< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
CCSS habilitó micrositio “Hablemos de pensiones”
Ministerio de la Presidencia. el 17-04-2017, 20:02 (UTC)
 CCSS habilitó micrositio “Hablemos de pensiones”

Institución invita a conocer más sobre el régimen IVM y la mesa de diálogo que abrió para el análisis de propuestas que permitan darle sostenibilidad a ese sistema de pensiones.
Población puede acceder por medio de enlace www.ccss.sa.cr/pensiones.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilitó en su sitio web la página “Hablemos de pensiones”, en la cual se dispone de información respecto a la situación del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y la reforma que se requiere para su sostenibilidad.

El micrositio tiene secciones sobre: el sistema de pensiones, preguntas frecuentes, la mesa de diálogo, así como de multimedia y prensa.

Al ingresar, los usuarios no solamente reciben información, sino que también tendrán oportunidad de hacer sus aportes por medio de comentarios o bien realizar consultas sobre este tema.

La CCSS invita a las personas a visitar este micrositio en la dirección www.ccss.sa.cr/pensiones.
 

Autoridades de Seguridad Pública mantuvieron el orden en esta Semana Santa
Ministerio de la Presidencia. el 17-04-2017, 19:41 (UTC)
 Autoridades de Seguridad Pública mantuvieron el orden en esta Semana Santa

Patrullajes por tierra, aire y mar dieron mayor seguridad a la ciudadanía.
Quema de judas deja 26 personas aprehendidas.
Las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública mantuvieron el orden en esta Semana Santa en todo el territorio nacional.

Los constantes patrullajes realizados por tierra, aire y mar brindaron una mayor seguridad a la ciudadanía en general, que visitó lugares turísticos, o bien, se mantuvieron en sus hogares durante esta Semana Mayor.

La Fuerza Pública reportó hasta el 15 de abril el decomiso de 23 armas de fuego, más de 700 municiones y 24 armas blancas.

Un total de 15.028 gramos de marihuana, 540 dosis y 352 plantas de esta misma droga.

La Policía decomisó 444 dosis de cocaína, 210 gramos de cocaína, 2719 dosis y 96 gramos de crack, cinco dosis de aparente éxtasis.

A estos decomisos de narcomenudeo, se suman importantes golpes al narcotráfico en decomisos de toneladas de cocaína y marihuana en el mar.

Por otro lado, se realizaron un total de 1.330 detenciones y aprehensiones por órdenes de captura, pensión alimentaria, órdenes de presentación, ley de armas y explosivos, flagrancias, violencia doméstica, delitos contra la propiedad, contra la vida, psicotrópicos, entre otros.

El Servicio Nacional de Guardacostas informó que se realizaron más de 1300 prevenciones a bañistas, siete rescates en el mar, de los cuales dos fueron realizados en Puntarenas, dos en Quepos y tres en el sector de Playa Flamingo, Guanacaste.

Más de 70 patrullajes a lo largo de la costa de diferentes playas. Tambien, se inspeccionaron botes turísticos para verificar que contaran con el equipo de seguridad necesario.

Por su parte el Servicio de Vigilancia Aérea realizó un total de 23 vuelos de patrullajes preventivos en toda la zona marítima Pacífica y Caribe.

Cuatro vuelos de búsqueda y rescate en el sector de Cabuyal, Pacífico Norte, y en el sector de Caldera, Puntarenas.

Las aeronaves del SVA realizaron un total de cuatro vuelos ambulancia provenientes de Upala, Palmar, Limón y Liberia, que ameritaron trasladar pacientes a diferentes centros médicos por su condición de salud.

Por último, realizaron cuatro vuelos para trasladar droga decomisada por diferentes unidades policiales.

Quema de Judas

La Fuerza Pública movilizó personal a distintas comunidades donde se celebra la tradicional quema de judas, las celebraciones se mantuvieron en orden y en algunas comunidades como la ciudadela La Libertad en Pavas, Bajo los molinos en Heredia y Piedades de Santa Ana, San José, los vecinos y las autoridades policiales se unieron para realizar diferentes actividades como pinta caritas, juegos tradicionales, desfiles y se quemaron muñecos en total orden y seguridad de los asistentes.

Sin embargo, en otros sitios la Policía tuvo que dispersar a personas que aprovechan esta actividad para realizar bloqueos en calles, quemar llantas y otro tipo de materiales, y lanzar piedras a personas y vehículos que transitan por estos lugares.

El pasado viernes 14 de abril, las autoridades reportaron la detención de cinco sujetos relacionados a estos hechos de vandalismo, en el sector de Parrita, Puntarenas.

Según informes policiales presuntamente estas personas habrían participado en quebrar los vidrios de al menos dos iglesias, la escuela local y un supermercado. Ademas, varias móviles policiales fueron afectadas con el lanzamiento de piedras.

Ayer sábado, en esta misma celebración, se aprehendieron un total de 21 personas en las provincias de San José, Heredia y Alajuela, y se investigó a más de 120 personas.

También, la Fuerza Pública realizó el decomiso de seis muñecos que presuntamente iban a quemar en diferentes comunidades sin ningun control previo y, se reportó el daño a tres unidades policiales.
 

CNE llama a continuar con las actividades productivas de la zona
Ministerio de la Presidencia. el 17-04-2017, 19:35 (UTC)
 CNE llama a continuar con las actividades productivas de la zona


Parque Nacional Volcán Poás se mantiene cerrado hoy y mañana.
Continúan los cierres preventivos en el Cruce de Poasito y en Calle La Legua.
Comités de Emergencias permanecen activos.

Las acciones preventivas emitidas por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ante la constante actividad del volcán Poás, no representan restricciones de las actividades productivas y turísticas fuera del área afectada.

El presidente de la CNE, Dr. Iván Brenes Reyes, enfatizó que las actividades turísticas pueden ser desarrolladas con toda seguridad en los cantones de Poas, Grecia y Valverde Vega.

“Es importante mantenerse adecuadamente informados y disfrutar estos días de descanso visitando los centros turísticos y lugares de recreo que estas comunidades ofrecen. Es necesario que nuestras vidas continúen con normalidad, no tener miedo y estar adecuadamente informado”, dijo.

Según Blas Sánchez, geólogo de la CNE, este tipo de actividad es normal en un volcán activo como lo es el Poás. Destacó que toda la afectación se restringe por ahora al área del Parque Nacional (2 km). “Fuera de esta zona lo que tenemos es afectación por caída de ceniza y percepción de olor azufre, producto de la dispersión que el viento hace de estos materiales livianos. Aclaró que la actividad del Poás no tiene ninguna relación con la del volcán Turrialba, no hay conexión alguna”, añadió.

En este sentido, el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, resaltó que siendo así que el área afectada se circunscribe a los alrededores del Parque, el resto de las actividades turísticas de la zona se pueden realizar con normalidad en Poás, Valverde Vega y Grecia; estas continúan con normalidad para que turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar este fin de semana.

Medidas preventivas

La CNE junto con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo trabajan para garantizar la protección de la población. Asimismo, se mantienen los cierres preventivos en el Cruce de Poasito y en Calle La Legua.

Asimismo, se instalaron radios de comunicación en el Puesto de Vigilancia de Bajos del Toro y en la Delegación de Río Celeste, esto con el propósito de tener más puestos de monitoreo de la CNE para vigilar la actividad del Poás.

Lourdes Rivera, Oficial de Enlace de la CNE en la zona, reiteró que los Comités de Emergencia –tanto comunales– como municipales de Grecia, Valverde Vega, Zarcero, Poás y Alajuela se encuentran activos y sesionando constantemente para dar seguimiento a los eventos eruptivos del volcán y tomar las medidas pertinentes en caso de ser necesario.

Por su parte, la administración del Parque Nacional volcán Poás en conjunto con la Dirección del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central informó que mantendrá cerrado el Parque volcán Poás hoy sábado 15 y domingo 16 de abril como medida de prevención por las condiciones de riesgo que existen en esta área.
 

CCSS habilitó micrositio; Hablemos de pensiones.
Xinia Bustamante Castillo, CCSS. el 11-04-2017, 16:41 (UTC)
 CCSS habilitó micrositio; Hablemos de pensiones.

• Institución invita a conocer más sobre el régimen IVM y la mesa de diálogo que abrió para el análisis de propuestas que permitan darle sostenibilidad a ese sistema de pensiones.
• Población puede acceder por medio de enlace www.ccss.sa.cr/pensiones

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilitó en su sitio web la página “Hablemos de pensiones”, en la cual se dispone de información respecto a la situación del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y la reforma que se requiere para su sostenibilidad.

El micrositio tiene secciones sobre: el sistema de pensiones, preguntas frecuentes, la mesa de diálogo, así como de multimedia y prensa.

Al ingresar, los usuarios no solamente reciben información, sino que también tendrán oportunidad de hacer sus aportes por medio de comentarios o bien realizar consultas sobre este tema.

La CCSS invita a las personas a visitar este micrositio en la dirección www.ccss.sa.cr/pensiones


 

Policías auxilian a mujer que aparentemente era amenazada con arma blanca por otro sujeto
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 11-04-2017, 16:28 (UTC)
 Además detienen al hombre sospechoso

Policías auxilian a mujer que aparentemente era amenazada con arma blanca por otro sujeto

La rápida intervención y atención que dieron oficiales de Fuerza Pública a un reporte de violencia doméstica en Chacarita de Puntarenas, permitió detener a un sujeto que en apariencia amenazó a una mujer con un arma blanca e intentó agredirla.

El reporte que ingresó a la delegación policial informaba sobre las amenazas que estaba recibiendo la mujer, por parte de este hombre. Además indicaron que tenía un arma punzocortante en una de sus manos. Una unidad móvil que se encontraba cerca de lugar se trasladó y de inmediato dieron auxilio a esta persona.

Al llegar al lugar los policías encontraron la supuesta arma que utilizaba el hombre, y procedieron con la detención de esta persona de apellido Espinoza, de 28 años de edad. El sujeto fue remitido ante las autoridades judiciales correspondientes, para que continúen con el debido proceso.

Además, la Fuerza Pública logró decomisar otras armas blancas en diversos lugares de la región del Pacífico Central. En Esparza, a un sujeto de nacionalidad cubana de apellido González, le decomisaron otro cuchillo cuando los oficiales lo abordaron mientras caminaba por el parque del cantón.

Otro caso se presentó en El Roble de esta misma provincia, cuando a un hombre de apellido Vanega lo abordaron los uniformados y al revisar sus pertenencias, llevaba un arma blanca dentro de su bolso. La Fuerza Pública de Puntarenas ejecuta constantes acciones como abordajes, patrullajes y controles de carretera para decomisar estas armas y fortalecer la seguridad ciudadana.


 

Ordenan detener construcción en Parque Pico Pequeño
Luis Castrillo, Servicios Periodísticos. el 11-04-2017, 15:59 (UTC)
 Playa Tamarindo
Ordenan detener construcción en Parque Pico Pequeño

Concejo Municipal adoptó decisión que paraliza trabajos de restaurante y cafetería durante 22 días hábiles

Tamarindo, Guanacaste, 10 de abril del 2017. El Concejo Municipal de Santa Cruz ordenó paralizar durante 22 días hábiles la construcción de un restaurante y cafetería en la zona de Parque Pico Pequeño en la Zona Marítima de Playa Tamarindo, asimismo recomendó a un grupo de vecinos acudir a la vía judicial, con el fin de aclarar lo solicitado sobre la cancelación de esa concesión.

Durante la sesión del pasado 4 de abril, de manera unánime, los ediles de ese cantón, junto con la Alcaldesa, María Rosa López, acordaron suspender las obras con base en un informe rendido por una Comisión Especial que investigó el caso.

El pasado mes de marzo vecinos de esta Playa –apoyados entre otras organizaciones por la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT)- empezaron a luchar por la defensa de ese espacio público, ubicado entre los mojones 126, 127 y 128, los cuales serían invadidos por el restaurante y cafetería.

La iniciativa para desarrollar el Parque Pico Pequeño se inició en el año 2013, en un área definida por la Municipalidad y declarada de interés público por parte del Concejo Municipal, a principios del año 2016.

Ahí se ubicarán 12 estacionamientos públicos, zonas de descansado adoquinadas, espacios para BBQ, reforestación con áreas verdes y otras facilidades para el uso público y comunitario de los visitantes.

El Presidente de la CCTT, Hernán Imhoff, destacó que el anterior 19 de marzo un total de 400 vecinos asistieron al sitio de los hechos para firmar una nota de apoyo en defensa de Parque Pico Pequeño y; de paso, se manifestaron exigiendo explicaciones a la Municipalidad de Santa Cruz.

“Durante el año 2013 varios miembros de la comunidad, empresas privadas con Programas de Interés Social y arquitectos con sus prácticas profesionales en la zona, en conjunto con un plan de trabajo con estudiantes de la Universidad Veritas y el aval del mismo gobierno local, iniciaron el diseño de este Parque Público en beneficio los turistas nacionales y extranjeros; por eso, estamos apoyando esta lucha en contra de la privatización de las áreas públicas”, agregó el Presidente de la Cámara.

Estudio jurídico

Un análisis legal realizado por la firma de abogados Energy Law Firm (ELF), detectó un conflicto de interés e irregularidades en relación con este caso, específicamente en uno de los abogados de la Municipalidad de Santa Cruz, de apellido Cordero Fonseca, el cual incluso funge como apoderado de ese gobierno local desde el año 2004.

En ese mismo año se firmó un contrato de concesión de un lote en Zona Marítimo Terrestre entre la Alcaldía y un concesionario, el cual fue autenticado con la firma de ese abogado del municipio y; posteriormente, ese mismo profesional en Derecho –siendo apoderado del gobierno local- en el año 2009, participó en un contrato para arrendar a un tercero ese terreno dado en concesión.

“Durante la fecha en que el Licenciado Cordero firmó ese contrato como el apoderado del concesionario, también a nivel registral era apoderado de la Municipalidad de Santa Cruz, e incluso en la actualidad se encuentra laborando para la Alcaldesa, situación que evidencia la existencia de irregularidades que fueron las que motivaron la apertura de una investigación por parte de una Comisión del Concejo, la cual esperemos anule el contrato de concesión y el permiso de construcción”, afirmó Walter Brenes, abogado de ELF.
La decisión de paralizar las obras en Parque Pico Pequeño se mantendrá hasta el próximo 25 de abril.

Acerca de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.



 

<- Volver  1 ...  306  307  308 309  310  311  312 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis