< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Delegación policial de Alajuela refuerza seguridad de 252 mil personas
Ministerio de la Presidencia. el 05-04-2017, 19:53 (UTC)
 Delegación policial de Alajuela refuerza seguridad de 252 mil personas

Inversión de $2,1 millones.
Parte del plan integral de construcción de 11 delegaciones en todo el territorio nacional con una inversión de $21,3 millones.
Estas obras de infraestructura policial se refuerza con otras que por ₡692 millones ya están listas y en construcción con dineros del Ministerio de Seguridad Pública, MOPT, JUDESUR y recursos donados por los Gobiernos de Estados Unidos y de China.
Mejora condiciones a los cuerpos policiales para el combate al crimen organizado y el narcotráfico.
Alajuela. La nueva delegación policial de Alajuela refuerza la seguridad de 252 mil personas y es parte de un plan integral para fortalecer la protección de la ciudadanía y las mejoras para el personal de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Pública.

“Una mayor presencia policial y cercanía con los ciudadanos nos permite seguir reforzando las acciones en contra del crimen organizado, el narcotráfico y reforzar, como he solicitado a los cuerpos policiales, la protección y prevención de la ciudadanía. Esta infraestructura es fundamental para seguir aportando condiciones a las comunidades que requieren de la presencia estatal en una materia fundamental como es la seguridad”, indicó el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, quien entregó estas obras a la comunidad en una gira de trabajo de dos días por el cantón de Alajuela.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y RESPUESTA POLICIAL

El Ministerio de Seguridad construye 11 nuevas delegaciones distritales y cantonales en todo el territorio nacional para mejorar la seguridad de 774.725 personas que viven en localidades.

Este plan se ejecuta con la ejecución de un préstamo por $21,3 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, se refuerza con obras que, por ₡3.692 millones, ya están listas y en construcción con dineros del Ministerio de Seguridad Pública, MOPT, JUDESUR y obras construidas con recursos donados por los Gobiernos de Estados Unidos y de China.

Las nuevas obras de infraestructura permitirán una mejor respuesta de los cuerpos policiales para el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

“Este plan es el resultado de un trabajo efectivo que se realiza y en el cual ya funcionan las nuevas delegaciones policiales de Liberia, con una inversión de $1,9 millones y para reforzar la seguridad de 62.987 habitantes del cantón. También la de Pérez Zeledón para atender a 134 mil personas con una inversión de $2,3 millones y la de Sarapiquí que protege a casi 58 mil pobladores con una inversión de $2.3 millones”, manifestó la Viceministra de Seguridad, Bernardita Salazar.

Además de las delegaciones que ya están listas, se encuentran en proceso se encuentran:

Delegación Distrital de Guararí, en Heredia. Población 49.209. Inversión de $1,4 millones.
Delegación Distrital de Carrandí, Matina. Población de 12.047 habitantes. Inversión de $1,3 millones aproximadamente.
Delegación de cantón de Palmares. Población de 34.716 ciudadanos. Inversión de $2,4 millones.
Delegación del cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Población: 55.104. Inversión de $1,9 millones.
Delegación de Esparza. Población 28.644. Inversión de $991.946.
Delegación cantonal de Parrita, Puntarenas. Población: 16.115. Inversión de $1.5 millones aproximadamente.
Delegación del cantón central de Puntarenas. Población: 72.170 Inversión de $2,2 millones, aproximadamente.
Entre otras obras concluidas para reforzar seguridad, protección y combate a la criminalidad están la Delegación Policial de Bahía Ballena, Puntarenas, con un costo de ₡153 millones, financiados por JUDESUR; Delegación Policial de Cuatro Esquinas de Los Chiles, financiada en parte por la empresa Tico Frut; construcción de dormitorios de Delegación Policial de Sarapiquí, con un costo de ₡299 millones; remodelación del Comando de Golfito, ₡417 millones; muro de contención en Estación de Guardacostas en Barra del Colorado, donado por el gobierno de los Estados Unidos de América por ₡810 millones; Puesto de Control en Boca del río Cieneguita, ₡230 millones; puesto de control en Puerto Coyote, Guanacaste, ₡38 millones; comedor, cocina y armería en Corredores, ₡210 millones y la Delegación de Policía de Control de Drogas en Corredores, ₡442 millones.

También se avanza en otros proyectos estratégicos para la formación de la Fuerza Pública como la Escuela Nacional de Policía, en Pococí, Limón con un costo de $50 millones y la remodelación Centro de Formación Policial de Murciélago, Guanacaste. ₡635 millones.
 

2.700 vecinos de Poasito y Fraijanes en Alajuela ya cuentan con nuevo Ebais
Ministerio de la Presidencia. el 05-04-2017, 19:35 (UTC)
 2.700 vecinos de Poasito y Fraijanes en Alajuela ya cuentan con nuevo Ebais

Consultorio médico, oficina administrativa, farmacia, espacio para toma de muestras de laboratorio, oficina administrativa y equipamiento.
Con una inversión de ¢429 millones, las familias de esta comunidad cuentan con consultorio médico, oficina administrativa, farmacia, espacio para toma de muestras de laboratorio, oficina administrativa y equipamiento.

“Devolver a las comunidades obras necesarias en salud, postergadas por muchos y construidas con sus impuestos es un acto que nos compromete a seguir trabajando, cada día más duro, para demostrar que sí se puede hacer obra pública, por todo el territorio nacional, para beneficio de nuestras familias y comunidades. El EBAIS de Poasito no solo es garantía para la calidad de vida de sus pobladores; es también una infraestructura que atendería a los visitantes del Parque Nacional Volcán Poás que así lo requieran, con lo cual también ayudará a promover la visitación y la actividad productiva de este territorio”, indicó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

Esta obra fue entregada a la comunidad durante una gira de trabajo que realiza el Presidente de la República junto con comunidades, autoridades locales y nacionales por la provincia de Alajuela.

“La obra se encuentra un terreno de 1.710 metros cuadrados y logra el fortalecimiento de los servicios del primer nivel de atención, facilitando su capacidad de operación en una comunidad rural, con actividad productiva y turística intensa y es resultado del compromiso institucional y gubernamental por atender las necesidades de salud de nuestras comunidades”, afirmó la doctora María del Rocío Sáenz, Presidenta Ejecutiva de la CCSS.
 

Lotería estatal permite financiar obras del Albergue de Rehabilitación al Alcohólico Adulto Mayor Indigente
Ministerio de la Presidencia. el 05-04-2017, 19:25 (UTC)
 Lotería estatal permite financiar obras del Albergue de Rehabilitación al Alcohólico Adulto Mayor Indigente


Se invirtieron ₵285 millones.
Ofrecer oportunidades dignas para rehabilitarse y vivir es el objetivo que apoya la Junta de Protección Social, JPS, al financiar la construcción de un amplio módulo al Albergue de Rehabilitación al Alcohólico Adulto Mayor Indigente. Las nuevas instalaciones fueron entregadas e inauguradas la mañana de este martes 4 de mayo del 2017.

Este es uno de los proyectos financiados por la JPS para atender las necesidades de las personas en situación de calle. Se busca darle a esas personas oportunidades para que puedan enfrentar esa enfermedad y trazar la ruta de un camino de vida en dignidad.

“La Junta de Protección Social, nos abre una ventana de oportunidad. Porque comprando lotería, chances, loto, nuevos tiempos y raspa, contribuimos a que la Junta genere los recursos económicos para cientos de programas sociales que como este”, expresó Delia Villalobos Presidenta de la Junta Directiva de esa institución.

En ese lugar, las personas reciben la atención, el acompañamiento terapias y reuniones de alcohólicos anónimos. “Al ingresar la persona se le tolera su descontrol y sus actitudes negativas, pronto va normalizando su estado físico y mental (…) se les proporciona cama, cobija, vestuario y calzado, alimentación cinco veces al día y de lo que por muchos años habían carecido; comprensión, tolerancia, solidaridad y calor humano”, resume la ficha técnica de la organización social del Departamento de Gestión Social de la JPS.

Las nuevas instalaciones:

El nuevo módulo abarca 712metros cuadrados en los que se ubican pabellones, cocina, alacena, comedor, oficina de trabajo social, sala para fisioterapia, biblioteca, recepción, administración así como los servicios sanitarios.

El Albergue:

Fundado el 25 de Setiembre de 1995. Un grupo de Alcohólicos recuperados, encabezados por Don Ricardo Bolaños (Q.D.D.G), sensibilizados por su nueva vida; se preocupa y ocupa por ese Alcohólico Adulto Mayor, marginado y solitario ofendido y maltratado.

“A través de los veintiún años de funcionar, han muerto treinta y cinco, pero con atención médica, en una cama y con las oraciones de sus compañeros”, detalla el informe citado previamente.

De igual forma decenas de hombres que han seguido ese programa lograron retomar el control de sus vidas, encontrar trabajo, recuperar familia, amigos y continuar con sus vidas en dignidad.
 

Dinero recaudado durante la Teletón 2016 permite que estudiantes reciban uniformes nuevos
Ministerio de la Presidencia. el 05-04-2017, 19:21 (UTC)
 Dinero recaudado durante la Teletón 2016 permite que estudiantes reciban uniformes nuevos


Beneficiados viven en los cantones afectados por el huracán Otto.
Ya se han girado fondos para beneficiar a 2.719 estudiantes 29 centros educativos comunidades de Upala, Guatuso y Golfito, por un monto de ¢140 millones, pero aún se están revisando solicitudes.
Se analizan 8 proyectos más de reparaciones en centros educativos que están dentro del Plan General de la Emergencia, por un monto de ¢204 millones.
Gracias al dinero recaudado durante la Teletón 2016, estudiantes de 29 centros educativos ubicados en los cantones afectados por el huracán Otto, pueden estrenar uniformes.

Este decreto vino a reglamentar las donaciones que la CNE realizaría a estas Juntas; además autoriza a estas para que conforme a las potestades otorgadas mediante la Ley Fundamental de Educación, N°2160, reciban las donaciones de dinero en efectivo procedentes del Fondo Nacional de Emergencias para dicha compra.

A la fecha se han girado fondos a 29 centros educativos y se han invertido ya ¢140 millones, dinero que proviene de la donación realizada por TELETÓN y en Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), pero las gestiones continúan, pues aún hay cerca de 50 solicitudes en trámite.

“Para el Club Activo 20-30 Internacional de San José y el Proyecto Teletón es de gran satisfacción poder contribuir en el apoyo a la preparación académica de niñas, niños y jóvenes de comunidades afectadas por el huracán Otto y su recuperación posterior a una crisis tan fuerte”, detalló Christian Reyes, Presidente del Club Activo 20-30 Internacional de San José.

Por su parte, Julisa Ulate, Directora Ejecutiva de la CNE, resaltó que este dinero dado por los costarricenses, se fiscalizará de manera transparente y comprometida a través de la Contraloría General de la República, la Auditoría de la CNE y por medio del convenio entre Casa Presidencial con la firma Deloitte para verificación y validación de saldos de los recursos financieros recolectados durante campañas en la cuenta de la CNE.

“Un total de más de ¢604 millones recaudados por Teletón ingresaron al Fondo Nacional de Emergencias desde finales de enero y hoy es posible ya visualizar su inversión en 29 centro educativos de Upala, Guatuso y Golfito, donde su población estudiantil y sus familias se vieron afectadas por el huracán”, dijo Ulate.

Los beneficiados recibirán los recursos para comprar un uniforme completo y un par de zapatos y una vez corroborado el uso debido del primer giro, la Junta puede realizar el segundo pago correspondiente al segundo uniforme.

Algunos de los centros educativos que ya recibieron el dinero son la Escuela Teodoro Picado en Upala, se le giraron ¢23 millones, el Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez, ¢10 millones 900 mil, y el Liceo San Jorge, ¢5 millones 800 mil. (Ver cuadro adjunto)

“En clara la necesidad que se vivía por la afectación del huracán Otto en distintas comunidades del país, Teletón expuso su solidaridad y decidió donar la mitad de la recaudación final de la “pizarra” a proyectos que tuvieran que ver con la recuperación de las comunidades afectadas”, explicó Wilmer Saborío, Director Ejecutivo de Teletón.

Este 2016, Teletón recibió al cierre de la maratónica una impresionante donación del Banco Nacional por un monto de ₡500 millones de colones, y con ello se logró una pizarra total de ₡1.208.104.541. Este monto posibilitó que fueran trasladados ₡604.052.271 a las cuentas de la Comisión Nacional de Emergencias.

Tanto Teletón como el Banco Nacional, firmaron un Convenio con la CNE para velar por la inversión de los recursos, visualizando que los proyectos se desarrollen lo más pronto posible, aspecto que está siendo evidenciado con la pronta dotación de uniformes escolares.


Además de esta inversión en uniformes, lo que resta del dinero depositado por Teletón y BNCR en las cuentas del Fondo Nacional de Emergencias será utilizado mejorando centros educativos que resultaron afectados por el huracán Otto.

Teletón actualmente se encuentra en proceso de valoración para ejecutar ocho propuestas más, contempladas dentro del Plan General de la Emergencia:

1-Reposición de aula afectada, posible cambio de instalación eléctrica del centro educativo con intervención de estructura y cubierta de techo, además de cielo raso en la Escuela Aguas Negras de Caño Negro, Los Chiles.

2-Construcción de nuevo comedor, con posible sustitución de instalación eléctrica total (normativa) e intervención en techos y paredes existentes en la Escuela Sector Barrantes, Upala.

3-Construcción de la totalidad de la infraestructura de la Escuela San Cristóbal, Bijagua; Upala.

4-Construcción de la totalidad de la infraestructura de la Escuela San Josecito, Bahía Drake; Osa.

5-Reparación de cielos rasos en el comedor, vidrios reventados y daños eléctricos mínimos en la Escuela Las Pavas de Las Pavas, Upala.

6-Reparación de malla perimetral y techo del salón, dañados por caída de árbol en la Escuela Las Delicias de Las Delicias, Upala.

7-Sustitución de columna dañada en paso cubierto de la Escuela Nahualt de Los Ángeles, Upala.

8-Reparación de malla perimetral dañada por caída de árbol en la Escuela Pueblo Nuevo, San José, Upala.

 

COMEX: Acuerdo sobre facilitación del comercio
Ministerio de la Presidencia. el 05-04-2017, 18:54 (UTC)
 COMEX: Acuerdo sobre facilitación del comercio


Firma de la Ley “Aprobación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, hecho en Ginebra, el 27 de noviembre de 2014, y su anexo (Acuerdo sobre Facilitación del Comercio)


En diciembre de 2013, los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyeron, en la Conferencia Ministerial de Bali, Indonesia, las negociaciones en torno al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC). El 27 de noviembre de 2014 se adoptó un Protocolo de Enmienda para insertar el nuevo instrumento en el Anexo 1A del Acuerdo de la OMC.
El Acuerdo contiene disposiciones para agilizar el tránsito de mercancías, mejorar la cooperación entre las autoridades aduaneras y otros entes competentes en cuestiones relativas al comercio exterior. También establece medidas para la simplificación, modernización de trámites comerciales y reducción de tiempos y costos de transacción, lo que se traduce en una mayor eficiencia, efectividad y ahorro para el Estado y los sectores productivos.
La iniciativa es congruente con los esfuerzos que se realizan a nivel centroamericano y en el ámbito internacional para promover el aumento de la competitividad comercial de Costa Rica.
La Ley de aprobación de este instrumento contempla además la creación del Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (CONAFAC), para facilitar la coordinación interna y la aplicación de las obligaciones adquiridas en el Acuerdo; promover el diálogo y coordinación con el sector privado y fomentar las alianzas público-privadas en materia de facilitación del comercio. Asimismo, plantea la creación de comisiones técnicas y locales para apoyar su funcionamiento.
El CONAFAC asumirá las funciones del Consejo de Puestos Fronterizos Terrestres y realizará la coordinación general sobre facilitación del comercio en el país, estará adscrito a COMEX y se conformará de 7 ministerios y 5 representantes del sector privado, todos con derecho a voz y voto. Tendrá la potestad de tomar acuerdos de carácter vinculante para la administración pública, en temas relacionados con la aplicación del Acuerdo.

El AFC entró en vigor el pasado 22 de febrero, por lo que, a partir de su publicación y ratificación, Costa Rica formará parte de la lista de más de 115 países que se beneficiarán de su aplicación.
 

JUNCOS se pone cada vez más emocionante
Jafeth Mora Rojas, Universidad de Costa Rica. el 05-04-2017, 02:20 (UTC)
 Un nuevo día de competición se ha desarrollado en los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS 2017) con 6 disciplinas en acción.

A primera hora, ya iniciaban el calentamiento en la Cancha del Campus Universitario las muchachas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) que a las 8:00 am escucharon el pitazo inicial para comenzar un partido que finalizaría con un justo empate de 2 a 2.

A la misma hora, inició el partido de fútbol masculino en la Cancha Sintética de las Instalaciones Deportivas, entre la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Universidad Florencio del Castillo (UCA), con un resultado final de 3 goles por 0 a favor de la UTN, esto en el Grupo A.

A las 10 de la mañana iniciaron otros dos encuentros.

Primero, en fútbol femenino, se enfrentó la Universidad Nacional (UNA) contra la Universidad de Costa Rica (UCR) en la Cancha del Campus Universitario, donde la UNA se impuso con un marcador final de 2 goles por 1, esto en el Grupo B.

A esta misma hora, pero en fútbol masculino, la Universidad Nacional (UNA) goleó a su similar de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con un marcador final de 4 goles por 1, esto en el Grupo A.

Siempre en fútbol masculino, la Universidad de Costa Rica (UCR) se enfrentó al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) a las 2:00 pm en la Cancha Sintética de la Instalaciones Deportivas, el marcador final fue 1 por 1. La UCR dominó la mayoría del partido, pero al final del partido, el TEC empató con un golazo de tiro libre.

A las 2:00 pm también, se desarrolló el segundo partido del Grupo B: la Universidad Latina (ULATINA), se enfrentó al Colegio Universitario de Cartago (CUC), con marcador final de
Fútbol sala tuvo jornada de 9 partidos en femenino y masculino.

En la disciplina de fútbol sala continúan siendo determinantes la velocidad y la coordinación de los equipos, estos dos elementos predominan en la mayoría de los partidos de los JUNCOS UCR 2017.

En ambos géneros, las competencias han estado reñidas y cargadas de adrenalina. Estas características no fueron la excepción en el clásico entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en la rama masculina.

El juego limpio y lucha estuvieron presentes en este encuentro, el cual, en un inicio fue dominado por los celestes. Al final, el equipo del TEC aprovechó los espacios y la ansiedad de los de la UCR y logró remontar el partido con un marcador de 4 a 3.

Los jugadores de ambos equipos manifestaron que lo más importante es el honor de representar a sus instituciones y poder compartir con otros estudiantes.

“Para mí es lo mejor poder devolverle a la universidad todo lo que nos da en especial a los becados que nos da la oportunidad de estudiar y tras de todo tener la experiencia universitaria” aseguró William Moreno, del equipo de la UCR.

Asimismo, Joan Guadamuz del TEC expresó que para él “es sumamente importante estar aquí para tratar de llegar a una nueva final ya que en la edición pasada llegamos a una final contra la UCR hoy es como un clásico entre las universidades públicas”.

En la rama femenina también hubo acción hoy el equipo de la UTN derrotó 7 goles a 3 a su similar de la UCA, y la UNA venció 5 a 2 al equipo del TEC.

El último partido de la jornada fue entre la Universidad de Costa Rica (UNED) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), donde la UCR cayó derrotada 11 a 2.

Michelle Estrada, jugadora del equipo de la UNED dijo que para su equipo son muy emocionantes estos juegos ya que es la primera vez que las jugadoras de la Sede de Pérez Zeledón logran clasificar a estas justas.

“Es algo nuevo para todas, esta es la primera vez que clasificamos a estas justas y nos hemos preparado muy bien durante tres meses y venimos muy motivadas y queremos ver si podemos pasar a la final” afirmó.

La UNA destacó en natación

En la Piscina de las Instalaciones Deportivas de la UCR, se vivió una nueva jornada de natación en una tarde cálida pero muy ventosa. Se desarrollaron 10 eventos: 9 individuales y 1 colectivo (4x100 metros relevo combinado).

Hoy, la Universidad Nacional (UNA) destacó en los eventos desarrollados en natación. Fue la universidad con la mayor cantidad de puntos obtenidos con 118, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) se ubicó en la segunda posición con 96 puntos y la Universidad de Costa Rica, en una tercera posición con un acumulado de 93 puntos.

En el primer evento de 50 metros mariposa, Jennifer Cedeño, de la UNA ganó la medalla de oro, Annika Fletes, del TEC ganó la medalla de plata y Silvia Castro de la UCR, ganó la medalla de bronce.

En este mismo evento, pero en masculino, Leonardo Cedeño de la UCR ganó la medalla de oro, Kevin Bolívar de la UNA logró obtener la plata y Marco Alvarado de la UNA se vistió de bronce.

“Mi meta era ganar con 26 segundos en 50 metros mariposa, gané con 28 segundos, estuve lejos, pero estoy muy orgulloso de mi desempeño”, expresó Cedeño.
Cedeño además recordó que “El deporte requiere mucha disciplina, ayuda a hacer crecer el carácter, no se obtienen resultados al instante, hay que dedicarle mucho tiempo y ponerle muchas ganas”.

También se desarrolló la prueba de 400 metros libres femenino, donde la UNA, con María León ganó la medalla de oro, Daina Hernández de la ULATINA, obtuvo la plata y Victoria Portugués del TEC se coronó de bronce.

En los 400 metros libres masculino, Marco Barquero de la UNA, se coronó con la medalla de oro y Randall Sanabria y Ariel Rodríguez, ambos del TEC, obtuvieron la plata y el bronce, respectivamente.

Resultados de otras pruebas:

-50 dorso femenino: Oro, Astrid Jiménez, UCR / Plata, Kimberly Agüero, UNA / Bronce, Natasha Matamoros, TEC.
-100 metros libres femenino: Oro, María León. UNA / Plata, Nicole Garbanzo, UCR / Bronce, Mikaela Haase, UNIBE
-100 metros libre masculino: Oro, Marco Alvarado, UNA / Plata, José Solís, TEC / Bronce, Eugenio Chinchilla, UNA
-200 pecho masculino: Oro, Alejandro López, TEC / Plata, José Alvarado, UNA / Bronce, Alberto Solano, TEC
-200 combinado femenino: Oro, Adriana Morera, ULATINA / Plata, María León, UNA / Bronce, Nikole Garbanzo, UCR
-4x100 relevo combinado femenino: UNA, medalla de oro / UCR, medalla de plata / TEC, medalla de bronce
En voleibol femenino, la Universidad de Costa Rica (UCR) derrotó a la Universidad de Iberoamérica (UNIBE), 3 sets a 0.

 

<- Volver  1 ...  315  316  317 318  319  320  321 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis