< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública intervino bar Nova en San Pedro de Montes de Oca, decomisando armas de fuego, municiones y deteniendo a mujer con orden de captura
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 06-05-2017, 00:19 (UTC)
 Fuerza Pública intervino bar Nova en San Pedro de Montes de Oca, decomisando armas de fuego, municiones y deteniendo a mujer con orden de captura

Tras una alerta acerca de varios sujetos fuertemente armados, oficiales de la Fuerza Pública, con personal de Fuerzas Especiales Operativas y del GAO, intervinieron anoche el bar Nova, ubicado en Los Yoses de San Pedro de Montes de Oca, San José.

Las autoridades abordaron a unas 150 personas y, tras una serie de revisiones, decomisaron cuatro armas de fuego así como municiones, entre ellas balas para fusil de asalto M-16.

La Fuerza Pública, además, detuvo en el sitio a una mujer de apellido Barrantes, contra quien pesaba orden de captura nacional por resistencia agravada, según sumaria número 16-000092-0066-PE.

En el vehículo de esta mujer se localizó una arma de fuego.

Al arribo de los policías, varios sujetos salieron huyendo aprovechando la gran cantidad de personas en el sitio.

Tras el aseguramiento del bar Nova, agentes de la Fuerza Pública localizaron en el parqueo una pistola calibre 45 tirada entre cajas de cerveza vacías. Además, observan otra arma dentro de un auto BMW.

También ubican 181 balas calibre 10 mm, 6 proyectiles calibre 357, 2 municiones de calibre 2.23M; uno percatado y otro sin percutir, y un cargador de HK MP5 sin municiones. Todo esto en la batea de un carro.

En total, la Fuerza Pública confirmó esta mañana el decomiso de cuatro armas de fuego, entre ellas una pistola nueve milímetros, tres vehículos abandonados en el lugar y 190 municiones de diversos calibres.

 

Más hospitales incorporan el módulo de emergencias del expediente digital
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 05-05-2017, 23:56 (UTC)
 Más hospitales incorporan el módulo de emergencias del expediente digital

• En este momento 22 hospitales ya disponen de este módulo que se completará a finales del 2017.

Los hospitales Max Peralta de Cartago, el Nacional de Geriatría y Gerontología, el Calderón Guardia y el Fernando Escalante Pradilla, en Pérez Zeledón, incorporaron, recienemente, el módulo de emergencias del expediente digital (Edus-Arca) a sus labores habituales.

El ingeniero Manuel Rodríguez Arce, director del proyecto del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), explicó que hasta la fecha 22 hospitales, de los 29 que tiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en todo el país, ya cuentan con este módulo, lo que significa un gran avance en la implementación de esta herramienta tecnológica en el sistema hospitalario nacional, que se espera se complete a finales del 2017.

El funcionario destacó que la implementación de este módulo de emergencia permite mejorar la calidad y la oportunidad de la atención, toda vez que el médico tratante tiene a su disposición información del paciente, sus consultas, sus padecimientos, sus exámenes de laboratorio, los medicamentos que se le han prescrito en otros niveles de atención... para una mejor toma de decisiones.

Este módulo permite también clasificar el tipo de emergencias y cuáles de ellas son verdaderas emergencias lo que facilita la mejorar la gestión de estos servicios que funcionan 24/7 los 365 días del año y que el año anterior ofreció cerca de cinco millones de atenciones.

Rodríguez Arce informó que afortunadamente ya se completó el módulo de egresos en todos los hospitales, 23 ya cuentan con el módulo quirúrgico, 22 ya disponen del Sistema de Agendas y Citas. El avance de la implementación del Expediente Digital en el sistema hospitalario nacional va de acuerdo con lo planificado y se espera que el proceso en su totalidad, se complete en el 2018.

Cabe destacar que en diciembre pasado, la institución completó la instalación del EDUS en el primer nivel de atención, recientemente inició la implementación de la receta electrónica en 13 establecimientos de salud y se trabaja para incorporar en este proceso a todos sus laboratorios.


 

Cae banda de tráfico internacional de drogas vinculada a 12 casos anteriores: 10 en Costa Rica y 2 en Colombia
Ministerio de Seguridad Pública. el 04-05-2017, 18:47 (UTC)
 Cae banda de tráfico internacional de drogas vinculada a 12 casos anteriores: 10 en Costa Rica y 2 en Colombia

· Hoy Control de Drogas culmina investigación y, tras allanamientos, dan con los demás integrantes
· Trabajo de aproximadamente dos años se hizo entre PCD, Policía Nacional de Colombia y la DEA

Durante dos años los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica y la Policía Nacional de Colombia, apoyados por la DEA, realizaron una investigación mediante la cual capturaron a los 38 integrantes de una red dedicada al tráfico transnacional de drogas.

De los 12 casos anteriores, diez se dieron en Costa Rica y dos más en Colombia, mediante los cuales detuvieron a 38 personas (15 costarricenses 23 extranjeros) y decomisaron más de cinco toneladas de cocaína, entre otros. A lo que se incluye que durante este jueves la PCD allanará siete inmuebles, detuviera a tres personas y realizara decomisos varios que aún están siendo contabilizados.

Se trata de un colombiano de apellido Valencia, colaborador y custodio de la droga, una mujer costarricense apellidada Solano, su función era la de legitimación de capitales, detenidos en Alajuela. El tercer capturado es un colombiano de apellido Valencia, encargado de legitimación de capitales y mano derecha del líder.

Detalle de casos anteriores

9 de abril del 2015. Se recibió información del avión P3 y la colaboración de DEA de una embarcación sospechosa. De tal manera, la PCD y el Servicio Nacional de Guardacostas de CR detuvieron -a 50 millas náuticas de Golfito en Puntarenas- una pesquera costarricense de nombre "Andrés Steven". Esto mientras lanzaba la droga al mar. En este caso decomisaron 525 kg de cocaína, detuvieron a los tres tripulantes, todos de nacionalidad costarricense y de apellidos Beita, Murillo y Zúñiga.

24 de julio del 2015. Producto de información de la DEA y del trabajo de la PCD, en La Florida de Nicoya en Guanacaste se dio persecución a dos vehículos que al ser detenidos se corroboró que uno cargaba en su interior 8 maletas y estas a su vez 350 kg de cocaína. Mientras que los detenidos portaban consigo dinero en efectivo, son de diferentes nacionalidades y de apellidos Aguirre (Nicaragüense), González (Mexicano), Linares (Rep. Dominicana), Valencia (Colombiano) y Sánchez (Costarricense). En este caso se identificó y estableció la participación de Valencia, uno de los colombianos que forman parte de la organización.

14 de junio del 2016. Información de la DEA sumada al trabajo de investigación de la PCD en San Joaquín de Flores, Heredia, fue detenido un vehículo que al revisarlo descubrieron que en la batea se hallaban 200 kg de cocaína. También detuvieron a un costarricense de apellido Cruz.

28 de julio del 2016. Información producto de labores de inteligencia de PCD, con apoyo de Guardacostas, se intercepta -a 90 millas náuticas de Cabo Blanco- la embarcación pesquera costarricense de nombre “Costa del Sol”. Decomisan 1,964 Kg de cocaína ocultos en los tanques de combustible y paredes al lado de babor. Oportunidad en la que detuvieron a cuatro personas: Arias, López y Ponce (Nicaragüenses), así como Fallas (Costarricense).

4 de agosto del 2016. Información de la Policía Nacional de Colombia y PCD, con apoyo de Guardacostas tico, dieron con una embarcación de bandera ecuatoriana de nombre Cleopatra. Esto en Punta Burica. Ahí transportaban 656 kg de cocaína y detuvieron 3 ecuatorianos de apellidos Arias, Ruiz y Fallas.

31 de agosto del 2016. Información obtenida de Colombia y PCD con apoyo de Guardacostas USA.
El Servicio de Guardacostas USA interceptó en aguas internacionales -frente a Panamá- una embarcación pesquera de CR de nombre: Capitán Tony. Se recuperan del agua 2 de los bultos que fueron lanzados al mar, conteniendo 20 kg de cocaína. Los cuatro tripulantes fueron puestos a la orden de las autoridades costarricenses y son de apellidos: Umaña, Barrozo, Montero y Araya.

01 de setiembre del 2016. Información obtenida de Colombia y trabajo de PCD. En el Peaje de Escazú -sobre Ruta 27- se produjo la detención de un camión que transportaba en un doble piso un total de 214 kg de cocaína. En esta operación resultó detenido el conductor del camión, un costarricense de apellido Umaña.

3 de setiembre del 2016. PCD con apoyo de Guardacostas de CR detienen una embarcación, sin nombre ni matrícula, en Playa Hermosa de Puntarenas. Después de una persecución recuperan 331 kg de cocaína que habían sido lanzados al mar. En esta operación los tripulantes intentaron darse a la fuga; sin embargo, resultaron detenidos y se apellidan Chávez y Araya (costarricenses), Palma y Palma (ecuatorianos).

01 de febrero del 2017. Información de Colombia y de trabajo de PCD en el Invu de Desamparados en Alajuela se detuvo un automóvil, el cual transportaba ocultos debajo de los asientos y la cajuela un total de $331.120.00. Detuvieron al conductor del vehículo, un costarricense de apellido Castro.

5 de febrero del 2017. Información obtenida de Colombia y PCD en San Joaquín de Heredia se detuvo un vehículo de carga liviana que transportaba ocultos, en el doble piso del cajón, un total de 120 kg de cocaína. Detenido un tico apellidado Rojas.

Mayo 2016. Como parte del caso, la Policía Nacional de Colombia efectúa dos operaciones dentro de sus mares: en un detuvo a cuatro personas, 2 colombianos, 1 ecuatoriano y 1 mexicano con 860 kilos de cocaína.

Marzo 2017. La otra para esta fecha donde detuvieron a 3 colombianos, decomisó 495 kilos de cocaína. Además, detuvieron al líder de la organización, colombiano de apellido Riascos.
 

Seguridad Pública propina contundente golpe a narco mafia transnacional
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 04-05-2017, 18:34 (UTC)
 Bajo el lema: "La unión de voluntades materializa la eficacia"
Seguridad Pública propina contundente golpe a narco mafia transnacional

Ministro Mata resalta la suma de esfuerzos entre PCD, Policía Nacional de Colombia y DEA, ya que detuvieron a 38 personas vinculadas a casos anteriores: 10 en CR y 2 en Colombia
Además, los oficiales de Control de Drogas, colombianos y la DEA decomisaron más de 5 toneladas de cocaína, marihuana, lanchas, vehículos, armas y dinero en efectivo

Una investigación que inició en abril del año 2015 y concluyó este jueves 4 de mayo del 2017 hizo que las autoridades de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública propinaran un contundente golpe al narcotráfico transnacional.

Se trata de una investigación dirigida contra una narco organización liderada por sujetos de nacionalidad colombiana. Según reportó la PCD, la información preliminar indicaba que los integrantes del clan operaban en Alajuela y Heredia, así como en el Pacífico Sur, Central y Norte.

Durante dos años de pesquisas, la PCD contabilizó 12 casos vinculados al de hoy, 10 de ellos en Costa Rica y dos en Colombia. Proceso mediante el cual capturaron 38 personas (14 costarricenses y 24 extranjeros), decomisaron 5.750,27 kilogramos de cocaína, 684 gramos de marihuana, 335.167,00 dólares, 2.467.000,00 colones, siete embarcaciones, seis vehículos, dos carabinas y una pistola.

El ministro de Seguridad Pública, señor Gustavo Mata Vega, destacó que los alcances y el éxito de esta operación se deben a la permanente coordinación de acciones entre la Policía de Control de
Drogas de Costa Rica, la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), ya que hubo un trabajo directo entre los enlaces de estos cuerpos policiales.

A lo que el jerarca de Seguridad Pública también resaltó la especial relevancia que tuvieron algunos aspectos fundamentales en materia de investigación como lo fueron las comunicaciones en tiempo real, la atención inmediata a las informaciones recibidas, el haber mantenido una comunicación constante y en tiempo real con la Fiscalía de la República de Costa Rica.

La PCD indicó que en estos casos en Costa Rica los tiempos de sentencia van de los 8 a los 20 años de prisión. En este momento las autoridades de la PCD se mantienen allanando varios inmuebles en Costa Rica, esto para concluir con la desarticulación total de dicho grupo de crimen trasnacional organizado.

 

CCSS recuperó 84 955 millones de colones por morosidad
Diego Coto, CCSS, el 04-05-2017, 18:20 (UTC)
 CCSS recuperó 84 955 millones de colones por morosidad

• Recuperación corresponde al primer trimestre de 2017.
• Monto recuperado es un nueve por ciento más respecto al primer trimestre de 2016.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó 84 955 millones de colones por las gestiones de cobro que realizó la institución a los patronos morosos, durante los primeros tres meses de este año. Este monto recuperado es nueve por ciento más respecto al primer trimestre de 2016.

Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros, dijo que los resultados se lograron debido a las gestiones realizadas, tales como:

Mantener un 82 por ciento de la morosidad en cobro judicial.
Acusar penalmente el 90 por ciento de la cuota obrera que adeudan los patronos.
Instaurar un total de 1 083 procedimientos de cierre de negocios.
Formalizar un total de 1 256 acuerdos de pago (arreglos y convenios de pago).
Notificar un total de 13 148 avisos de cobro administrativos.
Realizar 26 110 llamadas telefónicas a patronos morosos.
El indicador de morosidad, el cual muestra el porcentaje de la facturación que se acumuló por morosidad en el trimestre, alcanzó un 2.93 por ciento, superior a la meta propuesta del uno por ciento, debido a la facturación extraordinaria que la CCSS le realizó al Ministerio de Educación Pública (MEP) en diciembre anterior.

Calderón explicó que si se le resta el efecto de la facturación al MEP, el indicador muestra un nivel normal, sería 0.58 por ciento, por debajo de la meta. Además, recordó que 28 de abril último, se firmó el convenio con el MEP y adquirió la condición de patrono al día; así la institución no solo espera recuperar recursos extraordinarios por más de 21 000 millones de colones, sino que también, mantener su indicador en niveles normales.

La CCSS continúa con un plan de cobro riguroso para este 2017, pero al mismo tiempo, se le ofrece al patrono moroso diversas posibilidades de normalizar su situación a través de los mecanismos para hacer acuerdos de pago, el cual fue flexibilizado recientemente con los cambios en la reglamentación que entró a regir el 30 de enero anterior, que entre otras puntos, contiene lo siguiente:

Se disminuyeron las tasas de interés para los convenios y arreglos de pago.
Se aumentaron los plazos para la formalización de convenios de pago de tres a cuatro años y en arreglos de pago; se amplió el plazo de seis a siete años; también se mantuvo el plazo de 12 años para arreglos de pago con garantía hipotecaria en primer grado.
Se mejoraron las condiciones para la formalización de convenios de pago con trabajadores independientes, específicamente en el pago del pago inicial.
Se amplió la posibilidad de hacer dos readecuaciones de convenio de pago y se mejoraron las condiciones en las readecuaciones de los arreglos de pago.
Se incluyó la posibilidad de utilizar como garantía los contratos de fideicomisos.
 

Rápida intervención permitió a Fuerza Pública de Tibás detener a dos supuestos asaltantes de peatones
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 04-05-2017, 17:19 (UTC)
 Rápida intervención permitió a Fuerza Pública de Tibás detener a dos supuestos asaltantes de peatones

Gracias a diversos dispositivos de seguridad, con rápidas intervenciones en calles y barrios, oficiales de la Fuerza Pública del cantón josefino de Tibás detuvieron ayer a dos sujetos que asaltaban a peatones.

Este cumplimiento policial se realizó el distrito de Cuatro Reinas, donde la Fuerza Pública precisamente realizaba patrullajes para tranquilidad de la ciudadanía.

Los agentes intervinieron rápidamente para interceptar y reducir a la impotencia a dos sujetos que intentaban huir luego de asaltar a un vecino en vía pública.

Se trata de dos costarricenses de apellidos Sánchez y Peterson, quienes portaban una pistola de gas con la que atemorizaban a sus víctimas, una de las cuales los habría identificado.

Ambos fueron remitidos a la Fiscalía de Flagrancia acusados, inicialmente, de robo agravado. Se exponen a penas de hasta 12 años de prisión.

La Fuerza Pública de Tibás mantiene diversos dispositivos de seguridad en parques y calles para el combate de la delincuencia, decomisando a diario drogas y armas.

También detienen a sospechosos de robos y a prófugos de la justicia.

 

<- Volver  1 ...  290  291  292 293  294  295  296 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis