< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Policías detienen a extranjero que en apariencia disparó contra un taxi
Ministerio de Seguridad Pública. el 21-03-2017, 22:47 (UTC)
 En Garabito de Puntarenas.

Policías detienen a extranjero que en apariencia disparó contra un taxi

La rápida intervención que realizaron oficiales de Fuerza Pública de Garabito en Puntarenas, permitió detener a un sujeto que supuestamente intentaba huir luego de una colisión, esta misma persona aparentemente amenazó y disparó contra un taxi.

Un reporte alertó a los oficiales de este cantón sobre una persona que intentaba huir, luego de colisionar con un taxi. Al dirigirse al lugar, vieron sobre la vía otro taxi que tenía varios impactos de bala y a pocos metros detuvieron un vehículo con el sospechoso de ejecutar dichos disparos.

Según lo que indicó el afectado a la policía, esta persona habría chocado el taxi y quiso huir. Ante esto, este otro taxista lo empezó a seguir y al solicitarle que se detuviera, el hombre sacó el arma de fuego y disparó contra su vehículo.

Al abordar el vehículo y registrarlo, encontraron un arma de fuego calibre 9 milímetros junto con dos cargadores y un total de 18 municiones. Además de este decomiso, los uniformados detuvieron al hombre de apellido Escaler, de nacionalidad francesa, y lo remitieron ante las autoridades judiciales.

Los patrullajes y recorridos por las distintas comunidades del Pacífico Central son claves para poder atender de forma eficiente los diferentes reportes, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana en estas zonas de alta afluencia turística.
 

Policías detienen a extranjero que en apariencia disparó contra un taxi
José Daniel Vargas Cruz., Ministerio de Seguridad Pública. el 21-03-2017, 22:41 (UTC)
 En Garabito de Puntarenas.

Policías detienen a extranjero que en apariencia disparó contra un taxi

La rápida intervención que realizaron oficiales de Fuerza Pública de Garabito en Puntarenas, permitió detener a un sujeto que supuestamente intentaba huir luego de una colisión, esta misma persona aparentemente amenazó y disparó contra un taxi.

Un reporte alertó a los oficiales de este cantón sobre una persona que intentaba huir, luego de colisionar con un taxi. Al dirigirse al lugar, vieron sobre la vía otro taxi que tenía varios impactos de bala y a pocos metros detuvieron un vehículo con el sospechoso de ejecutar dichos disparos.

Según lo que indicó el afectado a la policía, esta persona habría chocado el taxi y quiso huir. Ante esto, este otro taxista lo empezó a seguir y al solicitarle que se detuviera, el hombre sacó el arma de fuego y disparó contra su vehículo.

Al abordar el vehículo y registrarlo, encontraron un arma de fuego calibre 9 milímetros junto con dos cargadores y un total de 18 municiones. Además de este decomiso, los uniformados detuvieron al hombre de apellido Escaler, de nacionalidad francesa, y lo remitieron ante las autoridades judiciales.

Los patrullajes y recorridos por las distintas comunidades del Pacífico Central son claves para poder atender de forma eficiente los diferentes reportes, y de esta forma fortalecer la seguridad ciudadana en estas zonas de alta afluencia turística.

 

Fuerza Pública dio diversos golpes a narcomenudeo en Heredia, Goicoechea, Poás, San Ramón, Palmares y en Alajuela
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 21-03-2017, 22:30 (UTC)
 Fuerza Pública dio diversos golpes a narcomenudeo en Heredia, Goicoechea, Poás, San Ramón, Palmares y en Alajuela

· Autoridades mantienen acciones contra ventas de drogas en calles y barrios, vecinos pueden denunciar al 1176 y reportar casos a la Fuerza Pública


Los patrullajes y la presencia policial en sitios estratégicos, con retenes y recorridos en calles y barrios, permitieron a la Fuerza Pública dar diversos golpes al narcomenudeo en cantones como Heredia, Alajuela, Goicoechea y Pérez Zeledón.

Los agentes policiales realizan incursiones en sitios donde operan ventas de drogas, o bien, atienden llamadas de vecinos que reportan situaciones sospechosas en sus comunidades,

Además, basados en información que obtienen de costarricenses preocupados por este flagelo, intervienen en sectores previamente seleccionados para truncar trasiegos de crack o de marihuana, casi siempre en pequeñas cantidades, ardid que usan narcotraficantes locales en un intento por despistar a las autoridades.

Anoche, por ejemplo, la Fuerza Pública decomisó diversas dosis de crack en la ciudad de Heredia, donde se viene trabajando fuertemente contra redes narcomafiosas que operan en Guararí y comunidades cercanas.

Estas acciones las realizan, de noche y de día, oficiales de la Fuerza Pública integrados en el Grupo de Apoyo Operacional (GAO), en ocasiones apoyados por Fuerzas Operativas Especiales.

En las calles de San Isidro de El General, Pérez Zeledón, la Fuerza Pública local también se incautó de drogas que varios sujetos lanzaron a la calle al notar presencia policial en la zona.

Estos operativos permiten además reunir información muy valiosa que, tras análisis, será utilizada para futuras acciones interinstitucionales dirigidas al combate directo del narcotráfico.

Los recorridos y patrullajes constantes, también dieron frutos en Calle Blancos de Goicoechea, San José, donde la Fuerza Pública local recuperó anoche un automóvil robado dos días antes. Fue entregado al OIJ para lo que corresponda.

En distritos como Purral y Guadalupe, de Goicoechea, la Fuerza Pública viene decomisando crack, cocaína y marihuana, incluso armas de fuego, gracias a distintas intervenciones sorpresa.

La Fuerza Pública también registra decomisos de drogas en las calles de Alajuela, San Ramón, Poás y Palmares, entre otros lugares.

La Fuerza Pública hace un llamado a los ciudadanos para que reporten ventas o trasiego de drogas en sus comunidades a la línea confidencial 1176, de la PCD, y al puesto policial de sus comunidades.

 

64mil beneficios han recibido familias en pobreza ligadas a estrategia puente al desarrollo
Ministerio de la Presidencia. el 21-03-2017, 22:20 (UTC)
 IMAS ha invertido ₡136.060 millones

64mil beneficios han recibido familias en pobreza ligadas a estrategia puente al desarrollo

· Un total de 27.352 familias han recibido atención integral de toda la oferta programática social del Estado.

· IMAS pone al servicio de la población en situación de pobreza extrema programas sociales que les permiten tener una mejor calidad de vida.

· 160 personas cogestoras velan por el acceso personalizado, preferente y obligatorio a los servicios que ofrecen las diferentes instituciones.

Desde su lanzamiento en 2015, las familias incorporadas en la Estrategia Puente al Desarrollo, han recibido un total de 63.873 beneficios, para lo que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), ha realizado una inversión social de ₡136.060 millones.

Avancemos, capacitación técnica y microempresarial, formación humana en coordinación con el INAMU, ideas productivas, cuido y desarrollo infantil, mejoramiento de vivienda y bienestar familiar; son los servicios que ofrece el IMAS a las familias.

San José es la provincia con la cantidad más alta de servicios aprobados, un total de 15.918 beneficios; en la cual se ubican 15 distritos de atención prioritaria, entre ellos, San Isidro de El General, lugar donde se encuentra la mayor cantidad de familias incorporadas a la Estrategia.

De seguido, está la provincia de Puntarenas con 13.910 beneficios, Limón con 9.498, Guanacaste con 7.920 servicios aprobados, Alajuela con 8.808 beneficios asignados; y Heredia y Cartago con 4.526 y 3.284, respectivamente.

La mayor inversión se registra en las regiones Brunca con ₡24 mil millones, Chorotega con ₡19 mil millones, y Limón con ₡18 mil millones.

La totalidad de las familias incluidas en Puente al Desarrollo, reciben el beneficio denominado bienestar familiar, para la atención de sus necesidades básicas; el 82e encuentra en Avancemos, un programa para promover la permanencia y reinserción en el sistema de educación secundaria, reducir la pobreza y prevenir el trabajo infantil.

Más de 5.550 personas recibieron Formación Humana -gracias a la articulación con el INAMU- para fortalecer el desarrollo personal y social, y promover las habilidades, destrezas y liderazgo, desde un enfoque de derechos. Casi 5.000 familias reciben el beneficio de Cuido y Desarrollo Infantil.

“Estamos derribando paradigmas y estructuras tradicionales, bajo el liderazgo de la Vicepresidenta de la República, a través de una serie de transformaciones, que conjugan el uso de las tecnologías, la erradicación del clientelismo político, el modelo de atención de las familias con un enfoque de derechos humanos, multisectorial e interinstitucional, y un proceso de reordenamiento del sector social, utilizando instrumentos técnicos como los mapas sociales y el Índice de Pobreza Multidimensional, como herramientas de medición, comprensión, monitoreo y seguimiento de la política social” expresó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodriguez.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, destacó que “el IMAS ha sido una pieza esencial que ha permitido que las familias avancen hacia una mejora en su calidad de vida. Hemos cambiado el paradigma de atención y ya no somos un ente pasivo; ahora salimos a buscar a quienes tienen mayores carencias; poco a poco vamos devolviéndoles el rostro humano y haciéndoles “visibles”, en respeto a su dignidad humana”.

El 80
e las familias incluidas en la estrategia poseen jefatura femenina. Janny Michelle Alcocer Martínez, de Aguas Zarcas de San Carlos, afirma que Puente al Desarrollo fue lo mejor que le pudo pasar, por el discernimiento que le brindó sobre sí misma, su lugar como persona y el conocimiento para crear una pequeña empresa. “Soy una persona diferente, una mujer más independiente, que piensa, se expresa y que se da a respetar por los demás. También, logré terminar los cursos de emprendedurismo y pequeña empresa, quiero tener un negocio propio de agricultura, no hay nada más lindo que la agricultura”, afirmó.

El IMAS cuenta con 160 personas cogestoras para la atención de las familias, quienes velan por un acceso personalizado, preferente y obligatorio a los servicios que ofrecen las diferentes instituciones, y orientan a la familia en el cumplimiento del plan familiar, según las necesidades específicas de cada una.

Actualmente, el IMAS trabaja en el proceso ingreso del segundo bloque de familias; y de manera paralela en la incorporación de 40 personas cogestores adicionales, para reforzar el seguimiento y atención de la totalidad de familias.

“Con la incorporación del segundo bloque de familias, estaremos llegando al 60
e las familias en situación de pobreza extrema en Costa Rica; debemos de apostar porque el cambio en la atención de la pobreza, trascienda el gobierno de turno y sea una política de Estado. Hoy buscamos a quienes nunca habían tenido voz ni habían podido llegar a la institucionalidad”, manifestó el Ministro Arias.
 

Tribunal dicta prisión preventiva en caso de violación de menor en Limón
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 21-03-2017, 21:49 (UTC)
 Tribunal dicta prisión preventiva en caso de violación de menor en Limón

En audiencia de apelación

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Tribunal Penal de Limón, mediante una audiencia de apelación realizada ayer lunes 20 de marzo, dictó tres meses de prisión preventiva a un hombre de apellido Paniagua por el delito de violación en perjuicio de una menor de edad.

A Paniagua quien fue detenido por las autoridades judiciales en febrero anterior, se le investiga por la presunta violación a su hija, quien es menor de edad.
 

Policía de Fronteras de Seguridad Pública decomisó en Peñas Blancas de La Cruz carga de medicamentos a vecino de La Carpio
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 21-03-2017, 21:48 (UTC)
 Policía de Fronteras de Seguridad Pública decomisó en Peñas Blancas de La Cruz carga de medicamentos a vecino de La Carpio

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública que patrullaban en el puesto fronterizo norte de Peñas Blancas de La Cruz, Guanacaste, decomisaron anoche una carga de medicamentos a un hombre vecino de La Carpio de La Uruca, cantón Central de San José.

De acuerdo con informe oficiales, se trata de analgésicos, jarabes y otras medicinas que introdujeron de forma irregular a nuestro país, supuestamente desde Nicaragua.

La identidad del aprehendido se encuentra bajo verificación policial.

Aseguró a las autoridades ser vecino de La Carpio, hacia donde llevaba el cargamento de medicamentos.

La Policía de Fronteras confirmó esta mañana el decomiso de cien pastillas tiamina 300, cuatrocientas pastillas de ibuprofeno de 400g, cincuenta pastillas de diclofenaco sodio (antiinflamatorio), así como trecientas pastillas cefalexina (un antibiótico) y setenta y dos pastillas actimicina (usado para dolencias bronquiales).

También llevaba un frasco de ambroxol, medicamento usado para afecciones crónicas en vías respiratorias.

La Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública brinda seguridad en sectores fronterizos con Panamá y Nicaragua, combatiendo el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de personas, entre otros muchos delitos.

Ayer, también decomisaron en La Cruz un contrabando de cigarrillos que otro sujeto llevaba para la capital.

 

<- Volver  1 ...  336  337  338 339  340  341  342 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis