< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Gobierno no ha convocado proyectos de ley para vender o cerrar Bancrédito
Ministerio de la Presidencia. el 17-03-2017, 02:46 (UTC)
 Gobierno no ha convocado proyectos de ley para vender o cerrar Bancrédito

El Gobierno de la República desmiente la noticia, que publica el periódico digital Crhoy, que indica que el Poder Ejecutivo convocó dos proyectos para “transformar” Bancrédito, tendientes a su venta o a que este sea absorbido por el Banco de Costa Rica.

En estas sesiones extraordinarias el Gobierno de la República no ha convocado los dos proyectos que se mencionan en la noticia indicada, los cuales se tramitan bajo los expedientes legislativos 20.310, “Transformación de Bancrédito en una Sociedad Anónima y Traspaso de sus Acciones al Banco de Costa Rica”, y 20.311, “Transformación del Bancrédito en una sociedad anónima y venta de sus acciones”.

Estas dos iniciativas fueron presentadas a la corriente legislativa por la bancada del Movimiento Libertario el pasado 13 de marzo, según el Sistema de Información Legislativa (SIL), y todavía no han sido publicadas en el Diario Oficial La Gaceta, trámite que no podrá ser realizado en virtud de no estar incluidas en la agenda parlamentaria que en este periodo el Gobierno es el encargado de convocar o desconvocar proyectos de Ley.

Por parte del Gobierno, desde el pasado 13 de marzo a hoy solamente se han convocado los siguientes proyectos de ley:

20. 247 Ley para garantizar el interés superior del niño, la niña y el adolescente en el cuidado de la persona menor de edad gravemente enferma.

19.346 Ley de Inteligencia Estratégica Nacional (Anteriormente denominado): Transformación de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional en Dirección de Inteligencia Estratégica Nacional (DIEN)

19.993 Ley para agilizar la Ejecución de Obras Prioritarias en Infraestructura Vial.

20.300 Modificación de los artículos 71 y 72 de la Ley Nº 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970.

19.611, Reforma del artículo 148 y adición del artículo 148 bis a la Ley N°8765, Código Electoral, y reforma de los incisos a) y l) del artículo 13 y los incisos e) y l) del artículo 17 de la Ley n° 7794, Código Municipal.

20.291 Ley de creación de la Agencia Costarricense para la Calidad y Excelencia en Salud (ACCESA).

19.116 Reducción del plazo entre la primera y la segunda ronda electoral (reforma del artículo 138 de la Constitución Política).

20.267 Modificación parcial a la Ley de Conservación de la Vida Silvestre, N° 7317 del 07 de diciembre de 1992 y sus reformas “Prohibición de Zoológicos”.

20.313, que se estará convocando hoy, Ley de financiamiento del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).

El Poder Ejecutivo convoca vía decreto los proyectos de ley que considere oportunos y necesarios para manejar la agenda parlamentaria durante las sesiones extraordinarias, que transcurren durante seis meses del año, de diciembre a abril y en agosto.

Mediante la página web presidencia.go.cr en la pestaña de “Transparencia”, pueden verse los decretos de convocatoria realizados por parte del Gobierno, a fin de verificar fehacientemente esta información.

 

Policías detienen a banda que aparentemente robo mercadería en supermercado de Quepos
José Daniel Vargas Cruz, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 02:36 (UTC)
 Uno detenido en Jacó y otros tres en Escazú esta tarde.

Policías detienen a banda que aparentemente robo mercadería en supermercado de Quepos

Un amplio operativo policial desarrollado en varios lugares de Puntarenas y San José permitió detener a una banda de dos hombres y dos mujeres que aparentemente robaron mercadería de un Supermercado en Quepos. Uno de los sujetos fue detenido en Garabito, los otros en Escazú.

La alerta se generó, cuando los encargados del supermercado alertaron a la delegación de Quepos que supuestamente estas personas les habrían robado una cantidad importante de mercadería. Inmediatamente, con las características de los dos hombres y de las dos mujeres iniciaron un operativo para poder lograr su detención.

La supuesta manera de operar de estas personas era utilizando dos bolsos negros iguales, uno vacío y otro con la mercadería que robaban. Cuando fueron detectados por la seguridad privada del primer local, una de las mujeres tiró el bolso negro vacío y la otra se llevó el que tenía lo sustraído.

Tan solo minutos después, otra información alertó a los policías de la presencia de las mismas personas en otro establecimiento comercial en Jacó de Garabito. Al instante los uniformados llegaron al lugar y aprehendieron a uno de los hombres. Los demás al darse cuenta que fueron identificados huyeron.

Pero el trabajo policial no terminó ahí, de nuevo se hicieron las coordinaciones respectivas y se puso en conocimiento de otras delegaciones policiales las características de las dos mujeres y del otro sospechoso, además se mantuvo constante comunicación con los agentes de seguridad privada de las empresas.

Todo este despliegue dejó el mejor resultado posible, las mujeres fueron detenidas junto con el otro hombre y hubo mercadería recuperada. El trabajo coordinado permitió que un par de horas después en Escazú, el vehículo y estas personas fueran reconocidos e interceptados por oficiales de Fuerza Pública destacados en este cantón josefino.

El detenido en Jacó es de nacionalidad nicaragüense, y de apellido Arias. El otro hombre de apellido Cedeño, es costarricense y tenía orden de captura emitida por las autoridades judiciales por el delito de hurto. Las dos mujeres de apellidos Narváez y Benavídez , también son de nacionalidad nicaragüense.

Luego de este fuerte trabajo operativo y de coordinación, estas cuatro personas serán presentadas ante la Fiscalía para que continúen con el debido proceso.

 

PCD captura narco clan que almacenaba y distribuía drogas a las ventas que operan en Los Cuadros
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 02:20 (UTC)
 Antidrogas allanaron inmuebles en Purral de Goicoechea, San José
PCD captura narco clan que almacenaba y distribuía drogas a las ventas que operan en Los Cuadros

El líder ya había sido detenido en varias ocasiones por Control de Drogas

Un grupo que presuntamente se dedicaba al tráfico de drogas, pues es señalado como el responsable de almacenar y distribuir drogas a las ventas que operan en Los Cuadros de Purral en Goicoechea de San José; fue capturado por oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública.

Así lo anunció la viceministra de Seguridad Pública, señora María Fullmen Salazar Elizondo, quien fue enfática al indicar que “al realizar estos trabajos nuestro objetivo primordial es desintegrar organizaciones que están incidiendo en el aumento de la violencia y homicidios a nivel nacional”.

Y es que durante este jueves la PCD realizó ocho allanamientos en Goicoechea donde detuvieron a seis personas, entre ellos el líder del narco clan de apellido Herrera, de 38 años, este había sido detenido en ocasiones anteriores por tentativa de homicidio, tráfico de drogas, robo agravado y lesión con arma blanca.

A él se suma Pizarro, de 30, con antecedentes por robo agravado, amenazas graves y tenencia de droga; y Arroyo, de 27, con expediente por robo agravado. Además, León, de 21; Loaiza, de 47; así como Sánchez, de 27. Este grupo fue denunciado en 20 ocasiones ante la línea confidencial y gratuita de la PCD: 1176.

Antidrogas decomisan bola de marihuana jamaiquina que pesó 4.870 gramos

PCD quitó al grupo narco una cuantiosa cantidad de dinero, 5.217 dosis de drogas y otros

Como si se tratara de un gran balón deportivo, los integrantes del grupo pretendían camuflar dentro de éste un total de 4.870 gramos de marihuana jamaiquina. Esta droga forma parte del decomiso total que sumó 16 kilogramos, 3.430 dosis, dos ramas y un capullo de marihuana, 962 dosis de cocaína, 824 dosis de crack y una dosis de ketamina decomisados.

También, la PCD confiscó 951.000 colones y 46 dólares, dinero aparentemente obtenido tras la ilícita comercialización de droga; además dos armas de fuego, un calibre 9 milímetros y otro tipo calibre .45; 62 proyectiles de diferentes calibres, dos cargadores y cuatro romanas eléctricas.

La investigación de la PCD reveló que el narco grupo también operaba cerca de la escuela local.


 

Analizan retos en equidad de género en el Ministerio de Seguridad Pública
Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 02:11 (UTC)
 Programa de Seguridad Ciudadana (PROSEC)
Analizan retos en equidad de género en el Ministerio de Seguridad Pública

· Unión Europea, por medio de PROSEC, impulsa igualdad entre hombres y mujeres.

San José, 16 de marzo de 2017. En el marco del mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, representantes del Gobierno de Costa Rica y de la Unión Europea, por medio del Programa de Seguridad Ciudadana (PROSEC), analizaron el tema de equidad de género en la formación y en la labor policial en Costa Rica, hoy, en un conversatorio donde fueron protagonistas al menos un grupo de 125 policías, conformado por hombres y mujeres.

Para la Viceministra de Seguridad Pública, María Fullmen Salazar, en el Ministerio de Seguridad hay avances concretos que buscan la equidad de género entre hombres y mujeres.

“Estos avances son tanto cuantititavos como cualitativos. Debieron transcurrir casi 40 años para pasar, de una mujer policía en el Ministerio de Seguridad en los años 70, a 2.000 en la actualidad, lo cual significa un 15
e nuestra población policial. Además, nuestras oficiales pasaron, de realizar funciones de aseo y limpieza en las instalaciones policiales, a efectuar las mismas funciones que los compañeros varones, logrando así presencia en todos los niveles, desde la escala básica hasta los puestos de mando.”

Cabe agregar que dos de los Viceministerios de Seguridad Pública están ocupados por mujeres.

Sin embargo, las autoridades costarricenses coinciden con representantes de la Unión Europea al reconocer que si bien en las diferentes latitudes mundiales se han dado avances en la equidad de género, el tema sigue teniendo puntos débiles por superar.

De acuerdo con el Embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro Zuzuarregui, “la equidad de género es parte del ADN de la Unión Europea, tanto de nuestro funcionamiento interno como de nuestra cooperación. Compartimos agenda y desafíos con Costa Rica y la seguridad no es una excepción. Los derechos humanos y la equidad de género es parte integral de la formación y del acercamiento a las comunidades que impulsa PROSEC.


Acerca de PROSEC

El Programa de Seguridad Ciudadana es una iniciativa del Gobierno costarricense que cuenta con el apoyo económico de la Unión Europea, con un monto que supera los 11 millones de euros, 7000 millones de colones y tiene como objetivo general apoyar la implementación de políticas por el Gobierno de Costa Rica dirigidas a la promoción de la seguridad y la paz social en un marco de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas, así como en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la prevención, formación y capacitación policial y la respuesta ante el delito y la criminalidad.

 

CCSS introduce medicamento innovador para erradicar Hepatitis C
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 17-03-2017, 01:51 (UTC)
 CCSS introduce medicamento innovador para erradicar Hepatitis C

• Costo de tratamiento por paciente asciende a ¢5.9 millones.
• Se reportan tasas de curación de hasta el 99• Hepatitis C puede generar cirrosis y hasta un cáncer hepático.

Con la introducción de un medicamento inn ovador que se empezó a distribuir, esta semana, en los diferentes hospitales del país, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) apuesta a erradicar la hepatitis C.

Según lo destacaron los doctores Albin Chaves Matamoros y Angélica Vargas Camacho, director de la de la Dirección de Farmacoepidemiología y jefa del área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la CCSS, respectivamente, se trata de un medicamento que representa una ventaja terapéutica, es finito, tiene tasas de curación de hasta un 99 se puede indicar a pacientes con cirrosis; otros tratamientos reportan opciones de curación de hasta un 57
Para los especialistas, la introducción de este medicamento tiene un gran impacto en la población afectada por el virus de la hepatitis C, toda vez que esta infección puede evolucionar en una cirrosis y hasta en un cáncer hepático lo que eleva la morbimortalidad de la población. Adujeron que con este nuevo tratamiento, se le mejora considerablemente la calidad de vida al paciente.

De acuerdo con el doctor Chaves Matamoros, se trata del medicamento Sofosfuvir +Ledipasvir que es producido, en este momento, por un único laboratorio farmacéutico y cuya incorporación llevó a las autoridades de la CCSS a efectuar una negociación para lograr precios más bajo y poder ofrecerlo a los pacientes costarricenses. Inicialmente cada tableta costaba mil dólares.

El costo actual del tratamiento por paciente asciende a ¢5.9 millones y consiste en el consumo de una tableta diaria por un promedio de 12 semanas. El doctor Chaves Matamoros manifestó que este es el mejor ejemplo de cómo se expresa la solidaridad sobre la cual se sostiene la CCSS.

En Costa Rica, cada año, se diagnostican alrededor de 30 casos nuevos de infección crónica por el virus de la hepatitis C, según la información aportada por los médicos especialistas en gastroenterología de los hospitales Nacionales. La idea es que unos 50 pacientes inicien este nuevo tratamiento.

El medicamento Sofosbuvir + Ledipasvir es una combinación terapéutica con probada eficacia y seguridad que incluso tiene tasas de curación cercanas al 94n pacientes con cirrosis, por lo que representa una innovación terapéutica real que superó a la terapia disponible en aquel momento en la institución: terapia doble con peginterferon + ribavirina las cuales reportan tasas de curación cercanas al 57 no se puede administrar en pacientes con cirrosis.

¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis C es una inflamación del hígado que se transmite por vía parenteral especialmente por transfusiones de sangre o de productos sanguíneos de donantes que no se han sometido a tamizajes.

También se puede transmitir por vía sexual, por el uso de objetos no esterilizados en rituales realizados por la medicina tradicional, circuncisión o en otras actividades donde se produce una ruptura de la piel, tatuajes, perforaciones estéticas de la oreja o el consumo de drogas por vía intravenosa.

La hepatitis C se caracteriza por un cuadro de aparición insidiosa con anorexia, molestias abdominales, náuseas y vómitos que puede evolucionar con ictericia.

Si bien la infección inicial puede ser asintomática o tener infecciones leves, un elevado porcentaje de casos --entre el 50 y 80 presentan infección crónica y alrededor de la mitad de las personas con infección crónica pueden contraer cirrosis o cáncer de hígado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre 130 y 179 millones de personas en el mundo aproximadamente tienen una infección crónica por hepatitis C.



María Isabel Solís Ramírez, CCSS.
 

ExpoPYME 2017 se convierte en la feria para Pymes más grande de la región
Evelyn Arroyo Santamaría, MEIC. el 16-03-2017, 19:03 (UTC)
 ExpoPYME 2017 se convierte en la feria para Pymes más grande de la región

· Actividades se desarrollarán del 07 al 09 de abril en el Estadio Nacional
· Esta edición cuenta con la participación de 300 stands para PYME y para emprendedores tanto de Costa Rica como de Centroamérica.
· Galardón PYME innova en este 2017 y aumenta el valor de los premios.
· Ocho expertos internacionales en tendencias de mercados, innovación y desarrollo de negocios.


Este año, en su VI edición la ExpoPYME se transforma para convertirse en la feria para PYME más grande a nivel centroamericano y en esta ocasión tendrá la particularidad de enmarcarse dentro de la Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), mandato que asume Costa Rica por un periodo de 6 meses.

En esta oportunidad participarán los países Centroamericanos adscritos al sistema (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) esto con el fin de ofrecer a las PYME la oportunidad de hacer negocios, vender sus productos y generar encadenamientos productivos.

A esto se suma una amplia gama de servicios de apoyo financiero y de desarrollo empresarial, para fomentar la formalización, la consolidación y el crecimiento del sector empresarial costarricense.
“Esta ExpoPYME es la máxima expresión de la evolución de una plataforma en tiempo real para impulsar los encadenamientos productivos y el crecimiento empresarial. Triplicamos el tamaño de la Expo y le damos un alcance regional para maximizar las oportunidades de acceso a mercados de la Mipymes de la Región SICA. Tenemos que visualizar la región como el primer mercado y esta es una gran oportunidad para intensificar el comercio intrarregional”, expresó Geannina Dinarte, ministra de Economía.

Al igual que en las ediciones anteriores, se mantiene la alianza con la Promotora de Comercio de Comercio Exterior (PROCOMER) en lo que respecta al desarrollo de la Rueda de Negocios. Además, se suman a la organización de la actividad el Centro Regional de Promoción a la MYPYME (Cenpromype), y el CeNAT con su programa ELAN.

Adicionalmente, se llevará a cabo el evento “ELAN Network Costa Rica”; de la red ELAN (European and Latin American Technology based Business Network), la cual tiene como objetivo generar oportunidades de negocio basadas en tecnología entre PYME europeas y latinoamericanas.

“Estamos convencidos de la importancia de la unión de esfuerzos, ejemplo de ello, es la alianza del CeNAT, con el Ministerio de Economía, por medio de ELAN Network; proyecto financiado por la Unión Europea, espacio de co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología, entre PYMES europeas y latinoamericanas, uniendo este estratégico sector con las prioridades nacionales y demandas internacionales. Este año ELAN Network y CeNAT brindan este aporte a la ExpoPYME, con la vinculación y participación de PYMES y emprendedores extranjeros de Europa y América Latina”, indicó Eduardo Sibaja Arias, director del Centro Nacional de Alta Tecnología.

Concepto de la ExpoPYME 2017

La ExpoPYME 2017 tendrá en un solo espacio diferentes secciones en línea con las necesidades de las PYME y los emprendedores, los cuales se destacan a continuación:
· Mercado PYME: Durante los tres días, en la plazoleta oeste del Estadio Nacional se ubicarán 300 stands que contarán con PYME y emprendedores de Costa Rica y el resto de países Centroamericanos, exponiendo sus productos y servicios a las aproximadamente 15.000 personas que se espera visiten la actividad.
· Rueda de negocios: De la mano con PROCOMER, el día viernes 7 de abril, se efectuarán citas para la generación de negocios entre empresas compradoras y PYME suplidoras de todo el país, con el objetivo de ofrecer a las PYME, mayores oportunidades comerciales y la posibilidad de ampliar sus mercados. A diferencia de los años anteriores, en esta edición la Rueda de Negocios adoptará un carácter regional y contará con la participación de empresas compradoras de todos los países Centroamericanos, lo cual permitirá no solo fortalecer la relación comercial con el Istmo Centroamericano, sino también las cadenas globales de valor con estos países.
· Salón de encadenamientos: el sábado y domingo se contará con un espacio que albergará empresas tractoras dispuestas a establecer negocios y contactos con las PYME.
· Red de Apoyo PYME y patrocinadores: El lugar donde se brindará el soporte institucional con 80 stands de instituciones tanto públicas como privadas que ofrecen servicios financieros y de desarrollo empresarial a los emprendedores y empresarios.
· Espacio de Networking: Se contará con un salón que permita la creación de contactos y la generación de potenciales negocios en favor del desarrollo y fortalecimiento de las empresas; esto le permite a las PYME tener una mayor exposición y generar relaciones a largo plazo.
· Ciclo de conferencias: Durante los tres días se realizarán conferencias sobre temas de interés para las Pymes, los emprendedores y el público en general, con el objetivo de fortalecer sus capacidades competitivas en distintos campos y colaborar de esta forma con el fortalecimiento, consolidación y crecimiento de sus negocios. Para estas conferencias se contará con expositores nacionales e internacionales, expertos en tendencias de mercados, innovación y crecimiento empresarial.

Galardón PYME y Menciones Honoríficas: Se reconocerá el esfuerzo de las empresas de los sectores de industria, comercio y servicios, mediante la premiación del Galardón PYME que corresponde a un premio de $3.000 en efectivo. Asimismo, se otorgarán menciones honoríficas a empresas en las categorías de PYME Verde, PYME Mujer, PYME Joven, PYME Exportadora, PYME Innovadora, PYME Cultural, PYME de la Economía Social y PYME de Responsabilidad Social. Los premios otorgados en estas categorías ascenderán a los $2.000 en efectivo.

La organización cuenta con la coordinación del MEIC, a través de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME) y cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), la Promotora de Comercio Exterior, (PROCOMER), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Instituto Nacional de Aprendizaje, Cámara Radial Costarricense y La República, así como otras entidades encargadas de apoyar a las Pymes.

Además, la iniciativa es respaldada por los siguientes patrocinadores: -Sistema de Banca para el Desarrollo-Instituto Nacional de Aprendizaje-Cadena radial-Banco Centroamericano de Integración Económica-Banco Costa Rica-Grupo INS-BAC CREDOMATIC-BNCR-La Republica-kolbi-VOLARIS-Scotiabank-IMPROSA-BANCO POPULAR-Coopeservidores-CONICIT-Plycem-CEMEX-DOS PINOS-FIFCO , DHL Express.


Como parte del patrocinio de Volaris, durante los tres días la Expo, se rifarán tiquetes aéreos cada hora, después de la 1:00 p.m.
 

<- Volver  1 ...  343  344  345 346  347  348  349 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis