< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Instituciones y docentes elaboran herramienta para erradicar el racismo en las aulas
Andrea Méndez Montero, Universidad de Costa Rica. el 07-04-2017, 19:56 (UTC)
 Instituciones y docentes elaboran herramienta para erradicar el racismo en las aulas

Representantes de instituciones públicas y docentes de todo el país trabajan en la elaboración de una herramienta que permita prevenir, detectar y erradicar prácticas racistas de las aulas de las escuelas y colegios.

Según la Dra. Rina Cáceres Gómez, coordinadora de la Cátedra de Estudios de África de la Universidad de Costa Rica (UCR), los actos discriminatorios experimentados cotidianamente en muchos salones de clase evidencian la necesidad de realizar un diagnóstico y de definir un proceso de atención.

Asegura que se ha detectado como el color de piel o el lugar de origen generan comentarios y prácticas de convivencia racializadas contra diferentes grupos sociales, entre los que más se vulnerabiliza a los niños y jóvenes de origen afrocaribeño y mestizo.

“Desde los textos utilizados en la enseñanza se evidencian clasificaciones sociales que privilegian el tono de piel como marcador cultural, a lo que se suma un contexto nacional e internacional donde el fenotipo y el lugar de origen son también un marcador de criminalización” explicó la experta.

Cáceres resaltó la apuesta que realiza el proyecto en torno a la construcción de una ciudadana inclusiva, que en tiempos de globalización esté abierta al mundo y sea capaz de reconocer el valor de la diversidad de cultural.

La iniciativa se denomina “Centros Educativos Libres de Discriminación racial” y lo largo del año en curso, dará lugar a talleres en las diferentes provincias del país que contarán con la participación de cerca de 240 profesores.

Los educadores compartirán experiencias y colaborarán en la conceptualización de acciones para la atención del tema; insumos que posteriormente serán recopiladas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en un instrumento formal que se daría a conocer para el inicio del curso lectivo 2018.

Anger Smith Castro, Asesor Nacional del Departamento de Educación Intercultural del MEP reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados en materia curricular y extracurricular, se siguen evidenciando actos discriminatorios en distintos centros educativos.

“Sabemos que persisten prácticas discriminatorias en las aulas, ese racismo estructural que está ahí en el inconsciente y sale a relucir en temas tan cotidianos como un corte de pelo o genera discriminación por aspectos de fenotipo” explicó el funcionario.

Smith enfatizó la necesidad de sensibilizar a la población docente, técnico docente y administrativa en el reconocimiento del racismo y la discriminación, pero además, en la implementación de acciones que combatan la situación y propicien una sana convivencia entre los estudiantes.

“Con esta iniciativa queremos fomentar la construcción de una sociedad multiétnica, pluricultural, fundamentada en el respeto y en el reconocimiento de los derechos humanos”, concluyó.
También participan en el proyecto la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro).

 

Autoridades de la región aprueban Estrategia Regional de Articulación Productiva
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 07-04-2017, 19:52 (UTC)
 Autoridades de la región aprueban Estrategia Regional de Articulación Productiva

Este 06 y 07 de abril, autoridades y representantes de Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá, participaron en la reunión del Consejo Directivo de CENPROMYPE y formarán parte de las actividades de ExpoPYME 2017.

Este es el segundo encuentro que se realiza en nuestro país en el marco del ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore (PPT), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que ostenta Costa Rica.

En esta oportunidad se realizó una discusión final de la Estrategia Regional de Articulación Productiva de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual tiene como fin mejorar la competitividad, inclusión y aumento de participación en los mercados por parte de las MIPYME en la región de Centroamericana. Esta estrategia será presentada ante la máxima autoridad del SICA, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en el mes de junio, en nuestro país.

La presente estrategia ha pasado por un proceso de consulta con diversas instancias de la región como: la , Secretaría de Integración Económica (SIECA), el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Secretaria de Integración Turística (SITCA), la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), la Comisión Centroamérica de Transporte Marítimo (COCATRAM)y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), las cuales, han aportado su conocimiento con el fin de alcanzar una estrategia que incluya todos los sectores económicos.

Además, durante la actividad se aprueba la Agenda para el Dialogo Político Regional entre el Consejo de Ministros de Educación de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del SICA (CECC) y las autoridades MIPYME que conforman CENPROMYPE, para promover la visión emprendedora en la región. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia SICA-Emprende, la cual fue aprobada por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en el 2013 y responde a acciones como el Taller de Educación Emprendedora realizado el pasado mes de enero, así como el acercamiento que se realizó con el Consejo de Ministros por parte de la ministra de Economía, Geannina Dinarte, como directora por Costa Rica, quien presentó una propuesta de innovación para la incorporación de visión emprendedora en los sistemas educativos al Consejo de Ministros de Educación y Cultura.

En este caso se estaría aprobando la Ruta de Trabajo para el Diálogo Político Regional sobre Educación Emprendedora en los países del SICA.

Adicionalmente, se analizará la ruta de trabajo para el diseño de la Política Regional MIPYME, el Plan de Trabajo de la Presidencia de CENPROMYPE, ostentada por el gobierno de El Salvador, a través de CONAMYPE, así como iniciativas de cooperación internacional para la región.
 

Área de Salud Goicoechea 2 extiende Servicio de emergencias 24 horas
Fabián Soto Artavia, CCSS. el 07-04-2017, 19:17 (UTC)
 Área de Salud Goicoechea 2 extiende Servicio de emergencias 24 horas

• Servicio continuará hasta el mes de junio

Con el propósito de descongestionar los hospitales capitalinos y de reducir las infecciones respiratorias, el área de salud Goicoechea 2, mantiene abierto el servicio de Emergencias en jornada continua por tres meses más.

La disposición de mantener abierto el servicio con el horario indicado o volver al anterior, se decidirá de acuerdo con las necesidades de la red de servicios, al nivel de saturación del tercer nivel de atención y la coordinación que se realicen para optimizar los servicios de acuerdo con su complejidad.

Para el doctor Pedro González Morera, director médico de la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez 2, esta ampliación del servicio 24 horas inició en diciembre pasado, tras una instrucción de la Gerencia Médica y ahora se prolongará por tres meses, con el fin de apoyar a la red de servicios. Anteriormente, el horario de apertura era de 7 de la mañana a 9:00 de la noche y a partir de esa hora, los pacientes se trasladaban al Hospital Calderón Guardia.

Las causas más frecuentes de consulta en el horario nocturno, en orden descendente, son infecciones de vías respiratorias, diarreas y gastroenteritis, crisis asmáticas y abdomen agudo. También se atienden con relativa frecuencia, de acuerdo con la revisión manual de las hojas de emergencia, bronquitis aguda, bronquiolitis, dolores torácicos, cólicos (renoureteral y biliar), crisis hipertensivas, intentos de autoeliminación, heridas de diferente gravedad, descompensación diabética, crisis convulsivas, intoxicaciones por diferentes causas, reacciones alérgicas, neumonías y traumas.

“Estamos en espera de la instrucción de la Gerencia Médica sobre si la apertura será o no permanente, para implementar las siguientes medidas:

Mantener camas de observación en emergencias de la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez con el fin de atender pacientes de baja complejidad que, de otra manera, tendrían que permanecer internados en el Hospital Calderón Guardia, por ejemplo, pacientes que requieren tratamientos intravenosos por más de un día.

Dotar a la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez de equipo para tratamiento intravenoso especial.
Incluir exámenes de laboratorio para el servicio de emergencias que son de interés para el tercer nivel, con el fin de mejorar el manejo y evitar el envío innecesario de pacientes al tercer nivel.

Asegurar atención a todo paciente proveniente del Hospital Calderón Guardia después de la 4:00 de la tarde independientemente del lugar de procedencia del usuario.
Mantener una coordinación estrecha de manera que el tercer nivel no se vea saturado por patologías que pueden ser resueltas en un nivel de menor complejidad.

Coordinar con los emergenciólogos del Hospital Calderón Guardia para que pasen visita con los médicos generales de emergencias de la clínica Jiménez Núñez cuando haya pacientes en observación referidos por el hospital y que esta atención sea necesaria.

En casos de saturación del Hospital Calderón Guardia, se pondría un transporte en el tercer turno para trasladar pacientes de baja complejidad desde ese centro hasta la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez, donde van a ser atendidos”, agrega González Morera.

“La institución sigue monitoreando el comportamiento de las infecciones respiratorias para determinar hasta cuándo se mantiene la medida”, concluyó eld docto González Morera.

 

Autoridades de la región aprueban Estrategia Regional de Articulación Productiva
Ministerio de la Presidencia. el 07-04-2017, 18:29 (UTC)
 Autoridades de la región aprueban Estrategia Regional de Articulación Productiva

Este 06 y 07 de abril, autoridades y representantes de Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá, participaron en la reunión del Consejo Directivo de CENPROMYPE y formarán parte de las actividades de ExpoPYME 2017.

Este es el segundo encuentro que se realiza en nuestro país en el marco del ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore (PPT), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que ostenta Costa Rica.

En esta oportunidad se realizó una discusión final de la Estrategia Regional de Articulación Productiva de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual tiene como fin mejorar la competitividad, inclusión y aumento de participación en los mercados por parte de las MIPYME en la región de Centroamericana. Esta estrategia será presentada ante la máxima autoridad del SICA, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en el mes de junio, en nuestro país.

La presente estrategia ha pasado por un proceso de consulta con diversas instancias de la región como: la Secretaría de Integración Económica (SIECA), el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Secretaria de Integración Turística (SITCA), la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), la Comisión Centroamérica de Transporte Marítimo (COCATRAM) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), las cuales, han aportado su conocimiento con el fin de alcanzar una estrategia que incluya todos los sectores económicos.

Además, durante la actividad se aprueba la Agenda para el Dialogo Político Regional entre el Consejo de Ministros de Educación de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del SICA (CECC) y las autoridades MIPYME que conforman CENPROMYPE, para promover la visión emprendedora en la región. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia SICA-Emprende, la cual fue aprobada por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en el 2013 y responde a acciones como el Taller de Educación Emprendedora realizado el pasado mes de enero, así como el acercamiento que se realizó con el Consejo de Ministros por parte de la ministra de Economía, Geannina Dinarte, como directora por Costa Rica, quien presentó una propuesta de innovación para la incorporación de visión emprendedora en los sistemas educativos al Consejo de Ministros de Educación y Cultura.

En este caso se estaría aprobando la Ruta de Trabajo para el Diálogo Político Regional sobre Educación Emprendedora en los países del SICA.

Adicionalmente, se analizará la ruta de trabajo para el diseño de la Política Regional MIPYME, el Plan de Trabajo de la Presidencia de CENPROMYPE, ostentada por el gobierno de El Salvador, a través de CONAMYPE, así coiniciativas de cooperación internacional para la región.
 

Gobierno confirma respaldo a Bancrédito
Ministerio de la Presidencia. el 07-04-2017, 18:27 (UTC)
 Gobierno confirma respaldo a Bancrédito

Poder Ejecutivo desarrolla un trabajo conjunto e integrado con los otros bancos del Estado e instituciones públicas para fortalecer la operación de Bancrédito.
SUGEF avaló plan de fortalecimiento del Banco que marca la ruta en corto y mediano plazo, y que sustenta el camino para transición futura.
Ejecutivo presentará proyecto de ley a Asamblea Legislativa que transformaría a entidad en una banca de fomento y desarrollo.
“El Gobierno de la República está absolutamente comprometido con la permanencia y fortalecimiento de Bancrédito dentro del sistema financiero nacional, estamos haciendo y haremos todos los esfuerzos necesarios para que salga adelante”, con esas palabras el Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, dejó en claro la posición del Gobierno en torno a esa entidad bancaria.


Gobierno confirma respaldo a Bancrédito
6 Abril, 2017
6 Abril, 2017 Comunicados Banco Nacional, Bancrédito, helio fallas, Respaldo

Poder Ejecutivo desarrolla un trabajo conjunto e integrado con los otros bancos del Estado e instituciones públicas para fortalecer la operación de Bancrédito.
SUGEF avaló plan de fortalecimiento del Banco que marca la ruta en corto y mediano plazo, y que sustenta el camino para transición futura.
Ejecutivo presentará proyecto de ley a Asamblea Legislativa que transformaría a entidad en una banca de fomento y desarrollo.
“El Gobierno de la República está absolutamente comprometido con la permanencia y fortalecimiento de Bancrédito dentro del sistema financiero nacional, estamos haciendo y haremos todos los esfuerzos necesarios para que salga adelante”, con esas palabras el Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, Helio Fallas, dejó en claro la posición del Gobierno en torno a esa entidad bancaria.

Reproductor de audio
00:0000:00Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

La situación financiera que atraviesa Bancrédito es atendida desde el primer día por el Gobierno a través de su Consejo Económico, que lidera el Vicepresidente Fallas y que actualmente involucra la coordinación con las juntas directivas de los otros bancos estatales e instituciones públicas para fortalecer la condición de la entidad bancaria y continuar con la renovación de inversiones en Bancrédito. “Como muestra está el convenio que firmaron el Banco Nacional y Bancrédito por ¢2.000 millones, mediante el que se da el pago por adelantado de la comisión que recibe la entidad por el cobro de los impuestos de salida del país. Esta y otras acciones implementadas en los últimos meses han permitido fortalecer sus ingresos, volver a generar utilidades y evitar cualquier situación de irregularidad financiera”, aseguró Helio Fallas.

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) avaló el plan de fortalecimiento de corto y mediano plazo del Banco que contempla medidas como la reducción de los gastos administrativos, la venta de ciertos activos y una mejora en los temas de gobierno corporativo. “Esto permitirá que el Banco mejore su gestión en el corto y mediano plazo y prepare el camine para su transformación”, sentenció Fallas.

El Ejecutivo tiene una visión a mediano y largo plazo de lo que debe ser Bancrédito y que la transformación hacia una entidad más sólida, eficiente y rentable, pasa por asumir un rol más protagonista en la banca de fomento y desarrollo en el país, que articule de manera adecuada los esfuerzos y recursos que ya operan en el mercado y el sistema. Con tal propósito el Gobierno está elaborando un proyecto de ley que presentaría en los próximos días a la Asamblea Legislativa y que se compartiría con los diferentes actores.

El proyecto de transformación de Bancrédito responde a una acción de largo plazo, no obstante, la entidad bancaria ejecuta desde ya un plan de fortalecimiento de corto plazo, con acciones que le permiten generar los ingresos para hacer las provisiones correspondientes, a efectos de hacer efectiva una reestructuración interna que coincida con esa visión de largo plazo.

En esta línea, la Junta Directiva del Banco ha ejecutado una serie de acciones con el fin de reducir los gastos y mejorar las utilidades de la entidad. Por ejemplo se concretó la venta de un terreno ubicado en Alajuela por ¢350 millones, y está en trámite la venta de los terrenos del Almacén Fiscal por un monto cercano a los ¢1.920 millones. Además la promoción de la movilidad laboral permitirá ahorros en el orden de los ¢3.000 millones anuales.
 

Personas con discapacidad cuentan con proyecto productivo para desarrollo ocupacional
Ministerio de la Presidencia. el 07-04-2017, 18:22 (UTC)
 Personas con discapacidad cuentan con proyecto productivo para desarrollo ocupacional


En El Cruce de Cirrí de Naranjo.
“Talita Cumi” recibe apoyo del MAG para producir 500 lechugas y 400 rollos de culantro por semana.
Se trabaja en apoyarlos para que cumplan requisitos necesarios y convertirse en proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional del CNP.
El Cruce de Cirrí de Naranjo, Alajuela. Talita Cumi (“Levántate”, en arameo) es un proyecto productivo ubicado en Naranjo de Alajuela, donde personas con alguna discapacidad tienen una opción de desarrollo social y ocupacional.

Gracias a la cooperación japonesa y con un aporte de ¢40 millones del Fondo de Transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta Asociación cuenta ahora con un centro de acopio de reciclaje, un zoo criadero de mariposas y un invernadero donde se producen 500 lechugas y 400 rollos de culantro castilla por semana. Además, cuentan con el asesoramiento del personal de la Agencia de Extensión Agropecuaria de Naranjo.

Los recursos del MAG se utilizaron para modernizar la infraestructura, de manera que su diseño se acoplara a las condiciones especiales y necesidades de las personas que laboran en el proyecto, que ahora cuenta con un área de empaque, bodega para insumos y materiales, equipo para uso operativo y control del proceso, área de bombeo e instalar sistema de captación de agua llovida, paneles solares y un vehículo de 2,5 toneladas para el transporte y comercialización del producto. Las obras funcionan desde mediados del año pasado.

Se trabaja en apoyarlos para que cumplan los requisitos necesarios para convertirse en proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional del Consejo Nacional de Producción.

La población que participa del proyecto son personas con diferentes tipos de discapacidad: mental, cognitiva, sensorial o física, en edades de los 21 a los 60 años. Este centro les da la posibilidad de generar ingresos para sus familias gracias a la capacitación que les brinda el INA en el mariposario, el centro de acopio de material reciclable, la maquila de prensas de ropa y en el invernadero organopónico.

Esta obra fue entregada a la comunidad durante una gira de trabajo que realiza el Presidente de la República junto con comunidades, autoridades locales y nacionales por Alajuela, en la cual se han entregado proyectos que rondan los ¢4.582 mil millones en el área de salud, educación, seguridad y desarrollo comunal en esta provincia.
 

<- Volver  1 ...  309  310  311 312  313  314  315 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis