< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Guardacostas rescataron esta mañana en aguas del Pacífico a tres estadounidenses que yacían a la deriva
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 01:43 (UTC)
 Guardacostas rescataron esta mañana en aguas del Pacífico a tres estadounidenses que yacían a la deriva


Oficiales del Servicio Nacional de Guardacostas, del Ministerio de Seguridad Pública, rescataron esta mañana, tras una rápida intervención, a tres estadounidenses que yacían a la deriva en aguas del Pacífico.

Esta situación se registró a varios kilómetros de Quepos, provincia de Puntarenas.

De acuerdo con informes oficiales, Guardacostas fueron alertados acerca de una lancha en problemas, con su motor dañado, y arrastrada por corrientes marinas.

Luego de un rastreo, agentes a bordo de la embarcación policial PQ-8780 localizaron el navío estadounidense y dieron auxilio inmediato a sus tres tripulantes.

Se trataba de los turistas Charles Dunn, James kim y Jae Shin, a quienes ofrecieron hidratación antes de ser remolcados hasta Quepos, sanos y salvos.

Según dijeron, se le apagó el motor cerca de la bocana de Palo Seco. Llevaban varias horas a la deriva y se no ser por el Servicio Nacional de Guardacostas estarían en serios problemas, mar adentro.

La rápida intervención policial permitió dar con ellos y rescatarlos.




 

CCSS pone a disposición de pacientes nueva tecnología para enfrentar el cáncer
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 15-03-2017, 01:34 (UTC)
 CCSS pone a disposición de pacientes nueva tecnología para enfrentar el cáncer

• Inversión asciende a los ¢650 millones.
• Alrededor de mil pacientes se beneficiarán con nueva tecnología.
• Equipo está conectado con el servicio de Radioterapia del Hospital México.

Una nueva tecnología para mejorar la precisión del tratamiento oncológico, puso disposición de los pacientes con esa enfermedad maligna, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que requirió una inversión cercana a los ¢650 millones.

Según lo destacó la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, el equipo está dispuesto en el Hospital San Juan de Dios como parte de las primeras acciones institucionales para establecer el Centro Conjunto para la Atención del Cáncer que ofrecerá tratamiento a la población infantil, la adulta y los adultos mayores que asisten a los hospitales San Juan de Dios, Nacional de Niños y Nacional de Geriatría y Gerontología. La creación de este centro fue aprobada por la Junta Directiva de la CCSS en octubre del 2016.

La doctora Sáenz Madrigal explicó que esta nueva tecnología permite planificar y simular el tratamiento contra el cáncer, de manera que la radioterapia se pueda administrar con mayor precisión en la zona afectada, reduciéndole secuelas al paciente.

La presidenta de la CCSS destacó que este nuevo paso institucional tiene como fin mejorar la calidad de la atención que se le brinda a cada paciente y relató que una de las ventajas que ofrece es que, desde el San Juan de Dios, se pueden remitir las imágenes al hospital México lo que permite ofrecerle al paciente un tratamiento más preciso, más oportuno y de mayor calidad. La idea, dijo, es que viajen las imágenes no los pacientes.

Se espera que el mes de mayo pueda publicarse la licitación para la construcción del Centro Conjunto de Atención del Cáncer que le permitirá a la CCSS contar dos modernos servicios de radioterapia, ambos con aceleradores lineales. En este momento solo el Hospital México ofrece este tratamiento con aceleradores lineales.

Esta nueva tecnología fue financiada por el Proyecto de Fortalecimiento contra el Cáncer de la CCSS, que realizó una inversión cercana a los ¢650 millones y que significó la compra del equipo, la adaptación de la infraestructura y el proceso de capacitación a los profesionales y técnicos que tendrán a su cargo la manipulación del equipo.

Por su parte, el doctor Hugo Recinos explicó que el equipo es de última generación tecnológica y permite realizar simulaciones en cuatro dimensiones y obtener una completa reconstrucción digital del tumor, sus formas, tamaño y localización y su relación con los tejidos circundantes. Por año más de 1000 pacientes se beneficiarán con esta moderna tecnología.

Este equipo cuenta con el mejor sistema de detección de lesiones que permitirán obtener por cada exploración 16 imágenes axiales de 0.625 milímetros en su espesor por cada rotación que tiene el tubo de rayos X. Este quiere decir que se pueden realizar visualizaciones endoscópicas virtuales y se pueden también efectuar compensaciones del movimiento en aquellos tumores que se desplazan como es el caso de los cánceres pulmonares, los cuales se movilizan con la respiración.

La tecnología también posibilita a los especialistas obtener imágenes de gran detalle de la zona sin que interfiera la superposición de estructuras anatómicas que puedan ocultar las masas tumorales.

Con esta nueva tecnología, el San Juan de Dios sustituyó el tomógrafo convencional del servicio de Radioterapia por este sistema de simulación por tomografía para planeación de radioterapia, conocido como TAC-Simulador.

Para la doctora Ileana Balmaceda Arias, directora general del hospital este proyecto representa el compromiso de la institución por fortalecer la red con mejor equipamiento.




 

Seguridad Pública anuncia inicio de contratación para diseño y construcción de delegación policial en Puerto Viejo, Talamanca
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 01:18 (UTC)
 Seguridad Pública anuncia inicio de contratación para diseño y construcción de delegación policial en Puerto Viejo, Talamanca

Los viceministros de Seguridad Pública, Bernardita Marín Salazar y Juan José Andrade anunciaron esta mañana el inicio del trabajo para la construcción de una delegación en la comunidad de Puerto Viejo del distrito de Cahuita, cantón de Talamanca, Limón.

Así lo dieron a conocer en una reunión efectuada en el auditorio Príncipe de Asturias en el Ministerio de Seguridad Pública.

La viceministra Marín informó que existe contenido presupuestario para iniciar el proceso de contratación para el diseño y la construcción de la delegación policial, por lo que trabaja desde ya en hacerla realidad.

En la actividad participaron el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Luis Vásquez, representantes del diputado Danny Hayling (PLN), la Municipalidad de Talamanca, DINADECO, la Cámara de Turismo y vecinos; además participaron los directores de la Fuerza Pública.

Esta reunión es parte del seguimiento y el trabajo que se gestó desde la semana pasada cuando el viceministro Andrade visitó Puerto Viejo.

El pasado viernes el Viceministro anunció a la comunidad y los diversos sectores que 40 oficiales se sumarán a los ya 40 que se encontraban en la comunidad de Puerto Viejo del distrito de Cahuita, cantón de Talamanca, Limón.

El operativo es en coordinación con varios cuerpos policiales desarrolla el Ministerio de Seguridad Pública en Puerto Viejo de Talamanca, en Limón.

Este trabajo es por 100 días, con posibilidad de prórroga e incluirá recorridos constantes en motocicleta, por parte de oficiales de Fuerza Pública y Policía Turística; además de trabajos de inteligencia, incursiones de las fuerzas especiales, trabajos en mar para detectar y detener posibles embarcaciones con droga. También incorporará dos delegaciones móviles que trabajarán las 24 horas.

Otra estrategia que incluye esta operación son las acciones preventivas con las personas que viven o visitan la zona. En relación con esto, los policías visitarán los comercios y hablarán con los turistas para dar información y consejos para que cuiden sus pertenencias y no sean víctimas de la delincuencia.

“Esta operación garantiza presencia policial, por aire, por mar y por tierra, además de oficiales de Fuerza Pública caminando por todo Puerto Viejo para trabajar la prevención de manera cercana con los comerciantes y los pobladores de la zona” aseguró el viceministro Andrade.


 

Ministro de Seguridad tras avances en conformación de bloque internacional en lucha antidrogas y crimen organizado
Jesús Ureña, Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 01:08 (UTC)
 Entre Costa Rica, Panamá y Colombia
Ministro de Seguridad tras avances en conformación de bloque internacional en lucha antidrogas y crimen organizado

· “Este fenómeno no lo podemos ganar país por país, debemos unirnos y luchar todos de forma conjunta”

· “Costa Rica es líder en la región en la incautación de drogas y en la desarticulación de estructuras criminales y con esta iniciativa le daremos una fortaleza aún mayor a este liderazgo”

· “Hay otros países que se quieren unir a la iniciativa que desarrollamos Costa Rica, Panamá y Colombia”

Bajo una óptica de seguridad regional, el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, viajó este martes a Colombia como parte de la iniciativa que lidera Costa Rica para conformar el “Triangulo Sur” en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.

Mata sostendrá encuentros con autoridades de las fuerzas de seguridad de ese país, como parte del seguimiento a las conversaciones iniciadas el año pasado, con miras a conformar un bloque integrado por Costa Rica, Panamá y Colombia para combatir dichos flagelos.

Lo anterior, por cuanto según sostuvo el jerarca de Seguridad Pública costarricense, esta es una lucha que no puede ser exclusiva de un solo país, sino de la comunidad internacional, pues el narcotráfico no respeta fronteras.

“Ya tenemos una normativa que nos permitirá pronto firmar acuerdos entre los tres país. Esto nos permitirá la transferencia de información y la operatividad conjunta. El resto de los países le están poniendo atención a lo que estamos haciendo en Costa Rica, Panamá y Colombia”, declaró Mata Vega.

De igual modo explicó que, aun cuando el bloque no está oficialmente conformado, ya se han estado dando colaboraciones importantes entre las autoridades de estas tres naciones, prueba de lo cual fueron las dos acciones antidrogas registradas esta semana en el Pacífico costarricense, así como muchas otras efectuadas anteriormente.

Para el Ministro Mata, la conformación de este bloque es parte de una propuesta de visión sobre la seguridad regional que proponen Costa Rica, Panamá y Colombia, pues el éxito en la lucha contra las estructuras criminales exige un enfoque diferente a lo que hasta el momento se ha hecho, según amplió.

Indicó que, aunado a la fortaleza que obtendrá el país al ser parte de este bloque internacional, Costa Rica realiza internamente esfuerzos para equiparse, por lo cual para este año Mata espera que el Ministerio de Seguridad cuente con más recursos.

“Ya con la instalación de un radar, con el equipamiento que para este año esperamos tener, tres helicópteros, dos buques grandes tripulados cada uno por 25 marineros nuestros, la compra de embarcaciones de 45 y 85 pies, que llegarán a reforzar el Caribe para evitar el ingreso de marihuana de Jamaica, nos dará una mayor autonomía en su operatividad diaria”, concluyó Mata.

 

Oficiales detienen a sujeto que en apariencia amenazó menor de edad con arma de fuego
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 01:07 (UTC)
 En Monte Verde de Puntarenas

Oficiales detienen a sujeto que en apariencia amenazó menor de edad con arma de fuego

La rápida atención a una alerta que ingresó sobre un sujeto que amenazaba con una arma de fuego a una menor de edad, permitió a oficiales de Monte Verde detener a esta persona y decomisar un arma de fuego con la aparentemente realizó disparos al aire.

Cuando la información ingresó, los policías se trasladaron hasta San Luis de Monteverde, ya que según información de testigos había un hombre amenazando a una joven con un arma de fuego y que incluso habría disparado en algún momento.

De inmediato, los oficiales iniciaron una búsqueda del sujeto por los alrededores de este lugar. Pocos minutos después ubicaron un vehículo en el viajaban dos hombres, las características físicas de uno de ellos coincidían con las aportadas de la persona que amenazaba a la menor.

Al revisar las pertenecías de los sujetos que viajaban en el auto, los uniformados encontraron en un bolso escondido debajo de uno de los asientos, un arma de fuego con tres municiones. De las municiones encontradas en el cartucho, una de ellas estaba percutada.

El hombre de apellido Venegas, de 64 años de edad fue puesto a las órdenes de la Fiscalía para que continúe con el debido proceso.

La Fuerza Pública mantiene constantes patrullajes y recorridos para tener la presencia policial cercana a las comunidades, fortalecer la seguridad ciudadana, contrarrestar los delitos contra la vida y la propiedad, así como sacar las armas de fuego de las calles.


 

PIMA realiza I Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica
Ministerio de la Presidencia. el 14-03-2017, 16:37 (UTC)
 PIMA realiza I Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica

Evento se llevó a cabo en Liberia, Guanacaste.
Participaron más de 150 personas de diferentes gremios del área agropecuaria y comercial.
Se desarrollaron tres ejes temáticos y una charla magistral a cargo de un experto internacional.
El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el I Congreso de Comercialización Mayorista de Costa Rica, el cual se realizó los días 9 y 10 de marzo en el cantón de Liberia Guanacaste, sede Hotel Boyeros.

Este Congreso tuvo como objetivo primordial analizar el sistema de comercialización mayorista de productos agroalimentarios en Costa Rica, para establecer las implicaciones en la economía nacional, y se desarrolló mediante tres ejes temáticos que se dividieron en: ¿Cómo se construye la comercialización mayorista? Sus fases de acopio, igualación y distribución, condiciones de éxito para la comercialización en Costa Rica y el papel de los productores en la comercialización mayorista en Costa Rica. En dichos ejes participaron alrededor de 15 expositores los cuales por medio de distintas ponencias ofrecieron un amplio abordaje sobre temas de comercialización.

Además, el Congreso tuvo como punto central, la participación de José Antonio Delgado Núñez, experto internacional quien ofreció una charla magistral denominada: “Centrales mayoristas: ejes fundamentales en la comercialización agropecuaria”.

Durante esta actividad se contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), el señor Luis Felipe Arauz Cavallini, así como la participación de la viceministra de esa cartera, la señora Ivannia Quesada, el director regional del MAG en la Región Chorotega, Oscar Vázquez y del diputado Javier Cambronero. Así también, los señores Octavio Ramírez de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (por sus siglas en inglés) y Miguel Ángel Arvelo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“El papel de la comercialización mayorista es clave cuando se habla de seguridad alimentaria, cuando se habla de devolver la dignidad a las personas que trabajan en el agro, cuando se habla de gestión del conocimiento… Es necesario cada vez más contar con productos de alta calidad e inocuidad”, aseveró el ministro del MAG durante su discurso en el acto de apertura del Congreso.

Más de 150 personas asistieron a este evento, las cuales provenían de diferentes sectores del área agropecuaria y comercial, tales como universidades estatales, instituciones públicas, organizaciones de productores, cámaras, cooperativas, municipalidades de la Región y más.

Para el gerente del PIMA, el señor Humberto Solís Madrigal este evento representó una oportunidad para dar a conocer el trabajo arduo que se realiza en materia de la regionalización de los servicios que la Institución desarrolla y también sobre su gratitud ante el compromiso del Sector Agro para enfrentar los retos que se avecinan.

“Este primer Congreso representa una oportunidad de generar información técnica que permita colaborar con el tema del mercadeo y comercialización a nivel nacional, esto nos ayudará a replantearnos de manera adecuada el sistema de comercialización mayorista en nuestro país y con ello avanzar positivamente hacia un nuevo panorama”, indicó el gerente del PIMA.

Cabe señalar que durante este evento también se llevó a cabo la presentación de cinco exposiciones a cargo de los funcionarios del PIMA, quienes hablaron sobre los diferentes proyectos que maneja esta Institución tales como CENADA, la Red Frigorífica Nacional, el Proyecto Mercado Regional Chorotega, entre otros.

Como acto de clausura se realizó un conversatorio entre varios jerarcas del Sector Agro, poder legislativo y movimientos sociales, como fue el caso de la Fundación Ciudanía Activa, representado por la señora Astrid Fischel, en donde se destacaron los principales resultados de este Congreso, entre ellos la importancia de trabajar por la seguridad alimentaria, la relevancia de las organizaciones de productores para el desarrollo de la cadena agroalimentaria, el avance en comercialización de las regiones Chorotega, Brunca y Caribe y la inclusión de la juventud en estos procesos.

 

<- Volver  1 ...  349  350  351 352  353  354  355 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis