| Desde enero del 2017 se creó la Unidad Canina de Vigilancia Aérea
Iker, Kala y Tina se unen a la lucha contra el crimen organizado
· Con agentes caninos y oficiales guías, el SVA fortalece su labor de seguridad en las principales terminales aéreas del país
La lucha contra el crimen organizado se da por todos los flancos, es así como ahora la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Púbica vio su quehacer fortalecido, puesto que incorporaron dentro de sus filas a tres agentes caninos: Iker, Kala y Tina, quienes cuentan con sus oficiales guía.
Estos tres canes son los primeros integrantes de la Unidad Canina del SVA que fue creada el pasado 5 de enero y está especializada en la detección de drogas en aeropuertos, entre otras áreas de vinculación. Para ello, los agentes caninos y sus oficiales guía (que son policías del SVA) recibieron un entrenamiento que tuvo una duración de cuatro meses.
Iker es un can de raza belga malinois con 2 años de edad, Kala es una labrador de 1 año con 8 meses, así como Tina que es una pastor alemán con 2 años y medio. Cada uno cuenta con su oficial guía, con el cual trabajan en los aeropuertos del país que tienen categoría internacional y están ubicados en Limón, Guanacaste, San José y Alajuela.
“Además de su labor en las terminales aéreas del país, también están adiestrados para laborar en pistas de aterrizaje, operativos policiales, controles de carretera, alrededores de los aeropuertos, zonas montañosas, playas y estructuras varias, entre otros”, así lo indicó el jefe de la Unidad Canina del SVA, oficial Carlos Víquez.
“Iker, Kala y Tina ya incorporados como agentes caninos del Servicio de Vigilancia Aérea han realizado varios trabajos, del cual destaca la detección -en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela- de 1.495 gramos de cocaína ocultos en un paquete que aparentemente llevaba como destino final Holanda”, concluyó el jefe policial.
| | |
|