< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Canciller realiza visita de trabajo en España
Ministerio de la Presidencia. el 18-04-2017, 17:06 (UTC)
 Canciller realiza visita de trabajo en España

El Canciller de la República, Manuel A, González Sanz, quien se encuentra de visita de trabajo en España, sostuvo hoy una activa agenda de trabajo en la que se incluyó un encuentro con representantes del Consejo Empresarial Alianza Iberoamericana (CEAPI) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En ese encuentro, el señor Canciller tuvo hizo una presentación sobre el clima de negocios en Costa Rica y luego de la charla se generó un intercambio de ideas sobre el estado de la economía costarricense y las oportunidades entre Costa Rica y España.

Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto se reunió con la Secretaria General Iberoamericana, señora Rebeca Grynspan, con quien trató asuntos relativos a la agenda acordada por los Jefes de Estado de Iberoamérica en Cartagena.
 

Fuerza Pública de Alajuela detuvo a sujeto con moto alterada, también a prófugo y a otro sujeto con revólver sin permisos
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-04-2017, 20:48 (UTC)
 Fuerza Pública de Alajuela detuvo a sujeto con moto alterada, también a prófugo y a otro sujeto con revólver sin permisos

* También decomisaron fuertes cargas de drogas

Acciones permanentes de noche y de día contra la delincuencia, con patrullajes y dispositivos de seguridad en calles y barrios, permitieron a la Fuerza Pública de Alajuela detener a un prófugo de la justicia, a otro armado con un revólver y a otro más con una motocicleta alterada.

Estos cumplimientos policiales se realizaron en las últimas horas en distintos puntos del cantón Central de Alajuela donde agentes policiales mantenían vigilancia en moto, a pie y en radiopatrullas.

En las cercanías del cementerio alajuelense, los agentes de la Fuerza Pública local sorprendieron a un sujeto de apellido Calvo cuando se movilizaba en una motocicleta que presentaban diversas alteraciones.

Así lo confirmó el jefe policial, Intendente Adrián Salazar, quien precisó que Calvo fue remitido a la Fiscalía por un delito de alteración de señas y marcas.

Ayer, la Fuerza Pública de Alajuela, con motorizados que patrullaban en las calles, sorprendieron en un sector conocido como Rincón Chiquito a un sujeto de apellido Núñez, quien portaba un revólver calibre 22, y varias balas, sin documentos ni permiso de portación que ordena la Ley.

El arma fue decomisada de inmediato y enviada al Arsenal Nacional. El hombre remitido al Ministerio Público, añadió el Intendente Salazar.

Gracias a otros patrullajes y diversos abordajes, las autoridades alajuelenses también sorprendieron a un sujeto requerido por autoridades judiciales de San Ramón de Alajuela.

Además, decomisaron una fuerte carga de drogas, entre cocaína, crack y marihuana, durante intervenciones en El Erizo y en barrios del distrito San José.

 

Hospital de Nicoya realizará mamografías a partir de mayo
María Isabel Solís Ramírez, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-04-2017, 20:42 (UTC)
 Hospital de Nicoya realizará mamografías a partir de mayo

• Mujeres de Nicoya, Nandayure, Hojancha y Santa Cruz ya no tendrán que desplazarse a San José o a Liberia a realizarse ese examen diagnóstico.
• Objetivo institucional es elevar la detección precoz del cáncer de mama en esa zona del país.

El Hospital La Anexión de Nicoya se encuentra afinando los últimos detalles para incorporar en su oferta de servicios, la realización de mamografías a las mujeres de los cantones de Hojancha, Nandayure, Santa Cruz y Nicoya.

El objetivo institucional, según lo destacó el doctor Anner Angulo Leiva, director médico del Hospital La Anexión, es elevar la detección precoz de cáncer de mama en esa zona del país y facilitar la realización de este examen a todas las mujeres de esos cantones de la bajura guanacasteca.

El director médico explicó que están en el proceso de capacitación de los técnicos que tendrán a cargo el manejo del equipo y de los trámites de habilitación por parte del Ministerio de Salud.

Como parte de este esfuerzo institucional, también se incorporó un nuevo radiólogo lo que permitirá la interpretación de las mamografías en ese establecimiento de salud.

Para el doctor Anner Angulo Leiva esta nueva oferta de servicios tendrá enormes ventajas para las mujeres de esos cantones, entre ellas:

Ya no se tendrán que desplazar hasta el hospital Enrique Baltodano de Liberia o al hospital México que son los hospitales de referencia y que están ubicados a una distancia de 80 kilómetros y de 240 kilómetros respectivamente.
Diagnósticos más rápidos y oportunos.
Economía de tiempo.
Ahorro en pasajes, pues algunas ya no tienen que tomar bus y otras únicamente deben tomar uno.
El Hospital La Anexión de Nicoya cuenta con una Clínica de Mama que atiende a unas 35 pacientes por semana y solo en el primer trimestre de este año ha detectado 15 pacientes con sospecha de cáncer de mama que han sido referidas para su estudio al hospital México. La mayor parte de estas pacientes proceden de Santa Cruz y son menores de 60 años.

El director médico dijo que la incorporación del mamógrafo forma parte de la renovación total de la infraestructura y el equipamiento que ha tenido el centro hospitalario en los últimos años y que permitirá a su población adscrita contar con un hospital nuevo y moderno.

Durante este mes se realizará se entrega definitiva de la segunda la fase de renovación de su infraestructura que incluye consulta externa, laboratorio, farmacia, rayos X, archivo clínico entre otras y en la tercera fase, que arrancará en el mes de mayo, se incorporará la construcción de las nuevas salas de partos, áreas de quirófanos con cuatro salas, una de ellas para cirugía ambulatoria, sala de recuperación, central de esterilización y servicios de nutrición.

La nueva edificación del hospital La Anexión también incluirá Hospital de Día, área para Cuidados Paliativos, sala para endoscopías y un servicio de fisioterapia completamente renovado.

El costo de la inversión que se ha hecho a este hospital periférico 3 asciende a los $40 millones y se están beneficiando unas 140 mil personas de la zona.


 

Fuerza Pública decomisó esta madrugada fuerte carga de drogas, cuatro pistolas, más de dos millones de colones y gran cantidad de balas en la 25 de Julio de Hatillo
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 17-04-2017, 20:31 (UTC)
 Fuerza Pública decomisó esta madrugada fuerte carga de drogas, cuatro pistolas, más de dos millones de colones y gran cantidad de balas en la 25 de Julio de Hatillo

Como parte de acciones permanentes contra el narcomenudeo, Fuerzas Especiales Operativas de la Fuerza Pública decomisaron la madrugada de hoy lunes cuatro armas de fuego, gran cantidad de drogas, más de dos millones de colones y más de 100 balas de diversos calibres en la comunidad 25 de Julio de Sagrada Familia, distrito de Hatillo, cantón Central de San José.

Así lo confirmó esta mañana el viceministro de Seguridad Pública y director general de la Fuerza Pública, comisario Juan José Andrade Morales, quien precisó que se incautaron de más de ocho millones de colones en diversas drogas, entre ellas de marihuana y cocaína.

“Seguimos y continuaremos con este tipo de acciones contra redes de narcotraficantes locales en todo el país. Esta es droga decomisada que no llegó a nuestros jóvenes y no los va a envenenar. También sacamos de las calles cuatro pistolas que ya no van apagar la vida de nadie”, comentó el jerarca policial.

La Fuerza Pública intervino en un sector de la 25 de Julio de Hatillo donde se contaba con informes acerca del trasiego y venta de diversas drogas.

Tras una rápida acción, decomisaron 1611 puchos de marihuana, 732 dosis de cocaína, 224 gramos de marihuana y 138 frascos con marihuana cripy. El cargamento fue valorado en más de ocho millones de colones.

Los agentes policiales se incautaron además de 2.2 millones de colones y cuatro pistolas nueve milímetros.

También decomisaron cargadores para nueve milímetros, balas y proyectiles para escopeta calibre 12.

Información reunida en el sitio permitirá a las autoridades la posible detención de sospechosos en cualquier momento.

En lo que va del año, la Fuerza Pública ha decomisado más de tres mil millones de colones en drogas durante diversas acciones operativas contra narcomafias en todo el país.

 

KLM volará directo a Costa Rica
Ministerio de la Presidencia. el 17-04-2017, 20:18 (UTC)
 KLM volará directo a Costa Rica

La aerolínea ofrecerá dos vuelos directos a San José a partir del 31 de octubre de este año.
La ruta será servida por un Boeing 787-9 Dreamliner, el avión más moderno de la flota de KLM, equipado con los nuevos asientos de la World Business Class, la Clase Ejecutiva de KLM.

KLM Compañía Real Holandesa de Aviación volará dos veces por semana (martes y viernes) de forma directa a San José, Costa Rica (Ámsterdam-San José-Ámsterdam). Las operaciones iniciarán a partir del 31 de octubre del 2017, en la temporada de invierno europeo (noviembre a marzo).

Para el Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, esta noticia representa un gran logro para el país por la enorme cantidad de beneficios que genera la llegada de un nuevo vuelo, no solo para el turismo, sino para diversos sectores económicos en las comunidades que se encadenan al turismo, así como exportadores y sectores productivos vinculados al comercio exterior. Holanda (Reino de los Países Bajos) es uno de los principales países a los que Costa Rica exporta bienes, por lo que representa una noticia sumamente alentadora para la industria turística y para el país en general.

“Este nuevo vuelo, no sólo facilitará la visitación a nuestro país, sino que gracias a la red global de KLM, dicha ruta servirá de enlace para que Costa Rica le abra las puertas a turistas de todo Europa, lo cual sin duda dinamizará el turismo en nuestro país, generando beneficios para las más de 600 mil personas que laboran en esta actividad de manera directa e indirecta y para las comunidades que encuentran en el turismo, su oportunidad de crecimiento”, resaltó Solís.

“Actualmente KLM lleva un gran número de pasajeros a Costa Rica a través de Panamá. El creciente interés del mercado europeo por este hermoso país nos convenció de iniciar un vuelo directo a San José" dijo Pieter Elbers, Presidente y CEO de KLM. Con esta conexión entre San José y Ámsterdam-Schiphol, una importante puerta de entrada a Europa y al mundo, KLM ofrecerá a los viajeros costarricenses acceso a 131 destinos en todo el mundo.

Mauricio Ventura, Ministro de Turismo explicó que la decisión de KLM de volar a Costa Rica fortalece la imagen y el posicionamiento del país en el mercado europeo como un destino apto para la inversión. “Seguimos aprovechando el potencial de Europa. Con el vuelo directo de KLM continuamos brindando facilidades en cuanto a conectividad para acortar las distancias no sólo con Holanda, sino también con Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, gracias a las conexiones de la aerolínea”, resaltó Ventura.

KLM volará dos veces por semana a Costa Rica, los martes y viernes. Los demás días, los viajeros podrán utilizar el vuelo de KLM a Panamá, que conecta con San José gracias al código compartido con Copa Airlines.

El vuelo saldrá de Ámsterdam - Schiphol a las 15:25 hrs y llegará a San José a las 20:05 hrs de Costa Rica. El vuelo de regreso saldrá de San José a las 22:05 hrs y llegará a Ámsterdam - Schiphol a las 15:10 horas del día siguiente. Los boletos se pueden reservar a partir de mañana a través de www.klm.com.

El vuelo de KLM a San José será operado con el avión más moderno de la flota, un Boeing 787-9 Dreamliner, con capacidad para 294 pasajeros: 30 asientos en la World Business Class (Clase Ejecutiva de KLM), 219 en clase Economy y 45 en la zona Economy Confort. Además de ser la adquisición más reciente de la aerolínea, el Dreamliner está diseñado para ofrecer mayor comodidad a los viajeros y para proteger el medio ambiente en la medida en que consume un 20enos de combustible y produce un 20enos de emisones C02.

Durante la temporada de invierno europeo, el grupo AIR FRANCE KLM ofrecerá un total de cinco vuelos semanales desde Costa Rica hacia Europa, tres de ellos a París y los dos nuevos a Ámsterdam.

Además, gracias a la combinabilidad tarifaria, los clientes podrán preparar sus viajes combinando vuelos de ambas aerolíneas, beneficiándose de una mejor oferta en términos de conexiones y frecuencias, además de unas tarifas más atractivas.

Acerca de KLM

KLM Compañía Real Holandesa de Aviación, fundada en 1919, es la aerolínea más antigua del mundo que opera bajo su nombre original. En 2004, AIR FRANCE y KLM se fusionaron para formar el Grupo AIR FRANCE-KLM. La fusión dio origen al mayor grupo aéreo europeo basado en dos poderosas marcas y hubs: París-Charles de Gaulle y Ámsterdam-Schiphol. Manteniendo su propia identidad, el Grupo se centra en tres actividades principales: transporte de pasajeros, carga y mantenimiento de aeronaves.

KLM es socio de la alianza SkyTeam, que reúne a 20 aerolíneas, ofreciendo acceso a una red mundial de más de 16.323 vuelos diarios a 1.052 destinos en 177 países. Flying Blue, el programa de viajero frecuente del Grupo, cuenta con más de 27 millones de miembros.
 

Ministra de Educación participa en el Comité de Política Educativa de la OCDE
Ministerio de la Presidencia. el 17-04-2017, 20:07 (UTC)
 Ministra de Educación participa en el Comité de Política Educativa de la OCDE

La Ministra de Educación de Costa Rica, Sonia Marta Mora Escalante, participó este jueves y viernes en la reunión del Comité de Política Educativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La Ministra Mora realizó una presentación del sistema educativo costarricense desde una perspectiva histórica, lo cual le permitió a los países miembros de la Organización comprender la importancia estratégica que la inversión en educación ha tenido en el modelo de desarrollo de nuestro país.

De igual manera, la Ministra presentó aquellas acciones que se encuentran en marcha y que están destinadas a enfrentar los desafíos más relevantes del sistema, tales como la exclusión escolar, el aseguramiento de la calidad de la enseñanza, así como la universalización de la educación preescolar, entre otros.

Los países miembros dieron una calurosa acogida a la participación del país y destacaron la similitud de los desafíos que tiene Costa Rica con los suyos, a la vez que aplaudieron los esfuerzos que está realizando el Ministerio de Educación Pública en su conjunto, los cuales están en concordancia con muchas de las buenas prácticas que los países miembros de la OCDE están implementando.

La Ministra sostuvo encuentros bilaterales con los delegados de México, Estados Unidos, España y Chile, entre otros, así como con la Ministra de Educación de Lituania, país que también se encuentra en proceso de adhesión.

Esta visita también le permitió reunirse con el director de la Dirección de Educación, Andreas Schleicher, con quien analizó el avance en el proceso de adhesión del país a la Organización. La Ministra aprovechó la ocasión para reiterar el compromiso del Presidente Solís y su gabinete con el proceso, así como la relevancia que tiene para el país el trabajo que la OCDE realiza en materia de educación.

Al respecto señaló: “esta visita de trabajo a la OCDE me ha permitido compartir con los países miembros información acerca de los proyectos que tenemos en curso y la manera cómo estamos enfrentando los desafíos, así como recibir su valiosa retroalimentación. Destaco sobre todo la visión compartida, en el tanto para ambos la educación tiene un papel protagónico en los esfuerzos por construir sociedades con mayores niveles de bienestar, más inclusivas y prósperas”.

El Ministro de Comercio Exterior y coordinador del proceso de adhesión, Alexander Mora, también se refirió a esta visita: “El trabajo que ha realizado el MEP, bajo la estricta supervisión de la Ministra Mora, ha sido estratégico para el proceso en su conjunto. No solo el Ministerio ha demostrado una capacidad de planificación, coordinación y ejecución impecables, sino que los logros innegables que el país ha cosechado históricamente en materia de educación, así como su esfuerzo actual por una transformación educativa que ubique a Costa Rica en las tendencias mundiales en educación, han hecho de Costa Rica un caso muy interesante para los países miembros”.

El sector educativo es una de las 22 áreas que se encuentran en el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE. El país ya ha recibido una opinión favorable en las áreas de Comercio y Salud.
 

<- Volver  1 ...  305  306  307 308  309  310  311 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis