< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Costa Rica aprueba legislación para cumplir estándares GAFI
Ministerio de la Presidencia. el 21-04-2017, 23:10 (UTC)
 Costa Rica aprueba legislación para cumplir estándares GAFI

La aprobación ayer en primer debate del proyecto de ley 19.951 permite a Costa Rica avanzar en el cumplimiento normativo de los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa introducirá medidas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo a sectores no financieros, conocidos como APNFDs (Actividades y Profesiones No Financieras Designadas) los cuales deben estar regulados, controlados y supervisados efectivamente para cumplir con los requerimientos mínimos de GAFI.

Entre las APNFDs están los casinos, agentes inmobiliarios, comerciantes de metales y piedras preciosas, abogados, notarios, contadores y otros profesionales independientes que son considerados especialmente vulnerables y pueden verse implicados en una operación de lavado de dinero por el tipo de actividad que realizan al transar bienes de alto valor, que podrían ser adquiridos con dinero en efectivo producto de actividades ilícitas.

La actual Ley de Psicotrópicos que actualmente regula y sanciona las actividades financieras y otros sectores con el fin de evitar la legitimación de capitales y las acciones que puedan servir para financiar actividades terroristas se ha vuelto desactualizada y no alcanza los elementos mínimos de cara a los estándares internacionales en la materia.

“La formulación de estrategias eficaces de lucha contra la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo, demanda la identificación y atención de aquellas actividades, sectores y operaciones que resultan vulnerables para legitimar capitales. Los estándares internacionales nos exigen emitir legislación y controles para prevenir estos delitos y a la vez potenciar las habilidades de las personas que desarrollan este tipo de actividades para que puedan aplicar medidas preventivas y puedan identificar estos delitos” afirmó Guillermo Araya, Director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

La iniciativa legislativa incluye la supervisión de los operadores de tarjetas de crédito que no formen parte de un grupo financiero y establece el marco sancionatorio, en aras de que las autoridades supervisoras cuenten con sanciones proporcionales y disuasivas. De igual forma, instaura la necesidad de publicar la lista de sanciones aplicadas con el fin de que el riesgo reputacional represente una herramienta disuasoria efectiva.

“En la próxima Plenaria de Representantes de GAFI, en junio del presente año, será revisada la situación de Costa Rica por lo que es fundamental que las reformas legislativas en marcha sean culminadas previo a dicho evento con el fin de recoger y preparar todos los argumentos posibles que eviten el ingreso de Costa Rica a la lista de países no-cooperantes en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo” aseguró el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

GAFI es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los Ministerios y sus jurisdicciones miembros del G8. Su mandato es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas, mediante la emisión de 40 recomendaciones internacionales. Cuenta con 36 países miembros y 8 grupos regionales como organismos asociados.
 

SENASA recomienda cuidar a los animales de la afectación de la ceniza expulsada por el Volcán Poás
Ministerio de la Presidencia. el 21-04-2017, 23:09 (UTC)
 SENASA recomienda cuidar a los animales de la afectación de la ceniza expulsada por el Volcán Poás

Debido a las frecuentes erupciones de ceniza del Volcán Poás el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tener los animales en lugares bajo techo y refugios, lavarle con bastante agua los ojos, boca, nariz y la piel para limpiar la ceniza, preferiblemente con una bomba de espalda, cubrir las fuentes de agua con sarán, si encuentran olor extraño, cambiar el agua y proporcionar agua limpia.

Además, si el animal presenta quemaduras en la piel, consulte a un médico veterinario para que le brinde el tratamiento correcto, no suspenda el ordeño, asegúrese de mantener el alimento protegido y si va a evacuar los animales, coordine con el SENASA y Fuerza Pública.

Igualmente, las mascotas deben permanecer en la casa, identificadas y con las vacunas al día, se debe retirar platos de comida y agua de la intemperie, si se exponen a la ceniza, sacudir los ojos, nariz, boca, patas y cepillarlos; almacenar alimentos extra, medicinas y agua potable, si debe trasladarse de lugar lleve a su mascota con usted.

SENASA se encuentra en la zona realizando inspecciones para procurar el bienestar de los animales.
 

Cooperativa molusquera recibe autorización para su actividad
Ministerio de la Presidencia. el 21-04-2017, 22:43 (UTC)
 Cooperativa molusquera recibe autorización para su actividad

Presentaron plan de aprovechamiento.
Grupo de pescadores artesanales, en su mayoría mujeres, incursiona en prácticas de pesca responsable y mantenimiento del manglar.
Reconocimiento les permite obtener seguro social, acceso al crédito y el pleno ejercicio y goce de sus derechos.
Chomes, Puntarenas. La Cooperativa CoopeMolus-Chomes R.L. de pescadores artesanales, compuesta por 45 mujeres y 2 hombres quienes desarrollan la actividad molusquera, recibieron autorización formal para su actividad, con lo cual regularizan un trabajo que han desempeñado por años y al cual le incorporaron programas para la conservación de manglares en la zona.

Este reconocimiento les permite obtener seguro social, acceso al crédito y el pleno ejercicio y goce de sus derechos.

Tras un trabajo intenso y de coordinación institucional hoy esta cooperativa realiza actividades sostenibles para la reforestación de manglar, alternativas para dejar reposar estos importantes ecosistemas, limpieza de playas, un programa carbono azul comunitario, foros y acciones de pesca responsable, un proyecto productivo de soda en muelle de Chomes, un programa de visitas guiadas educativas y el aprovechamiento participativo de los moluscos.

La agrupación se conformó como cooperativa en el 2015, proveniente de un grupo de molusqueras que tuvo que agruparse en el 2013 para enfrentar los efectos de una marea roja que se extendió por ocho meses.

La agrupación recibió en el año 2016 la visita del Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama Mercedes Peñas, para seguir impulsando las acciones necesarias para visibilizar a las pescadoras artesanales.

“La cooperativa ayudó para la transición de una actividad que no era reconocida legalmente en el pasado, a constituirse en un grupo de capacitación y que desarrolló proyectos de reforestación y limpieza de manglares, así como el programa de carbono azul comunitario. Hoy son mujeres que, como siempre, tienen el empuje para realizar un trabajo sostenible con los recursos del manglar y llevar bienestar a sus familias”, indicó el Presidente Solís Rivera durante el acto de entrega de 47 licencias a las personas asociadas a CoopeMolus-Chomes, RL

La ceremonia se realizó durante una gira de trabajo por Chomes y Golfito que junto a comunidades, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República.

Hoy el reconocimiento de la actividad molusquera es una realidad gracias al trabajo de estas mujeres y hombres, quienes forjaron el aporte, apoyo y sensibilidad de diversos actores y la coordinación de las instituciones de los Ministerios de Ambiente y Energía, de Trabajo, INCOPESCA, INAMU, SINAC así como de diversas organizaciones no gubernamental.

“Esta cooperativa es un ejemplo de cómo mantener el equilibrio entre el desarrollo sostenible y el aprovechamiento adecuado de los recursos marinos, y en este caso del manglar de Chomes”, señaló Gustavo Meneses, Presidente de INCOPESCA, al referir que la actividad es parte de los procesos para modernizar y mejorar el sector pesquero.
 

Consejo de Gobierno sesionará en Puntarenas como homenaje al Héroe Juan Rafael Mora y al General José María Cañas
Ministerio de la Presidencia. el 21-04-2017, 22:33 (UTC)
 Consejo de Gobierno sesionará en Puntarenas como homenaje al Héroe Juan Rafael Mora y al General José María Cañas

Rendición de cuentas a la ciudadanía.
30 de setiembre de cada año.
Chomes, Puntarenas. El Consejo de Gobierno se trasladará el 30 de setiembre de cada año al cantón central de la provincia de Puntarenas para realizar una rendición de cuentas a la ciudadanía de este territorio en el marco de realizar un homenaje al Héroe nacional y Libertador Juan Rafael Mora y el General José María Cañas.

Así lo dispone en la Ley 9432 aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 28 de marzo.

Esta ley fue firmada por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro en una gira de trabajo por Chomes y Golfito este 21 de abril.

El objetivo de esta decisión es que el Consejo de Gobierno sesione en las instalaciones de la Municipalidad de Puntarenas o donde este Gobierno Local designe a efectos de generar una mayor participación ciudadana, y realizar una rendición de cuentas a los habitantes de la zona.

Además, se realizará el homenaje a estos personajes históricos de la Campaña Patriótica de 1856, al coincidir con la fecha en que fueron fusilados en esa provincia. La ley fue una iniciativa de las diputadas y los diputados de la provincia, quienes tuvieron participación además en el acto de la firma.
 

Finca reduce costos con producción de biogás
Servicios Periodísticos Globales el 21-04-2017, 22:31 (UTC)
 Caso de éxito
Finca reduce costos con producción de biogás

Productor tuvo un ahorro de ¢ 3,3 millones en compra de gas LP

Experiencia se mostrará durante la Feria Agrícola
y Pecuaria de Coronado 2017

Evento se llevará a cabo del 27 al 30 der abril en el Centro
Agrícola del cantón josefino


Coronado, San José, 21 de abril del 2017. La Finca Conservacionista La Esperanza, ubicada en Platanares de Moravia, implementó un biodigestor para la generación de gas que se utiliza en la cocina de una soda y en la producción subproductos como un biofertilizante; además, con esa tecnología se ahorró cerca de ¢ 3,3 millones en compras de gas LP durante los últimos cinco años.

De acuerdo con el productor Anselmo Rodríguez, propietario de la finca de 6 hectáreas y miembro fundador del Centro Agrícola Cantonal de Coronado (CACC), con la operación del biodigestor se evitan adquirir dos cilindros mensuales de gas LP de 100 libras que, según el valor de mercado actual, ronda los ¢ 28 mil.

El caso de éxito de este biodigestor en la Finca Conservacionista La Esperanza será mostrado durante la edición 30 de la Feria Agrícola y Pecuaria de Coronado 2017 que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de abril en las instalaciones del CACC, sita 200 metros al norte y 50 metros del Parque de Coronado.

Según Rodríguez para el funcionamiento del biodigestor se utilizan 100 kilos de las excretas del ganado y 25 kilos de cerdaza que proveen 10 horas de gas al día utilizados en la cocción de alimentos de una soda donde acuden visitantes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica quienes desean conocer la experiencia de la Finca en manejo de la producción sostenible.

“Esta tecnología es una maravilla, es una mina, nos ha ahorrado mucho dinero durante estos años en que evitamos tener que comprar cilindros de gas, pero al mismo tiempo, nos sirve porque la boñiga también genera un biofertilizante de muy buena calidad e incluso los desechos los estamos utilizando para elaborar macetas”, expresó Rodríguez.

Trabajo en el campo

Andrés García, Gerente del CACC, destacó que la experiencia en Paracito de Moravia será una de las que se mostrará en la Feria como un ejemplo para impulsar sistemas de producción amigables con el ambiente.

“Esta finca es una clara muestra de cómo se puede trabajar en armonía con la naturaleza porque un desecho como la boñiga o la cerdaza en lugar de contaminar sirve como materia prima para elaborar una energía sostenible. Además, de reducir costos por no tener que comprar el gas se está cumpliendo con un objetivo social y, justo eso, es lo que deseamos dar a conocer a la Feria para que otros afiliados al Centro sigan el ejemplo”, relató García.

La Feria ofrecerá un programa cargado de eventos para los amantes de la cultura agropecuaria como muestras de ganado lechero, de especies mayores (caballos, vacas y otros), así como charlas especializadas en alimentación y cuido canino; además, de veterinaria equina.

El evento es un espacio concebido para una gran variedad de público, además de productores también pensamos en ofrecer eventos atractivos para las familias que podrán conocer la importancia del trabajo del campo que es la base fundamental de la economía del cantón y del país; por esa razón, pensamos en resaltar el trabajo de los agricultores”, añadió García.

En la actualidad el CACC tiene 650 afiliados cuyas iniciativas empresariales en el campo agropecuario generan centenas de empleos directos e indirectos en el mencionado cantón.

Las personas que deseen conocer detalles más específicos de la Feria pueden llamar a la oficina del CACC tels: 22920130 / 22294023 o al correo info@centroagricolacoronado.com



ACERCA DEL CANTÓN DE CORONADO

La Ley No. 17 de 15 de noviembre de 1910 erigió el cantón número 11 de la provincia de San José denominado Vázquez de Coronado cuya cabecera se designó en el barrio de San Isidro. El nombre del cantón hace homenaje al conquistador y gobernador de la provincia de Costa Rica don Juan Vázquez de Coronado, nacido en Salamanca, España en 1524, y fallecido en octubre de 1565, a consecuencia de un naufragio, cuando venía de regreso a territorio tico.




 

Fuerza Pública, Fuerzas Especializadas, Unidad Canina, OIJ y Fiscalía
Ministerio de Seguridad Pública. el 21-04-2017, 22:06 (UTC)
 Fuerza Pública, Fuerzas Especializadas, Unidad Canina, OIJ y Fiscalía

Policía ubica seis armas, 159 municiones, granada y chalecos antibalas luego de tiroteo en Guácimo
La llamada de alerta por parte de ciudadanos sobre un intercambio de disparos en horas de la noche de ayer dio como resultado allanamientos en cuatro viviendas así como el decomiso de pertrechos.

El hecho se suscitó en la comunidad Las Aralias en el distrito central del cantón Guácimo, Limón a 9:30 de la noche.

La Fuerza Pública de Guácimo al llegar al lugar ubicó casquillos de armas de fuego y dentro de la vivienda sospechosa a varias personas, al parecer, vinculadas con el hecho.

Debido a ello, los oficiales activaron el protocolo, pidieron refuerzos y rodearon la vivienda para que en apoyo con el Organismo de Investigación Judicial y la Fiscalía pudieran realizar un allanamiento previa autorización de un juez.

Al lugar también se presentaron oficiales de las Fuerzas Especializadas y canes entrenados en armas y explosivos de la Unidad Canina del Ministerio de Seguridad Pública.

La acción detonó con un amplio operativo en todo el cantón y el allanamiento de tres casas sospechosas más los cuales dieron como resultado el decomiso de seis armas de fuego, una granada de fragmentación, 159 proyectiles de distintos calibres, dos chalecos antibalas y algunas dosis de marihuana.

Nueve personas fueron investigadas por las autoridades policiales. Estos responden a los apellidos Zúñiga, Caballero, Vargas, Rodríguez, Molina, Mc Lelland, Fournier, Cerdas y Romero.

En el tiroteo resultó herido Caballero quien fue trasladado por un vehículo particular hasta el centro médico de Guácimo y custodiado por oficiales para la recopilación de los hechos.

La Policía Judicial investiga el hecho; mientras que lo incautado fue embalado y trasladado a la Fiscalía.

 

<- Volver  1 ...  300  301  302 303  304  305  306 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis