| Funcionarios de Atención Primaria de la CCSS se capacitan sobre abordaje de personas consumidoras de alcohol y tabaco
• Encuentro aborda estrategias sobre la detección oportuna e inicial de las personas consumidoras de estas sustancias, que asisten a los servicios de salud de la institución.
Con el propósito de brindar herramientas que permitan la optimización en el abordaje de personas consumidoras de sustancias psicoactivas, funcionarios de atención primaria de los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reciben, hoy, una capacitación sobre estrategias de “Intervención breve para consumo de alcohol y tabaco en Atención Primaria”.
De acuerdo con el doctor Harold Segura, funcionario del Programa de Normalización a la Atención de las Adicciones, del área de Atención Integral a las Personas de la CCSS, la convocatoria se realiza, esta mañana , en el auditorio del Centro Nacional de Desarrollo (CEDESO) de la CCSS y cuenta con la participación cercana de 200 funcionarios del primer nivel de atención de la Dirección Regional Central Sur, quienes conforman distintas disciplinas, entre ellas: Medicina, Farmacia, Psicología, Trabajo Social y Enfermería.
Según el funcionario, esta capacitación comprende una técnica de intervención terapéutica que promueve la detección oportuna y el abordaje inicial de las personas con consumo de alcohol y tabaco que asisten a los servicios de salud de la institución, y, posteriormente, referir a aquellos usuarios que lo ameriten a los servicios de Equipos Interdisciplinarios de Atención en Salud Mental (EISAM) de la CCSS, o al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).
Explicó además, que la actividad constituye un proceso de sensibilización y capacitación de profesionales que laboran en la atención directa de personas consumidoras de estas sustancias, como parte de una serie de acciones de prevención que viene desarrollando la institución para la detección oportuna y atención de las personas con trastornos mentales, de comportamiento y consumidoras de sustancias psicoactivas.
La capacitación se realiza gracias al trabajo conjunto y articulado de la CCSS y el IAFA por medio del equipo de trabajo del Convenio CCSS-IAFA, y será impartida de forma conjunta entre facilitadores de ambas entidades y el grupo institucional encargado de coordinar el proyecto.
| | |
|