| Guía evitará confusiones en términos lecheros para productores, consumidores y comerciantes
Con el propósito de proteger al consumidor de posibles confusiones, entre productos que se encuentran en el mercado que no son lácteos, pero que al contener algún ingrediente de este tipo, se venden como si lo fueran, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), realizó el lanzamiento oficial de la “Guía de Interpretación 67.04.65:12: Uso de Términos Lecheros”.
Esta Guía brinda a consumidores, importadores, verificadores de mercado y comerciantes lineamientos generales y una explicación clara y sencilla de cómo deben entenderse los términos o definiciones de los diferentes productos lácteos. Además busca orientar la correcta aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), para el uso de términos lecheros, de manera que se armonicen criterios para la correcta denominación de los productos y subproductos lácteos para el comercio nacional e internacional de dichos productos.
Con esta iniciativa, además de proteger la salud de los consumidores y no inducir a error o engaño, se busca que en la comercialización de estos productos en el mercado, se eviten eventuales sanciones por incumplimiento en el etiquetado de los alimentos y prácticas de comercio desleal. Esto debido a que algunos productos incluyen en su marca la palabra leche o imágenes en sus empaque que sugieren que son leche de vaca aunque no lo son.
La elaboración de esta Guía ha sido un trabajo liderado por el MEIC, desde su Departamento de Reglamentación Técnica y Codex e integró la participación de los Ministerios de Salud (M.S), Comercio Exterior (COMEX), Servicio de Salud Animal (SENASA), Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL), Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) y la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).
“Estamos seguros que este instrumento favorecerá el cumplimiento de la reglamentación vigente, al dar mayor claridad a los productores e importadores sobre la naturaleza de sus productos, al propiciar la correcta denominación desde el registro del producto y a una mejor fiscalización en el mercado en beneficio de los consumidores”, manifestó Carlos Mora, viceministro MEIC.
A esta guía se une un plan de trabajo de la Dirección de Calidad junto con la Cámara Nacional de Productores de Leche, que incluye una serie de capacitaciones a distintos actores del mercado y se incorporaron los productos lácteos al Programa de Verificación, en coordinación con el SENASA.
“Costa Rica es líder en la producción de leche de excelente calidad y de alto valor nutricional. Existen lácteos industriales y artesanales para atender las diferentes capacidades de compra de todas las familias. Con la firma de este decreto, la Cámara impulsa una regulación sectorial para unificar los criterios de comercialización y etiquetado, de manera que el consumidor tenga información certera sobre los productos lácteos verdaderos y las imitaciones” indicó José Antonio Madriz, Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche.
Esta mañana se realizó la presentación oficial de la guía, con la participación de representantes de los ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería y Comercio Exterior, las cámaras de Productores de Leche, de Comercio y de la Industria Alimentaria, productores, distribuidores, comerciantes, importadores de productos lácteos, cadenas de supermercados, firmas de abogados que brindan asesoría en temas de lácteos y la academia.
La guía se encuentra disponible en la página oficial www.reglatec.go.cr y fue publicada el 1 de febrero en el Diario Oficial La Gaceta.
| | |
|