< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Policía de Fronteras de Seguridad Pública decomisó fuerte contrabando de medicamentos en Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 13-03-2017, 19:39 (UTC)
 Policía de Fronteras de Seguridad Pública decomisó fuerte contrabando de medicamentos en Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública decomisaron esta mañana un fuerte contrabando de medicamentos, también otro de perfumería, en Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste.

Estos cumplimientos policiales se realizaron a pocos metros del cordón fronterizo, en un sector donde los foráneos se concentran para continuar su viaje por territorio costarricense.

Los agentes observaron a un hombre sospechoso y al revisar la mercadería que llevaba comprobaron que se trataba de artículos introducidos al país en forma irregular.

Este hombre, de apellido Jarquín, de nacionalidad nicaragüense, tenía en su poder 190 unidades de desodorantes, 144 unidades de pasta dentífrica, 780 sobres de café y 14 puros de tabaco, todos listos para su posible comercialización.

Poco después, también cerca de la frontera con Nicaragua, fue abordado otro ciudadano de apellido López, con cédula de residencia, a quien decomisaron una importante cantidad de medicamentos.

La Policía de Fronteras confirmó la incautación de 1200 unidades de diclofenaco, 400 más de amoxicilina, 100 tabletas de ibuprofeno y 1000 cápsulas de eucalipto, entre otros medicamentos.

 

Operativos de Fuerza Pública en Puntarenas dejan varios decomisos de droga y personas detenidas
Ministerio de Seguridad Pública. el 13-03-2017, 19:38 (UTC)
 Durante este fin de semana.

Operativos de Fuerza Pública en Puntarenas dejan varios decomisos de droga y personas detenidas

Las diferentes operaciones que ejecutó la Fuerza Pública de Puntarenas para combatir la venta local de drogas durante el fin de semana, permitieron varios decomisos de dosis de droga y las detenciones de los sujetos que las tenían en su posesión.

En un operativo del Grupo de Apoyo Operativo (GAO) ejecutado durante el viernes y sábado, en Barranca, Roble, Chacarita, Quepos y Jacó los oficiales consultaron un total de 35 personas, y además decomisaron un total de 69 dosis de marihuana, 65 dosis de crack y 4 dosis de cocaína.

En uno de estos trabajos, los uniformados del GAO abordaron en la playa de Quepos a un sujeto que escondía en un pequeño bolso un total de 46 dosis de crack. Este hombre de apellido Marenco, de 31 años de edad fue detenido y remitido a las Fiscalía por violación a la Ley de Psicotrópicos.

Otra acción fue realizada por oficiales de Fuerza Pública de Puntarenas, cuando aprehendieron a otra persona que llevaba en una bolsa 45 dosis de crack y 16 dosis de marihuana. Este sujeto de apellido Romero, de 22 años de edad intentó tirar la droga antes de que llegaran los oficiales.

Los trabajos para detener a personas prófugas de las justicia también fueron parte de las operaciones. En el distrito de Monte Verde, los policías detuvieron a un hombre de apellido Segura, de 26 años de edad que tenía orden de captura por violación a la Ley de Psicotrópicos.

Este tipo de operativos enfocados en combatir la venta local de drogas, son realizados con frecuencia en región del Pacífico Central para fortalecer la seguridad ciudadana de las diferentes comunidades.

 

Seguridad Pública suma más de tres toneladas de droga quitadas al narco
Ingrid Luna. Ministerio de Seguridad Pública. el 13-03-2017, 19:10 (UTC)
 Seguridad Pública suma más de tres toneladas de droga quitadas al narco

· Autoridades policiales son enfáticas en la lucha contra el tráfico local e internacional de drogas

Las autoridades policiales del Ministerio de Seguridad Pública suman 3 toneladas con 50,47 kilogramos de droga decomisada. De ellas 2.995,15 kilogramos son de cocaína y 55,32 Kg de marihuana, los cuales han sido quitados al narcotráfico, en lo que va del año 2017.

El decomiso de más de tres toneladas de droga es el resultado de diversas acciones que han efectuado los oficiales de Seguridad Pública por aire, tierra y mar, todas las cuales están direccionadas en contra del tráfico local e internacional de drogas.

A estos decomisos se suma el de 6.656 dosis de crack, 145.143 plantas de marihuana, 230 dosis de ketamina, 25 dosis de éxtasis. Además de 10 armas de fuego, 14 vehículos, 21.650.235,00 colones y 2.568.0614,00 dólares que estaban en poder de personas presuntamente vinculadas a la narcoactividad.

El ministro de Seguridad Pública, señor Gustavo Mata Vega, dijo que “el trabajo se ha fortalecido con la intervención conjunta de la Policía de Control de Drogas (PCD), el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y el Servicio Nacional de Guardacostas (SVA).

Esto nos ha permitido el decomiso de aproximadamente una tonelada de cocaína al mes. También es importante el bloque impulsado con personeros policiales de Costa Rica, Panamá y Colombia, coordinación que nos hace dar con estos casos”.

 

Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos ya cuenta con EXPEDIENTE DIGITAL
María Isabel Solís Ramírez, Ministerio de Seguridad Pública. el 13-03-2017, 19:06 (UTC)
 Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos ya cuenta con EXPEDIENTE DIGITAL

Alrededor de 10 mil pacientes del Centro para el Control de Dolor y Cuidados Paliativo ya son atendidos mediante el uso del Expediente Digital Único en Salud (EDUS/ARCA).

Según lo destacó el Ingeniero Manuel Rodríguez Arce, director del EDUS, la implementación de esta plataforma tecnológica, en ese establecimiento de salud, permitirá que el médico tratante tenga acceso inmediato al expediente clínico del paciente, lo que le permitirá disponer de información real sobre sus condiciones, su historial y antecedentes clínicos.

Esta opción también les permite a los profesionales que participan en el proceso de atención disponer de mejores herramientas tecnológicas para facilitar el manejo del paciente, tener un mejor control y distribución de agendas médicas, facilitar la prescripción farmacológica, eliminar el uso del papel y facilitar la distribución de jornadas laborales.

Otras de las oportunidades que ofrece el empleo de esta plataforma tecnológica es la existencia de datos para efectuar investigaciones, facilitar procesos de educación y captar información para conocer la producción de ese centro y, sobre todo, tener información de los pacientes 24/7, es decir los 365 días del año.

La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), calificó este hecho como “excelente” y dijo que la institución marcha con paso firme hacia la concreción de un objetivo más: la expansión del EDUS/ARCA en todo el sistema hospitalario nacional, pues recordó que en diciembre pasado, se completó el EDUS en el primer nivel de atención, tal y como estaba programado.

Con la implantación del EDUS/Arca 12 médicos especialistas en Medicina Paliativa, y 22 profesionales en Terapia Física, Terapia Respiratoria, Nutrición, Psicología, Enfermería, Farmacia estarán utilizando el expediente electrónico.

Según la producción generada desde el EDUS el primer día de atención mediante esta plataforma tecnológica (EDUS/ARCA), se otorgaron 151 Citas de las cuales seis correspondieron a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 123 en Medicina Paliativa y 22 citas en Psicología.

Cabe destacar que la semana anterior los hospitales Nacional Psiquiátrico en San José y el Carlos Luis Valverde de San Ramón arrancaron con la implementación del módulo de Emergencias del Expediente Digital Único en Salud (EDUS/Arca).

Sobre el Centro para el Control del Dolor

El Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativo brinda tratamiento integral para aliviar el dolor físico, espiritual y social de la persona.

La atención se realiza tomando en cuenta el entorno familiar y se lleva a cabo por medio de un equipo multidisciplinario especializado en Medicina Paliativa de Adultos, que incluye personal en ciencias médicas y sociales: Médicos Especialistas en Medicina Paliativa, Enfermeros, Psicólogos, Terapista Respiratoria, Terapistas Físicos, Nutricionistas, Farmacéuticas y Personal administrativo.

El Centro Nacional brinda atención especializada en las siguientes áreas: Consulta Externa, Hospital de Día, Procedimientos Invasivos, Servicios de Enfermería, Terapia Física, Terapia Psicológica, Servicio de Nutrición, Terapia Respiratoria, servicio de Farmacia Especializada, Atención Domiciliar Paliativa, préstamo de equipo de hospital, atención Intra-hospitalaria, inter consultas de la red de apoyo, educación e investigación y atención técnica y asesora a la red de Apoyo.

 

CCSS abrirá dos nuevas clínicas de cesación de fumado en el 2017
José Mairena Morera, CCSS. el 13-03-2017, 18:58 (UTC)
 CCSS abrirá dos nuevas clínicas de cesación de fumado en el 2017

Luego de cuatro años desde el lanzamiento de la estrategia contra el tabaquismo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene en pleno funcionamiento 30 clínicas de cesación de fumado y prepara la apertura de dos más durante este año, como parte de las actuaciones para ayudar a las personas con esa adicción.

El personal de salud del CAIS de Cañas y del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología está capacitándose, por lo que probablemente inicien sus labores a partir del segundo semestre del 2017.

El proyecto de las clínicas ha sido exitoso tanto en porcentaje de cesación como en participación. De hecho, algunas de las clínicas del centro del país operan a cupo completo y es posible los interesados deban inscribirse en programas que comiencen en meses posteriores.

Abordaje grupal, integral y farmacológico.

Las personas sin poder dejar de fumar por sí mismos, basados en su propia convicción y voluntad, porque su adicción es alta, pueden acudir a las clínicas de cesación de tabaco, donde podrá incorporarse a un programa especial, donde se puede lograr el desenganche de los casos más difíciles.

La modalidad es de una sesión semanal de 3 o 4 horas durante ocho semanas. Y la atención es grupal, porque esto ha demostrado ser un factor que aumenta la motivación y el éxito, pues la persona comparte con los compañeros las dificultades y las oportunidades para lograr el desenganche.

El abordaje es integral, con un enfoque en las emociones, las conductas automáticas producto de la adicción, el aprendizaje de la técnicas de control del estrés y de relajación, las estrategias para el cese y el empoderamiento, y la ayuda farmacológica, es decir, en caso necesario, los pacientes reciben medicamentos que coadyuven en el proceso de cesación, dado que al comienzo se pueden disparar estados de ansiedad.

Como requisitos, la persona debe tener el deseo de dejar de fumar, comprometerse con el máximo esfuerzo para asistir a todas las sesiones y poner en práctica todos los consejos que se les brindan, para dejar de fumar, debe estar asegurado, no tener problemas de alcoholismo o consumo de otras drogas ilícitas. Para ingresar, se les hace una valoración o entrevista motivacional previa por el médico y psicólogo. La información sobres estas clínicas se puede conseguir en línea en el siguiente enlace: www.ccss.sa.cr/fumado

 

Autoridades del MSP decomisaron lancha narco y 773 kilos de cocaína en Drake de Sierpe, cantón de Osa, zona sur del país
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 13-03-2017, 18:19 (UTC)
 Autoridades del MSP decomisaron lancha narco y 773 kilos de cocaína en Drake de Sierpe, cantón de Osa, zona sur del país

Autoridades del Ministerio de Seguridad Pública decomisaron ayer una lancha narco, 12 pichingas de combustible y 773 kilos de cocaína en Drake de Sierpe de Osa, zona sur del país.

En el operativo, que se desplegó desde el sábado y concluyó ayer domingo, intervinieron oficiales de la Fuerza Pública, de Vigilancia Aérea, del Servicio Nacional de Guardacostas y de la Policía de Control de Drogas (PCD).

La embarcación, con dos motores de 115 HP, sin bandera ni matrícula, apareció encallada y sin tripulación.

Llevaba 12 pichingas, unas vacías otras con combustible. Además, nuestras autoridades encontraron alimentos colombianos en su interior.

Poco después, gracias a patrullajes y el rastreo de la zona, unidades policiales ubicaron 20 bultos con droga entre San Pedrillo y Punta Llorona, cantón de Osa, Puntarenas.

Agentes de la PCD confirmaron, tras pruebas de campo, que se trataba de cocaína.

Se decomisaron 16 sacos con 40 paquetes cada uno, 2 sacos más con 30 paquetes; otro saco con 23 más, con un peso total de 773 kilos de cocaína.

La lancha, por orden judicial, quedó en depósito judicial en la sede del Servicio Nacional de Guardacostas en Golfito.

Como parte de la operación policial, fueron identificadas en Quepos, propiamente en el mar, cinco personas, dos colombianos y tres costarricenses.

Se sospecha que presuntamente estarían esperando el cargamento. Estas personas viajaban sin documentos.

Se les intervino para ser investigadas.


 

<- Volver  1 ...  351  352  353 354  355  356  357 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis