| CCSS cerrará brechas de atención en el primer nivel
• Se requiere conformar 194 Ebáis en diferentes zonas del país.
• Implementación será gradual y arrancará este año con 50 Ebáis.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomó la decisión, el jueves último, de cerrar las brechas atención que existen en el primer nivel en todo el territorio nacional.
Con ese propósito, se requiere conformar 194 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) para que atiendan las necesidades de salud que posee la población en diferentes comunidades del país.
Según lo explicaron las doctoras María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS y la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica, el plan de implementación se realizará en forma gradual y arrancará este año con la constitución de 50 Ebáis.
La idea es continuar con ese proceso de implementación hasta culminar con los 194 en el 2021, que de acuerdo con los estudios técnicos institucionales, se requieren para que toda la población reciba la misma oportunidad de atención.
Las autoridades de la CCSS explicaron que estos estudios de resectorización tomaron en cuenta diversas variables entre ellas: sistema de información geográfica, Índice de Desarrollo humano (IDH), características de cada sector, criterios geoestadísticos, entre otras. Tales estudios de campo se realizaron con el soporte de cada área de salud y con expertos en geografía.
Con esta disposición y otras que están en curso, la institución procura agilizar, acercar y garantizar la calidad y la oportunidad de la atención. El fortalecimiento del primer y segundo nivel es una de las apuestas que la CCSS priorizó en esta gestión y con ese propósito, ha venido desarrollando un proceso de reforzamiento del equipamiento, remozando la infraestructura y mejorando la dotación del recurso humano.
Esta nueva decisión institucional implicará, de acuerdo con las autoridades de la CCSS, la priorización, la formación de asistentes técnicos de atención primaria (ATAPS) y auxiliares de enfermería, la ubicación del recurso humano así como la determinación de los costos.
En este momento, el país cuenta con 1041 Ebáis y de acuerdo con la decisión institucional alcanzaría los 1235 en el 2021. Cabe destacar que cuando se planteó el proceso de Reforma del Sector Salud, en la década del 90, se hablaba de que Costa Rica requería 800 Ebáis.
| | |
|