< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Esta semana comienzan las visitas para explicar el Plan General en los cantones afectados por el Huracán Otto
Ministerio de la Presidencia. el 22-03-2017, 01:04 (UTC)
 Esta semana comienzan las visitas para explicar el Plan General en los cantones afectados por el Huracán Otto

Funcionarios de la CNE recorren las comunidades para exponer las obras propuestas.
Los vecinos de los cantones afectados por el huracán Otto podrán conocer cuáles son los proyectos de reconstrucción que se realizan en sus barrios, qué costo tienen y cuáles obras serán prioritarias.

A partir de esta semana, funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) visitarán los cantones afectados para reunirse con los pobladores y explicarles los trabajos que se ejecutarán, de acuerdo con el Plan General aprobado por la Junta Directiva de la CNE, el pasado 1° de marzo.

La primera exposición se realizará en la Municipalidad de Upala, este martes 21 de marzo, a partir de las 9 a.m. Ahí mismo se recibirá a los vecinos de Guatuso para analizar también las propuestas de acción para ese cantón.

Después, se trasladaran hasta Los Chiles, a las 3 de la tarde será la presentación de los proyectos en la municipal local. Y la semana próxima visitarían La Cruz y Bagaces.

El Plan contempla 945 intervenciones. De estas un total de 103 proyectos se impulsan desde el Comisionado Presidencial para la Reconstrucción, en coordinación con las Municipalidades y la Comisión.

Estos 103 proyectos representan una inversión que ronda los 15 mil millones de colones. Se trata de puentes, carreteras, vados, alcantarillas e intervenciones en ríos.

El lunes anterior durante una sesión extraordinaria de la Junta Directiva de la CNE, fueron aprobados 29 planes de inversión, correspondientes a 49 de esas 103 intervenciones, con una inversión estimada en 11 mil millones de colones.

En el Plan General de la Emergencia provocada por el huracán Otto, se estima que para recuperar las zonas afectadas se requieren cerca de ¢130 mil millones.

 

Nuevo equipo humano asume conducción del CAIS de Desamparados
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 22-03-2017, 00:21 (UTC)
 Nuevo equipo humano asume conducción del CAIS de Desamparados

• Medida busca mejorar y agilizar atención a la población adscrita al centro médico.

Un nuevo equipo humano compuesto por médicos, un administrador, un especialista en recursos humanos y el acompañamiento de abogados de la Dirección Jurídica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), asumieron la conducción del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Desamparados.

Según lo informó la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, la medida se adoptó para mejorar y agilizar la gestión de ese establecimiento de salud y favorecer a la población que asiste a ese establecimiento de salud. La decisión la adoptó este lunes la Junta Directiva de la CCSS

El objetivo institucional es fortalecer la gestión del primer y segundo nivel nivel de atención, agilizar la atención en las distintas especialidades médicas y quirúrgicas que ofrece el CAIS y determinar las brechas de necesidades que tiene el centro para ofrecer una respuesta institucional ágil y oportuna.

La doctora Mylena Quijano asumirá la dirección del centro, mientras que de acuerdo con la disposición de la Junta Directiva, se nombraron coordinadores del primer y segundo nivel de atención a las doctoras Andrea Chavarría y Andrea Marín, respectivamente.

El licenciado Mauricio Rosas apoyará la administración del CAIS de Desamparados con la asistencia del licenciado Aquileo Masís y el doctor Rodrigo Bartels asumirá la responsabilidad de la gestión quirúrgica del CAIS.

El equipo se instaló esta semana y trabajará hasta finales del mes de julio con posibilidades de prórroga. Para la doctora Milena Quyjano es un reto grande pertenecer a este equipo de trabajo donde se involucrará a la Junta de Salud, la comunidad, jefaturas y funcionarios para mejorar la respuesta institucional a esta comunidad josefina.

 

Guardacostas detiene a españoles por presunta pesca ilegal en el Golfo de Nicoya
Ministerio de Seguridad Pública. el 22-03-2017, 00:04 (UTC)
 Guardacostas detiene a españoles por presunta pesca ilegal en el Golfo de Nicoya

· Unos 30 kilos de producto decomisado fue entregado al Incopesca para valorar el daño ambiental

En una lancha de pesca artesanal sobrecargada, con artes de pesca prohibidos, entre otras irregularidades, fue como oficiales del Guardacostas de Caldera sorprendieron a un grupo de españoles que estaban pescando en el Golfo de Nicoya.

Según lo informado por la Estación de Guardacostas de Caldera, el personal de esa unidad realizaba un operativo para prevenir la pesca ilegal, entre otras acciones fuera de la ley, cuando sorprendió a los extranjeros.

El cumplimiento tuvo lugar en Bahía Caletas, cantón de Garabito, sitio en el que los guardacostas divisaron una lancha de nombre Vero Juli Gene, matrícula GPC 09314, con capacidad para cuatro personas, pese a lo cual llevaba cinco ocupantes.

Los españoles fueron identificados como de apellidos Salas, Pérez, Sales, López y Valles, quienes como parte de su equipo de pesca portaban 10 arbaletas, el cual es un arte de pesca prohibido.

Sin embargo, las presuntas irregularidades no se quedaban ahí, pues de los cinco ocupantes solo uno tenía carné para pesca deportiva.

En cuanto a la lancha, esta tenía una licencia para ser usada solo para pesca artesanal, no deportiva, y en cualquier parte del Pacífico que no fuera el Golfo de Nicoya, siempre y cuando su dueño se encontrara a bordo, lo cual tampoco ocurrió, pues al parecer este le alquiló la embarcación a los extranjeros.

Tampoco las medidas básicas de seguridad estaban siendo observadas, pues se trataba de una lancha con capacidad para cuatro personas, pese a lo cual llevaba cinco a bordo.
Entre el producto pesquero decomisado se encuentran unos 30 kilos de peces de diversas especies, tales como barberas, pargos, cabrilla, chanchos, jureles, loros y corvina reina, además de una langosta con huevos.

Dicho producto fue entregado a las autoridades de Incopesca para que realicen los peritajes del caso a fin de determinar el posible daño ambiental causado.

Tras recibir la dirección funcional del fiscal de Jacó, la embarcación fue decomisada junto con los equipos de pesca, mientras que los ocupantes fueron aprehendidos.
 

UCR conmemora centenario del natalicio de Rodrigo Facio
Universidad de Costa Rica. el 22-03-2017, 00:02 (UTC)
 UCR conmemora centenario del natalicio de Rodrigo Facio

La Universidad de Costa Rica celebrará el centenario del nacimiento de Rodrigo Facio Brenes, rector de la institución de 1952 a 1961, en un acto oficial que tendrá lugar este jueves 23 de marzo a las 4:00 p.m. en el parqueo de la Facultad de Ciencias Económicas.

La figura de Facio es fundamental para la historia de la Alma Mater, así como para la historia de la educación superior pública costarricense. Durante su administración se crearon los Estudios Generales, tuvo lugar la reforma académica de la Facultad de Ciencias y Letras; y se construyeron varios edificios en el campus en San Pedro, que hoy lleva su nombre.

Facio, quien a lo largo de su vida se desempeñó como abogado, docente, economista y político, luchó por la consolidación de un presupuesto adecuado para mantener la autonomía, trabajar libremente y fortalecer la misión de bien público de los universitarios.

Su pensamiento y carácter de líder fueron decisivos en la joven Universidad de los años 50. La consolidación de una universidad libre, de calidad académica y comprometida con los problemas nacionales fue su meta.

El acto oficial en honor a esta importante figura estará a cargo del Consejo Universitario (CU) junto a la Rectoría, dará lugar a la develación de una placa conmemorativa y un concierto con la Orquesta Sinfónica de la UCR

Durante todo el año se llevarán a cabo una serie de actividades conmemorativas, con el fin de poner en perspectiva histórica los invaluables aportes que Facio Brenes hizo a la UCR y al país en general.

Foros, exposiciones, publicaciones en los medios de comunicación universitarios, un documental, así como la edición y publicación de obras de Facio, son parte de la programación que la comisión organizadora del centenario realizará en el 2017.

La figura de Rodrigo Facio

Falleció a la edad de 44 años, en Acajutla, El Salvador, el 7 de junio de 1961, sobresalió en diferentes facetas como diputado, historiador, académico y escritor, entre otras.

Desde muy joven mostró su interés por la situación del país. En 1940, junto con un grupo de estudiantes y profesores universitarios, fundó el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales; luego fue diputado y miembro de la comisión redactora del proyecto de la Constitución Política en la Asamblea Constituyente de 1949.

A nivel nacional tuvo una decisiva participación en los procesos políticos posteriores a la Guerra Civil de 1948, que condujeron a la modernización del Estado, la implementación de un nuevo modelo económico y a una reorganización del poder. Así, promovió la creación de las instituciones autónomas, la nacionalización bancaria, la creación del Banco Central de Costa Rica y fue uno de los ideólogos del Partido Liberación Nacional.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 22 de noviembre de 1961 por sus brillantes dotes intelectuales, su vasta obra material en beneficio del país y su servicio a la patria en forma ejemplar y caracterizada siempre por su espíritu superior. Facio es considerado el reformador de la educación superior en Costa Rica.


 

Corte Plena reconoce trayectoria y liderazgo de Magistrada Eva Camacho Vargas
Poder Judicial. el 21-03-2017, 22:57 (UTC)
 Corte Plena reconoce trayectoria y liderazgo de Magistrada Eva Camacho Vargas

- Se acoge a su derecho de jubilación a partir del 1 de abril del 2017


foto1Los magistrados y magistradas que integran la Corte Suprema de Justicia reconocieron este lunes 20 de marzo, la trayectoria y labor de Eva Camacho Vargas, quien se acoge a su derecho de jubilación, a partir del próximo 1 de abril.
“Deseo expresar mi gratitud y el honor que ha significado para mi persona el trabajar para tan distinguida institución como magistrada de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala Segunda. Mi labor culmina con profundo agradecimiento a la institución, a los y las compañeras que a lo largo de todos estos años de trabajo, me han permitido crecer tanto en el ámbito profesional, como personal. Quedo a su disposición y me despido con las muestras de mi mayor consideración y estima”, manifestó la magistrada Eva Camacho.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge destacó una serie de cualidades humanas y profesionales de Camacho. “Despedimos a una jueza a la cual reconocemos su dedicación, su estudio, su seriedad y profundidad en las labores jurisdiccionales y administrativas y a quien también se distingue por su trato educado y cortés, que siempre le ha dado respeto y brillo a la judicatura y a esta Corte”.

Destacaron aspectos invaluables en su labor como magistrada de la Sala Segunda y el compromiso y liderazgo llevado a cabo en diferentes temas institucionales como familia, niñez y adolescencia, discriminación por orientación sexual e identidad de género de la cual es su fundadora, impulsando a nivel institucional políticas de respeto, igualdad y reconocimiento de los derechos, así como su participación en comisiones tales como Enlace Corte-OIJ, Consejo de Personal, Comisión de Valores, Subcomisión de Accesibilidad, Comisión Nacional de Redacción del Código de Niñez y Adolescencia, en la Comisión redactora del proyecto de Ley de Pensiones Alimentarias y sus reformas, y Comisión redactora del Reglamento a la Ley a Promoción Social de la Igualdad de la Mujer, además de la Comisión coordinadora del Primer Centro de Mediación de Costa Rica.

Villanueva Monge señaló de manera especial el trabajo realizado por la magistrada Camacho, en la modernización de la jurisdicción de pensiones alimentarias, a quien se refirió como una persona pionera en la creación de juzgados orales electrónicos y una abanderada en la consolidación de la reforma procesal en familia que hoy se encuentra en la Asamblea Legislativa.

El liderazgo, compromiso y aportes brindados a la institución y al país, así como sus cualidades como persona, fueron altamente evocados por magistrados y magistradas que participaron de la sesión de Corte Plena.
Así lo hizo ver el magistrado Orlando Aguirre Gómez al hacer referencia a sus cualidades personales y al aporte fundamental en la jurisdicción de familia, como una herramienta de gran utilidad para el país. Aspectos que también fueron señalados por la magistrada Julia Varela Araya, quien afirmó que estos logros fueron posibles gracias al liderazgo, compromiso y amor por la institución.

Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, reconoció que durante el corto tiempo que tiene como magistrado, pudo constatar la calidad de persona que pierde la Sala Segunda y manifestó su agradecimiento por el trato amable y cariñoso que la Magistrada Camacho le brindó desde su llegada a la Sala Segunda. Mientras que el magistrado Fernando Castillo reconoció los valores que hacen de una persona, un don especial a doña Eva Camacho.

foto3Para Nancy Hernández López, la magistrada Camacho representa una persona de la que aprendió mucho y la que se convirtió en una especialista de consulta obligatoria en algunos temas. Resaltó su admiración a una “labor de cambio de foto2paradigmas” y por ser una gran jueza no solo especialista en su materia, sino también una luchadora en los derechos humanos. “Ella ha podido trascender su propia especialidad para proyectarse en ámbitos propios de los derechos humanos, dándole un gran valor agregado a lo que ha sido una magistratura”.

Cualidades como trato amable, calidez humana, consejo oportuno, entrega en su labor y virtudes de prudencia, sabiduría, integridad, fueron también aspectos que reafirmaron las magistradas Carmenmaría Escoto Fernández, Iris Rocío Rojas Morales, William Molinari Vílchez, Fernando Cruz Castro, Jesús Ramírez Quirós, Luis Fernando Salazar Alvarado, Paul Rueda Leal, Ernesto Jinesta Lobo y Carlos Chinchilla Sandí, sobre la magistrada Camacho .

“Para mí es muy emotivo escuchar estas palabras de parte de la Presidenta de la Corte y de todos ustedes… la decisión se toma y no es fácil, pero en realidad hay mucha satisfacción, mucho orgullo, compañerismo y pienso que por esta vez la misión ha sido cumplida y sin el apoyo de todos y todas no hubiera sido posible”, manifestó la magistrada Camacho, quien además hizo entrega oficial del Informe de labores de su gestión.

Eva Camacho aprovechó para instar a los magistrados y magistradas a continuar apoyando la política de no discriminación de diversidad en el Poder Judicial, a través de la Subcomisión de Diversidad, así como el tema del Maltrato Animal y agradecer de manera especial a todas las personas que le apoyaron durante su labor.

Durante la sesión se presentó un video sobre la Magistrada Camacho Vargas y finalmente la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge le entregó un reconocimiento.
 

Fuerza Pública detecta el quinto caso de transporte de droga en autobuses en lo que va del año
Sergio López Murillo , Ministerio de Seguridad Pública. el 21-03-2017, 22:51 (UTC)
 Fuerza Pública detecta el quinto caso de transporte de droga en autobuses en lo que va del año

Hace escasos minutos, la Fuerza Pública detuvo infraganti a un sujeto de apellido Morgan por transportar 860 gramos de marihuana comprimida, cuando viajaba como pasajero en un autobús.

El hecho sucedió durante un control de carretera efectuado por la Fuerza Pública en La Unión de Pococí, zona caribe del país.

Morgan, quien ya ha sido detenido con droga en seis ocasiones anteriores entre los años 2015 y 2016, viajaba en un autobús con ruta del cantón de Matina, Limón hacia la capital.

Los oficiales detuvieron el autobús y al revisar dentro del mismo, observaron al sujeto ocultar un paquete, por lo que lo aprehendieron con dos paquetes pequeños del estupefaciente con un peso total de 860 gramos.

Morgan será trasladado a la Fiscalía de Flagrancia en Pococí.

Casos anteriores

La Fuerza Pública registra esta detención como el quinto caso detectado en autobuses para el trasiego de droga en la zona caribe del país.

El primer caso fue el 30 de enero cuando hallaron en el compartimento de equipaje 3.250 gramos.

Diez días después, los oficiales ubicaron, también en el espacio de equipaje, 1.814 gramos.

En febrero, en un solo día, en dos autobuses incautaron 5.850 gramos. En uno de los autobuses venían 2.700 gramos y en el otro 3.150 gramos. Todos estos casos fueron detectados en Pococí sobre la ruta 32.

Toda la droga decomisada ha sido marihuana comprimida y hasta hoy no hubo nadie detenido.

En total, con la detención de hoy, la Fuerza Pública registra 11 kilos 774 gramos incautados en unidades de servicio público de la zona caribe del país.

Los controles de trasiego de droga por parte de la Fuerza Pública son constantes y se mantendrán.


 

<- Volver  1 ...  335  336  337 338  339  340  341 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis