< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuego consumió vehículo con dos personas adentro
Lilliana Gómez, CR Informativa. el 18-03-2017, 17:06 (UTC)
 Un carro liviano en San Rafael de Escazú alzó en llamas con dos personas adentro alrededor de la 1am de hoy, exactamente de la Urbanización Los Pinares 300 metros sureste. Según un testigo, primero se escucharon unas detonaciones de arma de fuego y posterior a esto reportaron un vehículo liviano con fuego.

El OIJ está investigando lo sucedido. 
 

Vivienda donde estaban siete niños se incendió en Barrio Valencia
Lilliana Gómez, CR Informativa. el 18-03-2017, 16:55 (UTC)
 Una casa de habitación donde se encontraban siete niños sin supervisión de un adulto, se incendió anoche luego de que uno de ellos jugara con un encendedor. Esto sucedió en Barrio Valencia en San Rafael Abajo de Desamparados.

No hubo heridos ni fallecidos en el lugar, pero cuatro de los menores fueron atendidos por intoxicación.

La casa era de dos pisos y medía aproximadamente 80 metros cuadrados. La emergencia fue atendida por dos unidades extintoras y una ambulancia de bomberos.

 

CCSS mejora condiciones para realizar acuerdos de pago con patronos y trabajadores independientes
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 18-03-2017, 15:26 (UTC)
 CCSS mejora condiciones para realizar acuerdos de pago con patronos y trabajadores independientes

• Disminución de intereses, ampliación de plazos, mejores condiciones para los trabajadores independientes y más posibilidades para readecuar, son parte de los cambios implementados.
• Reglamento rige desde el 30 de enero de este año.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mejoró las condiciones para realizar acuerdos de pago con patronos y trabajadores independientes morosos, debido a la aprobación por parte de la Junta Directiva de una reforma al reglamento que regula estos acuerdos, en enero pasado.

José Rojas López, director a.i. de la Dirección de Cobros de la CCSS, informó que entre los cambios más significativos se destacan:

Se disminuyeron las tasas de interés para los convenios y arreglos de pago.
Se aumentaron los plazos para la formalización de convenios de pago de tres a cuatro años y en arreglos de pago; se amplió el plazo de seis a siete años; también se mantuvo el plazo de 12 años para arreglos de pago con garantía hipotecaria en primer grado.
Se mejoraron las condiciones para la formalización de convenios de pago con trabajadores independientes, específicamente en el pago del pago inicial.
Se amplió la posibilidad de hacer dos readecuaciones de convenio de pago y se mejoraron las condiciones en las readecuaciones de los arreglos de pago.
Se incluyó la posibilidad de utilizar como garantía los contratos de fideicomisos.
Rojas explicó que la disminución en las tasas de interés se da por un cambio en la metodología de cálculo, pues anteriormente los intereses de los arreglos y convenios de pago se calculaban con base al promedio de las tasas de interés activas del Sistema Bancario Nacional, es decir, incluía todos los sectores productivos, y con la reforma aprobada, la referencia de las tasas de interés es con base en las tasas activas para créditos del sector vivienda. Este cambio da como resultado que los intereses en colones pasaran de 14.25 por ciento a 8.60 por ciento.

El funcionario agregó que al disminuir los intereses y aumentar los plazos en los arreglos y convenio de pago, financieramente el deudor va a cancelar una cuota menor, situación que beneficia el flujo de caja de su negocio.

Anualmente, la CCSS formaliza unos 9 800 acuerdos de pago por un monto de alrededor de 26 000 millones de colones, con estos cambios, la institución pretende atraer más patronos y trabajadores independientes para que normalice su situación de morosidad, y de esta manera, la CCSS logre recuperar sumas pendientes de pago para emplearlos en los diversos programas en materia de salud y pensiones que administra la Institución; aunado al hecho de recaudar los aportes de la Ley de Protección al Trabajador, recursos que son individualizados en las cuentas de los trabajadores de su operadoras de pensiones.
 

CCSS pone al servicio de pacientes limonenses servicio de tomografía
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 18-03-2017, 15:10 (UTC)
 CCSS pone al servicio de pacientes limonenses servicio de tomografía

• Inversión asciende al millón de dólares e incluye el equipo, la infraestructura y el mantenimiento por dos años.
• Se están realizando 20 estudios diarios.

Un nuevo servicio de tomografía puso a disposición de la población limonense, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en el hospital Tony Facio con lo que aumenta la calidad, la oportunidad y la precisión de los estudios diagnósticos que se realizan en ese establecimiento de salud, para determinar el tratamiento que necesita un paciente.

La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que es la primera vez que el Tony Facio cuenta con este servicio, que tuvo un costo que ascendió al millón de dólares por concepto de la adquisición del equipo, infraestructura y mantenimiento por un periodo de dos años.

Para la Presidenta del Seguro Social, se trata de una gran noticia porque con este nuevo servicio los pacientes con traumas, tumores y diversas lesiones neurológicas ya no tienen que trasladarse al Hospital Calderón Guardia para la realización de tales estudios.

Este nuevo tomógrafo es un equipo moderno, digital que les permite a los médicos detectar y visualizar lesiones en diferentes regiones anatómicas y de esa manera determinar qué tipo de tratamiento necesita cada paciente. Por ejemplo, recientemente, ingresó un menor de edad con un trauma cerebral provocado por un arma de fuego y gracias a la existencia del equipo pudieron verificar el recorrido que hizo la bala y los daños que produjo en el cerebro del menor. Hasta el momento, se han realizado 635 estudios.

El doctor Davel Vidal Romero, director del Tony Facio, destacó que esta nueva adquisición es de gran importancia para los pacientes y para los funcionarios porque se reducen los traslados y los riesgos que implica movilizar pacientes por la ruta 32, en un recorrido que tiene cerca de 168 kilómetros.

Se realizan aproximadamente 20 estudios diarios y se están atendiendo pacientes hospitalizados, de la consulta externa y del servicio de Emergencias. El servicio de tomografía se está brindando hasta las ocho de la noche.

La disposición de equipos de tomografía a los hospitales regionales, la adoptó la institución como parte de los esfuerzos que se están efectuando para descongestionar los hospitales nacionales y garantizar el acceso, la calidad, la oportunidad de la atención y acercar los servicios a la población de las diferentes regiones del país.

La arquitecta Gabriela Murillo, gerente de Infraestructura y Tecnología, recordó que el hospital Fernando Escalante Pradilla de Pérez Zeledón, el Max Peralta de Cartago, el Enrique Baltodano de Liberia, el Monseñor Sanabria de Puntarenas, el San Carlos y el San Rafael de Alajuela ya disponen de un tomógrafo nuevo. Al hospital San Juan de Dios recientemente se le dotó de un tomógrafo simular para planear las sesiones de radioterapia.

Explicó que se planea la renovación de todos los equipos de tomografía y la ampliación del servicio de los tres hospitales nacionales, lo que quiere decir que esos establecimientos de salud tendrán dos tomógrafos cada uno.

La compra de todos estos nuevos tomógrafos tiene un costo institucional que ronda los $ 14 millones puesto que en total se tendrían 14 equipos nuevos sin contar los nuevos aparatos que tendrán el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología y el Hospital Nacional de Niños que los recibirán mediante donación.


 

₡13 mil millones se invertirán en Bagaces para la recuperación
Ministerio de la Presidencia. el 18-03-2017, 14:41 (UTC)
 ₡13 mil millones se invertirán en Bagaces para la recuperación

En el marco del Plan General de la Emergencia por el paso del huracán Otto.
Estos recursos provienen del Fondo Nacional de Emergencias.
Se realizaron también 23 intervenciones en rehabilitación y reparación de caminos, rutas cantonales, alcantarillas, limpieza de quebradas y ríos.

El cantón de Bagaces en Guanacaste fue el segundo lugar más afectado por el huracán Otto que impactó nuestro país en noviembre pasado. Para su recuperación se invertirán más ₡ 13.673 millones financiados con dinero del Fondo Nacional de Emergencias y se aplicarán en distintos sectores contemplados en el Plan General de la Emergencia: agricultura, ambiente, edificios públicos, red vial, ríos, quebradas y sistemas de agua.

En el marco del Plan General de la Emergencia por el paso del huracán Otto.
Estos recursos provienen del Fondo Nacional de Emergencias.
Se realizaron también 23 intervenciones en rehabilitación y reparación de caminos, rutas cantonales, alcantarillas, limpieza de quebradas y ríos.
San José, 17 de marzo de 2017. El cantón de Bagaces en Guanacaste fue el segundo lugar más afectado por el huracán Otto que impactó nuestro país en noviembre pasado. Para su recuperación se invertirán más ₡ 13.673 millones financiados con dinero del Fondo Nacional de Emergencias y se aplicarán en distintos sectores contemplados en el Plan General de la Emergencia: agricultura, ambiente, edificios públicos, red vial, ríos, quebradas y sistemas de agua.

El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Dr. Iván Brenes Reyes, dijo hoy durante su participación en la “Mesa de Trabajo por Guanacaste para la Mejora de la Calidad de Vida y el Desarrollo Productivo e Infraestructura y la Promoción de Empleo” realizada en Bagaces, que a pesar del desastre que ocasionó el huracán, debemos tomar esto como un nuevo impulso para crear nuevas oportunidades de desarrollo y ordenamiento por eso se invertirá este dinero de los costarricenses para la recuperación del cantón de Bagaces.

“Desde que el huracán tocó nuestro país, hemos trabajando de la mano con el gobierno local de Bagaces y también realizamos 23 intervenciones para una inversión de ₡156.486 millones en rehabilitación y reparación de caminos, rutas cantonales, alcantarillas, limpieza de quebradas y ríos”, señaló Brenes durante su presentación del Plan General de la Emergencia en Bagaces.

Las intervenciones se han realizado en Cuipilapa, Parcelas, San Pedro y Poza Peña, San Bernardo, Quebrada Bochinchera en Zapote, Ruta Cantonal 2-13-029, río Blanco, Fortuna-Guayabo, río Cuipilapa (sección 1, 2, 3), camino La Giganta-río Chiquito, San Bernardo-Puente Río Tenorio.

Además, para sumarse a este proceso de recuperación, el pasado lunes 14 de marzo la Junta Directiva de la CNE aprobó ocho planes de inversión a la Municipalidad Bagaces por un monto total del ₡3.096 millones provenientes del Fondo Nacional de Emergencias, para ser ejecutados en puentes y carreteras a beneficio de las comunidades del cantón como Fortuna, Bagaces, Mogote, río Naranjo. Estos son los primeros planes de inversión aprobados para ejecutarse como parte del Plan General de la Emergencia por los daños ocasionados por el huracán.

Brenes dijo que todo esto es producto del acompañamiento técnico-legal de la institución y del trabajo coordinado entre el municipio y la CNE.

El Plan General de la Emergencia se estima en ¢130 mil millones para la reconstrucción de las comunidades afectadas en todo el país.

 

Parque Nacional Volcán Irazú estrena nueva infraestructura turística
Ministerio de la Presidencia. el 18-03-2017, 01:15 (UTC)
 Parque Nacional Volcán Irazú estrena nueva infraestructura turística

Este viernes Autoridades de Gobierno inauguraron la nueva infraestructura del Parque Nacional Nacional Volcán Irazú, en la que visitantes nacionales y extranjeros contarán con una nueva caseta de control y cobro, acondicionamiento de las zonas de estacionamiento, acondicionamiento de aula educativa y sala de exhibiciones. Además se acondicionó el Mirador de Potrero Cerrado, mismo que cuenta con una batería sanitaria, puestos para ventas y parqueo.

Las obras, en la que se invirtieron $ 872.809, fue ejecutado por el Proyecto Fortalecimiento del Programa de Turismo en ASP, consolidado bajo el contrato de préstamo No. 1824/OC-CR y su anexo único entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo, con una inversión total de $ 1.768.911,85. El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la infraestructura turística actual y desarrollo de nuevas obras en nueve áreas protegidas con alto potencial y que forman parte de las zonas prioritarias para el fomento del turismo en el país, en la que el Parque Nacional Volcán Irazú es uno de las beneficiados.

Con estas nuevas obras de infraestructura, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), pone a disposición de los visitantes nacionales y extranjeros, nuevas facilidades para mejorar la experiencia de visitar éste destino natural más emblemático y de gran visitación como lo es el Volcán Irazú.

El señor Edgar Gutiérrez Espeleta, Ministro del Ambiente y Energía, acompañado por diversas autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, representantes Municipales de Cartago y Oreamuno y líderes de la comunidad, recorrieron parte de las obras inauguradas.

“Con ésta nueva infraestructura, la Administración Ambiental pretende un mayor ingreso y sostenibilidad financiera para el SINAC y en particular, para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), por medio de inversiones para el desarrollo sostenible del turismo en estas áreas y sus alrededores ”, comentó el señor Coto Hidalgo, Director Ejecutivo del SINAC. Agregó además el señor Coto que “Todas estas mejoras se traducen en un mayor beneficio socioeconómico y ambiental en los municipio y comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas, así como del fortalecimiento institucional del SINAC”.

IMG-20170317-WA0022

El señor Ministro del Ambiente señaló que “Tenemos que avanzar en materia de infraestructura con altos estándares de calidad para el servicio de nuestros funcionarios y también de quienes nos visitan, y en ésta mañana, estamos avanzando en aquellos compromisos que adquirimos como gobierno, entregando infraestructura que va a mejorar las condiciones en que se desempeñan los guardaparques y, por cierto, acoge de mejor manera a quienes nos van a visitar”.

Por su parte, la señora Guisselle Méndez Vega, Coordinadora del Proyecto Fortalecimiento del Programa de Turismo en ASP, señaló que “Mantener un área natural bajo un esquema de conservación, es también convertirlo en un valor, y a su vez en un atractivo”. En consecuencia, dijo “es también crear una oportunidad para el desarrollo de la región”.

INFORMACIÓN GENERAL

Volcán del temblor y el trueno, cuna de historia y naturaleza. El turista podrás descubrir la imponencia del volcán más alto de Costa Rica. De fácil acceso y cerca de la ciudad, cuenta con cinco cráteres e impresionantes vistas.

Observar los cráteres del volcán es el principal objetivo de quienes visitan este Parque Nacional, ubicado a 31 kilómetros de Cartago.

Con un ambiente de montaña, vegetación baja y un clima muy húmedo y frío, este sitio presenta neblina la mayor parte del tiempo.

En días despejados se pueden apreciar desde su cima tanto el océano Pacífico como el Atlántico, gran parte del territorio nacional y, con telescopio, hasta el Lago de Nicaragua.

Otro de los sectores que puede visitar es Prusia, que cuenta con 16 km de caminos para recorrer y pasar un rato de esparcimiento en medio de la naturaleza. Este sector es el destino perfecto para los “runners” que quieren experimentar el contacto con la fuerza de la naturaleza mientras se ejercitan.

Su elevación máxima es de 3432 m s.n.m., siendo el volcán más alto de Costa Rica, registra una temperatura media anual entre 5 °C a 9 °C., así como una precipitación de 2387 mm en el sector Cráteres y de 1527 mm anuales en el sector Prusia. Es un estratovolcán (capas diferenciadas de material volcánico), con forma subcónica irregular y cinco cráteres bien diferenciados.

Dentro de esta área silvestre protegida nacen varios ríos y quebradas que dan origen a las cuencas del Reventazón, Sarapiquí, Sucio y Toro Amarillo. Debido a su altura y posición en la Cordillera Volcánica Central el Volcán Irazú es un punto estratégico para las telecomunicaciones del país.

 

<- Volver  1 ...  340  341  342 343  344  345  346 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis