| Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos ya cuenta con EXPEDIENTE DIGITAL
Alrededor de 10 mil pacientes del Centro para el Control de Dolor y Cuidados Paliativo ya son atendidos mediante el uso del Expediente Digital Único en Salud (EDUS/ARCA).
Según lo destacó el Ingeniero Manuel Rodríguez Arce, director del EDUS, la implementación de esta plataforma tecnológica, en ese establecimiento de salud, permitirá que el médico tratante tenga acceso inmediato al expediente clínico del paciente, lo que le permitirá disponer de información real sobre sus condiciones, su historial y antecedentes clínicos.
Esta opción también les permite a los profesionales que participan en el proceso de atención disponer de mejores herramientas tecnológicas para facilitar el manejo del paciente, tener un mejor control y distribución de agendas médicas, facilitar la prescripción farmacológica, eliminar el uso del papel y facilitar la distribución de jornadas laborales.
Otras de las oportunidades que ofrece el empleo de esta plataforma tecnológica es la existencia de datos para efectuar investigaciones, facilitar procesos de educación y captar información para conocer la producción de ese centro y, sobre todo, tener información de los pacientes 24/7, es decir los 365 días del año.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), calificó este hecho como “excelente” y dijo que la institución marcha con paso firme hacia la concreción de un objetivo más: la expansión del EDUS/ARCA en todo el sistema hospitalario nacional, pues recordó que en diciembre pasado, se completó el EDUS en el primer nivel de atención, tal y como estaba programado.
Con la implantación del EDUS/Arca 12 médicos especialistas en Medicina Paliativa, y 22 profesionales en Terapia Física, Terapia Respiratoria, Nutrición, Psicología, Enfermería, Farmacia estarán utilizando el expediente electrónico.
Según la producción generada desde el EDUS el primer día de atención mediante esta plataforma tecnológica (EDUS/ARCA), se otorgaron 151 Citas de las cuales seis correspondieron a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, 123 en Medicina Paliativa y 22 citas en Psicología.
Cabe destacar que la semana anterior los hospitales Nacional Psiquiátrico en San José y el Carlos Luis Valverde de San Ramón arrancaron con la implementación del módulo de Emergencias del Expediente Digital Único en Salud (EDUS/Arca).
Sobre el Centro para el Control del Dolor
El Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativo brinda tratamiento integral para aliviar el dolor físico, espiritual y social de la persona.
La atención se realiza tomando en cuenta el entorno familiar y se lleva a cabo por medio de un equipo multidisciplinario especializado en Medicina Paliativa de Adultos, que incluye personal en ciencias médicas y sociales: Médicos Especialistas en Medicina Paliativa, Enfermeros, Psicólogos, Terapista Respiratoria, Terapistas Físicos, Nutricionistas, Farmacéuticas y Personal administrativo.
El Centro Nacional brinda atención especializada en las siguientes áreas: Consulta Externa, Hospital de Día, Procedimientos Invasivos, Servicios de Enfermería, Terapia Física, Terapia Psicológica, Servicio de Nutrición, Terapia Respiratoria, servicio de Farmacia Especializada, Atención Domiciliar Paliativa, préstamo de equipo de hospital, atención Intra-hospitalaria, inter consultas de la red de apoyo, educación e investigación y atención técnica y asesora a la red de Apoyo.
| | |
|