< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública detuvo en las últimas horas a siete sujetos requeridos por diversos delitos
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública.. el 08-05-2017, 23:40 (UTC)
 Fuerza Pública detuvo en las últimas horas a siete sujetos requeridos por diversos delitos


Gracias a diversas acciones en calles y barrios, oficiales de la Fuerza de La Cruz detuvieron en las últimas horas a siete sujetos contra quienes pesaba orden de captura por diversos delitos.

Se trata de personas con causas abiertas en distintos despachos judiciales del país, la mayoría por delitos contra la propiedad.

La Fuerza Pública realiza diariamente retenes y revisiones en puntos estratégicos, deteniendo a sospechosos y decomisando drogas y armas a lo ancho y largo del territorio nacional.

Anoche, oficiales que patrullaban en el centro de San José interceptaron, cerca del parque Braulio Carrillo, conocido como La Merced, a un sujeto de apellido Sánchez, buscado por portación ilícita de arma permitida.

En el distrito josefino de Hatillo, la Fuerza Pública local detuvo a otro requerido de la justicia de apellido García, contra quien pesaba orden de captura por robo agravado.

Las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública también registraron aprehensiones en el cantón Central de Alajuela, en San Carlos y en Puntarenas.

Ayer, en Ciudad Quesada, San Carlos, fue detenido un sujeto de apellido Torres, reclamado por hurto agravado. Fue abordado en la vía pública.

El año pasado, la Fuerza Pública detuvo a más de 2000 sujetos contra quienes pesaba orden de captura nacional por algún delito, la mayoría robos y hurtos, seguidos de narcotráfico.

 

HOSPITAL SAN CARLOS LANZA PROGRAMA ¨YOGA PRENATAL¨
Henry Alberto Segura Fonseca, CCSS. el 08-05-2017, 23:31 (UTC)
 HOSPITAL SAN CARLOS LANZA PROGRAMA ¨YOGA PRENATAL¨

• Grupo de 15 embarazadas es el primero en beneficiarse.
• Embarazadas practican yoga dos horas a la semana
• Mujeres aprenden distintos tipos de respiración para favorecer la labor de parto

El Hospital San Carlos sigue Sumando+ beneficios para los usuarios. Esta vez lo hace con un programa de Yoga para embarazadas que ayudará a la madre y al bebecito.

El primer grupo de mujeres lo integran 15 madres con más de 20 semanas de gestación. Durante dos horas ellas tienen la oportunidad de darle al cuerpo un aprendizaje nuevo sobre su estado y lo hacen a través de respiraciones, relajaciones y posturas que prepararán al cuerpo para el momento más emocionante: “dar a luz”

“En Yoga Prenatal se trabaja con diferentes técnicas respiratorias, lo que favorece el contacto de la mamá con el bebé en el útero. Esta relación íntima y especial a través de la respiración, conformarán las primeras caricias que la mamá pueda brindar desde el embarazo a su bebé¨

“Estos ejercicios provocan emociones escondidas en el cuerpo a través de la liberación de tensiones acumuladas que causan malestar, contracturas y bloqueos físicos y emocionales” afirmó el Dr. Alberto Argüello coordinador del programa.

Jennifer Arias, tiene 33 semanas de embarazo y aseguró que: “Es rico, relajante y tranquiliza mucho. Deseo tener la oportunidad de practicar Yoga todos los días. Vamos a hacer un grupo en Whats app para seguir apoyándonos”

Las 15 embarazadas tomarán clases de Yoga todos los viernes y están a cargo de la instructora Andrea González Quesada.

La demanda es tanta que este Hospital analiza la posibilidad de abrir un nuevo grupo y así ampliar la cobertura.

Con este saludable proyecto el Hospital San Carlos sigue SUMANDO+ beneficios y compromisos con la población sancarleña.

Para más información llame al teléfono 2401 1353 o escriba al correo electrónico hasegura@ccss.sa.cr


 

Radar de Isla del Coco cuenta con conectividad 24/7
Ministerio de la Presidencia. el 08-05-2017, 19:18 (UTC)
 Radar de Isla del Coco cuenta con conectividad 24/7

Ministerio de Seguridad Pública se encarga de su operación.
Transferencia de datos desde la isla es en tiempo real.
Nuevo centro de telecomunicaciones alberga todas las redes de la isla.
El Instituto Costarricense de Electricidad entregó, en pleno funcionamiento, el Radar Isla del Coco al Ministerio de Seguridad Pública para su correspondiente operación, en el marco del convenio Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marítima Aérea.

El equipo, instalado el año pasado, superó con éxito el período de pruebas. Desde el mes anterior, cuenta con conectividad las 24 horas del día y con un suministro eléctrico robusto alimentado por la hidroeléctrica Genio, situada en la isla, y el respaldo de una planta de emergencia capaz de sostener el abastecimiento durante una semana.

“El ICE ha cumplido a cabalidad con lo establecido en el convenio de este proyecto país. El objetivo de la última visita a la isla se cumplió, asegurándole al Ministerio de Seguridad Pública una conectividad en tiempo real y seguridad en el abasto eléctrico”, afirmó Iván Mata, ingeniero del ICE y parte de la Comisión Multidisciplinaria del proyecto.

Uno de los compromisos adquiridos por el ICE será la vigilancia diaria de todo el sistema eléctrico y del tendido de fibra óptica, por lo que se trabajará en conjunto con Seguridad Pública para evaluar la calidad del servicio, según los reportes que el Ministerio facilite.

Durante una gira de diez días, en marzo pasado, personal del ICE instaló un sistema satelital eficiente que va acorde con la realidad y los requerimientos del detector y construyó un centro de telecomunicaciones que alberga todas las redes de la isla.

Además, contribuyó con la colocación de 6 paneles solares, donados por el Servicio Nacional de Guardacostas, para cubrir las necesidades eléctricas de la Casa de Vigilancia, la cual cuenta con conectividad a través de fibra óptica.

Jaime Palermo, Gerente de Telecomunicaciones del ICE, resaltó la importancia de las sinergias en una iniciativa tan importante como ésta. “El éxito de este proyecto está sustentado en la invaluable labor conjunta entre las instituciones del estado y las entidades no gubernamentales”.

Este proyecto país reforzará la vigilancia en la protección de los ecosistemas y la seguridad marítima, el control de narcotráfico, la piratería, la pesca ilegal, entre otros.

Esta iniciativa se logra gracias a las sinergias de varias instituciones del Gobierno, entre ellas, ICE, CNFL, Casa Presidencial, los ministerios de Ambiente y Energía (Minae), Seguridad Pública, Obras Públicas y Transportes (MOPT), y la Dirección General de Aviación Civil (Cetac).

Además, contribuyen entes no gubernamentales como Costa Rica por siempre, Conservación Internacional y Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna).

Trabajos recientes del ICE en el Proyecto Radar

- Instalación de un sistema de comunicaciones digitales vía radio, para dar seguridad a los encargados del equipo.

- Mantenimiento preventivo de toda la red de fibra óptica en la isla.

- Construcción de un centro de telecomunicaciones que alberga todas las redes de la isla.

- Corrección de algunos circuitos del sistema eléctrico dañados por la corrosión y la salinidad.

- Reconfiguración de la red lógica para que los sistemas tengan un respaldo en el centro de control de telecomunicaciones.

- Colocación de paneles solares y de un sistema satelital.

- Ubicación de 2 cámaras para monitoreo de las casetas de comunicación.

- Actualización de planos: tanto de la construcción civil como del sistema eléctrico.
 

MINAE-SINAC realiza obras para mejorar acceso y atención de visitantes en el Parque Nacional Manuel Antonio
Ministerio de la Presidencia. el 08-05-2017, 19:05 (UTC)
 MINAE-SINAC realiza obras para mejorar acceso y atención de visitantes en el Parque Nacional Manuel Antonio

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) realizará una inversión cercana a los 600 millones de colones en el Parque Nacional Manuel Antonio antes de finalizar el año, con el fin de mejorar el acceso y la atención de visitantes.

Parte de las obras por construir solventarán los aspectos señalados por el Ministerio de Salud mediante la orden sanitaria Nº PC-ARS-Q-OS-022-2017, relacionados principalmente con la necesidad de contar con nuevas rutas de ingreso y salida de este parque.

Para ello se tiene prevista la construcción de un sendero universal elevado sobre uno de los humedales, con una longitud de 784 metros, que facilitará el ingreso de las personas desde la entrada actual, en la parte este del parque, y que desembocará en las playas que se ubican en la parte oeste.

Otra de las mejoras por realizar es la ampliación de la actual caseta de control e ingreso principal al parque, incluyendo bancas para mejor comodidad de los visitantes, y se le harán mejoras a la caseta de control del ingreso con el propósito de disminuir las filas al realizarse la revisión de los visitantes.

Otra de las mejoras por realizar es la ampliación de la actual caseta de control e ingreso principal al parque, incluyendo bancas para mejor comodidad de los visitantes, y se le harán mejoras a la caseta de control del ingreso con el propósito de disminuir las filas al realizarse la revisión de los visitantes.

La construcción de estas obras, tomará en consideración las disposiciones de la Ley 7600 para facilitar el ingreso de personas con capacidades disminuidas.

Asimismo, se tiene prevista la amplición del sistema de almacenamiento y rehabilitación de la red de distribución de agua para optimizar su uso, así como el mejoramiento del servicio de telefonía celular para ampliar la cobertura a algunos sitios que actualmente no disponen de este servicio o tiene un alcance limitado.

Todas estas obras ya cuentan con sus diseños, especificaciones técnicas y presupuestos detallados, así como con la Viabilidad Ambiental otorgada por la SETENA y se ha venido cumpliendo con las acciones y plazos propuestos.

Durante el presente año y para atender las órdenes sanitarias ya se han invertido $27.000, En cumplimiento de lo señalado en la resolución 2015012955 de la Sala Constitucional, ya se cuenta también con un diagnóstico de todos los sistemas de aguas residuales que existen en el Parque Nacional Manuel Antonio, elaborado por una empresa especializada en el tema y se solucionó el problema de vertidos del tanque séptico de la casa de guardaparques, dichos recursos fueron aportados por la Asociación Costa Rica por Siempre. Esto se cumplió dentro del plazo establecido al SINAC en el oficio DR-PC-0171-2017 del Ministerio de Salud con plazo al 31 de marzo, mismo que fue cumplido a satisfacción. También fueron presentados al mismo Ministerio el plan preventivo de manteniendo para limpieza de los tanques de almacenamiento de agua potable y el plan de emergencias del Parque Nacional.

En el parque en ya se ha invertido más de 605 millones de colones en años recientes en diversas obras, como la reconstrucción de 8 senderos habilitando más de 6 km de recorridos para el disfrute del visitante y la construcción de la torre vertical; así como en diferentes herramientas con un aproximado a los US$250.000, tales como; elaboración del Plan de Turismo Sostenible del Parque, actualización del Reglamento de Uso Público, capacitación a actores locales y municipales, análisis de la contaminación de la quebrada Camaronera, Identificación de oportunidades turísticas alrededor del Parque e Identificación de mecanismos financieros para la Municipalidad de Quepos. Todo esto con aporte del Proyecto Fortalecimiento del Turismo en Áreas Silvestre Protegidas (Proyecto BID-Turismo).

El Parque Nacional Manuel Antonio es el área protegida más visitada de Costa Rica; cuenta con un enfoque de manejo orientado al turismo naturalista, con el objetivo de minimizar el impacto del visitante en los recursos naturales que resguarda el parque. Se ubica en el Pacífico Central de Costa Rica y ostenta la categoría de manejo de parque nacional desde 1977, mediante la Ley Nº6084.

El parque conserva una pequeña porción de bosque de la zona de transición entre bosque húmedo y bosque muy húmedo tropical, el cual ha sido prácticamente eliminado de la región, y conserva, entre otras especies, al mono tití (Samiri oerstedii).

Debido a su gran belleza natural y alta riqueza biológica, la cantidad de visitantes ha ido en aumento. El pasado año la cifra de visitación llegó a una cifra récord de 436.466 personas.



Según el Reglamento de Uso Público, Decreto Ejecutivo Nº 22482-MIRENEM del 24 de agosto de 1993, no puede haber simultáneamente dentro del parque más de 600 personas los días entre semana y 800, los sábados y domingos. Los lunes el parque permanece cerrado.

Lo anterior; así modificado en el Decreto Ejecutivo N° 36095-MINAET del 28 de junio de 2010, que indica que “El número máximo permisible de visitantes por día que podrá permanecer, será de seiscientas (600) personas de martes a viernes.

Los sábados y domingos ese número máximo permisible por día será de ochocientas (800) personas.

Una vez completado el número máximo señalado en los párrafos anteriores, la Administración del Área controlará el flujo de visitación sin sobrepasar la cantidad de personas autorizadas para su permanencia y podrá autorizar el ingreso de nuevos visitantes en una proporción igual al número de personas que concluyan su visita al Área Silvestre Protegida.".

Para mayor información, contactar al señor Mario Coto Hidalgo, Director Ejecutivo del SINAC, al 2522-6500 o al correo direccion.ejecutiva@sinac.go.cr
 

Gracias al dinero donado por los costarricenses más de 5 000 estudiantes estrenan uniformes
Ministerio de la Presidencia. el 06-05-2017, 00:32 (UTC)
 Gracias al dinero donado por los costarricenses más de 5000 estudiantes estrenan uniformes

Dinero recaudado durante la Teletón ha llegado ya a 49 centros educativos
El dinero donado por los costarricenses durante la Teletón 2016, ha permitido que 5072 estudiantes cuenten con uniformes nuevos.

Esta semana la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) realizó un nuevo depósito a 20 Juntas de Educación de Upala, Guatuso, La Cruz y Golfito.

En total fueron depositados a las escuelas y colegios que realizaron la solicitud ¢136 millones, ese dinero representa uniformes nuevos para 2353 niños y jóvenes.

A finales de marzo de este año se realizaron los primeros desembolsos por un monto total de ¢140 millones, monto que permitió beneficiar a 2.719 estudiantes, de 29 centros educativos ubicados en Upala, Guatuso y Golfito.

“Gracias al aporte de Teletón, a los donaciones, ya no tengo que estar lavando mi uniforme día con día, ya puedo asistir a clases con el uniforme completo y no se me va a dañar tan rápido”, contó Sofía Quirós, una de las estudiantes beneficiadas quien asiste al Liceo de Canalete, en Upala.

A inicios de febrero de este año, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís firmó el Decreto N° 40187-MP-MEP que permite a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) donar el dinero de esta Campaña a las juntas administrativas y de educación para comprar uniformes.

Este decreto vino a reglamentar las donaciones que la CNE realizaría a estas Juntas; además autoriza a estas para que conforme a las potestades otorgadas mediante la Ley Fundamental de Educación, N°2160, reciban las donaciones de dinero en efectivo procedentes del Fondo Nacional de Emergencias para dicha compra.

A la fecha se han girado fondos a 49 centros educativos y se han invertido ya ¢276 millones, dinero que proviene de la donación realizada por TELETÓN y en Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), pero esa cifra podría seguir creciendo, según confirmaron en la CNE, aún están tramitando algunas solicitudes que ingresaron en los últimos días y esos depósitos a las Juntas de Educación están pendientes.
 

Fuerza Pública de Desamparados detuvo a foráneo que hacía candado chino a peatones para robarles
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 06-05-2017, 00:20 (UTC)
 Fuerza Pública de Desamparados detuvo a foráneo que hacía candado chino a peatones para robarles

Un oficial de la Fuerza Pública de San Rafael Debajo de Desamparados persiguió y detuvo anoche a un nicaragüense que hacía “candados chinos” a peatones para robarles sus pertenencias.

Se trata de un llave que se hace por la espalda de la víctima, sujetándola del cuello hasta casi asfixiarla para reducirla a la impotencia.

El detenido fue identificado como de apellido Aguirre, de 27 años, quien fue remitido a las autoridades judiciales para lo que corresponda.

Este sujeto es investigado por otras fechorías similares, es decir, ataques contra transeúntes a quienes agarra desprevenidos por la espalda.

La Fuerza Pública intervino rápidamente tras una alerta de atraco, interceptando al sospechoso en las cercanías de un motel de la zona.

Fue identificado por una de sus víctimas.

Aguirre permanece a la orden de la Fiscalía. Se analiza su situación migratoria.

La Fuerza Pública mantiene diversos dispositivos de seguridad en parques y calles a lo ancho y largo del territorio nacional para el combate de la delincuencia, decomisando a diario drogas y armas.

También detienen a sospechosos de robos y a prófugos de la justicia.



 

<- Volver  1 ...  289  290  291 292  293  294  295 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis