| CCSS descongestiona servicio de Emergencias del Max Peralta
• Asistencia de pacientes se redujo tras apertura de consulta ampliada y de choque en áreas de salud de la provincia.
• Servicio de Emergencias del Max Peralta se concentra en atención de pacientes más delicados.
Mientras que en el mes de setiembre del 2016, se atendieron en el servicio de Emergencias del hospital Max Peralta de Cartago 13 721 pacientes, en febrero de este año, el número de personas que acudieron a una consulta en ese servicio bajó a 11 564 personas, esa reducción coin cide con la apertura de una consulta de choque en el área de salud de Cartago y una consulta ampliada vespertina en otras localidades de la provincia.
La disposición institucional de ofrecer a la población estas dos opciones de atención, se adoptó en setiembre del año pasado, en virtud de congestionamiento que tenía el centro médico especialmente, entre las 2 de la tarde y las ocho de la noche.
La medida, según lo reconocieron el doctor Armando Villalobos Castañeda y la doctora Krisia Díaz Valverde, director de la región Central Sur y directora del hospital Max Peralta, respectivamente, está surtiendo efecto porque ha permitido mantener la atención con calidad y oportunidad y al mismo tiempo concentrar los recursos del hospital en aquellos pacientes más delicados, es decir aquellos en categoría amarilla y roja.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, expresó su satisfacción por esta medida y dijo que es parte del impacto que se busca con el trabajo en red o aquel que se coordina y se articula entre los distintos niveles de atención y complejidad para favorecer y garantizar la calidad y la oportunidad de la atención.
Precisamente, esta conjunción de esfuerzos locales, regionales y nacionales permitieron la apertura de esas consultas para favorecer a la población cartaginesa. La consulta de choque funciona en el área de salud de Cartago de 4 de la tarde a 10 de la noche y los sábados, domingos y feriados de 10 de la mañana a 7 de la noche. En esta consulta laboran tres médicos y se concentra en la atención de pacientes verdes, es decir no urgencias.
Entre tanto, la consulta vespertina de atención integral se ofrece de cuatro a ocho de la noche en las áreas de salud de Paraíso, Oreamuno-Tierra Blanca-Pacayas y en el El Guarco.
Los objetivos de la disposición fueron los siguientes
Proveer opciones de atención en comunidades aledañas al hospital y en horarios no tradicionales
Reducir la atención de pacientes no urgentes en el servicio de Emergencias del Max Peralta.
Bajar los tiempos de espera para los pacientes tributarios de servicios en Urgencias.
Apoyar y desarrollar el trabajo en red.
Aumentar la captación de pacientes según programa de atención y grupo etario.
Reforzar el primer nivel de atención en la Provincia de Cartago
Atender las necesidades en salud que tiene la población de esa Provincia.
Este congestionamiento, según la autoridad regional y la directora del hospital, producía descontento de la población y un incremento de los tiempos de espera para los pacientes blancos, verdes y amarillos y fatiga y cansancio en el personal del servicio de urgencias del Max Peralta.
Se demostró que el 79.11
e los pacientes que acudían al servicio de Emergencias provenían de las áreas de Salud de Cartago, Oreamuno y Paraíso y El Guarco.
Ante esa situación se abrió esa consulta de choque en el área de salud de Cartago que se ubica a 100 metros del hospital y una consulta de atención integral ampliada en horario vespertino en las áreas de salud de Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca, Paraíso y el El Guarco. En la consulta de choque se han atendido 20 mil paciente y en la otra cerca de 8 mil.
Los resultados han sido tan positivos que las autoridades locales y regionales quieren que esta estrategia se mantenga y se refuerce, pues la idea es ofrecer el servicio independientemente de dónde se brinde.
| | |
|