< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública captura a dos sujetos buscados por robo agravado
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 17:30 (UTC)
 Mientras patrullaban en La Carpio de La Uruca, San José:
Fuerza Pública captura a dos sujetos buscados por robo agravado

Dos hombres que transitaban tranquilamente por las calles de La Carpio en La Uruca, San José, fueron aprehendidos por los oficiales de la Fuerza Pública de la zona, pues ambos contaban con dos órdenes de captura por el delito de robo agravado.

El jefe policial de la Fuerza Pública de La Uruca, intendente Marco Ortiz, indicó que “este trabajo se logró gracias a los patrullajes que efectuamos en el sector. El primer detenido es de apellido Calero y se dio en la “primera parada de La Carpio”.

Y el segundo sujeto que al parecer también se mantenía en fuga es de apellido Ruiz y estaba cerca de un centro educativo del lugar cuando los policías lo interceptaron. Ambos sospechosos cuentan con orden de captura por robo agravado”.

Los presuntos evasores de la justicia fueron remitidos ante las autoridades judiciales.

 

Policía de Fronteras de Seguridad Pública protege Parque Nacional Corcovado en coordinación con el SINAC
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 17:21 (UTC)
 Policía de Fronteras de Seguridad Pública protege Parque Nacional Corcovado en coordinación con el SINAC

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública protegen importantes áreas del Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Península de Osa, interviniendo en patrullajes y otros dispositivos de seguridad.

Los agentes policiales realizan ingresos a sectores montañosos en coordinación con funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del cantón puntarenense de Osa.

La Policía de Fronteras interviene para ubicar, detener y de ser necesario expulsar del Parque Nacional a posibles cazadores furtivos y otros sujetos que causan daño a flora y fauna del lugar.

Estas acciones coordinadas se realizan desde hace varios días y se extenderán varios kilómetros montaña adentro, siempre en compañía de funcionarios del SINAC que reciben así apoyo y respaldo profesional y decidido de nuestras autoridades.

Corcovado es depredado por sujetos que cazan, roban plantas, o bien, destruyen áreas de ríos o nacientes en busca de oro y otros metales preciosos.

De hecho, la Policía de Fronteras de Seguridad Pública ha ubicado anteriormente a coligalleros en zonas protegidas, decomisando diversos equipos que provocan severos daños al medio ambiente.

También han sorprendido a cazadores con armas y municiones, casi siempre rifles.


 

Sobre la fijación de los precios del arroz pilado
Alonso Elizondo, Cámara de Comercio de Costa Rica. el 10-03-2017, 17:20 (UTC)
 Sobre la fijación de los precios del arroz pilado

La Cámara de Comercio de Costa Rica externa su preocupación y total inconformidad con el sostenimiento de la fijación de precios al arroz pilado y la propuesta de reforma del artículo 10 del Decreto Ejecutivo No. 38884-MEIC del 24 de febrero del 2015; reformado mediante el Decreto Ejecutivo No.39889- MEIC del 22 de julio de 2016, sometido a consulta pública en días recientes por el Ministerio.
Nuestros argumentos se basan, justamente, en un estudio contratado por el propio Ministerio al Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, en el que se concluyen entre otras razones las siguientes:
• La fijación de precios actual continúa sin contemplar varios aspectos de la realidad del mercado tanto nacional como internacional.

• La fijación de precios del arroz no está contribuyendo con objetivos de política importantes como el aumento de la productividad y el mejoramiento de las condiciones de acceso por parte de los consumidores.

• El esquema de fijación de precios presenta características no consistentes con algunos de sus objetivos originales.

• No se identifican argumentos económicos o sociales para justificar el actual sistema de fijación del precio del arroz, pues muchos productores reciben menores precios al fijado, la productividad se mantiene estancada y hacia la baja y los consumidores pagan precios muy por encima de los internacionales.

Adicionalmente, las prácticas utilizadas por algunos comercios como por ejemplo el bandeo del arroz con algún otro producto, son actividades totalmente lícitas. No es aceptable que un reglamento (inferior a una ley) pretenda prohibirlo, ni mucho menos permitir un excesivo nivel de discrecional a la Administración Pública con el fin de someter al comerciante a un proceso sancionatorio. La aplicación de esta reforma al reglamento vendría a afectar directamente al consumidor, quien se ve beneficiado por este tipo de prácticas promocionales; sin dejar de lado que en términos generales el Decreto de fijación de precios hoy día vigente, afecta principalmente a los consumidores de menores ingresos.
El sector comercial no comprende cuál es la ruta que sigue el MEIC al desconocer este estudio contratado por el propio Ministerio, cuando claramente se aleja de los criterios expertos y sin justificación técnica oportuna, pretende perpetuar una medida de fijación de precios al arroz que coloca al país en una posición contraria a los compromisos suscritos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Cámara de Comercio reitera su oposición a que se fijen los precios al arroz pilado que se ha mantenido en el tiempo sin sustento técnico; siendo una respuesta únicamente a presiones políticas de ciertos sectores, los cuales temen perder los beneficios ilegítimos de los que se han servido a costa principalmente de los consumidores.

 

Fuerza Pública decomisó ketamina y otras drogas durante acciones contra narcos en Jacó y barrios puntarenenses
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 10-03-2017, 17:02 (UTC)
 Fuerza Pública decomisó ketamina y otras drogas durante acciones contra narcos en Jacó y barrios puntarenenses

Gracias a una rápida intervención, con patrullas y motorizados, y diversos dispositivos de seguridad, la Fuerza Pública decomisó anoche ketamina y otras drogas durante acciones contra el narcomenudeo en Jacó de Garabito y barriadas del cantón Central de Puntarenas.

Los agentes realizaron revisiones en sectores donde usualmente se registran venta o tráfico de estupefacientes, dando con sospechosos y diversas cantidades de marihuana, crack y cocaína.

La Fuerza Pública mantiene acciones contra el narcotráfico, de noche y de día, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Anoche, por ejemplo, en Garabito, agentes policiales decomisaron un frasco con ketamina, un medicamento de uso veterinario que narcos y adictos vienen utilizando como “droga recreativa”.

Esta sustancia fue localizada durante una concurrida actividad en la que participaban jóvenes de distintas nacionalidades, según trascendió.

La Fuerza Pública también se incautó de diversas dosis de drogas en barriadas de Puntarenas, entre ellas Chacarrita, Fray Casiano y El Roble.

Se trata especialmente de puchos de marihuana que traficantes locales llevaban para su ilegal comercialización.

Los ciudadanos pueden reportar ventas o trasiegos de drogas en sus comunidades a la línea 1176 de la Policía de Control de Drogas (PCD) o al puesto policial más cercano.

Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública.


 

Junta Directiva de la CCSS define constitución de Mesa de diálogo
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 10-03-2017, 17:00 (UTC)
 Junta Directiva de la CCSS define constitución de Mesa de diálogo

• La mesa tendrá un máximo de 11 miembros.
• Habrá un mediador técnico que se dará a conocer en los próximos días.
• Objetivo institucional es que la Mesa de Diálogo quede instalada en la cuarta semana del mes de marzo.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomó la decisión, esta tarde, de que la Mesa de Diálogo, que analizará las medidas de largo plazo que vendrán a fortalecer el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), esté conformada hasta por 11 personas representantes de diversos sectores.

Según lo destacó la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, esa mesa tendrá representación patronal, estatal y de los trabajadores; en este último grupo estarán representados el cooperativismo, el solidarismo y el sindicalismo.

De acuerdo con la doctora Sáenz Madrigal, esta mesa de diálogo tendrá entre nueve y once personas: tres representantes del Gobierno, tres del sector patronal, un representante del cooperativismo, uno del solidarismo y hasta tres del sindicalismo por la diversidad de grupos que existen en el país. El total de votos de la mesa respetará la conformación de la Junta Directiva de la CCSS, es decir un total de nueve votos.

La Junta Directiva de la CCSS instruyó a la gerencia de Pensiones para que presente opciones para contar con un mediador técnico. Adicionalmente, se solicitará a la Superintendencia de Pensiones (SUPÉN) que integre la secretaría técnica de la Mesa de Diálogo.

La Junta Directiva solicitará también a los diversos sectores que la próxima semana remitan el nombre de su representante y se espera que en la cuarta semana de marzo quede instalada dicha Mesa de Diálogo, cuyos resultados deberán remitirse en un plazo de tres meses, después de su intalación.


 

Cartagineses reciben tres infraestructuras educativas con mejores condiciones para sus estudiantes
Ministerio de la Presidencia. el 10-03-2017, 16:53 (UTC)
 Cartagineses reciben tres infraestructuras educativas con mejores condiciones para sus estudiantes

Escuela Carolina Belleli de Malavassi tiene un nuevo edificio para una población estudiantil de 620 alumnos.
Escuela Padre Peralta, la más antigua de la provincia, se restauró por completo para preservar su legado histórico.
Colegio Técnico Profesional de La Suiza de Turrialba amplía y mejora sus instalaciones con nueva planta de procesamiento de leche y carne.
Cartago. Tres infraestructuras educativas nuevas, restauradas y mejoradas permiten que 1.643 estudiantes de Cartago y de Turrialba tengan mejores condiciones para su formación educativa. Estas obras fueron entregadas por el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera para seguir potenciando el desarrollo de la población estudiantil de la provincia.

Fueron entregadas a la comunidad durante la gira de trabajo que realiza el mandatario con líderes comunales, regionales y autoridades de Gobierno por Cartago.

“Entregar escuelas y colegios en mejores condiciones es seguir sembrando democracia, bienestar, desarrollo y seguir sentando en el presente las mejores bases para que con infraestructura, programas de estudios y personal docente motivado se les permita a los estudiantes seguir forjando sus vidas desde una educación pública fuerte y solidaria”, manifestó el Presidente Solís Rivera.

Por todo el territorio nacional la Administración Solís Rivera sigue concretando la mayor inversión en infraestructura educativa que tiene Costa Rica. Desde mayo del 2014 a febrero del 2017 se registran inversiones por más de ¢190 mil millones.

“Apoyamos el proceso educativo de estos estudiantes ofreciéndoles condiciones dignas para el proceso de formación no solo en el área de infraestructura, también buscamos una educación más equitativa que incorpore una visión integral del proceso educativo” afirmó la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

LAS TRES OBRAS

La escuela Carolina Bellelli de Malavassi en San Rafael de la Unión de Tres Ríos, nació en 1960. Desde el 2014 la institución funciona en instalaciones alquiladas a la iglesia de la comunidad, hoy los 620 estudiantes pueden trasladarse a las nuevas aulas. La infraestructura entregada tuvo un costo de ¢521 millones, y consta de un pabellón de dos pisos con 13 aulas, área administrativa, comedor, 2 baterías sanitarias, pasos y accesos cubiertos y está plenamente adaptada a los requisitos de la Ley 7600. Nidia Guzmán, directora de la institución, indicó que concretar la obra ha permitido que la comunidad en general se involucre con el centro educativo, hay un aumento de la matrícula significativo, por lo que el reto es que su cuerpo docente y administrativo siga formando mejores ciudadanos.

Se procedió a la entrega de la restauración del edificio patrimonial de la escuela Padre Peralta, ubicada en el distrito Oriental de Cartago centro. La institución nació hace 172 años y es el centro educativo más antiguo de la provincia.

Hoy tiene 230 estudiantes, y según la directora de la institución, Teresita Guzmán Monge: “La preservación de esta escuela es un rescate de la cultura y al legado histórico que no debe pasar inadvertido”.

La renovación de las obras incluyó 4 aulas nuevas, 4 cubículos de servicios de apoyo, también se restauraron 9 aulas patrimoniales, la cooperativa y una oficina, con una inversión que supera los ¢640 millones.

El Colegio Técnico Profesional de La Suiza de Turrialba inauguró la planta de procesamiento de lácteos y cárnicos para beneficio de 400 estudiantes que estudian en la especialidad de agroindustria. En total el centro educativo cuenta con 793 estudiantes y 52 en la modalidad nocturna.

Las mejoras en la planta incluyen 2 aulas académicas, talleres pre vocacionales, batería sanitaria, oficina administrativa, mariposario, pasos cubiertos y obras complementarias. Se logró gracias al trabajo colaborativo con el Instituto de Desarrollo Rural, que complementó la inversión con un aporte de unos ¢236 millones. El equipamiento lo realizó el Ministerio de Educación Pública, por medio de los fondos de la Ley para el financiamiento y desarrollo de la educación Técnica Profesional N°7372, por un monto aproximado de ¢30 millones.

 

<- Volver  1 ...  355  356  357 358  359  360  361 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis