< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
INA atiende a mujeres que cumplen procesos penales
Ministerio de la Presidencia. el 20-04-2017, 18:29 (UTC)
 INA atiende a mujeres que cumplen procesos penales

Tatiana dejó atrás los oscuros años en la cárcel El Buen Pastor. En el pasado también quedó la necesidad y falta de oportunidades que la llevaron a vender droga para alimentar a sus 2 hijas.

Divididas en dos grupos, a cargo del docente del INA Luis Roberto Rosales Castillo, recién culminaron el curso “Emprendedurismo” y como proyecto final participaron en una feria, de carácter cerrado en las instalaciones del INAMU, con el fin de mostrar sus ideas de negocio, valorar el riesgo y relacionarse con la clientela.

“Esta experiencia ha sido muy gratificante. Estas señoras tienen un gran deseo de superación, lo han demostrado en cada lección y en la feria”, indicó Rosales.

Tatiana desarrolla una empresa familiar, para incorporar a su mamá y su esposo quien se encuentra cumpliendo una sentencia. Desde la cárcel, él y otro compañero, confeccionan artesanías en madera y ella las comercializa. “Arte desde la oscuridad. Eclipse” es el nombre del nuevo negocio, con el que se gana la vida honestamente.

“Fácil no ha sido. Este curso me ha enriquecido como persona. Inicié muy agresiva y amargada debido al estrés que enfrento, pero gracias al profesor y a las compañeras he cambiado y saldré adelante”, dijo Tatiana.

Como parte del plan piloto, en julio iniciará el curso “Plan de Negocios”, con el objetivo de que las ideas productivas se concreten en una fuente de ingresos y desarrollo personal para estas mujeres y sus familias.
 

INA atiende a población trans
Ministerio de la Presidencia. el 20-04-2017, 18:20 (UTC)
 INA atiende a población trans


Francisco J. Orlich, en la sede central del INA en La Uruca. Ambas coinciden en que desean estudiar, superarse y optar por un mejor empleo. Tiffany sueña con ser secretaria bilingüe y Alexa quiere trabajar en un centro de llamadas y así costear sus estudios universitarios en telecomunicaciones.

Ellas son parte de un grupo de 16 estudiantes, referidas por Transvida, asociación que atiende a personas trans, quienes hoy iniciaron el curso “Inglés Introductorio para el sector comercial”, a cargo de la docente Andrea Rivera Araya.

Se trata de un curso de 216 horas, que finalizará en marzo del próximo año. Este grupo asiste a clases los martes y jueves de 1 a 3 pm.

Este es el primer curso que el INA imparte exclusivamente para un grupo de Transvida. En las próximas semanas iniciará Manipulación de Alimentos y Servicio al Cliente y en julio será el turno de Aplicaciones Informáticas Básicas.

Estos cursos se imparten con el fin de brindar oportunidades a esta población, ya que en su mayoría desertan el sistema educativo formal, lo que les limita considerablemente insertarse en el mercado laboral.

El grupo cuenta con el respaldo de funcionarias de Trabajo Social y Psicología de la Unidad Regional Oriental, y el acompañamiento de la Comisión institucional para la igualdad y la no discriminación hacia la población sexualmente diversa.

El término trans hace referencia a la persona cuya identidad de género es diferente de su sexo biológico. Se estima que, a nivel mundial, el 1
e la población es trans.

El INA, bajo el marco de la Política de Igualdad de Género, y en cumplimiento de la Directriz 25-P de la Presidencia de la República, fue declarada por la Junta Directiva, Institución Libre de Homolesbotransbifobia.
 

CCSS busca a pacientes de cinco hospitales para programarles cirugías
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 20-04-2017, 02:44 (UTC)
 CCSS busca a pacientes de cinco hospitales para programarles cirugías

Equipos técnicos de Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) iniciaron, esta semana, una labor de localización de aquellos pacientes con cirugías pendientes, con el propósito de efectuar la respectiva programación quirúrgica.

La doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, explicó que esta estrategia forma parte del plan de atención oportuna que tiene la institución y que consiste en agilizar tales procedimientos mediante una propuesta que procura intervenir quirúrgicamente a los pacientes que tienen más tiempo de esperar la cirugía.

La funcionaria explicó que en esta fase se están llamando a pacientes de los hospitales México, San Juan de Dios, Calderón Guardia y San Rafael de Alajuela de diversas especialidades quirúrgicas,que tienen cirugías pendientes antes del 2015, como se plantea en el siguiente cuadro:

La doctora Villalta informó que un equipo médico está localizando a los pacientes de acuerdo con los listados remitidos por esos cuatro hospitales. Una vez que se localiza al paciente se le hace una entrevista, se le realiza una precalificación mediante una historia clínica abreviada que permitirá efectuar las gestiones internas para su respectiva resolución quirúrgica.

La doctora Villalta Bonilla destacó que las personas que están llamando a los pacientes son médicos que se identifican como funcionarios de la CCSS y lo que se procura es la localización de la mayor cantidad de pacientes.

La autoridad médica de la CCSS destacó que se ha recurrido a este esquema de trabajo, pues han tenido serias dificultades para ubicar a los pacientes puesto que cambian su domicilio y sus líneas telefónicas.

Con ese propósito, la CCSS también habilitó una línea telefónica y un correo electrónico para que estos pacientes puedan comunicarse a la mayor brevedad con la Gerencia Médica. Se trata de la línea 25-39-09-20 y el correo electrónico dgmedica@ccss.sa.cr; esta línea telefónica se pondrá al servicio de la población a partir de mañana jueves a las 8 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde. Esta habilitación se efectuará hasta el viernes 7 de mayo.

Funcionarios de los hospitales Nacional de Niños, La Anexión, Centro Nacional de Rehabilitación, San Carlos, Calderón Guardia, Escalante Pradilla, San Vicente de Paul también están localizando a pacientes para incluirlos en la programación quirúrgica de los proyectos de producción que fueron aprobados por la Junta Directiva de la CCSS.

 

Convenio "Costa Rica Open Future", se extenderá por tres años más
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 20-04-2017, 00:52 (UTC)
 Convenio "Costa Rica Open Future", se extenderá por tres años más

Inició en 2014; ha abierto tres convocatorias, recibido más de 250 ideas de negocio e incubado a 22 Start ups
Costa Rica fue el segundo país de Latinoamérica y el primero en Centroamérica en abrir un espacio de crowdworking Open Future

Esta tarde se renovó el convenio que permitirá seguir apoyando a emprendedores costarricenses durante los próximos tres años a través de Costa Rica Open Future_. Este proyecto es el resultado de una alianza público privada entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) y la empresa Telefónica Movistar.

Costa Rica Open Future_ apoya a equipos emprendedores en etapa de desarrollo inicial y les ofrece un periodo de mentoría durante seis meses en las instalaciones del espacio de crowdworking CREATEC, ubicado en las instalaciones del CENAT; allí los participantes intercambian ideas, buenas prácticas y reciben capacitación en temas tales como creación de modelos de negocio, desarrollo de negocio, propiedad intelectual, ventas, mercadeo y habilidades blandas.

La renovación de este convenio, que fue establecido inicialmente en abril de 2014, fue ratificada por Marcelo Jenkins, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Geannina Dinarte, Ministra de Economía Industria y Comercio; Luis Guillermo Carpio, Presidente del Consejo Nacional de Rectores; Eduardo Sibaja, Director del Consejo Nacional de Rectores y del Centro Nacional de Alta Tecnología y Johanna Escobar, Directora País de Telefónica Movistar Costa Rica.

Escobar comentó que la apuesta de Telefónica para traer la plataforma de la compañía para apoyar a la innovación abierta y el emprendimiento, Open Future_ al país, responde al compromiso de la operadora con la innovación y el crecimiento apoyado en la tecnología. “Este es un espacio pensado para conectar a emprendedores, inversionistas y entidades públicas, con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor local. Luego de tres convocatorias concluidas podemos afirmar que la iniciativa ha cumplido su objetivo, al dotar a estos jóvenes de herramientas que les permiten aumentar las posibilidades de éxito de sus ideas de negocio; de hecho ya tenemos algunos Start ups que están facturando o ejecutando pruebas piloto. Estamos muy complacidos de contar nuevamente con el apoyo de nuestras contrapartes en este proyecto, que estamos seguros continuará generando resultados positivos”.

