< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Dos sujetos son detenidos al intentar deshacerse de 1.406 dosis de droga
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 20:46 (UTC)
 En San Rafael de Alajuela:
Dos sujetos son detenidos al intentar deshacerse de 1.406 dosis de droga

· Conductor y acompañante son aprehendidos por oficiales, ambos cuentan con expediente por la presunta comisión de varios delitos

El más reciente trabajo contra el tráfico local de drogas provocó que las autoridades policiales del Ministerio de Seguridad Pública decomisaran 1.406 dosis de droga, mercancía que ya no estará en las calles.

Y es que los oficiales de la Fuerza Pública de Alajuela detectaron un vehículo sospechoso, específicamente en la plaza de San Rafael. A bordo del cual iban dos hombres que al ver a la Policía se pusieron nerviosos e intentaron huir.

Reportes policiales revelaron que el acompañante arrojó una bolsa donde iba la carga droga y se introdujo en un charral para escapar de los oficiales, quienes lo detuvieron. Mientras que, el segundo fue interceptado cuando aún se mantenía en el carro.

De tal forma, la Fuerza Pública pidió la colaboración a la Policía de Control de Drogas (PCD), autoridades que llegaron al lugar y contabilizaron el decomiso de 1.333 dosis de crack, 44 dosis de cocaína, así como 29 de marihuana.

El vehículo era conducido por Araya, de 28 años, con antecedentes por robo agravado, portación ilícita de arma permitida, amenazas agravadas e infracción a la Ley de psicotrópicos.

Este era acompañado por un sujeto de apellido Rojas, de 21 años, quien cuenta con expediente por robo agravado en dos ocasiones y agresión con arma de fuego. Ellos quedaron detenidos en San Rafael de Alajuela.

 

MSP alerta a ciudadanía sobre insistente modalidad de estafas por teléfono
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 20:10 (UTC)
 Autoridades le recuerdan Nunca revelar el número de su clave a nadie

MSP alerta a ciudadanía sobre insistente modalidad de estafas por teléfono

El Ministerio de Seguridad Pública alerta a la ciudadanía y a visitantes sobre una insistente modalidad de estafas por teléfono, ya sea fijo o celular, que se vienen cometiendo en nuestro país.

Entre sus víctimas figurarían desde empresarios hasta particulares que vendan una finca, un carro, ganado, una casa, a quienes ofrecen transacciones bancarias para las cuales deben revelar la clave de sus cuentas.

Al hacerlo, abren las puertas al enemigo. En segundos, sus cuentas pueden ser saqueadas.

El director de Servicios de Seguridad Privada del MSP, Lic. Roberto Méndez, explicó que los delincuentes aprovechan su habilidad de palabra para “envolver” a las víctimas en una trama que incluye una supuesta “plataforma bancaria” desde donde, alegando razones de seguridad, piden en algún momento la clave de su cuenta principal.

Los estafadores se hacen pasar por operadores o encargados de “soporte técnico informático del Banco Nacional”, incluso simulan pasar la llamada a un “ejecutivo”, ponen música y hacen como que llaman de un call center de la entidad bancaria.

Después, aseguran al cliente que “hay un cambio de claves”, y es donde se fragua la estafa.

“Aquí lo fundamental es nunca, pero nunca, bajo ninguna circunstancia, revelar las clases de sus cuentas. Ningún banco lo va llamar para pedir esa clave. Si usted recibe una llamada así sepa de inmediato, reaccione, es una estafa”, advirtió el jerarca policial.

Ninguna entidad financiera solicita por correo electrónico o por teléfono realizar cambios de claves, añadió Méndez.

Reporte cualquier llamada o intento de estafa al OIJ

 

Pacientes del Max Peralta tienen nuevo TAC que amplía capacidad instalada en radiología
Ministerio de la Presidencia. el 10-03-2017, 18:58 (UTC)
 Pacientes del Max Peralta tienen nuevo TAC que amplía capacidad instalada en radiología

564.246 es la cantidad de la población beneficiada con estos modernos equipos que están adscritos a este hospital vecinos de Cartago centro, El Guarco, Corralillo, La Sierra, La Unión, Los Santos, Paraíso, Cervantes, Oreamuno, Pacayas, Tierra Blanca, e indirectamente el Hospital de Turrialba y el área de Salud de Turrialba-Jimenez.
Se invierten más de ¢440 millones para seguir fortaleciendo los servicios de salud de esta provincia con uno de los más modernos equipos que hay en Costa Rica.
Este es parte del portafolio de inversiones para sustituir y mejorar los tomógrafos de los hospitales de Liberia, Alajuela, San Carlos y Limón.
Cartago. Un total de 564 mil pacientes del Hospital Max Peralta de Cartago cuentan ya con un nuevo y moderno equipo de TAC a su servicio para seguir fortaleciendo los servicios de salud de pobladores de las comunidades cartagineses que son atendidos por este centro hospitalario.

Pobladores de Cartago centro, El Guarco, Corralillo, La Sierra, La Unión, Los Santos, Paraíso, Cervantes, Oreamuno, Pacayas, Tierra Blanca, e indirectamente Hospital de Turrialba y el área de Salud de Turrialba-Jiménez son los directamente beneficiados con una inversión que supera los ¢440 millones.

“La salud de nuestra población es uno de nuestros compromisos fundamentales, por eso damos apoyo absoluto a mejorar y fortalecer los servicios de seguridad pública con infraestructura adecuada y con equipamientos de primer nivel como es el caso de este TAC que ya está a disposición de los habitantes cartagineses. Por eso se incluye la garantía por dos años con visitas de mantenimiento preventivo y correctivo según se requiera, capacitación en la operación y un contrato de mantenimiento con partes de repuestos que se ejecutará posterior a la garantía de funcionamiento”, indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.

La nueva remodelación, infraestructura y equipamiento médico, brindará los servicios con la posibilidad de trabajar 32 cortes, con lo cual se logra tomar más placas y ser más precisos en la detección de lesiones de tamaños minúsculos.

“Esta remodelación, readecuación y obra nueva conlleva la instalación de modernos sistemas para la correcta operatividad de estos equipos y recintos, como los son los sistemas electromecánicos, la adquisición de mobiliario médico y equipos médicos, además de cursos y mantenimientos preventivos, correctivo, según como lo señala las especificaciones técnicas”, señaló la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Rocío Sáenz.

Esta obra fue entregada a la comunidad durante una gira de trabajo que realiza el Presidente de la República junto con autoridades locales y nacionales por la provincia de Cartago.

Este equipamiento es parte del portafolio de inversiones para sustituir y mejorar los tomógrafos también en los hospitales de Liberia, Alajuela, San Carlos y Limón.

El del Hospital Max Peralta incluyó la readecuación de área designada para el Tomógrafo de unos 43 m2 aproximadamente y los trabajos, materiales, equipos, mano de obra especializada, procedimientos, tendientes a obtener en forma completa las demoliciones generales, readecuación arquitectónica, construcción de paredes, optimización del sistema eléctrico, sistema mecánico, puntura, sustitución de pisos, accesorios, grifería, instalación y prueba de equipos.

 

Programa de Cruz Roja contribuye a estabilizar situación de familias afectadas por huracán Otto
Ministerio de la Presidencia. el 10-03-2017, 18:57 (UTC)
 Programa de Cruz Roja contribuye a estabilizar situación de familias afectadas por huracán Otto

200 tarjetas de ayuda humanitaria fueron entregadas en Upala
Beneficiarios son debidamente identificados por autoridades competentes.
Tarjetas de ayuda humanitaria permiten realizar reparaciones menores en hogares afectados.
Cruz Roja capacitó a personal para gestionar esa ayuda.
Las consecuencias del Huracán Otto afectaron a miles de personas en varias zonas del territorio nacional. La Cruz Roja Costarricense como parte de su labor humanitaria hizo un llamamiento para la activación de Fondos de Emergencia DREF (por sus siglas en inglés), y será mediante el Programa de Transferencia de Efectivo para Emergencias (PTE), que contribuirá a mejorar la situación de los damnificados de Otto en su proceso de recuperación.

La Cruz Roja Costarricense con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) capacitó a 20 trabajadores humanitarios y miembros de la Institución en el Programa de Transferencia de Efectivo, y tras ese proceso, se procedió a hacer entrega de más de 200 tarjetas de ayuda humanitaria para las zonas más afectadas (en Upala). Las tarjetas son canjeables en materiales de reparaciones menores dentro de los almacenes El Colono.

“Es una bendición lo que nos han dado. Gracias a Cruz Roja, por ustedes podemos hacer reparaciones”, mencionó Ligia Bolaños, un de las 200 personas beneficiarias de este programa.

Las tarjetas de ayuda humanitaria se entregaron a personas que se encontraban debidamente identificadas en un listado suministrado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y por parte del Ministerio de Salud. La Cruz Roja también seleccionó otros beneficiarios que no fueron elegidos por las instituciones gubernamentales debido a diversos factores sociales e irregularidad en temas migratorios.

“Se trata de trasferencias de efectivo; hay diferentes modalidades de trasferencia, puede ser con dinero como tal, con cupones para cambiar en diferentes comercios o bien como se hace en esta ocasión, con tarjetas de ayuda humanitaria; estas están cargadas con un monto específico; las personas que obtuvieron el beneficio pueden cambiarlo en diferentes locales comerciales; en este caso, se trabaja con los almacenes El Colono donde se brinda la posibilidad de obtener material para reparaciones menores en sus hogares, mencionó David Picado, Coordinador de Fondos DREF de Cruz Roja en Costa Rica.

Felipe del Cid, Coordinador de Gestión de Desastres para México y Centro América de la FICR explicó sobre cómo la Cruz Roja Costarricense consideró oportuno y de gran ayuda para las personas afectadas desarrollar este programa.

“Costa Rica solicitó la activación de los fondos de emergencia DREF, fondo global para la respuesta a desastres, en este caso la función es el apoyo de la Sociedad Nacional, elaboración de plan de acción, acompañamiento en ejecución presupuestaria y a nivel técnico, y en demás actividades en este. Se ha capacitado a personal de la Cruz Roja Costarricense, es un programa grande donde se da el acompañamiento con asesoría técnica y en este caso también financiera; se cuenta con delegados como asesores. Está colaboración simboliza los principios fundamentales del movimiento de Cruz Roja ante la respuesta en las situación de emergencia”, dijo Felipe del Cid de la FICR.

Además, Mariana Kuttothara, Asesora Técnica de programas de trasferencia en efectivo para Cruz Roja Americana dio a conocer que se tiene bastante conocimiento a nivel internacional en la aplicación de la herramienta de trasferencia en efectivo. Dentro del programa se ve el apoyo a la economía local mediante el análisis; el conocimiento se traslada a los participantes de Cruz Roja Costarricense por medio del taller.

“Estamos muy agradecidos por la colaboración que nos han brindado, muy satisfechos, esto contribuirá a hacer las mejoras en nuestras casas tras los daños sufridos por la emergencia”, mencionó Aracelly Campos, otra beneficiaria.

Ministerio de la Presidencia.
 

Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en año 2000
Nicolas Boeglin, Pressenza Internacional. el 10-03-2017, 17:41 (UTC)
 Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en año 2000

Se anunció que hoy, 8 de marzo de 2017, nació en Costa Rica la primera niña gracias a la técnica de Fecundación in Vitro (FIV) (véase nota de La Nación).

Se trata del primer nacimiento oficialmente registrado en Costa Rica luego del fallo del 2012 en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le ordenó a Costa Rica reestablecer algún tipo de regulación que había anulado la Sala Constitucional en el año 2000 (véase nota de este mismo sitio del 21/12/2012). Costa Rica se mantuvo durante más de dos años y medio sin acatar lo dispuesto en esta sentencia, hasta que la Corte Interamericana validara el Decreto Ejecutivo adoptado en setiembre del 2015 en una nueva sentencia sobre ejecución del fallo del 2012 (véase nota de marzo del 2016). La perseverancia de 19 parejas y la de sus abogados logró finalmente reestablecer un marco legal para la práctica de la FIV.

Nótese que las entidades públicas de salud de Costa Rica aún no poseen la infraestructura necesaria, ya que desde diciembre del 2012, no parecieran haber tomado las previsiones del caso. Por lo que son clínicas privadas las que, hasta el momento, pueden ofrecer este servicio a parejas que lo soliciten. Se prevé, según algunas declaraciones dadas en la prensa por personeros de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que el sistema de salud pública costarricense podrá ofrecerlo en el 2018.

Externamos a los felices padres de María José nuestras más sinceras felicitaciones, esperando que las demás parejas costarricenses que quieran procrear mediante el recurso a esta técnica de procreación artificial logren prontamente realizar sus anhelos más preciados, pospuestos durante más de 16 años en Costa Rica por una decisión tomada en marzo del año 2000 por cuatro magistrados constitucionales contra el criterio de tres de sus colegas.

(*) Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).
 

En rápida intervención, motorizados de Fuerza Pública de Alajuela decomisaron fuerte cantidad de drogas en Las Hamacas de El Infiernillo
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 17:32 (UTC)
 En rápida intervención, motorizados de Fuerza Pública de Alajuela decomisaron fuerte cantidad de drogas en Las Hamacas de El Infiernillo

Gracias a una rápida intervención, motorizados de la Fuerza Pública de la ciudad de Alajuela decomisaron esta mañana gran cantidad de drogas en Las Hamacas, entrada clave a El Infiernillo.

Así lo confirmó el director regional de Alajuela, comisionado Randall Picado Jiménez, quien precisó que intervinieron agentes entrenados del Grupo de Apoyo Operacional (GAO), unidad de la Fuerza Pública.

Este grupo policial, en moto, a pie o en patrullas, interviene a menudo en sectores conflictivos y, gracias a sus rápidas acciones, decomisan cocaína, marihuana y crack, también dinero y armas, a grupos narcomafiosos alajuelenses.

Esta mañana, acudieron a un puente que da acceso a El Infiernillo, en el distrito San José, y observaron a un sujeto sospechoso caminando con un bolso en dirección a búnkeres del lugar.

El individuo, cuya identidad se encuentra bajo verificación policial, reaccionó nerviosamente y, de pronto, lanzó el maletín que llevaba para salir corriendo río abajo entre piedras y charrales.

Los oficiales de la Fuerza Pública decomisaron de inmediato el bolso y al revisarlo comprobaron que se trataba de una importante cantidad de drogas.

El comisionado Picado confirmó el decomiso allí de 1490 dosis de crack, 293 puchos de marihuana, 37 gramos de crack, seis mil ocho cientos cincuenta colones y un dólar.

Esta carga de droga fue valorada en varios millones de colones.

El jefe policial fue claro en que, de esta manera, brindan seguridad permanente a vecinos del sector conocido como Las Hamacas, donde existían informes acerca del posible trasiego de drogas y la presencia de sospechosos.

La Fuerza Pública mantiene el control de El Infiernillo desde hace varios meses, evitando así enfrentamientos armados entre sujetos así como delitos contra la propiedad.

 

<- Volver  1 ...  354  355  356 357  358  359  360 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis