| Área de Salud Goicoechea 2 extiende Servicio de emergencias 24 horas
• Servicio continuará hasta el mes de junio
Con el propósito de descongestionar los hospitales capitalinos y de reducir las infecciones respiratorias, el área de salud Goicoechea 2, mantiene abierto el servicio de Emergencias en jornada continua por tres meses más.
La disposición de mantener abierto el servicio con el horario indicado o volver al anterior, se decidirá de acuerdo con las necesidades de la red de servicios, al nivel de saturación del tercer nivel de atención y la coordinación que se realicen para optimizar los servicios de acuerdo con su complejidad.
Para el doctor Pedro González Morera, director médico de la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez 2, esta ampliación del servicio 24 horas inició en diciembre pasado, tras una instrucción de la Gerencia Médica y ahora se prolongará por tres meses, con el fin de apoyar a la red de servicios. Anteriormente, el horario de apertura era de 7 de la mañana a 9:00 de la noche y a partir de esa hora, los pacientes se trasladaban al Hospital Calderón Guardia.
Las causas más frecuentes de consulta en el horario nocturno, en orden descendente, son infecciones de vías respiratorias, diarreas y gastroenteritis, crisis asmáticas y abdomen agudo. También se atienden con relativa frecuencia, de acuerdo con la revisión manual de las hojas de emergencia, bronquitis aguda, bronquiolitis, dolores torácicos, cólicos (renoureteral y biliar), crisis hipertensivas, intentos de autoeliminación, heridas de diferente gravedad, descompensación diabética, crisis convulsivas, intoxicaciones por diferentes causas, reacciones alérgicas, neumonías y traumas.
“Estamos en espera de la instrucción de la Gerencia Médica sobre si la apertura será o no permanente, para implementar las siguientes medidas:
Mantener camas de observación en emergencias de la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez con el fin de atender pacientes de baja complejidad que, de otra manera, tendrían que permanecer internados en el Hospital Calderón Guardia, por ejemplo, pacientes que requieren tratamientos intravenosos por más de un día.
Dotar a la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez de equipo para tratamiento intravenoso especial.
Incluir exámenes de laboratorio para el servicio de emergencias que son de interés para el tercer nivel, con el fin de mejorar el manejo y evitar el envío innecesario de pacientes al tercer nivel.
Asegurar atención a todo paciente proveniente del Hospital Calderón Guardia después de la 4:00 de la tarde independientemente del lugar de procedencia del usuario.
Mantener una coordinación estrecha de manera que el tercer nivel no se vea saturado por patologías que pueden ser resueltas en un nivel de menor complejidad.
Coordinar con los emergenciólogos del Hospital Calderón Guardia para que pasen visita con los médicos generales de emergencias de la clínica Jiménez Núñez cuando haya pacientes en observación referidos por el hospital y que esta atención sea necesaria.
En casos de saturación del Hospital Calderón Guardia, se pondría un transporte en el tercer turno para trasladar pacientes de baja complejidad desde ese centro hasta la Clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez, donde van a ser atendidos”, agrega González Morera.
“La institución sigue monitoreando el comportamiento de las infecciones respiratorias para determinar hasta cuándo se mantiene la medida”, concluyó eld docto González Morera.
| | |
|