Por su parte, Eduardo Sibaja Arias, Director del CeNAT-CONARE indicó que “tras la conclusión de las ediciones del programa hemos sido testigos de cómo la apuesta por la innovación y el emprendimiento ha dado frutos relevantes. Desde el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) buscamos fortalecer las capacidades de esos costarricenses emprendedores que, utilizando la tecnología como herramienta, buscan solución a problemáticas de su entorno y además contribuyen de manera activa al desarrollo socioeconómico del país. Es por ello, que renovamos esta alianza, entre el Consejo Nacional de Rectores (CONARE)/Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la empresa Telefónica Movistar para continuar brindando apoyo a los emprendedores a través de nuestros laboratorios e investigadores altamente especializados.”

Desde el MICITT, el Ministro de la cartera, Marcelo Jenkins manifestó que “Costa Rica requiere de iniciativas mediante las cuales se fortalezca el emprendimiento nacional. La ciencia excelente es uno de los principales objetivos país por lo que la interacción de la triple hélice (gobierno, empresa y academia) es una propuesta que más allá de apoyar el talento de jóvenes, hace que las iniciativas de negocios se potencien y eso buscamos con la renovación de Open Future” indicó el Ministro Jenkins.

Este esfuerzo conjunto ha permitido que algunos de los equipos que llegaron solo con una idea de negocio ya hoy sean pequeñas empresas en funcionamiento. Geannina Dinarte, Ministra de Economía, Industria y Comercio destacó que esta iniciativa “Es consistente con las prioridades de la administración Solís Rivera, en el marco de su Política de Emprendimiento, en la que se busca incentivar el emprendimiento, fortalecer la industria de soporte y por tanto los servicios de acompañamiento para lograr el escalamiento del emprendimiento y de la innovación. Esta alianza público-privada es una buena práctica que aspiramos a que se mantenga, ya que está generando resultados positivos en el ecosistema de innovación, en los emprendimientos y en las posibilidades de crecimiento de nuestro país".

Además de la oportunidad de ingresar a trabajar en el espacio físico, los emprendedores nacionales también tienen a su disposición la plataforma virtual www.openfuture.org donde pueden acceder a diversos recursos para dar forma e impulsar sus ideas de negocio. El contenido se encuentra organizado de manera tal que una startup pueda elegir en qué fase de desarrollo se encuentra (beta, en mercado, idea o prototipo) y de acuerdo a su objetivo (análisis de oportunidad, búsqueda de recursos financieros, diseño de modelo de negocio, diseño de producto/servicio o validación de modelo de negocio) pueda escoger entre una serie de herramientas técnicas o de plantilla.


Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente.

Presente en 21 países y con 347 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento. Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.975.199.197 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.

Acerca de Telefónica Open Future

Telefónica Open Future_ es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y de negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y de conexión con organizaciones, inversores y empresas. El programa integra todas las iniciativas de innovación abierta, emprendimiento e inversión del grupo Telefónica (Think Big, Talentum Startups, Crowdworking, Wayra, Fondos de inversión Amérigo, Fondos corporativosTelefónica Ventures) mediante una red global que se abre a la incorporación de socios externos que quieran desarrollar sus propias estrategias de emprendimiento e inversión, y conectarlas con grandes empresas. Hasta la fecha se han analizado más de 51.000 propuestas y se ha invertido en más de 700 startups habiendo acelerado en total más de 1.600. Telefónica Open Future_ tiene presencia en 17 países y junto con sus socios ha comprometido 445 millones de euros para inversión.
Más información: https://www.openfuture.org

Acerca del CeNAT
El Consejo Nacional de Rectores aprobó oficialmente en marzo de 1999 el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), el cual se establece como un espacio interuniversitario de encuentro entre la academia, el gobierno y los sectores productivos del país en diferentes campos de alta tecnología. La creación del CeNAT como espacio interinstitucional y multidisciplinario en las áreas prioritarias de desarrollo científico-tecnológico, determina el compromiso de las instituciones de educación superior estatales al servicio de grandes aspiraciones en el campo de la investigación y de la tecnología.

Gracias al respaldo dado por CONARE, MICITT, CRUSA, NASA y otras organizaciones, el CeNAT construyó una sólida plataforma basada en laboratorios especializados en nanotecnología (LANOTEC), computación avanzada (CNCA), investigaciones aerotransportadas (PRIAS), biotecnología (CENIBiot) y otros, que le han permitido impulsar diversos proyectos de investigación y extensión en conjunto con las universidades estatales, instituciones gubernamentales y sectores productivos.

 

Costa Rica albergará desarrollo turístico modelo en sostenibilidad que generará 4 mil empleos
Ministerio de la Presidencia. el 20-04-2017, 00:31 (UTC)
 Costa Rica albergará desarrollo turístico modelo en sostenibilidad que generará 4 mil empleos

Costa Rica albergará un desarrollo turístico modelo mundial en sostenibilidad, convivencia con el ambiente, el desarrollo de las comunidades, el compromiso con las energías limpias, el encadenamiento con proveedores locales, sectores productivos y de experiencias múltiples de la esencia y la naturaleza del país que impulsa la marca global Discovery.

El proyecto que generará 2 mil empleos en su etapa constructiva y 4 mil empleos directos e indirectos en Guanacaste cuando esté en pleno funcionamiento. Discovery Costa Rica fue oficialmente presentado hoy por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Vicepresidenta, Ana Helena Chacón, en compañía de los inversionistas en el Foyer del Teatro Nacional.

El proyecto turístico que se unirá a los “Destinos Discovery” está diseñado bajo los principios de conservación y uso de energía limpia que forman parte del ADN del país.

Sun Latin America, desarrollador costarricense asociado con Discovery Communications, realizará una inversión de capital inicial de US$400 millones (unos ₡224 mil millones ), una de las cifras más altas registradas en el sector turismo en los últimos diez años. Se espera que el proyecto inicie su construcción en 2018 y entre en funcionamiento en 2020.

“Pensar en la Costa Rica grande, la que emprende proyectos para el bienestar de su población y el impulso de las comunidades es un ejercicio que nos debe comprometer con buscar inversiones y desarrollo de iniciativas que estén completamente comprometidos con nuestra visión de desarrollo sostenible, generación de empleos y encadenamientos productivos que consoliden a nuestro país como un destino, que mantiene en equilibrio la biodiversidad, potenciar las energías renovables y respeto ambiental con visión de largo plazo”, indicó el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera..

Discovery une su marca a la de Costa Rica, destino turístico y de inversiones consolidado con prestigio global, como resultado de un trabajo conjunto que ha tenido la coordinación y articulación de las instituciones nacionales con los inversionistas.

“Esta alianza que se ha forjado entre Sun Ranch y Discovery se traducirá en una mejor calidad de vida para Guanacaste y para Costa Rica. Debemos continuar mejorando la competitividad, los encadenamientos, la capacitación del capital humano y el multilingüismo. Es importante recalcar que en esta articulación los inversionistas tuvieron el compromiso de hacer las mejoras necesarias para que el proyecto avance de la mejor manera y siempre apegado a la legislación nacional”, enfatizó la Vicepresidenta Ana Helena Chacón.

En el evento estuvieron presentes también el Ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez; el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura; el Ministro a.i. de Comercio Exterior, Jhon Fonseca; el Director General de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), Jorge Sequeira y altos representantes de Discovery Costa Rica.

El nuevo destino Discovery Costa Rica, confirma el posicionamiento mundial del país como ejemplo en turismo responsable y la protección del medio ambiente, buscando que los visitantes internacionales y nacionales aprendan de la cultura costarricense y la diversidad natural del país mediante visitas a distintos destinos naturales en actividades guiadas por los valores de respeto al medio ambiente y la sostenibilidad.

Oportunidades para Costa Rica desde Guanacaste

El proyecto de casi 800 hectáreas cercanas al aeropuerto internacional Daniel Oduber y que ha cumplido con toda la normativa costarricense para su desarrollo, dinamizará la economía local y generará importantes oportunidades de crecimiento para las comunidades de Guanacaste. Asimismo, buscará el encadenamiento con cientos de proveedores locales costarricenses.

Para el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, el proyecto es una gran oportunidad para el país y para Guanacaste. “El desarrollo en zonas fuera de Gran Área Metropolitana Ampliada (GAMA) a través de la promoción de inversiones, es una tarea primordial para la Administración Solís Rivera. Para nuestro desarrollo país, es fundamental promover la inclusión y la integración de las diversas regiones de Costa Rica en ecosistemas productivos robustos, para así generar empleo de calidad, encadenamientos empresariales dinámicos e innovadores, así como un desarrollo más balanceado entre las diversas áreas del país. Este proyecto, en el que hemos trabajado desde inicios de la presente Administración, representa un gran reto, que en su fase de implementación, asumiremos con mucho positivismo y determinación”, concluyó el Ministro Mora.

Jorge Sequeira, Director General de CINDE, comentó “para nuestro país es un privilegio que una firma reconocida internacionalmente como Discovery Communications haya seleccionado Costa Rica. Este desarrollo refuerza el posicionamiento país a nivel internacional como destino para proyectos de clase mundial donde la esencia costarricense permite vivir un privilegiado acceso a la gran concentración natural que albergamos, pero también, muestra la hospitalidad e ingenio de nuestra gente y la rica cultura que nos caracteriza. Es una gran oportunidad para las comunidades de la provincia guanacasteca y nos permite ver que podemos soñar en grande con el desarrollo de las zonas fuera de la GAMA”.

De acuerdo con un comunicado de prensa de Discovery, Costa Rica fue seleccionada no sólo por su belleza natural sino por los valores que caracterizan a los costarricenses y que calzan con aquellos que impulsa la marca Discovery. Entre estos la autenticidad, el ingenio, la preservación y el espíritu aventurero.

El sitio web del proyecto www.discoverycostarica.cr así como su página de Facebook serán lanzados este jueves 20 de abril en horas de la mañana.

 

Sexta edición de la Feria de El Gustico trae como novedad la participación de 96 productores orgánicos
Ministerio de la Presidencia. el 20-04-2017, 00:22 (UTC)
 Sexta edición de la Feria de El Gustico trae como novedad la participación de 96 productores orgánicos

Un total 376 emprendedores expondrán lo mejor de nuestro mundo rural.
Actividad se realizará del 28 al 30 abril, en el costado este del Parque Metropolitano La Sabana.
Un total de 376 emprendedores, entre productores independientes, grupos organizados, asociaciones de productores, cooperativas y colectivos de artesanos, provenientes de 64 cantones del país le esperan del 28 al 30 de abril, en la VI edición de la Feria del Gustico Costarricense.

La actividad que se realizará este año en el Parque Metropolitano La Sabana, contiguo a la estatua de León Cortes, contará con las Secciones de Agroindustria, Artesanía, Turismo, Gastronomía y la de emprendimientos de personas jóvenes, liderada por personas entre los 15 y 35 años. Además, como novedad, en esta edición se está dando un espacio relevante a la producción orgánica, con la participación de 96 expositores, provenientes de 12 cantones.

El Gustico es mucho más que una feria. La organización inicia un año antes, con la selección de los productores participantes y con su preparación. Ellos y ellas reciben capacitación y asistencia técnica en temas como Manipulación de alimentos, Buenas Prácticas de manufactura, Etiquetado, Innovación y Servicio al Cliente.

Durante el primer día de feria, el viernes 28 de abril, las empresas tendrán la oportunidad de participar en citas de negocios, en las que participarán posibles compradores, entre ellos, el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) por parte del Sector Institucional; cadenas de supermercados y macrobióticas; restaurantes y cafeterías que participarán invitadas por medio de CACORE; agencias de viajes y tour operadores; tiendas de souvenir y otras especializadas.

“El Gustico ha ido creciendo. En la primera edición, en 2012, tuvimos a 100 expositores y 12 mil visitantes, con un reporte de ventas de 80 millones de colones. El año pasado, en la V Edición, los expositores fueron 299, atendimos a 26 mil visitantes, con un registro por ventas de 172 millones de colones. En la edición de este año, crecimos a 376 expositores y esperamos que muchos más nos visiten en La Sabana, donde además, habrá actividades para toda la familia”, señaló la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada.

El objetivo de esta feria es promover la comercialización de productos y servicios con valor agregado, dando a conocer a las pymes que representan la mejor calidad de la oferta nacional y apoyar en este proceso a las empresas de zonas rurales. Así como recobrar tradiciones y elementos culturales ligados al consumo estos productos.

Esta iniciativa es liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y cuenta con la colaboración de las instituciones del Sector Agropecuario, así como del MEIC, MICITT, Ministerio de Cultura y Juventud, el INA; FAO, FITTACORI, el ICT, CENAT, CITA de la Universidad de Costa Rica, PROCOMER, el INAMU y el patrocinio del Banco Nacional de Costa Rica y la empresa Dos Pinos.

Mayor información acerca de la Feria así como de los perfiles de los empresarios participantes en esta edición, se puede encontrar en la dirección http://feriagustico.mag.go.cr.
 

<- Volver  1 ...  302  303  304 305  306  307  308 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis