| CAIS de Desamparados capacita funcionarios en uso de expediente digital en salud
• Además se implementará herramienta tecnológica para agilizar la clasificación de pacientes.
• Servicio de urgencias atiende cerca de 600 personas por día.
Cerca de ochenta funcionarios del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Desamparados se capacitarán, durante hoy y mañana, en la utilización del Expediente Digital Único en Salud (EDUS), con el objetivo de implementar su uso en el servicio de urgencias de ese establecimie nto de salud.
Según explicó la doctora Zianne López Revilla, directora del CAIS, el grupo lo conforman 30 médicos, 12 funcionarios de registros médicos y 37 personas del servicio de enfermería, quienes –a partir de la primera semana de abril- utilizarán esta herramienta tecnológica durante los tres turnos en que se brinda atención de urgencias en ese establecimiento del sur de San José.
«El uso del EDUS nos permitirá analizar el tiempo que se invierte en la atención de cada paciente. Además, nos va a permitir tomar decisiones en la parte administrativa, por ejemplo, si se requiere o no colocar más médicos para reforzar alguno de los turnos de atención», comentó la funcionaria.
El EDUS también va evitará desplazamientos innecesarios o excesivos del paciente dentro del servicio en procura de su atención; pues según la doctora López, durante su clasificación, a través del número de cédula se conoce la identidad, su zona y condición de adscripción, y se determina el consultorio que le corresponde a partir de su clasificación.
CAIS Marcial Fallas utilizará apoyo tecnológico para clasificación de pacientes
Aunado al uso del EDUS, el servicio de emergencias del CAIS de Desamparados implementará una herramienta informática que les permitirá agilizar la clasificación del nivel de urgencia de cada paciente.
Según la doctora Ivannia Vargas Monge, jefa del servicio de urgencias, el paquete informático fue desarrollado por funcionarios del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, quienes cedieron su uso al CAIS, y permite ingresar los signos que presenta el paciente y que se determinan a partir de la revisión del equipo profesional en salud.
Una vez ingresados, el programa permite determinar la clasificación de ese paciente; es decir: rojo, amarillo o verde, según su dolencia.
Esta clasificación permite, además, determinar el tiempo que deberá esperar un paciente para recibir atención luego de la revisión inicial; pues, un paciente en condición «roja» recibirá atención inmediata, uno en «amarillo» tendrá una espera moderada, mientras que uno «verde» tendrá que aguardar un tiempo mayor para su consulta.
El servicio de urgencias del CAIS de Desamparados atiende cerca de 600 personas al día, de los que entre el 90 el 95 o son emergencias reales, por lo que el uso de herramientas tecnológicas permitirá realizar una mejor toma decisiones sobre la oferta de servicios que se brinda en esta área de salud.
Gerald Montero Rony, CCSS. | | |
|