< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Juzgado impone 3 meses de prisión preventiva a sospechosos de asalto a comercio en Siquirres que detuvo la Fuerza Pública
Sergio López Murillo , Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 17:15 (UTC)
 Juzgado impone 3 meses de prisión preventiva a sospechosos de asalto a comercio en Siquirres que detuvo la Fuerza Pública

* Autoridades logran llevar a ocho delincuentes a la cárcel.

El Juzgado de Siquirres impuso tres meses de prisión preventiva a cuatro de los cinco hombres capturados este miércoles, luego de asaltar un comercio de bebidas gaseosas en Siquirres, zona caribe del país.
Se trata de los sospechosos de apellido Ramírez, López, Rivera y Fernández, quienes fueron aprehendidos cuando dos oficiales de la Fuerza Pública observaron el vehículo sospechoso en el que huían los delincuentes luego del asalto al comercio y le dieron seguimiento por varias calles de Siquirres.
Mientras los seguían varias patrullas más apoyaron la persecución y coordinaron cierres de carretera para luego de varios minutos capturarlos.
Los oficiales recuperaron 400 mil colones y dos armas de fuego: una pistola y un revólver. El revólver fue ubicado dentro del vehículo; mientras que la pistola estaba en la calle.
Las armas no poseen registro de matrícula dentro del sistema del Departamento de Control de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública.
Los sujetos poseen antecedentes policiales por diversos delitos como robo y asalto.
Un menor de 17 años que también estaba entre los aprehendidos fue puesto en libertad.
Las autoridades lograron en cuestión de dos semanas llevar a la cárcel a ocho delincuentes que forman parte de una banda de asaltantes, informó el subdirector regional de la Fuerza Pública en la región caribe, comandante Rodrigo Alfaro.
Alfaro mencionó que la semana pasada agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fuerza Pública aprehendieron a cuatro sujetos más luego de varios allanamientos, quienes conformaban parte de una banda de asaltantes.
El trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Pública y la Fuerza Pública hace que los resultados sean efectivos cada día más en favor de la tranquilidad de la ciudadanía.

 

Fuerza Pública de Grecia detuvo a dos sujetos que asaltaron a vecino que disfrutaba de poza y cataratas
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 17:08 (UTC)
 Fuerza Pública de Grecia detuvo a dos sujetos que asaltaron a vecino que disfrutaba de poza y cataratas

Los patrullajes y la presencia policial en sitios estratégicos permitieron a la Fuerza Pública perseguir y detener a dos sujetos que asaltaban a vecinos en Los Chorros de Grecia, provincia de Alajuela.

Se trata de sujetos con antecedentes por delitos contra la propiedad y detenidos anteriormente por otras fechorías.

La Fuerza Pública recuperó artículos robados a una de las víctimas, entre ellos una guitarra y celulares.

Uno de los detenidos es de apellido Espinoza, a quien se persiguió por charrales y cañales hasta ser alcanzado y reducido a la impotencia.

El otro sospechoso, también costarricense, es de apellido Brenes, vinculado con robos agravados y capturado en otras oportunidades por atacar a peatones.

Ambos fueron remitidos a la Fiscalía de Flagrancia. Se encuentran a la espera de medidas cautelares.

Estos sujetos asaltaban a personas que disfrutaban en un sector conocido como Los Chorros, donde hay pozas y varias cataratas abiertas al público.

La Fuerza Pública mantiene personal y patrullas en sectores turísticos de Grecia, interviniendo rápidamente en caso de cualquier incidente.

 

Fuerza Pública y OIJ capturó a dos prófugos de la cárcel de La Leticia, tres más con orden de captura y otro por intento de homicidio
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 16:31 (UTC)
 En zona caribe del país
Fuerza Pública y OIJ capturó a dos prófugos de la cárcel de La Leticia, tres más con orden de captura y otro por intento de homicidio
En un operativo de 30 oficiales de la Fuerza Pública, el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) seis hombres fueron capturados la noche de ayer en la zona caribe del país.

Destacan los dos prófugos de la cárcel de La Leticia en Pococí, quienes fueron capturados luego de que los oficiales recibieran una llamada anónima que mencionaba el lugar donde se encontraba uno de ellos.

Fue así como en Toro Amarillo ubicaron en una cercha del baño de la vivienda, en posición de cabeza, como si se tratase de un murciélago, a Olman Espinoza Jiménez condenado por robo agravado a tres años y 4 meses de prisión.

Minutos después, el capturado le confesó a la Policía donde se encontraba escondido Raudy Padilla Jiménez, quien posee una condena de 12 años por homicidio.

Fue así como en el distrito de Roxana capturaron en una vivienda al sujeto quien intentó darse a la fuga, pero no lo logró.

Cuatro detenidos más

Luego de esta labor, los oficiales efectuaron operativos en comunidades de Pococí como Guápiles, la zona roja, la Urba, Cascadas, la Sole, Cariari, Campo Cinco, Rita, Toro Amarillo, las Palmas, Palma Dorada y Roxana.

Como resultado, tres sujetos más fueron detenidos con orden de captura por receptación, tenencia de droga y apremio corporal. Los sujetos responden a los apellidos Gutiérrez, Muñoz y Valverde.

Además, capturaron a un cuarto hombre también de apellido Valverde, por presuntamente intento de homicidio al disparar con arma de fuego.

Los oficiales lo capturaron a pocos metros del hecho en Guápiles centro. El herido fue trasladado en condición delicada al hospital de Guápiles.

Además, decomisaron 14 gramos de marihuana, cinco dosis de marihuana y 81 dosis de crack en la labor policial efectuada. Los efectivos indagaron a 150 personas, 50 vehículos y 30 motocicletas intervenidas.
 

Ministro de Seguridad logró consolidar “Triángulo Sur”, con Colombia y Panamá, para luchar contra narcomafias y crimen organizado en región centroamericana
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 17-03-2017, 16:30 (UTC)
 Ministro de Seguridad logró consolidar “Triángulo Sur”, con Colombia y Panamá, para luchar contra narcomafias y crimen organizado en región centroamericana


El Ministro de Seguridad Pública, Lic. Gustavo Mata Vega, confirmó la creación del llamado “Triángulo Sur”, integrado por Costa Rica, Colombia y Panamá, para luchar contra el narcotráfico internacional y el crimen organizado que golpea a nuestro país y a la región centroamericana.

Así lo anunció tras reunirse, avanzada la tarde de ayer, con el Ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, quien aprobó propuestas de diversas acciones operativas que el ministro costarricense expuso durante el encuentro.

“Esta visita a Colombia tenía una serie de objetivos específicos para encausar nuevas estrategias en la lucha contra el crimen organizado y la reunión el señor Ministro de Defensa era vital. Dichosamente fue contundente en apoyar todos los proyectos que teníamos para su aval”, comentó el ministro Mata.

Según dijo, uno de los logros más importantes de esta vista es precisamente la consolidación del “Triángulo sur”, un bloque que integrarán cuerpos policiales de Colombia, Panamá y Costa Rica “para la lucha unida contra el crimen organizado” que tanto daño causa en Centroamérica.

“Este fenómeno no lo podemos ganar país por país, debemos unirnos y luchar todos en forma conjunta”, exclamó el funcionario.

El Ministro costarricense también se reunió con jerarcas de la Armada y cuerpos policiales de Colombia para “planificar estrategias operativas que serán puestas en marcha prontamente”.

“Gracias a estas gestiones, las noticias son excelentes para nuestros ciudadanos. Sepan que se hacen esfuerzos extraordinarios para blindar una lucha más fuerte y enérgica contra la delincuencia y el crimen organizado en todas sus gamas”, añadió.

La unificación de fuerzas, con cuerpos policiales de Colombia, Panamá y Costa Rica unidos en el “Triángulo Sur”, permitirá cubrir amplias áreas marítimas y áreas, también terrestres, “contra el crimen organizado que corre por Centroamérica”.

“Esta unión es un gran ejemplo para el resto de la región para que apoyen incondicionalmente este tipo de iniciativas”, insistió el Ministro de Seguridad Pública costarricense.

 

Mil nuevos oficiales de policía fortalecerán la seguridad del país
Ministerio de la Presidencia. el 17-03-2017, 02:58 (UTC)
 Mil nuevos oficiales de policía fortalecerán la seguridad del país

Aprobación en Segundo Debate de Impuesto a las Sociedades Anónimas.
¢45 mil millones de ingresos adicionales de forma anual proveerá el impuesto a las Sociedades.
La seguridad de la ciudadanía se verá reforzada con un inversión adicional y permanente de ₡45 mil millones de forma anual, gracias a la aprobación en segundo debate del proyecto de Ley de Impuesto a Sociedades Anónimas.

El proyecto aprobado distribuye los ingresos provenientes de ese impuesto en un 90
l Ministerio de Seguridad Pública, un 5
l Ministerio de Justicia y Paz y un 5
l Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Los nuevos ingresos serán utilizados para contratar mil nuevos oficiales de policía, construir más delegaciones policiales, comprar más equipo policial, dotar de más herramientas y personal para combatir el crimen organizado y financiar a la Dirección General de Adaptación Social.

“La aprobación del Impuesto a las Sociedades es una buena noticia porque garantiza el correcto financiamiento de las fuerzas de policía que la gente merece. Costa Rica merece una policía debidamente equipada, con una cantidad de oficiales que sea acorde a la cantidad de población y al territorio que tenemos, y que esté preparada para combatir los retos que la a sociedad requiere” afirmó el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.

Por su parte, el Ministro de Seguridad Pública Gustavo Mata aseguró que con este dinero se reforzará la seguridad del país. “Estos recursos servirán para contar con más policías, adquirir mejores lanchas para cuidar nuestras costas y crear un centro de comunicación en donde tendremos acceso a toda la información de lo que está pasando en nuestro país por medio de cámaras de seguridad enlazadas a nivel nacional”, comentó Mata.

Este proyecto de ley se discutió en la Comisión de Asuntos Hacendarios por medio de un procedimiento de vía rápida con el fin de acortar los tiempos y así tener una aprobación más expedita.

Recientemente, el proyecto recibió el aval por parte de la Sala después de que varios diputados hiciera una consulta legislativa al proyecto, los magistrados coincidieron en que no existen vicios de procedimiento en el proyecto, además, por mayoría, consideraron que no se violenta el principio de capacidad contributiva.
 

DIS obligada a preservar la integridad y seguridad de sus fuentes
Ministerio de la Presidencia. el 17-03-2017, 02:50 (UTC)
 DIS obligada a preservar la integridad y seguridad de sus fuentes

En relación con declaraciones dadas esta mañana bajo juramento, en la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa por el Director de Seguridad Nacional, señor Mariano Figueres Olsen, tras la interpelación efectuada por la diputada Sandra Pisk, aclaramos:

La Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) se encuentra absolutamente obligada a preservar la identidad de sus colaboradores, quienes aportan información vital para el desarrollo de sus investigaciones en resguardo de la seguridad nacional.

Revelar datos acerca de fuentes que han aportado información relacionada con crimen organizado, narcotráfico, fraudes o cualquier otro delito de alta peligrosidad, podría implicar poner en grave riesgo su vida y la de sus familias. Del mismo modo, puede entorpecer investigaciones que se desarrollan en el ámbito policial o judicial.

El Reglamento de Organización y Funcionamiento de la DIS (Decreto 32522) establece tajantemente, en su artículo 15:

“De la Confidencialidad y Reserva. Dada la especialidad de sus actividades, los miembros de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional deberán mantener en el mayor anonimato posible su identidad e igualmente absoluta reserva sobre la naturaleza de sus funciones, identidad de otros miembros del grupo de trabajo, ubicación de sus instalaciones, tipos de equipo con que se cuente y especialmente detalles y conocimiento que tengan sobre los asuntos que conocen en razón de su cargo…”

Por los motivos expuestos, la DIS no revela, ni revelará nunca la identidad de sus fuentes de información.

El recurso a fuentes por parte de las agencias de seguridad no es exclusivo de la DIS. Por el contrario, instituciones como el Ministerio Público, el OIJ, la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la PCD, ambas del Ministerio de Seguridad Pública, deben permanentemente hacer uso de este tipo de colaboradores, para desarrollar con éxito sus funciones. En todos los casos, la preservación de sus fuentes resulta esencial.
Acerca de los supuestos pagos, el Director de la DIS manifestó: “El Presupuesto de gastos confidenciales lo dejaron en cero hace tres años. Eso puede ser fácilmente constatado con una simple consulta del Presupuesto de la República de esos años.”

 

<- Volver  1 ...  342  343  344 345  346  347  348 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis