< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Mediador técnico para Mesa de Diálogo se definiría en los próximos días
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 14-03-2017, 03:02 (UTC)
 Mediador técnico para Mesa de Diálogo se definiría en los próximos días

• Gerencia de Pensiones presentará opciones a Junta Directiva de la CCSS.

El mediador técnico que tendrá la Mesa de Diálogo donde se analizarán las propuestas de largo plazo que fortalecerán el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), se definiría, en los príoximos días, según lo confirmó el licenciado Jaime Barrantes Espinoza, gerente de pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El licenciado Barrantes Espinoza destacó que la pretensión es cumplir a cabalidad con el cronograma que se había establecido desde que se conocieron los resultados del estudio actuarial de la Universidad de Costa Rica y que se concretó con la decisión adoptada,el jueves último, por de la Junta Directiva de definir la integración de la Mesa de Diálogo en el mes de marzo tal y como se había previsto.

El gerente de pensiones explicó que se están barajando distintas opciones para contar con un mediador técnico que tenga diversas características, entre ellas, que sea un conocedor de la materia y que sea neutral.

Informó que la meta es presentar a unos tres candidatos para que la Junta Directiva tome la decisión respectiva. Se espera que la Mesa de Diálogo quede instalada en la cuarta semana del mes de marzo.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomó la decisión semana anterior de que la Mesa de Diálogo esté conformada hasta por 11 personas representantes de diversos sectores patronal, estatal y de los trabajadores; en este último grupo estarán representados el cooperativismo, el solidarismo y el sindicalismo.

Esta mesa de diálogo tendrá entre nueve y once personas: tres representantes del Gobierno, tres del sector patronal, un representante del cooperativismo, uno del solidarismo y hasta tres del sindicalismo por la diversidad de grupos que existen en el país. El total de votos de la mesa respetará la conformación de la Junta Directiva de la CCSS, es decir un total de nueve votos.




 

Fuerza Pública ubica droga en casa tras atención de violencia doméstica
Ministerio de Seguridad Pública. el 14-03-2017, 02:57 (UTC)
 San Rafael de Oreamuno, Cartago
Fuerza Pública ubica droga en casa tras atención de violencia doméstica

Esta tarde oficiales de la Fuerza Pública del cantón de Oreamuno en Cartago recibieron un llamado por un supuesto caso de violencia doméstica

De inmediato oficiales se desplazan al lugar del incidente y en el sitio aprehenden a un hombre de apellido Esquivel, quien al parecer estaría agrediendo a su abuela. El reporte de la Policía indica que es la mujer quien solicita el auxilio de las autoridades y permite el ingreso a la vivienda.

Además de la aprehensión del sospechoso dentro de la casa Fuerza Pública ubicó, en una de las habitaciones, 126,2 gramos de cocaína y que se presume podría ser propiedad del ahora aprehendido
 

Fuerza Pública aprehende a hombre con arma de fuego en colegio
Patricia Meléndez., Ministerio de Seguridad Pública. el 14-03-2017, 02:51 (UTC)
 Zona Sur del país
Fuerza Pública aprehende a hombre con arma de fuego en colegio
· Al parecer se trataría de padre de una estudiante del colegio local
Esta mañana, oficiales de la Fuerza Pública, destacados en Corredores en la zona sur del país, aprehendieron a un hombre de apellido Chinchilla quien se mantenía con un arma de fuego en el colegio de la localidad.

La alerta policial se originó luego de que se recibió un informe en donde el director del centro educativo alertaba a la Policía porque al parecer, un sujeto se encontraba en la puerta del colegio con un arma de fuego con la amenaza de matar a una de las estudiantes y que presuntamente se trataría de su hija de 17 años.

La misma información agregaba que el oficial de seguridad del lugar mantenía al sujeto bajo custodia.

De inmediato, oficiales de la Fuerza Pública se desplazaron al centro educativo. En el lugar se encontraron con un hombre quien portaba un arma de fuego y que de acuerdo con la Policía el sujeto no portaba los documentos. El sospechoso fue aprehendido en el lugar y le corresponderá a la autoridad judicial determinar la veracidad de los hechos.

 

MOPT continúa con trabajos de limpieza y valoración de suelos en Arco Norte Circunvalación
Ministerio de la Presidencia. el 13-03-2017, 20:45 (UTC)
 MOPT continúa con trabajos de limpieza y valoración de suelos en Arco Norte Circunvalación

Iniciaron labores de limpieza en sector restante de “franja amarilla” del Triángulo de la Solidaridad.
MIVAH completó reasentamiento voluntario de 31 familias
Más perforaciones se realizarán una vez concluida la limpieza del sector.
Como parte de los trabajos para completar los diseños de las Unidades Funcionales del proyecto denominado Arco Norte de Circunvalación, Ruta Nacional 39, la Dirección de Inspección y Demoliciones del MOPT realizó en días pasados el levantamiento de las Actas de desalojo respectivas de las viviendas que se ubicaban en un sector de la denominada “franja amarilla” del Triángulo de Solidaridad.

Carlos Villalta, Ministro de Obras Públicas y Transportes indicó que el levantamiento de actas es necesario para que el Consorcio Estrella- Hernán Solís iniciara las demoliciones respectivas de los asentamientos de 31 familias que se ubicaban en ese sector, estas labores de limpieza iniciaron el viernes pasado.

“En un proceso prácticamente paralelo al levantamiento de actas, dimos la orden al contratista para que iniciara las labores de limpieza en el sector que nos resta para completar las perforaciones que permitan ejecutar los estudios de suelo necesarios para los diseños de la Unidad funcional IV” explicó el titular del MOPT.

En ese sentido, Villalta destacó los importantes esfuerzos de coordinación entre el MOPT y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) por lograr que el proceso de desalojo de las familias se haga de manera pacífica. Según datos del MIVAH en agosto del año pasado se lograron reubicar 63 familias que habitaban en la “franja roja” del precario al igual que 7 familias más de la “franja amarilla” y en estos días se sumaron 31 familias con las que se completaría la perforación del suelo.

“En realidad no podemos hablar de desalojo sino más bien de reasentamiento, dado que el esfuerzo del MIVAH se ha concentrado en que las familias sean relocalizadas, de manera que abandonen pacíficamente sus viviendas pues ya cuentan con otra opción habitacional, así se hizo el año pasado y así se logró también ahora, sin mediación de Fuerza Pública u otras entidades, lo que además del gran aporte social, hace más rápido el proceso de levantamiento de actas y permite que la maquinaria de la constructora inicie la limpieza” comentó el Ministro del MOPT.

Una vez limpio este sector, Estrella-Hernán Solís realizará otras perforaciones necesarias para completar los diseños donde se propone la construcción de un viaducto y la intersección con la Ruta Nacional 32.

UNIDADES FUNCIONALES

Es importante detallar que el diseño de esta obra se realiza en 5 secciones o unidades funcionales, de las cuales se está por completar el de la Unidad I (600m) donde se ubicaría una intersección a tres niveles en La Uruca, se tiene listo el de la Unidad II (1,6km) donde se construirá el puente sobre quebrada Rivera, un tramo a nivel y se gestiona la incorporación de la intersección Radial Heredia.

Además se trabaja en el diseño de la Unidad III (1,5km) donde se contempla la construcción de la vía a cuatro carriles tipo viaducto y en la parte inferior marginales para acceso a propiedades y calles existentes, en la Unidad IV (400m) se construiría la intersección a tres niveles con la Ruta Nacional 32 y es donde se ubica el Triángulo de Solidaridad.

El proyecto contempla el diseño y construcción de las 4 unidades funcionales descritas y el diseño de la Unidad V (1,3km) que se extendería de la intersección con RN 32 hasta la intersección Santo Tomás (cercanías del Walmart Guadalupe).

 

Más de 5 mil mujeres recibirán capacitación para el empoderamiento en 2017
Ministerio de la Presidencia. el 13-03-2017, 20:21 (UTC)
 Mujeres recibirán capacitaciones en temas como derechos humanos, organización y liderazgo y salud sexual y reproductiva.
INAMU atenderá a más de 11 mil mujeres al finalizar la Administración Solís Rivera.
Con el fin de empoderar a las mujeres, el Programa de Formación Humana del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), dará capacitaciones a más de cinco mil mujeres en el 2017. Ellas recibirán capacitaciones en temas de derechos humanos, organización y liderazgo; y salud sexual y reproductiva. El año anterior, 5.577 mujeres se graduaron de este programa.

Al finalizar la Administración Solís Rivera, se espera que el INAMU haya dado una atención a más de 10 mil mujeres, quienes son parte de la Estrategia de la Reducción de la Pobreza, Puente al Desarrollo.

“Esta Administración logró superar la meta establecida de mujeres en el proceso de Formación Humana. Vamos a concluir este año con más de once mil capacitaciones a mujeres, lo cual inciden en la definición de sus planes de vida según sus necesidades y gracias a la articulación con la Estrategia Puente al Desarrollo. Estamos influyendo positivamente la vida de mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad”, destacó Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidente Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.

El Programa Avanzamos Mujeres, responde a la Ley 7769: Atención a mujeres en condición de pobreza, y tiene como principal objetivo garantizar el mejoramiento en las condiciones de vida de las mujeres, mediante un proceso de formación integral que comprende: capacitación y formación humana, capacitación técnico laboral, inserción laboral y productiva, acceso a vivienda digna y un incentivo económico ligado a los procesos de capacitación.

“En el año 2014 se inscribió el Programa Avanzamos Mujeres a la Estrategia de Reducción de la Pobreza, Puente al Desarrollo, lo cual permitió darle un valor agregado a la generación de capacidades y la articulación institucional para así llegar a todo el territorio nacional y a un mayor número de mujeres”.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, enfatizó que “actuamos con estrategias sostenibles y articuladas, con las cuales dejamos atrás la visión asistencialista para brindar oportunidades reales de autonomía y crecimiento personal para las mujeres. Estas mujeres no volverán a ser las de antes. Ya no se trata de politiquería, sino de una política justa, equitativa y sobre todo, transformadora”.

La mayoría de las mujeres que participan del Programa de Formación Humana del INAMU, son jefas de hogar que se encuentran en situación de pobreza extrema y en vulnerabilidad social. En su mayoría son mujeres jóvenes y solteras provenientes de los cantones de Turrubares, Tilarán, Tarrazú, Siquirres, Santa Cruz, San José, Puntarenas, Perez Zeledón, Paraíso, Nicoya, Montes de Oro, Los Chiles, Liberia, La Unión, Jiménez, Heredia, Guácimo, Goicoechea, Flores, El Guarco, Desamparados, Coto Brus, Cartago, Cañas, Bagaces, Alvarado, Alajuela, Acosta.

Este programa se logra concretar gracias a la articulación entre instituciones. En este caso el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) facilita a las mujeres que asistan a las capacitaciones, un subsidio de acompañamiento al curso de formación humana, el cual está condicionado a la participación en el programa.

Principales logros

La incidencia que genera el Programa Avanzamos Mujeres en quienes reciben Formación Humana en los procesos de capacitación, es de tres niveles: personal, familiar y comunal.

“Este Programa me enseñó a ver muchas cosas de las que antes no me daba cuenta que pasaban en mi vida. A saber que tengo derechos, derecho a ser libre a vivir una vida sin violencia, a tener oportunidades, a tener tiempo para mí misma, a tener paz, a sentirme bien, a cuidar mi salud en lo físico, psicológico, emocional, sexual. Me enseñó que tengo derecho a sentir”, comentó Ilse Castro, una vecina de Santa Cruz que cursó el programa.

Por su parte, Aracelly Acevedo de Sardinal cuenta que “nunca es tarde cuando la dicha es buena y hoy a mis 35 años de edad puedo decir con total convicción que esta Institución aseguró mi futuro, dándome las armas para dejar atrás el pasado y mirar el porvenir con valor y grandes expectativas. La herramienta fundamental que me dio es la prevención, y hoy doy infinitas gracias a esta entidad y a su magnífico equipo de trabajo por todas sus enseñanzas, porque ahora soy una mujer capaz de identificar el riesgo de una futura violencia y a un posible agresor justo a tiempo para voltear y continuar mi camino en la dirección contraria y de igual forma muy importante, estoy capacitada para ayudar a mis similares en una situación de este tipo”.

El programa de Formación Humana permite que las mujeres se reconozcan como seres humanos con derechos, capaces de gestionar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida, les brinda las herramientas para fortalecer su autoestima, reflejando un cambio de su auto concepto, su autoimagen y reconociendo en ellas habilidades y capacidades.

La Estrategia Puente al Desarrollo –liderada por el Consejo Presidencial Social- rompe con el enfoque asistencialista y busca apoyar a las familias para que puedan evolucionar hacia la independencia económica.

Costa Rica redujo en 2016 la pobreza y logró el índice más bajo de los últimos 7 años. Según los datos comparables de la Encuesta Nacional de Hogares, la pobreza total pasó de 22,3n el año 2014 –al asumir el Gobierno- a 20,5n 2016. En el caso de la pobreza rural bajó de 30,3n 2014 a 25,7n 2016 y la urbana, en esos mismos años de 19,5
18,6
 

Dicta prisión preventiva a supuesta banda que asaltaba locales comerciales en Siquirres
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 13-03-2017, 19:45 (UTC)
 Dicta prisión preventiva a supuesta banda que asaltaba locales comerciales en Siquirres

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Siquirres dictó tres meses de prisión preventiva a cuatro hombres de apellidos Alvarado, Méndez, Mc Farlene y García por el delito de robo agravado.


Los encartados fueron detenidos por agentes del OIJ en allanamientos realizados el pasado jueves en la localidad de Siquirres. Supuestamente los hombres realizaron varios asaltos a establecimientos comerciales de la zona.

 

<- Volver  1 ...  350  351  352 353  354  355  356 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis