< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Declaración oficial: Compensación salarial jerarcas Poder Ejecutivo Resultado del procedimiento administrativo caso de la Viceministra de la Presidencia
Ministerio de Seguridad Pública. el 10-05-2017, 18:38 (UTC)
 Declaración oficial: Compensación salarial jerarcas Poder Ejecutivo Resultado del procedimiento administrativo caso de la Viceministra de la Presidencia

La Presidencia de la República anuncia el resultado del procedimiento administrativo ordinario con respecto a la viceministra de la Presidencia Ana Gabriel Zúñiga Aponte, en el caso específico de las compensaciones salariales en relación con el pago de la prohibición.

También haremos mención de otras dos situaciones que hemos identificado acerca de pagos por prohibición en las cuales ya se han abierto los respectivos procedimientos administrativos.

Frente a situaciones en donde los pagos por prohibición podrían ser improcedentes, la Administración Solís Rivera ha actuado de manera contundente.

Cuando ha habido indicios de que podría haber un error en el pago, se han abierto procedimientos administrativos internos para investigar los casos.

Cuando se ha determinado que efectivamente algún pago no procedía, las personas han devuelto el dinero o se han comprometido a un arreglo de pago.

No estamos frente a casos de corrupción. Nadie ha tenido la intención de robarle un colón al Estado costarricense y cuando ha habido un error, el dinero ha sido devuelto en su totalidad o se han establecido los arreglos de pago, para la devolución de estos dineros.

Entonces, si no ha habido intención de causarle un daño al Estado, y si el dinero ha sido devuelto al comprobarse un error, no hay perjuicio para la Hacienda Pública ni para los contribuyentes.

En todos los casos que se han identificado hasta hoy se han abierto los procedimientos administrativos y se ha reintegrado el dinero.

Hoy anunciamos que la Viceministra Ana Gabriel Zúñiga Aponte devolverá la totalidad del dinero que ella recibió por concepto de prohibición desde el inicio de este Gobierno. Le damos a la ciudadanía una prueba más de la contundencia, que en el tema de la transparencia, la Administración Solís Rivera tiene como norma y como compromiso fundamental.

La Viceministra Zúñiga Aponte ya reintegró ₡7.980.360 (siete millones novecientos ochenta mil trecientos sesenta colones) el pasado viernes 5 de mayo, tal como consta en el entero a favor del Gobierno de la República número 2017-005 y cancelado en el Banco Nacional.

Ayer, lunes 8 de mayo, la viceministra Zúñiga Aponte solicitó al Departamento de Recursos Humanos, iniciar las gestiones para finiquitar un arreglo de pago que permita reintegrar el monto restante que asciende ₡19.020.383.

El arreglo de pago que la misma Viceministra solicitó es el siguiente:

Tres pagos de ₡6.342.749 (seis millones trescientos cuarenta y dos mil setecientos cuarenta y nueve colones). Los pagos se harán en los meses de agosto 2017, diciembre 2017 y marzo 2018. No los cancela de una vez, ya que no tiene el dinero suficiente para hacerlo de en una única operación.

El caso de la viceministra Zúñiga Aponte se suma así a la devolución de ₡10 millones que ya hizo la exviceministra de Vivienda, Ana Cristina Trejos Murillo, tal como consta en el documento de pago en efectivo número 1493717 del Banco de Costa Rica y cancelado el 24 de febrero del 2016. También al del pago de la viceministra de Gobernación Carmen Muñoz Quesada, quien desde marzo del 2015 viene realizando pagos quincenales, tal como se corrobora en sus colilla de pago del sistema Integra; a la fecha ya lleva devueltos más de ₡8 millones.

De igual manera la devolución por más de ₡3 millones del Ministro de Turismo, Mauricio Ventura Aragón. En el caso del viceministro de Paz, Víctor Barrantes Marín, avanza el procedimiento que se lleva a cabo en el Ministerio de Justicia. En el caso de la exviceministra de Agricultura, Gina Paniagua Sánchez, ya se está ejecutando el proceso de cobro.

Los alcances de la resolución en el caso de la Viceministra Ana Gabriel Zúñiga Aponte los explicará el Director Jurídico de Casa Presidencial, don Marvin Carvajal Pérez, incluyendo su salario y el pago de compensación que fue definido por el Gobierno anterior que, una semana antes de asumir el cargo, estableció cuánto ganaría y los conceptos de pago que debía recibir la Viceministra.

En todos los demás casos, los salarios fueron establecidos por los Departamentos de Recursos Humanos de cada institución, con funcionarios dependientes de la Dirección de Servicio Civil y contratados desde gobierno pasados.

Los y las jerarcas que han sido aludidos en este asunto nunca actuaron con la intención de dejarse un solo colón. Nunca han intentado usar la ley en beneficio propio o buscar algún tipo de beneficio ilegal.

Los jerarcas no definieron sus salarios ni el monto de la compensación. Esa fue una tarea de los Departamentos de Recursos Humanos, que son los especialistas en esa materia. Y cuando se ha establecido que podía haber un error en los pagos recibidos, los y las jerarcas han hecho lo necesario para reintegrar el dinero recibido de más.

Así es como esta Administración Solís Rivera ha enfrentado una situación que ha venido siendo arrastrado por décadas: ha identificado los problemas, los investiga y cuando establece que hay pagos de más las personas involucradas devuelven el dinero.

Es importante resaltar que la Presidencia todavía está recibiendo informes de otras dependencias acerca de lo ocurrido en Administraciones anteriores desde el año 2006.

Todavía la información está siendo analizada, corroborada y tabulada, pero es un hecho que en los pasados gobiernos hubo casos similares a los que nos afectan hoy. En el pasado estas situaciones de pagos que no correspondían nunca fueron identificadas, ni denunciadas y nunca hubo reintegro de los recursos.

Aunque nuestro Gobierno heredó un sistema que venía cometiendo estos errores durante muchos años, abordó el problema de una manera diferente: identificó los casos, los investigó y devolvió los fondos. En la Administración Solís Rivera no ha habido daño a la Hacienda Pública, ni hubo intención de dañar al Estado costarricense. Por lo tanto no hay corrupción ni por asomo.

 

ICT promueve a Costa Rica como destino apto para inversión turística
Ministerio de la Presidencia. el 10-05-2017, 18:36 (UTC)
 ICT promueve a Costa Rica como destino apto para inversión turística

Turismo coordinó reunión con los inversionistas más importantes de España.
Acción forma parte del reforzamiento en el mercado europeo que ejecuta el ICT.
En el marco de la gira presidencial, la Organización Mundial de Turismo realizó evento especial para formalizar el nombramiento del Presidente Luis Guillermo Solís como embajador especial del Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo.
El Instituto Costarricense de Turismo logró congregar a los empresarios turísticos españoles del más alto nivel, para presentar a Costa Rica como un destino idóneo para la inversión turística. Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la gira que realiza el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, explicó que este encuentro es de suma relevancia para nuestro país, ya que se concretó una reunión con los inversionistas españoles más reconocidos, para presentar la enorme trascendencia que ha adquirido la industria turística en los últimos años y cómo se convierte en un destino apto para la inversión.

“Nuestra visión de reforzar el posicionamiento en Europa está dando los frutos. La presencia de nuestro país cada vez es más contundente. Tenemos la posición geográfica estratégica, con oportunidades de inversión por todo el territorio nacional, la calidad y variedad del producto turístico, los atractivos naturales, la presencia de importantes compañías internacionales, la calidez, experiencia y el talento humano que caracteriza a nuestra gente, lo cual se conjuga en un ambiente de paz, con altos índices de desarrollo, salud y educación”, resaltó Ventura.

Además, explicó que una de las fortalezas más importantes del país y que se convierte en la carta de presentación del destino en este mercado, es el reforzamiento en la atracción de líneas aéreas, al pasar de un vuelo directo a 6 (British Airways, Iberia, Air France, Condor (Munich y Franckfurt), Edelweiss, KLM), así como la innovación en la estrategia con un giro importante que se llevó a cabo con el convenio firmado con Iberia durante esta gira, ya que esa acción estratégica que se realiza por primera vez, permite acercar a Costa Rica con un destino de gran potencial como Italia y abre el panorama de negociaciones con las aerolíneas.

Del mismo modo, indicó que el buen panorama de la industria turística promueve la imagen positiva de Costa Rica. El año anterior se registraron más de 2.9 millones de llegadas internacionales por todos los puertos, para un crecimiento de casi 14 con respecto al 2015. De igual forma, el turismo constituye casi el 50
e las exportaciones de la cuenta de servicios del país, generó casi 4 mil millones de dólares por concepto de divisas y brinda empleo a prácticamente 600 mil personas de manera directa e indirecta; es decir, solo turismo representa el 27
e la fuerza laboral costarricense.

La reunión fue coordinada por el ICT y además contó con la participación del Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, el canciller Manuel González, Geannina Dinarte, Ministra de Economía y Pedro Beirute, Gerente General de Procomer.

OMT oficializa nombramiento de Presidente Solís como embajador especial

La Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (OMT) decidió rendir homenaje al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, al realizar un evento para oficializar su nombramiento como embajador especial del Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo.

El Presidente Solís forma parte de la selecta lista de Embajadores Especiales conformada por Tuilaepa Sailele Malielegaoi, primer ministro de Samoa, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, Mai bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahréin, Simeon de Bulgaria, Talal Abu-Ghazaleh, presidente de la Organización Talal Abu-Ghazaleh, Huayong Ge, chairman de UnionPay y Michael Frenzel, presidenta de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana.

Con el nombramiento del Presidente de Costa Rica, se reconoce el compromiso del país con la sostenibilidad de la industria turística; pero además, se busca promover esta actividad como herramienta para el desarrollo y formar parte de una campaña de sensibilización mundial sobre la trascendencia del turismo para las diferentes naciones.

De acuerdo OMT, el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo fue declarado en diciembre de 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas. El Año se presentó en Madrid en la jornada inaugural de FITUR 2017, con la presencia de Mercedes Peñas, Primera Dama de la República, marcando un importante hito en la Agenda 2030 y en el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Delitos contra la propiedad siguen a la baja en el Pacífico Central
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 09-05-2017, 19:12 (UTC)
 Son 129 hurtos menos que el año anterior.

Delitos contra la propiedad siguen a la baja en el Pacífico Central

Todas las acciones planificadas por Fuerza Pública para combatir la delincuencia en la Región del Pacífico Central de nuestro país, dejan resultados positivos en el tema de los delitos contra la propiedad. En los primeros 4 meses del año hay una importante disminución en la cantidad de denuncias en relación con el mismo periodo del 2016.

En total son 138 las denuncias menos sobre estos tipos de delitos, en lo que destacan zonas de alta afluencia turística como Quepos con 74 menos que el año anterior; además de Paquera, Cóbano y Lepanto con 30 denuncias menos que el 2016. Otras zonas con una disminución significativa son Esparza y Parrita con 19 casos menos.

Los hurtos son los que muestran la mayor disminución en esta región de nuestro país, ya que de enero a abril del 2017 hay 129 denuncias menos que el mismo periodo del 2016. Los asaltos a vivienda es otra de las modalidades de los delitos contra la propiedad que también muestran una reducción, y en total son 12 denuncias menos en la región.

Otro tema en el que los oficiales destacados en la zona han logrado importantes resultados, es en el decomiso de armas de fuego. Fuerza Pública ha sacado de las calles un total de 43 armas de fuego. En primer lugar las más decomisadas son las pistolas, con 22 incautadas en total, y en segundo lugar están los 17 revólveres decomisados.

La Fuerza Pública mantendrá todas las acciones operativas y preventivas en el Pacífico Central, así como en todo el país, para combatir la delincuencia, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana de las diferentes comunidades que integran esta región.

 

SUTEL presenta el proyecto de Telecomunicaciones más ambicioso del país
Eduardo Castellón Ruíz, SUTEL. el 09-05-2017, 19:08 (UTC)
 SUTEL presenta el proyecto de Telecomunicaciones más ambicioso del país



El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), sacó a concurso público el primer proyecto del Programa: Espacios Públicos Conectados, que llevará Internet Wi-FI gratuito de 100 megabytes de velocidad a los parques, plazas, bibliotecas públicas, estaciones de tren y centros cívicos para la paz de todo el país.

“Este es el proyecto de Telecomunicaciones más ambicioso que ha desarrollado la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), como administradora de FONATEL, con una inversión de 45 millones de dólares (aproximadamente 25.650 millones de colones), el mismo incluido en el Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones. Estamos seguros que será una oportunidad de crecimiento económico y social para más de 4 millones de personas beneficiadas por el proyecto”, explicó el Ingeniero Gilbert Camacho Mora, presidente del Consejo de SUTEL.

Este proyecto conectará 985 puntos de acceso inalámbrico en 360 distritos de los 82 cantones del país, entre ellas 62 bibliotecas públicas, 28 estaciones de tren y 7 centros cívicos para la paz. “La velocidad inicial será de 100 megabytes, y se aumentará su capacidad 50 megabytes todos los años hasta llegar a 300 megabytes el quinto año”, puntualizó Humberto Pineda, director de FONATEL.

El cartel de contratación ya está disponible en la página web de SUTEL, para que los operadores o proveedores de telecomunicaciones interesados en participar, remitan sus observaciones y evacúen consultas.

SUTEL espera recibir las ofertas en noviembre y adjudicar a la empresa que oferte las mejores condiciones en diciembre del 2017. A partir de ese momento, la empresa adjudicada tendrá un año para desarrollar la infraestructura y entregar el proyecto funcionando.



 

Empresas costarricenses ofrecen modelos de Microfranquicias al mercado nacional
Evelyn Arroyo Santamaría, Ministerio de Economía. el 09-05-2017, 19:01 (UTC)
 Empresas costarricenses ofrecen modelos de Microfranquicias al mercado nacional


Arteria, Pipo’s Dog, Minter, Pollos Api, LifePhoto, Pupy ID; son las seis empresas de origen costarricense que desarrollaron un modelo de negocio para comercializar sus microfranquicias en Costa Rica.

“Con las microfranquicias se promueve el desarrollo empresarial de las MIPYME, con un crecimiento económico acelerado, incluyente y sostenible, para incrementar la generación de empleo y la reducción de la pobreza”, explicó Irina Kausch, directora del Programa FACILIDAD de la cooperación alemana al desarrollo, GIZ.

Después de un proceso de aproximadamente seis meses, las empresas, al lado de un conjunto de expertos y del Centro Nacional de Franquicias (CENAF), crearon un sistema integral con planes de negocios, herramientas legales, manuales de operación de las empresas y un programa de venta de franquicias dentro de un modelo funcional que les permita operar de una forma adecuada y profesional.

“Nuestro interés por microfranquiciar Pipo´s surgió cuando las personas nos comenzaron a preguntar si vendíamos la marca. Actualmente tenemos tres personas interesadas en la microfranquicia”, indicó José Roberto Velásquez, director comercial de la empresa Pipo´s Dog; participante del proyecto.

Según la Cámara de Comercio de Costa Rica, un 95
e los emprendimientos que surgen en el país finalizan operaciones durante los cinco años posteriores a su creación; a diferencia de las franquicias, de las cuales el 95e mantienen luego de sus primeros cinco años de operación.

“Estamos apoyando un modelo de microfranquicias que nos permite una rápida escalabilidad de los negocios para la generación de oportunidades de empleo y de crecimiento empresarial, con un modelo que contempla un “llave en mano” que facilita la tasa de éxito de la empresariedad en nuestro país y con empresas que ya tienen modelos probados”, explicó Geannina Dinarte, ministra de Economía, Industria y Comercio.

El Proyecto “Microfranquicias para una Vida Mejor”, es desarrollado en Costa Rica, Honduras y Guatemala por el Programa FACILIDAD para el fomento de la economía y el empleo en Centroamérica de la GIZ; por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). En el país es conducido por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Centro Nacional de Franquicias (CENAF) y la Cámara de Comercio de Costa Rica y GIZ.
 

La OMT nombra al Presidente de Costa Rica Embajador Especial del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo
Ministerio de la Presidencia. el 09-05-2017, 18:02 (UTC)
 En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) que lidera la campaña ha nombrado al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, Embajador Especial de esta relevante acción global. Las iniciativas desarrolladas en materia de turismo sostenible y el posicionamiento e impulso internacional del país a este campo son algunos de los factores que explican el nombramiento.

Tradicionalmente considerado un ejemplo de compromiso medioambiental, Costa Rica alberga el 5
e la biodiversidad mundial. Además, más del 25
e la superficie del país ostenta la categoría de área protegida y el país se abastece ya de energías renovables al 100Una de las iniciativas más destacadas que ha llevado a cabo Costa Rica ha sido la creación del Certificado para la Sostenibilidad Turística. El programa, diseñado por el Instituto Costarricense de Turismo, categoriza y diferencia empresas turísticas en función de su compromiso medioambiental.

"Este reconocimiento para Costa Rica evidencia nuestra énfasis en esta industria sin chimenas. Además, nos permite potenciar e incentivar que más mujeres líderen proyectos de turismo sostenible para su empoderamiento económico" Luis Guillermo Solís Rivera, Presidente de la República de Costa Rica.

“El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para promover la acción común, pero también para subrayar esfuerzos en esta disciplina y la contribución de Costa Rica a la sostenibilidad global es uno de los mejores ejemplos a seguir. Estamos muy agradecidos al presidente Solis por sus apoyo y liderazgo en avanzar el turismo como herramienta de desarrollo sostenible”, explica Taleb Rifai, secretario general de la OMT.

El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo marca un importante hito en la Agenda 2030 y en el avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que el sector del turismo aparece como herramienta clave. La figura de los Embajadores Especiales pretende aportar un enfoque global al Año, así como resaltar el compromiso de mandatarios y personalidades relevantes en el desarrollo de prácticas sostenibles en el sector del Turismo.

La lista de Embajadores Especiales está integrada por:

- Tuilaepa Sailele Malielegaoi, primer ministro de Samoa

- Juan Manuel Santos, presidente de Colombia

- Ellen Johnson Sirleaf, presidenta of Liberia

- Mai bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Bahréin

- Simeon de Bulgaria

- Talal Abu-Ghazaleh, presidente de la Organización Talal Abu-Ghazaleh

- Huayong Ge, presidente de UnionPay

- Michael Frenzel, presidenta de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana
 

<- Volver  1 ...  286  287  288 289  290  291  292 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis