| Caso de éxito
Finca reduce costos con producción de biogás
Productor tuvo un ahorro de ¢ 3,3 millones en compra de gas LP
Experiencia se mostrará durante la Feria Agrícola
y Pecuaria de Coronado 2017
Evento se llevará a cabo del 27 al 30 der abril en el Centro
Agrícola del cantón josefino
Coronado, San José, 21 de abril del 2017. La Finca Conservacionista La Esperanza, ubicada en Platanares de Moravia, implementó un biodigestor para la generación de gas que se utiliza en la cocina de una soda y en la producción subproductos como un biofertilizante; además, con esa tecnología se ahorró cerca de ¢ 3,3 millones en compras de gas LP durante los últimos cinco años.
De acuerdo con el productor Anselmo Rodríguez, propietario de la finca de 6 hectáreas y miembro fundador del Centro Agrícola Cantonal de Coronado (CACC), con la operación del biodigestor se evitan adquirir dos cilindros mensuales de gas LP de 100 libras que, según el valor de mercado actual, ronda los ¢ 28 mil.
El caso de éxito de este biodigestor en la Finca Conservacionista La Esperanza será mostrado durante la edición 30 de la Feria Agrícola y Pecuaria de Coronado 2017 que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de abril en las instalaciones del CACC, sita 200 metros al norte y 50 metros del Parque de Coronado.
Según Rodríguez para el funcionamiento del biodigestor se utilizan 100 kilos de las excretas del ganado y 25 kilos de cerdaza que proveen 10 horas de gas al día utilizados en la cocción de alimentos de una soda donde acuden visitantes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica quienes desean conocer la experiencia de la Finca en manejo de la producción sostenible.
“Esta tecnología es una maravilla, es una mina, nos ha ahorrado mucho dinero durante estos años en que evitamos tener que comprar cilindros de gas, pero al mismo tiempo, nos sirve porque la boñiga también genera un biofertilizante de muy buena calidad e incluso los desechos los estamos utilizando para elaborar macetas”, expresó Rodríguez.
Trabajo en el campo
Andrés García, Gerente del CACC, destacó que la experiencia en Paracito de Moravia será una de las que se mostrará en la Feria como un ejemplo para impulsar sistemas de producción amigables con el ambiente.
“Esta finca es una clara muestra de cómo se puede trabajar en armonía con la naturaleza porque un desecho como la boñiga o la cerdaza en lugar de contaminar sirve como materia prima para elaborar una energía sostenible. Además, de reducir costos por no tener que comprar el gas se está cumpliendo con un objetivo social y, justo eso, es lo que deseamos dar a conocer a la Feria para que otros afiliados al Centro sigan el ejemplo”, relató García.
La Feria ofrecerá un programa cargado de eventos para los amantes de la cultura agropecuaria como muestras de ganado lechero, de especies mayores (caballos, vacas y otros), así como charlas especializadas en alimentación y cuido canino; además, de veterinaria equina.
El evento es un espacio concebido para una gran variedad de público, además de productores también pensamos en ofrecer eventos atractivos para las familias que podrán conocer la importancia del trabajo del campo que es la base fundamental de la economía del cantón y del país; por esa razón, pensamos en resaltar el trabajo de los agricultores”, añadió García.
En la actualidad el CACC tiene 650 afiliados cuyas iniciativas empresariales en el campo agropecuario generan centenas de empleos directos e indirectos en el mencionado cantón.
Las personas que deseen conocer detalles más específicos de la Feria pueden llamar a la oficina del CACC tels: 22920130 / 22294023 o al correo info@centroagricolacoronado.com
ACERCA DEL CANTÓN DE CORONADO
La Ley No. 17 de 15 de noviembre de 1910 erigió el cantón número 11 de la provincia de San José denominado Vázquez de Coronado cuya cabecera se designó en el barrio de San Isidro. El nombre del cantón hace homenaje al conquistador y gobernador de la provincia de Costa Rica don Juan Vázquez de Coronado, nacido en Salamanca, España en 1524, y fallecido en octubre de 1565, a consecuencia de un naufragio, cuando venía de regreso a territorio tico.
| | |
|