< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Decomisadas más de 400 armas de fuego durante el primer trimestre del 2017
Ministerio de la Presidencia. el 11-04-2017, 15:52 (UTC)
 Decomisadas más de 400 armas de fuego durante el primer trimestre del 2017

Utilizadas por grupos dedicados al narcotráfico, por quienes cometen delitos contra la propiedad u homicidios.
El fuerte trabajo preventivo y operativo que realiza la Fuerza Pública en todo el país, ha permitido durante el primer trimestre de este 2017 decomisar más de 400 armas de fuego. En total los oficiales se incautaron en lo que va del año de 440 armas, como pistola, revólveres, carabinas y hechizas.

Varias de las regiones donde más se han decomisado son San José con un total de 110, la región Caribe con 42, Alajuela con 37 armas decomisadas y en el Pacífico Central 33 de diversas clases. Cerca de un 50
el total son pistolas, es decir 66. En segundo lugar están los revólveres, con un total de 26 incautadas.

Cerca un 80
e las 440, están vinculadas con diferentes delitos, entre los más comunes están las utilizadas por grupos dedicados al narcotráfico, o las empleadas para cometer robos, así como portación ilegal de arma permitida, homicidios y violencia doméstica.

Además del total decomisado en este año, solo el 35staban inscritas y con los papeles correspondientes que exige la legislación vigente. Durante este 2017 el Ministerio de Seguridad Pública, por medio de la Dirección General de Armamento ha destruido un total de 1500 armas de fuego.

Todas las acciones que ejecuta la Fuerza Pública, enfocadas en retirar armas de fuego de nuestras calles, serán realizadas constantemente para fortalecer la seguridad ciudadana y evitar que sean utilizadas para cometer diversos delitos, como los antes mencionados.
 

Línea 1-1-7-6 de combate al narcotráfico recibe en promedio 20 llamadas por día
Ministerio de la Presidencia. el 11-04-2017, 15:52 (UTC)
 Línea 1-1-7-6 de combate al narcotráfico recibe en promedio 20 llamadas por día

Nació en el año 2000 con el propósito de ser una herramienta a la ciudadanía para denunciar, confidencialmente, el narcotráfico o alguna actividad relacionada con este delito.

Se trata de la línea 1-1-7-6 de la Policía de Control de Drogas (PCD), la cual recibe por día un promedio de 20 llamadas, las cuales aumenta su número en cuestión de denuncias, pues una sola llamada informa sobre varios lugares donde existe venta, distribución, almacenamiento o trasiego de droga.

El año pasado la PCD recibió 4.908 llamadas y 7.733 denuncias; es decir un promedio por día de 13 llamadas y 21 denuncias.

Igual comportamiento se mantiene este año, en comparación con el 2016.

En el año 2015 hubo 6.949 llamadas y 11.136 denuncias; para un promedio por día de 19 llamadas y 30 denuncias.

Para el año 2014, las autoridades registran 21 llamadas por día (7.761 en todo el año) y 30 denuncias cada 24 horas (11.088 denuncias en este año).

Es así como las llamadas de los ciudadanos, afirman las autoridades, los conducen a determinar la autoría de grupos narcotraficantes y a la desarticulación de estructuras organizadas.

La confidencialidad que provee la PCD a quien informa junto con el análisis de las denuncias recibidas hace que los objetivos para erradicar las drogas en las comunidades se logren.

Es por ello que hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncien alguna situación anómala con respecto a drogas a la línea 1-1-7-6 la cual, también, es gratuita.
 

Piden protección e integración para los adultos mayores en esta Semana Santa
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-04-2017, 19:10 (UTC)
 Piden protección e integración para los adultos mayores en esta Semana Santa

• Director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pide cuidar a población adulta mayor de excesos.

Autoridades del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pidieron a la población costarricense que, durante esta Semana Santa, protejan a integren a los adultos mayores en todas las actividades familiares para evitar descompensaciones físicas y alteraciones en su estado de ánimo.

El doctor Fernando Morales Martínez, director de ese hospital especializado, explicó que aunque toda la población se debe cuidar y no abusar de las comidas, bebidas, del sol…, los adultos mayores tienen mayor propensión a tener alteraciones, toda vez que son más vulnerables porque generalmente, son portadores de diversas enfermedades crónicas.

El director médico dijo que se debe poner atención para que no consuman azúcar, ni carbohidratos en exceso, en virtud de que es una época en la que las preparaciones de alimentos son ricos en esos contenidos, lo que les puede alterar su nivel de glucemia en la sangre y provocarles descompensaciones. “No es que se abstengan de comer, sino que lo hagan con moderación”, sentenció el geriatra.

Otras de las advertencias, está relacionada con la vigilancia de las comidas enlatadas ya que tienen mucha y sal y pueden elevar los niveles presión arterial, otro de los estados que podría comprometer la salud de la población adulta mayor.

También pidió protegerlos del sol tanto si van a paseos como a las procesiones. En este caso, la recomendación es que no se expongan al sol y si lo hacen que empleen barreras físicas como manga larga y sombreros y bloqueador. El bloqueador se debe reaplicar cada cierto tiempo.

Esta población debe hidratarse muy bien especialmente en esta época en la cual las temperaturas son tan elevadas.

Adicionalmente, recomendó estar muy vigilante del consumo de los medicamentos que esta población tiene indicados para el control de enfermedades crónicas tales como: la hipertensión, la diabetes, el colesterol, los triglicéridos y no olvidarse de tomarse la aspirinita.

El doctor Morales Martínez solicitó también a la población costarricense integrar a los adultos mayores a todas las actividades familiares que se desarrollan durante estos días y no dejarlos solos por no alterarles su estado de ánimo. Esto implica acompañarlos en todo momento: escucharlos, tomarlos en cuenta e incorporarlos a las conversaciones y comidas diarias.

 

Servicios de salud se prestan con normalidad HOY y el miércoles
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-04-2017, 19:00 (UTC)
 Servicios de salud se prestan con normalidad HOY y el miércoles


Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hicieron un llamado para que aquellas personas que tienen citas programadas, HOY y el próximo miércoles, asistan pues los servicios se están ofreciendo con normalidad.

La doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, dijo que la exhortación se realiza toda vez que han notado ausencia en algunos servicios, pese a que las puertas de la Consulta Externa de hospitales, áreas de salud y Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBÁIS) están abiertos en todo el país.

Mañana miércoles, el jueves y el viernes estará cerrada la Consulta Externa por ser días feriados, sin embargo, los servicios de hospitalización y Emergencias trabajarán 24/7 como de costumbre.

Cabe destacar que la CCSS mantendrá también abiertos HOY y el miércoles en horario regular las 74 sucursales de todo el país para la gestión de los trámites administrativos y financieros que requiera la población usuaria.

Entre tanto, el área de Atención a Patronos y las plataformas de Seguro Voluntario y Trabajador Independiente, así como los trámites de presentación de planillas y facturación únicamente se podrán realizar HOY lunes 10 de abril, toda vez que las subáreas de Servicios al Trabajador y de Facturación Patronal y Registro de Información, así como la subárea Prestaciones en Dinero (incapacidades), brindarán el servicio respectivo en horario regular, durante este día y reanudarán su prestación de servicios habitual hasta el próximo lunes 17 de abril.



 

Iker, Kala y Tina se unen a la lucha contra el crimen organizado
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública.  el 10-04-2017, 18:46 (UTC)
 Desde enero del 2017 se creó la Unidad Canina de Vigilancia Aérea
Iker, Kala y Tina se unen a la lucha contra el crimen organizado

· Con agentes caninos y oficiales guías, el SVA fortalece su labor de seguridad en las principales terminales aéreas del país
La lucha contra el crimen organizado se da por todos los flancos, es así como ahora la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Púbica vio su quehacer fortalecido, puesto que incorporaron dentro de sus filas a tres agentes caninos: Iker, Kala y Tina, quienes cuentan con sus oficiales guía.
Estos tres canes son los primeros integrantes de la Unidad Canina del SVA que fue creada el pasado 5 de enero y está especializada en la detección de drogas en aeropuertos, entre otras áreas de vinculación. Para ello, los agentes caninos y sus oficiales guía (que son policías del SVA) recibieron un entrenamiento que tuvo una duración de cuatro meses.
Iker es un can de raza belga malinois con 2 años de edad, Kala es una labrador de 1 año con 8 meses, así como Tina que es una pastor alemán con 2 años y medio. Cada uno cuenta con su oficial guía, con el cual trabajan en los aeropuertos del país que tienen categoría internacional y están ubicados en Limón, Guanacaste, San José y Alajuela.
“Además de su labor en las terminales aéreas del país, también están adiestrados para laborar en pistas de aterrizaje, operativos policiales, controles de carretera, alrededores de los aeropuertos, zonas montañosas, playas y estructuras varias, entre otros”, así lo indicó el jefe de la Unidad Canina del SVA, oficial Carlos Víquez.
“Iker, Kala y Tina ya incorporados como agentes caninos del Servicio de Vigilancia Aérea han realizado varios trabajos, del cual destaca la detección -en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela- de 1.495 gramos de cocaína ocultos en un paquete que aparentemente llevaba como destino final Holanda”, concluyó el jefe policial.

 

Tres meses de prisión preventiva por transporte de droga
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 10-04-2017, 18:29 (UTC)
 Pavas

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal Pavas dictó tres meses de prisión preventiva a un hombre de apellido Prado por el delito de transporte de droga.

El imputado fue detenido por oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) en un control de carreteras en el sector de Pavas. Se le decomiso un aproximado de 946 gramos de marihuana y dinero en efectivo que en apariencia es producto de la actividad ilícita.-

 

<- Volver  1 ...  307  308  309 310  311  312  313 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis