< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
“Cocoa Experience” reúne a Pymes limonenses del sector cacaotero
Evelyn Arroyo Santamaría, Ministerio de Economía, Industria y Comercio. el 22-03-2017, 18:14 (UTC)
 “Cocoa Experience” reúne a Pymes limonenses del sector cacaotero

Del 23 al 25 de marzo, propietarios y administradores de pequeñas y medianas empresas dedicadas al sector cacaotero de Limón, se dan cita en “Cocoa EXPerience”, actividad que busca crear nuevas formas de comercialización para potenciar oportunidades de encadenamientos productivos.

La iniciativa recreará escenarios para atender y guiar a los emprendedores y a las Pymes limonenses, en diversas áreas de su quehacer, que les permita contar con instrumentos para desarrollar su empresa o negocio, en las siguientes actividades:

· Cocoa Trade (Rueda de negocios): las empresas PYME podrán realizar negocios con empresas grandes para ampliar sus mercados y encontrar un espacio de negociación. (Esta es una actividad cerrada).



· Cocoa Workshop (taller para empresarios de la industria del cacao): los empresarios y emprendedores podrán comprender la importancia de la diferenciación de su producto por medio de las certificaciones internacionales para mejorar su competitividad en los mercados internacionales enfocados en el área de bienestar y salud.



· Cocoa Market (Stands): feria abierta al público que contempla un área de 20 stands de reposteros, pasteleros, artesanos, comercializadores, productores y exportadores, instituciones gubernamentales, entre otros. Quienes visiten la feria podrán conocer, degustar y comprar los productos a base de cacao.



“Cocoa Experience” se realiza gracias a la acción colaborativa entre el Centro de Desarrollo Empresarial y Encadenamientos (CIDE) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en las instalaciones del IMAS, en Limón centro.


El acto de apertura se realizará el jueves 23 de marzo, a las 9:00 a.m.


Evelyn Arroyo Santamaría, Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
 

Dos hospitales más se suman a la atención de emergencias con expediente digital
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 22-03-2017, 18:04 (UTC)
 Dos hospitales más se suman a la atención de emergencias con expediente digital

• Los tres hospitales de la región Chorotega ya emplean esta plataforma tecnológica en los servicios de Emergencias.

Los hospitales Enrique Baltodano Briceño de Liberia y Tomás Casas Casajús en Ciudad Cortés, se sumaron a la lista de hospitales que ya emplean el Expediente Digital (EDUS/Arca) en sus servicios de Emergencias.

Según lo puntualizó el ingeniero Manuel Rodríguez Arce, director del proyecto EDUS, ya son 10 hospitales los que disponen de esta herramienta tecnológica y destacó que los tres hospitales de la región Chorotega: Upala, La Anexión y el Enrique Baltodano están utilizando el expediente electrónico en la atención que se ofrece en esos servicios y adicionalmente implementaron el Sistema de Agendas y Citas (SIAC), que es uno de los módulos que componen el EDUS.

Tanto la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, como la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnología, consideraron que se trata de un avance firme hacia la digitalización de los servicios de salud, pues semanas atrás, se sumaron a este proceso el Centro para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos, el Hospital Nacional Psiquiátrico y hospital Carlos Luis Valverde de San Ramón.

La implementación del EDUS en los servicios de emergencia permite a los médicos tratantes tener acceso inmediato al expediente clínico del paciente, disponer de información real sobre sus condiciones, su historial y antecedentes clínicos lo que mejora y agiliza los procedimientos de diagnóstico y tratamiento que se efectúan en tales servicios.

Otros de los beneficios que se tienen con la aplicación de este módulo de emergencias son los siguientes:

Integración con los datos de expediente médico del primer nivel de atención.
Perfil farmacoterapéutico en línea.
Receta electrónica.
Gestión de incapacidades.
Antecedentes clínicos.
Exámenes de laboratorio e imágenes médicas.
Disponibilidad de la información en cualquier establecimiento de la CCSS que tenga el EDUS.
Rodríguez destacó que lo que sigue es completar el módulo de emergencias en los hospitales restantes e iniciar con la automatización de su consulta externa. Existe ya un avance importante pues más de la mitad de los hospitales ya están empleando el Sistema de Identificación de Agendas y Citas (SIAC).

El director del Edus explicó que se está realizando un esfuerzo extraordinario por parte de los grupos técnicos de las direcciones regionales y de los centros médicos por llevar adelante este proyecto de expansión del Expediente Digital (EDUS/ARCA) en el sistema hospitalario nacional que se espera esté completo en el 2018.

A finales del 2016, la institución completó el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) en el primer nivel de atención en todo el país, tal y como lo tenía programado.




 

Gracias a una rápida intervención, oficiales de la Fuerza Pública de Curridabat, San José, persiguieron y detuvieron anoche a un sujeto que, armado con una filosa cuchilla, asaltaba a personas en la vía pública.
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 22-03-2017, 17:52 (UTC)
 
Gracias a una rápida intervención, oficiales de la Fuerza Pública de Curridabat, San José, persiguieron y detuvieron anoche a un sujeto que, armado con una filosa cuchilla, asaltaba a personas en la vía pública.

Este cumplimiento policial se realizó en el barrio José María Zeledón, donde agentes policiales realizaban patrullajes como parte de acciones preventivas en su lucha contra la delincuencia.

El supuesto atracador es un costarricense de apellido Centeno, a quien agentes de la Fuerza Pública de Curridabat aprehendieron y esposaron tras seguirlo varias cuadras.

Centeno tenía en su poder una cuchilla con la que, creen las autoridades, amenazaba a sus víctimas.

Inicialmente, fue identificado por un lugareño a quien habría atacado poco antes en las cercanías de Plaza del Sol.

La Fuerza Pública local también recuperó un teléfono celular propiedad de la víctima.

Centeno, de 19 años, fue remitido a la Fiscalía de Flagrancia del Primer Circuito Judicial de San José. Se encuentra a la espera de juicio y de medidas cautelares.

La Fuerza Pública mantiene diversos dispositivos de seguridad en calles y barrios, interviniendo rápidamente en caso de cualquier incidente.

 

CCSS triplica velocidad de aplanchado de ropa hospitalaria con nueva tecnología
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 22-03-2017, 17:25 (UTC)
 CCSS triplica velocidad de aplanchado de ropa hospitalaria con nueva tecnología

• Nueva tecnología permite aplanchar 21 mil kilos diarios de ropa en forma más ágil y eficiente.
• Se proyecta un ahorro anual de ¢42 millones.
• Nueva tecnología reduce costos de operación, consumibles y mantenimiento

Unos 21 mil kilos entre sábanas, cobijas y piezas que permiten mover los pacientes en su lecho hospitalario o de una cama a otra son aplanchados en las lavanderías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ubicadas en el Área Metropolitana, mediante una tecnología que genera menos energía, ruido y calor.

Se trata de dos nuevas aplanchadoras, cuyo costo rondó los $1.4 millones, únicas en el territorio nacional y en Centroamérica que se adquirieron para garantizar la continuidad, la calidad y la oportunidad de la atención.

Según lo destacó la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS y la ingeniera Dinorah Garro Herrera, gerente de Logística, estas nuevas máquinas automatizan procesos que eran manuales y triplican la velocidad de aplanchado que tiene la Institución en esta zona del país.

Las lavanderías que adquirieron esta innovación tecnológica fueron la Central, que se ubica en las inmediaciones del hospital México y la Zeledón Venegas que está en el San Juan de Dios que son las que lavan, secan y aplanchan ropa a los hospitales México, Calderón Guardia, Nacional de Niños, Psiquiátrico, Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) San Vicente de Paúl, San Juan de Dios, Geriátrico, La Mujer y el Chacón Paut. Esas lavanderías concentran prácticamente el 50
e la cantidad de ropa diaria que se lava en la CCSS y que asciende a 50 toneladas diarias es decir 50 mil kilos de ropa al día.

Tanto la doctora Sáenz como la ingeniera Garro Herrera y el licenciado Eduardo Granados Calderón, jefe de la lavandería Central, explicaron que estas máquinas ya están funcionando y permiten efectuar un aplanchado de mayor calidad y en forma más ágil y eficiente.

Otra de las ventajas que ofrece esta nueva tecnología es que reduce costos de operación y de mantenimiento hasta en un 30 produce menor afectación ambiental. Se proyecta un ahorro anual que asciende a los ¢42 millones por concepto de costos de operación y de mantenimiento.

Para las autoridades de la CCSS, se trata de un gran paso institucional, toda vez que mejorar esta función productiva es impactar la calidad y la oportunidad de la atención, puesto que la ropa hospitalaria es vital en los distintos procesos de diagnóstico y tratamiento que se llevan a cabo en los establecimientos de salud.

El licenciado Granados Calderón fue enfático al afirmar que no existe ninguna empresa en el país capaz de lavar la cantidad de kilos diarios que procesan ambas lavanderías para dotar a los hospitales de ropa aséptica, proceso clave en la atención hospitalaria.

Este proceso de aplanchado, de acuerdo con Granado Calderón, eleva el grado de desinfección que ya ha pasado la ropa tanto con productos químicos como por temperatura pues en esta fase del proceso, la temperatura asciende a los 160 grados centígrados.

Entre las características y beneficios más importantes que posee esta nueva tecnología se pueden citar los siguientes:

Cuenta con tres estaciones de trabajo, la anterior solo tenía uno por lo que el proceso era más lento.
Produce menos calor al medio ambiente.
Menos ruido.
Los nuevos equipos son costo-efectivo puesto que los costos de operación, de mantenimiento y de consumibles son más bajos.
Genera un ahorro energético importante.
Reduce la contaminación.
Tiene mayor control electrónico.
Reduce el riesgo percibido de continuidad del servicio.
Reduce riesgos para la salud de los trabajadores.
La adquisición de esta tecnología, se complementa con la adopción reciente de un protocolo de lavado que norma toda esta acción institucional en las 24 lavanderías que la CCSS tiene desplegadas en todo el territorio nacional



 

Hospital Calderón Guardia inició logística para la construcción de la Torre Este
Rita Henry Astua, CCSS. el 22-03-2017, 15:44 (UTC)
 Hospital Calderón Guardia inició logística para la construcción de la Torre Este

• Las obras se iniciarán a mediados del mes de abril del 2017 y tendrán una duración de aproximadamente 3 años.

Con el fin de dar marcha al proyecto de construcción de la Torre del hospital Calderón Guardia autoridades del establecimiento de salud iniciaron el proceso de logística para dar paso a la construcción de esta edificación que será de 21.000 metros cuadrados aproximadamente y que tendrá un costo aproximado de $ 83 millones de los cuales $18 millones corresponderán a equipamiento.

El director general del hospital, doctor Taciano Lemos Pires hizo un llamado a la comprensión y cooperación por parte de la población de los servicios de este centro de salud, debido a que parte de este proceso consiste en realizar una serie de cambios dentro de las instalaciones hospitalarias. Explicó además que, en algún momento, se efectuarán cierres de ciertas áreas, así como traslado de consultorios a edificaciones externas al hospital como parte de esta nueva etapa que dará inicio a mediados del mes de abril de este año.

La nueva edificación traerá un gran beneficio a la población y funcionarios del hospital, puesto que contará con un nuevo edificio de siete pisos que tendrá 209 camas y 35 incubadoras; estos pisos estarán divididos por especialidades y se detallan a continuación:

Piso 1 y 2: Servicio de Radiología e Imágenes Médicas que contará con la digitalización total del servicio.

Piso 3: Neonatos y Partos: 35 incubadoras

Piso 4: Ginecología y Obstetricia: 72 camas

Piso 5: Encamados de Medicina: 43 camas

Piso 6: Encamados de Cirugía. 70 camas

Piso 7: Unidad de Aislado: 14 camas

Adicionalmente, se realizarán una serie de obras complementarias entre ellas:

Ampliación del Centro de Acopio.
Construcción de un tanque nuevo de agua potable para el abastecimiento de la nueva edificación y el edificio. norte.
Obras de conexión, construcción de pasillos de unión entre las edificaciones.
Colocación de ascensores.
Reubicación de autoclaves.
Construcción de una fosa electromecánica.
Obras exteriores al hospital como construcción de calles, colocación de tuberías para agua potable y aguas negras, reconstrucción de aceras.
Un paso de conexión subterráneo entre el edificio de Emergencias y el parqueo de funcionarios.
Con el fin de minimizar las afectaciones que puedan sufrir los usuarios por este tipo de trabajos, el centro médico se preparará con una serie de medidas preventivas como colocación de rampas para ingreso de pacientes a las edificaciones, capacitación de los funcionarios, un programa para guiar a los pacientes dentro de las instalaciones hospitalarias, cambio de ingresos para las horas de visita entre otros temas.

Entre las sugerencias importantes para los usuarios de las instalaciones durante este periodo se encuentran:

Acatar las instrucciones del personal dentro del hospital así como en sus alrededores.
Pacientes con alguna necesidad especial de traslado venir acompañado por una sola persona para evitar la saturación de los espacios.
De no ser estrictamente necesario no asistir al centro médico.
En caso de una emergencia, seguir las instrucciones del personal y autoridades capacitadas en el tema.
Acudir a sus citas programadas y de no poder presentarse favor informar al respectivo servicio.
No ingresar a zonas no autorizadas para evitar accidentes.
El hospital Calderón Guardia tiene un área de atracción dividida en dos niveles para la consulta externa especializada las áreas de cobertura de la clínicas Carlos Durán, Jiménez Núñez y de Coronado y las áreas de Salud de Catedral Noreste, Curridabat y Montes de Oca.

Como Hospital Nacional es el centro de referencia para especialidades de Cartago, Limón, Guápiles y Turrialba.

Atiende una población de aproximadamente 1.5 millones de habitantes y actualmente tiene 422 camas cada una de las cuales es utilizada entre 58 y 60 veces al año para la atención de pacientes de cirugías y otros procedimientos médicos de atención de los asegurados.

Además es un hospital nacional que tiene programas de atención en Quimioterapia, Hemodiálisis, Trasplantes, Hemodinamia, Perinatología, Unidad Cardiaca, Odontología entre otros.

Cuenta actualmente con 3228 funcionarios administrativos, profesionales en enfermería, y servicios de apoyo, profesionales en ciencias médicas y servicios generales en tres turnos de trabajo.

Para el año 2016 el centro médico tuvo 25563 egresos de diversos procedimientos y atenciones y atiende en consulta externa aproximadamente 6000 personas a la semana.






 

Fuerza Pública frustra robo a turista en Puerto Viejo de Talamanca
Nicolás Aguilar R., Ministeri de Seguridad. el 22-03-2017, 15:43 (UTC)
 Fuerza Pública frustra robo a turista en Puerto Viejo de Talamanca

El contacto permanente con la ciudadanía, en una relación de confianza y apoyo incondicional, con patrullajes y policías en sitios estratégicos, permitieron a la Fuerza Pública frustrar el robo de varias pertenencias a una turista en Puerto Viejo de Cahuita, Talamanca, provincia de Limón.

Los oficiales que patrullaban en las calles fueron alertados y de inmediato intervinieron para cubrir un amplio sector de la playa en busca de sospechosos.

Tras casi dos horas de búsqueda, dieron con el bolso, celular y otras pertenencias de una turista de nacionalidad italiana de apellido Sottomaior, quien reaccionó con felicidad y muy agradecida con las autoridades.

La Fuerza Pública se encuentra en este momento tras los pasos del presunto delincuente, a quien confían detener en cualquier momento.

Agentes policiales mantienen diversos dispositivos de seguridad en calles y barrios de Limón y Talamanca para tranquilidad de lugareños, a quienes se brinda seguridad en forma permanente.

Además de velar por seguridad en playas y otros sectores turísticos, la Fuerza Pública mantiene acciones contra el narcomenudeo en calles y barrios.

 

<- Volver  1 ...  333  334  335 336  337  338  339 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis