< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Paso a tres carriles por puente Alfredo González Flores estaría listo a inicios de la próxima semana
Ministerio de la Presidencia. el 15-03-2017, 21:10 (UTC)
 Paso a tres carriles por puente Alfredo González Flores estaría listo a inicios de la próxima semana

Se podrá circular a cualquier hora sin limitación de paso.
Entre 12 a.m. y 12 p.m. dos carriles serán con sentido hacia San José y uno hacia Alajuela.
Entre las 12 del día a la medianoche dos carriles serán con sentido hacia Alajuela y uno a San José.
Para comienzos de la próxima semana quedarían listos los trabajos sobre los tres carriles del puente Alfredo González Flores, en la carretera General Cañas, y con ello se habilitaría el paso por el sitio.

Según informó el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Carlos Villalta Villegas, los trabajos que restan son las cinco juntas de expansión. Sin embargo, estas labores son una de las más delicadas, ya que requieren de una alta precisión. Justamente de esta labor depende la apertura del puente.

Una vez que se abra el paso, se tendrán dos carriles con sentido hacia San José entre las 12 de la noche y las 12 del día, de lunes a domingo, mientras que el tránsito hacia Alajuela será a un carril. A partir del mediodía y hasta las 12 de la medianoche, dos carriles serán con destino hacia Alajuela y uno hacia la capital.

Villalta recalcó que no existirá limitación de paso para ningún automotor sobre la carretera General Cañas, en ningún sentido, salvo los camiones pesados que deben cumplir una restricción por su tonelaje por un decreto independiente a estos trabajos, entre las 6 a.m. y las 8 a.m. con sentido hacia San José y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. con destino hacia Alajuela.

El Ministro enfatizó que esta dinámica de paso se efectuará en los primeros días, para evaluar si es necesario tomar alguna medida adicional para mejorar el flujo vehicular.

A la hora de hacer el cambio de carril, a la medianoche y al mediodía, se tendrá que detener el tránsito unos minutos, para cambiar de posición los dispositivos separadores.

Juntas de expansión

Cinco juntas de expansión deberán ser colocadas en el puente Alfredo González Flores, como última labor vital previa a la puesta en servicio de los tres carriles con sentido Alajuela-San José.

Este trabajo es uno de los más importantes dentro del proceso, ya que la colocación de estas piezas traídas desde Francia deben empatar de manera precisa.

Las juntas de expansión son aquellas que enlazan o unen cada sección del puente, tanto las que conforman la superficie de ruedo del puente como la que une el puente a cada lado con la carretera.

Tal como lo pueden observar los usuarios de la carretera, el fin de semana se colocó una superficie de ruedo en mezcla asfáltica sobre los tres carriles con sentido hacia la capital, lo que la hace lucir homogénea. También, ya se realizaron los cortes en los sitios donde irán las juntas de expansión.

En los espacios que se generaron se deberá hacer una estructura en concreto, que requerirá de 72 horas de fragua y en ella se colocarán las piezas metálicas que conformarán las juntas de expansión.
 

Gobierno reconoce con sello postal trayectoria de mujeres destacadas
Ministerio de la Presidencia. el 15-03-2017, 20:25 (UTC)
 Gobierno reconoce con sello postal trayectoria de mujeres destacadas

En el marco del Día Internacional de la Mujer.
Sandra Cauffman, Shirley Cruz y Christiana Figueres son homenajeadas por su trabajo y por dejar en alto el nombre del país.
60 mil sellos postales son distribuidos con fotografías de estas tres mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la República conmemora a tres mujeres costarricenses por su destacada trayectoria y el aporte que han hecho en el ámbito científico, ambiental y deportivo.

Por medio de una nueva emisión postal, se reconoció a la científica de la NASA, Sandra Cauffman, a la lideresa mundial en el cambio climático, Christiana Figueres y a la futbolista seleccionada nacional, Shirley Cruz.

Correos de Costa Rica, sacó 60 mil sellos postales, distribuidos en tres motivos diferentes (20 mil cada uno), y salieron en circulación el 8 de marzo del presente año.

La Vicepresidenta de la República, impulsora de la iniciativa, comentó que “esta es una forma de homenajear a tan distinguidas mujeres, quienes han destacado en su ámbito laboral, y también han dejado en alto el nombre del país. Es una manera de decirles gracias, por todo el camino andado y por la huella señera que van dejando. Espero que esto se convierta en una costumbre cada 8 de marzo, y que cada año podamos contar la vida de otras tres mujeres”.

El Gerente General de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas Cartín, indicó que esta emisión “ratifica el compromiso con difundir y promover los derechos de la mujer, mediante la imagen de tres grandes costarricenses que han brillado alrededor del mundo”.

La emisión tiene valores faciales de 550, 600 y 800 colones y se complementan con 3 mil boletines filatélicos y un metasello conmemorativo.
 

Empléate benefició a a cerca de 8 mil jóvenes durante 2016
Ministerio de la Presidencia. el 15-03-2017, 20:15 (UTC)
 Empléate benefició a a cerca de 8 mil jóvenes durante 2016

El Ministerio de Trabajo invirtió ¢9.451 millones en la capacitación de estos jóvenes.
Más de mil de estos jóvenes fueron identificados gracias a Puente al Desarrollo.
Personas en situación de pobreza reciben capacitación en carreras técnicas.
Durante el año 2016, un total de 7.944 personas jóvenes en todo el país pudieron iniciar sus procesos de capacitación técnica gracias a la iniciativa público-privada EMPLEATE.

De estos, más de mil personas jóvenes fueron identificadas por la estrategia gubernamental Puente al Desarrollo, la cual, tiene como propósito erradicar la pobreza extrema en los 76 distritos prioritarios del país.

En total, el Ministerio de Trabajo invirtió ¢9.451 millones en la capacitación de estos 7.944 jóvenes beneficiarios de EMPLEATE.

“El año anterior hicimos un ajuste en el programa al articular nuestra iniciativa con la Estrategia Puente al Desarrollo, lo que ha permitido llegar a aquellas personas que más necesitan la ayuda del Estado. Fue así como por medio de esta Estrategia involucramos a más de mil personas jóvenes en pobreza extrema, quienes no solo reciben una transferencia económica para suplir sus necesidades, sino que se están capacitando en formación técnica, lo que les permitirá acceder a un puesto de trabajo”, destacó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, señaló que “EMPLEATE es una llave generadora de oportunidades, que permite mejorar la calidad de vida de las personas. Pensamos en el más importante activo que tiene un país: la gente. Nuestros esfuerzos están abocados a dejar atrás el asistencialismo y preparar a las personas jóvenes para el ámbito laboral. Claramente, no hablamos de subsidios, es un asunto de inversión en el ser humano y eso siempre es algo maravilloso.”

Luis Carballo Alvarado, beneficiario de Puente al Desarrollo y en proceso de capacitación con EMPLEATE, reconoció que “para mí, que soy una persona de bajos recursos, es una oportunidad enorme, ya que en muchas zonas de Guanacaste no todos tienen acceso a este tipo de oportunidades, entonces, EMPLEATE es, en lo personal, una gran oportunidad para seguir desarrollándome”.

EMPLEATE es un Programa dirigido a personas jóvenes que no estudian ni trabajan, que además presentan situaciones socioeconómicas desfavorables y que tienen intenciones de incorporarse a puestos de trabajo, pero que, por falta de un perfil ocupacional acorde con las necesidades del mercado de trabajo, se les dificulta forjar un plan de desarrollo laboral.

La Estrategia Puente al Desarrollo –liderada por el Consejo Presidencial Social- rompe con el enfoque asistencialista y busca apoyar a las familias para que puedan evolucionar hacia la independencia económica.

Costa Rica redujo en 2016 la pobreza y logró el índice más bajo de los últimos 7 años. Según los datos comparables de la Encuesta Nacional de Hogares, la pobreza total pasó de 22,3n el año 2014 –al asumir el Gobierno- a 20,5n 2016. En el caso de la pobreza rural bajó de 30,3n 2014 a 25,7n 2016 y la urbana, en esos mismos años de 19,5
18,6
 

Policía de Fronteras detuvo en Burica de Pavón, Golfito, a sujeto reclamado por “explosión y atentado”
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 20:08 (UTC)
 Policía de Fronteras detuvo en Burica de Pavón, Golfito, a sujeto reclamado por “explosión y atentado”

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública que patrullaban en apartados sectores de Burica de Pavón, cantón puntarenense de Golfito, detuvieron ayer a un sujeto requerido por las autoridades judiciales.

El sospechoso venía siendo rastreado desde hace varios días pero al parecer se ocultaba en casas ubicadas en zonas montañosas para no ser localizado.

Ayer, los agentes de la Policía de Fronteras recibieron informes acerca de la presencia del sujeto en un sector de Punta Burica y, tras rastrearlo, lo sorprendieron en un camino de tierra.

Fue identificado como de apellido Caballero, a quien trasladaron hasta los Tribunales de Golfito.

Según trascendió, este hombre era buscado por “explosión y atentado”, caso que se encuentra bajo investigación judicial.

La Policía de Fronteras lo entregó ayer al OIJ para lo que corresponda.

 

Fuerza Pública acude a caso de violencia doméstica y ubica dos kilos de marihuana
Patricia Meléndez, Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 20:04 (UTC)
 Fuerza Pública acude a caso de violencia doméstica y ubica dos kilos de marihuana


Este martes, oficiales de la Fuerza Pública de Cartago recibieron una llamada de auxilio de parte de una mujer que asegura ser víctima de violencia doméstica. De inmediato, unidades se desplazaron al Proyecto Manuel de Jesús en donde se reportaba la agresión.

Una vez en el lugar los oficiales se encontraron con dos jamaiquinos y la presunción de que dentro de la vivienda había droga. De inmediato se realizan las coordinaciones con k-9, oficiales del Programa Regional Antidrogas (PRAD) y agentes del OIJ.

Es así que se constata que en el lugar se hallaba 2,230 gramos de marihuana y 170 gramos de cocaína.

En el lugar se aprehendieron a los dos extranjeros.

 

PCD desarticula 20 narco estructuras que operaban en el país
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 15-03-2017, 19:50 (UTC)
 En lo que va del 2017:
PCD desarticula 20 narco estructuras que operaban en el país

· Del total de clanes, 15 se dedicaban al tráfico local - de estos ocho familiares - y cinco al internacional

Las investigaciones llevadas a cabo por los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública obtuvieron que 20 narco estructuras criminales que operaban en el país fueron desarticuladas.

Esto en lo que va del presente año, pues tal y como lo reflejaron estadísticas de la PCD, dichos narco clanes se dedicaban al tráfico de drogas, de los cuales 15 eran locales, de estos ocho familiares, y cinco internacionales.

Para las autoridades de Control de Drogas es importante la denuncia ciudadana, pues muchas de las investigaciones en contra de estos grupos se dan gracias a los datos que suministran los denunciantes ante la línea confidencial y gratuita de la PCD: 1176.

A estos casos se suman las investigaciones propias de la PCD, dentro de las cuales se ha logrado desarticular a estas 20 narco estructuras criminales que funcionaban desde diferentes puntos del territorio nacional.


 

<- Volver  1 ...  346  347  348 349  350  351  352 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis