< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CCSS mantendrá atención a usuarios en Semana Santa
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 06-04-2017, 18:12 (UTC)
 CCSS mantendrá atención a usuarios en Semana Santa

• Prestación de servicios médicos se mantendrá con normalidad durante la Semana Mayor.
• 74 sucursales de todo el país permanecerán habilitadas los días 10 y 12 de abril.
• Plataformas en Oficinas Centrales prestarán servicios en horario regular, únicamente el lunes 10 de abril.

Los servicios médicos y sucursales financieros que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se prestarán con normalidad, los días 10 y 12 de abril, mientras que las plataformas de oficinas centrales permanecerán habilitadas durante un día de la Semana Mayor, según la decisión institucional.

En el caso de los servicios financieros, el acuerdo dispuso que durante los días ,10 y 12 de abril, permanecerán habilitadas, en su horario regular, las 74 sucursales de todo el país para la gestión de los trámites administrativos y financieros que requiera la población usuaria.

Entre tanto, el área de Atención a Patronos y las plataformas de Seguro Voluntario y Trabajador Independiente, así como los trámites de presentación de planillas y facturación podrán realizarse, únicamente el lunes 10 de abril, toda vez que las subáreas de Servicios al Trabajador y de Facturación Patronal y Registro de Información, así como la subárea Prestaciones en Dinero (incapacidades), brindarán el servicio respectivo en horario regular, durante este día y reanudarán su prestación de servicios habitual hasta el próximo lunes 17 de abril.

Según la disposición, en el caso de las jornadas en hospitales, áreas de salud, Unidades Especializadas y de Producción, se deberá garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, por lo que se coordinará con las diferentes jefaturas las medidas pertinentes, de tal manera que se disponga del personal requerido y se cumpla con los horarios en las diferentes áreas de trabajo.

Entre tanto, en otras dependencias institucionales que, por la naturaleza de sus funciones, no prestan servicios directamente a los asegurados, se otorgarán vacaciones a sus trabajadores los días lunes y miércoles de la Semana Mayor.

Los días martes, jueves y viernes Santos, por ser feriados obligatorios, únicamente estarán habilitados los servicios de emergencias y hospitalización.

Para estos días corresponderá a los directores de los centros médicos establecer la programación de actividades, según corresponda, en aras de garantizar la continuidad y oportunidad en la prestación de los servicios a los usuarios.

 

Policía de Fronteras reforzará vigilancia en puestos fronterizos con Nicaragua y Panamá
Ministerio de Seguridad Pública. el 06-04-2017, 17:55 (UTC)
 Ante el éxodo de nicaragüense a su país

Policía de Fronteras reforzará vigilancia en puestos fronterizos con Nicaragua y Panamá

En lo que respecta a la Policía de Fronteras, esta unidad policial tiene un dispositivo para reforzar la vigilancia en los principales puestos de acceso a Nicaragua y Panamá, sin descuidar las operaciones usuales en los diferentes puestos permanentes.

En el caso de la frontera norte, se dispondrán de tres equipos móviles, uno para reforzar la vigilancia en el puesto de Peñas Blancas, a efectos de colaborar con Migración y la Fuerza Pública en cuanto a la salida de viajeros hacia territorio nicaragüense.

Similar acción se efectuará con el equipo móvil destinado al puesto de Tablillas, en el cantón de Los Chiles, pues también se espera una importante afluencia de nicaragüenses que viajarán a su país por ese puesto fronterizo.

Un tercer equipo móvil se destinará a la vigilancia de turistas que para esta época visitan el río Frío, por lo cual en los puntos de mayor visitación de ese río los oficiales fronterizos velarán por la seguridad de los bañistas, además de proteger el ambiente, pues algunas personas tratan de extraer plantas y animales de modo ilegal.
Con respecto a la frontera sur, un equipo móvil colaborará con Migración y la Fuerza Pública en cuanto a la entrada al país de ciudadanos nicaragüense que laboran en Panamá, y quienes para esta época atraviesan el territorio costarricense para visitar a sus familias en Nicaragua.

Adicionalmente a lo anterior, con respecto a la denominada “quema de Judas”, la Policía de Fronteras utilizará los recursos que sean necesarios para controlar cualquier alteración del orden público que se presente en las comunidades fronterizas.
 

Guardacostas listo para cuidar a vacacionistas esta Semana Santa
Jesús Ureña, Ministerio de Seguridad Pública. el 06-04-2017, 17:43 (UTC)
 Guardacostas listo para cuidar a vacacionistas esta Semana Santa

Guardacostas recomienda a turistas informarse sobre corrientes de resaca y verificar existencia de guardavidas en las playas que visiten

Las 10 estaciones situadas en el Caribe y el Pacífico dispondrán de 35 embarcaciones, 27 vehículos terrestres y más de 400 oficiales

En caso de utilizar servicios de lanchas y “bananas”, Guardacostas sugiere a vacacionistas exigir chalecos salvavidas y que los boteros porten documentación al día

El Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad está listo para cuidar, por tierra y mar, a los vacacionistas que durante esta Semana Santa acudan a las principales playas nacionales entre el domingo 9 y el domingo 16 de abril.

En la operación participarán las 10 estaciones que posee el Guardacostas, tres de ellas ubicadas en el Caribe y siete en el litoral pacífico, las cuales dispondrán de 35 embarcaciones, 25 patrullas, dos cuadraciclos, cuatro motos acuáticas y más 408 oficiales.

En el Pacífico norte las estaciones de Puerto Mora de La Cruz, Flamingo de Santa Cruz y Puerto Coyote de Nandayure, todas en la provincia de Guanacaste, cuidarán a los turistas que en las playas con mayor concentración de turistas, tales como playa Hermosa, Ventanas, Sámara y Flamingo.

Con respecto al Pacífico central, la estación de Caldera velará por la seguridad de los turistas en las playas más concurridas del Golfo de Nicoya, en especial Puntarenas centro, playa Doña Ana, Tambor, Herradura y Jacó. De igual modo la estación de Puerto Níspero, ubicada en Cañas, Guanacaste, también colaborará en la vigilancia de las playas del Golfo de Nicoya.

Siempre en el Pacífico central, la estación de Quepos vigilará las playas de ese cantón, en especial Manuel Antonio, además de Dominical y Ballena en el cantón de Osa.

Con respecto al Pacífico sur, el personal de la estación de Golfito estará al cuidado de los bañistas en las playas internas del Golfo Dulce.


En el caso del Caribe, la parte central y sur de esa costa será vigilada por personal y equipo de la estación de Limón, ubicada en Moín, en tanto que las playas del norte de la provincia serán vigiladas por las estaciones de Barra del Colorado y Barra del Pacuare.


Además de prevenir a los vacacionistas, acerca de los peligros con las mareas y riesgos que podrían correr, los oficiales del Guardacostas también realizarán revisiones de documentos y dispositivos de seguridad de aquellas embarcaciones que presten servicio de transporte de turistas.

Toda esta operación del Guardacostas se desarrollará sin descuidar sus labores usuales de lucha antidrogas y protección del ambiente, entre otras acciones operativas.
 

Oficiales de la Fuerza Pública de Tibás detuvieron a un prófugo de la justicia y a otro sujeto vinculado con asaltos
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 06-04-2017, 17:30 (UTC)
 Rápida intervención culminó con capturas

Oficiales de la Fuerza Pública de Tibás detuvieron a un prófugo de la justicia y a otro sujeto vinculado con asaltos


Gracias a una rápida intervención, oficiales de la Fuerza Pública del cantón josefino de Tibás detuvieron ayer a un prófugo de la justicia y a un sujeto vinculado con asaltos a peatones.

Estas capturas se lograron gracias a patrullajes y otros dispositivos de seguridad que la Fuerza Pública tibaseña ejecuta de noche y de día, incluso en horas de la madrugada.

El primer caso se registró en Llorente, cerca del templo católico donde reportaron que un sujeto asaltaba, cuchillo en mano, a una mujer.

Los agentes patrullaban cerca del sitio del incidente y se desplazaron rápidamente para perseguir y desarmar a un sujeto de apellido Quesada, quien portaba un filoso puñal.

Este sujeto cuenta con registros por diversos delitos contra la propiedad.

Quesada habría participado en delitos contra lugareños y, tras su identificación, fue remitido a la Fiscalía de Flagrancia para enfrentar una causa penal por robo agravado. En este momento se encuentra a la espera de medidas cautelares.

La Fuerza Pública de Tibás también detuvo ayer, durante patrullajes en el Parque del distrito San Juan, a un sujeto de apellido Barahona, contra quien pesaba orden de captura nacional por hurto agravado.

Barahona merodeaba en el Parque cuando fue abordado por oficiales que mantenían acciones preventivas para beneficio de la ciudadanía. Fue enviado de inmediato a la dependencia judicial correspondiente.


La Fuerza Pública de Tibás mantiene diversos dispositivos en calles y barrios, interviniendo así rápidamente en caso de cualquier incidente.

 

Guía evitará confusiones en términos lecheros para productores, consumidores y comerciantes
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 06-04-2017, 17:10 (UTC)
 Guía evitará confusiones en términos lecheros para productores, consumidores y comerciantes

Con el propósito de proteger al consumidor de posibles confusiones, entre productos que se encuentran en el mercado que no son lácteos, pero que al contener algún ingrediente de este tipo, se venden como si lo fueran, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), realizó el lanzamiento oficial de la “Guía de Interpretación 67.04.65:12: Uso de Términos Lecheros”.

Esta Guía brinda a consumidores, importadores, verificadores de mercado y comerciantes lineamientos generales y una explicación clara y sencilla de cómo deben entenderse los términos o definiciones de los diferentes productos lácteos. Además busca orientar la correcta aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), para el uso de términos lecheros, de manera que se armonicen criterios para la correcta denominación de los productos y subproductos lácteos para el comercio nacional e internacional de dichos productos.

Con esta iniciativa, además de proteger la salud de los consumidores y no inducir a error o engaño, se busca que en la comercialización de estos productos en el mercado, se eviten eventuales sanciones por incumplimiento en el etiquetado de los alimentos y prácticas de comercio desleal. Esto debido a que algunos productos incluyen en su marca la palabra leche o imágenes en sus empaque que sugieren que son leche de vaca aunque no lo son.

La elaboración de esta Guía ha sido un trabajo liderado por el MEIC, desde su Departamento de Reglamentación Técnica y Codex e integró la participación de los Ministerios de Salud (M.S), Comercio Exterior (COMEX), Servicio de Salud Animal (SENASA), Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL), Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) y la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).

“Estamos seguros que este instrumento favorecerá el cumplimiento de la reglamentación vigente, al dar mayor claridad a los productores e importadores sobre la naturaleza de sus productos, al propiciar la correcta denominación desde el registro del producto y a una mejor fiscalización en el mercado en beneficio de los consumidores”, manifestó Carlos Mora, viceministro MEIC.

A esta guía se une un plan de trabajo de la Dirección de Calidad junto con la Cámara Nacional de Productores de Leche, que incluye una serie de capacitaciones a distintos actores del mercado y se incorporaron los productos lácteos al Programa de Verificación, en coordinación con el SENASA.

“Costa Rica es líder en la producción de leche de excelente calidad y de alto valor nutricional. Existen lácteos industriales y artesanales para atender las diferentes capacidades de compra de todas las familias. Con la firma de este decreto, la Cámara impulsa una regulación sectorial para unificar los criterios de comercialización y etiquetado, de manera que el consumidor tenga información certera sobre los productos lácteos verdaderos y las imitaciones” indicó José Antonio Madriz, Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

Esta mañana se realizó la presentación oficial de la guía, con la participación de representantes de los ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería y Comercio Exterior, las cámaras de Productores de Leche, de Comercio y de la Industria Alimentaria, productores, distribuidores, comerciantes, importadores de productos lácteos, cadenas de supermercados, firmas de abogados que brindan asesoría en temas de lácteos y la academia.

La guía se encuentra disponible en la página oficial www.reglatec.go.cr y fue publicada el 1 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta.
 

CAIS de Desamparados derivará pacientes de bajo riesgo en emergencias a consulta externa
Gerald Montero Rony, CCSS. el 06-04-2017, 17:08 (UTC)
 CAIS de Desamparados derivará pacientes de bajo riesgo en emergencias a consulta externa

• Medida aplica de 7 am a 4 pm para pacientes clasificados como «blancos» o «verdes».
• Medida se implementará posterior a la Semana Santa y permitirá uso más eficiente de EBAIS.

Los pacientes del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Desamparados que asistan al servicio de emergencias y cuya situación de salud sea de bajo riesgo serán remitidos al servicio de Consulta Externa de esa área de salud.

Según explicó la doctora Mylena Quijano Barrantes, directora en ejercicio de ese establecimiento, la medida permitirá utilizar los cupos que quedan vacantes en la consulta externa en pacientes que fueron clasificados como «blancos» o «verdes» en el servicio de urgencias. Esto en el horario de 7 de la mañana a 4 de la tarde, una vez finalizada la Semana Santa.

«Esta estrategia nos permitirá, en la medida de lo posible, disminuir el tiempo de espera de los pacientes con situaciones de baja urgencia, a la vez que aumentamos la eficiencia en el uso de recursos en Consulta Externa», comentó la jerarca.

La doctora Quijano amplió que será el personal del servicio de urgencias del CAIS quienes tramitarán la solicitud de espacio, por lo que agilizará el proceso y evitará trámites adicionales a los pacientes.

La funcionaria explicó que, en el caso de que el servicio de Consulta Externa no cuente ya con espacios disponibles en la agenda del día, el paciente quedará en una doble categoría: 1. en la clasificación que se le asignó en el servicio de emergencias, sea blanca o verde; y 2. «en espera» de que se ausente un paciente en la consulta externa. Así, al faltar un asegurado que ya había programado su cita en medicina general, ese espacio será utilizado inmediatamente por un paciente de emergencias.

El CAIS de Desamparados inició la aplicación del sistema de valoración clínica preliminar para determinar la clasificación de cada paciente a inicios del mes anterior. Esto permite, a partir de una escala, conocida como Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale (CTAS), definir el orden de valoración de los pacientes a partir de la gravedad de su caso y no por la hora de llegada del paciente, como tradicionalmente se hacía.

El sistema de clasificación CTAS permite que las personas que presentan mayor riesgo para su salud sean atendidas en un menor tiempo; mientras que las personas valoradas como «no urgentes» deben esperar para ser atendidos.

El Área de Salud Desamparados 1 posee 11 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), ubicados en la sede del CAIS, que brindan atención en primer nivel a cerca de 55.000 personas.


 

<- Volver  1 ...  312  313  314 315  316  317  318 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis