< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital México coloca por primera vez novedosa válvula cardíaca
Susana Saravia Calderón, CCSS. el 16-03-2017, 17:35 (UTC)
 Hospital México coloca por primera vez novedosa válvula cardíaca

• Procedimiento se conoce como Valve in valve y se hace por primera vez en nuestro país y en toda el área centroamericana.
• Paciente se recupera exitosamente con un cambio inmediato en el estado de su salud.
• Por tercera vez, la Caja le brinda a esta paciente una nueva oportunidad de vida.



Doña Elizabeth dejó atrás las severas fatigas y las intensas dificultades para respirar que tenía cuando hacía cosas tan sencillas como caminar, peinarse y hasta dormir, cuando este miércoles se convirtió en la primera costarricense en recibir un nuevo tipo de válvula cardíaca mediante un procedimiento conocido como valve in valve o válvula en válvula.

El procedimiento fue realizado en la Sala Híbrida del Hospital México por el equipo de especialistas denominado de “Intervención Híbrida” integrado por cardiólogos y cirujanos cardiovasculares y de tórax. De acuerdo con el Dr. Edgar Méndez, jefe del Departamento de Cirugía y participante de la intervención, doña Elizabeth representaba todo un desafío para poder resolver, ya que tenía un daño en una válvula que justamente se le había colocado hace 15 años, pero además tenía otras 2 cirugías cardíacas anteriores y por el mismo daño de la válvula, su condición de salud se había deteriorado, manteniendo una insuficiencia cardíaca.

Se hacía urgente el cambio de la válvula, que debido al tiempo transcurrido se había dañado, pero con los antecedentes de la paciente, su condición de salud y sus 69 años de vida, operarla implicaba un altísimo riesgo. Debido a los procesos de adherencias que se forman tras una cirugía, volver al quirófano por tercera vez, presentaba la posibilidad de romper estructuras vitales como grandes vasos y cámaras del corazón.

De esta forma se decide colocar una válvula mediante una técnica novedosa que nunca se había realizado en nuestro país, con el fin de reoperar a esta paciente y corregir el problema en su válvula. Los cirujanos realizaron una pequeña incisión a nivel del tórax, haciendo una exposición de la punta del corazón, a través de la cual implantaron la nueva válvula sobre la válvula dañada, es decir, no se retiró la anterior, sino que la nueva se colocó encima de ella, es por ello que el procedimiento se conoce como valve in valve, y se realizó mientras el corazón se mantenía latiendo.



Poco tiempo para devolver una nueva vida por tercera vez

Dos horas fue el tiempo que se requirió para realizar el procedimiento con el que se le devolvió de manera inmediata la calidad de vida a doña Elizabeth, calidad de vida que se ha visto amenazada ya en tres ocasiones, desde 1978, año en que requirió su primer cirugía a corazón abierto y luego en el 2002 cuando se le colocó la primer válvula. Lo anterior permite resaltar también la sobrevida que ha logrado gracias a las intervenciones oportunas de nuestro sistema de seguridad social, donde por tercera vez y pese a su problema cardíaco manifestado desde su juventud, se ha logrado intervenir a tiempo y de manera exitosa.

Hoy, la paciente se reporta en óptimas condiciones de salud, comiendo con normalidad y caminando, esta vez sin falta de aire ni fatiga, las cuales se corrigieron de inmediato al momento de la colocación de la nueva válvula.

En este momento los especialistas se encuentran valorando a otros pacientes para determinar si son candidatos a este procedimiento, en donde sólo la válvula tiene un costo de $37.000 dólares.



 

Escogen a Tamarindo como sede de evento gastronómico
Luis Castrillo Marín, Servicios Periodísticos. el 16-03-2017, 17:22 (UTC)
 Proyecto apoyado por INBIO, CACORE Y MAG
Escogen a Tamarindo como sede de evento gastronómico

Actividad se realizará entre julio y agosto próximo

Iniciativa tiene el soporte de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo
y la Fundación Tamarindo Art Wave

La Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE), eligió a Tamarindo como una de las sedes de un evento culinario que se iniciara en junio próximo para llegar a esta playa entre julio y agosto.

En esa fecha CACORE –con el apoyo de organizaciones locales como la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) y la Fundación Tamarindo Art Wave- realizará una de las fechas del Laboratorio Gastronómico en esta zona de Guanacaste.

La decisión se tomó durante una sesión realizada la semana pasada en el Hotel Cala Luna de Playa Langosta cita en la que participaron representantes de CACORE, la Cámara, la Fundación y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

De acuerdo con la Presidenta de CACORE, Mariemilia Morales, desde hace seis años esa organización, el INBIO y el Club de la Gastronomía Epicúrea empezaron a desarrollar un documento que derivó en el Plan Nacional de Gastronomía Costarricense Sostenible.

“La meta principal de esta estrategia consiste en incentivar el uso de productos agropecuarios y marinos tradicionales costarricenses en la oferta de los restaurantes de las diferentes zonas geográficas del país con el fin de preservar la cocina tica, generar encadenamientos productivos y propiciar estilos de vida saludables”, destacó la Presidenta de CACORE.

En esta iniciativa se involucraron otras instituciones como los Ministerios de Cultura y Juventud, de Salud y la Universidad de Costa Rica, así como 20 entidades más de la sociedad civil y el gobierno.

Manos a la obra

En junio del año 2015 para llevar a la práctica el Plan se comenzaron a desarrollaron los Laboratorios Gastronómicos que en este 2017 tendrán fechas durante el segundo semestre en diferentes restaurantes del país.

Hernán Imhoff, Presidente de la CCTT, indicó que la oferta gastronómica “diferenciada” a partir de ingredientes propios de la región de Guanacaste hace ya mucho tiempo que se convirtió en uno de los imanes más potentes para la atracción de un turismo de alto nivel cultural.

“La región cuenta con un acervo gastronómico de cientos de años que debe ser conservado incorporando nuevos ingredientes para crear una cocina que cumple a cabalidad con los más altos estándares de calidad internacional; pero además, se contribuye a incrementar la demanda de los productos agrícolas locales”, resaltó el Presidente de la CCTT.

Posteriormente, a la escogencia de Tamarindo como uno los sitios para uno de los Laboratorios Gastronómicos se escogerá un hotel del lugar un grupo de chefs muestren la elaboración de los platillos con ingredientes de la región.

“Es un honor que se haya escogido a Tamarindo como una de las sedes para un evento como este, lo tomamos como un reconocimiento a los esfuerzos que hemos estado haciendo durante los últimos meses en la promoción de la filosofía que se ha llamado “New Cook” que consiste en tomar productos locales, algunos que crecen de manera silvestre, para crear platillos de altísima calidad”, ilustró la Presidenta de la Fundación.

La última iniciativa de la Fundación para promover la tendencia del “New Cook” en Tamarindo finalizó el pasado mes de febrero cuando finalizó un certamen culinario internacional que reunió a los chefs Fabien Mandrea, Sebastien Couratier (ambos de Francia), Leo Manzur (Argentina), Francesco Mascarucci (Italia), Christina Spilsbury, Rick Macsherry (Estados Unidos) y la ganadora Daysi Barrantes de Costa Rica.

Acerca de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.

Detalles:
Restaurante Antojitos, San Pedro, San Jose, Costa Rica.
Teléfono: 2225-9525
Dirección: San Jose, San Pedro, Yoses, Diagonal a la Fuente de la Hispanidad


Descripción de los platillos:

• Ceviche Cocles:
Tiernas y deliciosas Julianas de pipa de coco marinadas en limón con cebolla, apio y chile dulce hidropónicos. Acompañado con riquísimas rebanadas de malanga frita y nuestro aderezo especial chile dulce.







• Medallones Tapanti con puré de tacaco y ensalada Ujarras:
Dos deliciosos medallones de mano de piedra cocinadas lentamente, servidas sobre un espejo de una exótica salsa de pitanga. Acompañado de nuestro original puré de tacado, decorado con culantro hidropónico y semillas de papaya horneadas
La ensalada está servida sobre una canasta de tortilla de maíz preparada con especies, rellena con lechuga hidropónica, chayote, duraznos y cubases orgánicos, marinados en una salsa de tamarindo.




• Fantasía Caribe Yuplones a la tica:
Dos jugosos Yuplones cocidos en una deliciosa miel de tapa de dulce con canela y clavo de olor.






 

Solicitan declarar incompetencia de la ARESEP
Luis Castrillo, Servicios Periodísticos. el 16-03-2017, 17:17 (UTC)
 Metodología para fijar tarifas de autobuses
Solicitan declarar incompetencia de la ARESEP

Piden que cálculo sea realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo de Transporte Público

Una demanda presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo cuestiona las competencias legales de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) para establecer una metodología de cálculo de los pasajes de autobuses, cuya oficialización se comunicó en marzo del año pasado.

De acuerdo con el abogado de la firma Energy Law Firm (ELF), Walter Brenes, la ARESEP carece de potestades jurídicas para elaborar un modelo tarifario, decisión que corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Consejo de Transporte Público (CPT).

Tanto el MOPT, como el CPT, son los únicos que están facultados para tomar esa decisión, esto con base en el artículo 2 de la Ley de Transporte Remunerado de Personas Vehículos Automotores.

El 7 de marzo del año pasado, en el Diario Oficial La Gaceta se publicó la resolución RJD-035-2016 del 25 de febrero del 2016 mediante la cual la ARESEP informaba acerca de “Metodología para Fijación Ordinaria de Tarifas para el Servicio Remunerado de Personas, Modalidad Autobús”.

Sin embargo, esa decisión de la ARESEP fue cuestionada por Brenes, el 18 de mayo pasado, mediante una petición administrativa, que según él, no “ha sido debidamente contestada”. Además, desde el 24 de febrero del 2014 el Abogado de ELF interpuso una gestión por incompetencia, porque la Autoridad carece de la competencia legal para crear un nuevo modelo de fijación de tarifas.

“El artículo 2 de la Ley N. 3503 es muy claro en cuanto a que el modelo tarifario de modalidad autobús es una política estatal que le corresponde al MOPT y al Consejo de Transporte Público, como órgano de máxima desconcentración, de modo que la ARESEP se está tomando atribuciones sin contar con fundamento legal”, argumentó Brenes.

Ultimo capítulo

El pasado 22 de febrero pasado Brenes presentó ante el Tribunal Contencioso una ampliación de la demanda contra la ARESEP para incluir al MOPT y al CTP, entidades que tienen 30 días hábiles para ofrecer una respuesta a la demanda.

“Lo que estamos cuestionado de manera clara y directa es la potestad de la Autoridad para crear ellos mismos una metodología que permita calcular las tarifas, entre otras razones porque con esa medida, sin base legal, se convierten en juez y en parte, es decir, ellos mismos crean la metodología para calcularle las tarifas a los usuarios y; al mismo tiempo, establecen el monto del cobro por tarifa”, explicó Brenes.

“Cabe resaltar que la elaboración del Modelo Econométrico, conforme a la Ley de Administración Vial Número 6324, en su momento, fue promulgado por la Comisión Técnica de Transportes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Comisión que mediante la Ley Número 7969, fue derogada, creando el Consejo de Transporte Público, y recibiendo las competencias que le correspondían a esa Comisión”, explicó el demandante.


Para el Abogado de ELF el MOPT y el Consejo deben ejercer la vigilancia y la regulación del transporte automotor de personas y; por lo tanto, entre sus competencias se encuentran la elaboración y promulgación del Modelo Tarifario.

El proceso legal contra la ARESEP, el MOPT y el CTP se tramita bajo el expediente Número 15 – 008050 - 1027-CA.


ACERCA DE ELF

Energy Law Firm (ELF) es un bufete de abogados especializado en el ejercicio del derecho público y ambiental. Está liderado por su socio director el Lic. Walter Brenes, quien cuenta con amplia y connotada experiencia en procesos judiciales contra el Estado y otras entidades públicas adscritas al Gobierno costarricense.




 

Inyectan más equipos al hospital William Allen de Turrialba
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 16-03-2017, 17:08 (UTC)
 Inyectan más equipos al hospital William Allen de Turrialba

• Se reducen traslados hacia el Hospital Max Peralta de Cartago.

Una nueva inyección en equipo recibió el hospital William Allen Taylor, con el propósito de mejorar la calidad diagnóstica y terapéutica que se le prodiga a cientos de vecinos de los cantones de Jiménez y Turrialba y ofrecer mayor seguridad a los profesionales en ciencias médicas.

Según destacó Olga Álvarez Desanti, directora del centro hospitalario, se trata de camillas, ultrasonidos, lámparas para salas de operaciones y sala de partos, monitores, incubadoras abiertas y cerradas, autoclaves, centrales de monitores, entre otros, con los cuales se procura una mejora integral para las 95 mil personas que acuden a ese hospital.

La especialista explicó que la inversión que se hizo en equipamiento ascendió a unos ¢570 millones: ¢400 millones aportados por la CCSS y cerca de ¢170 millones por la Junta de Protección Social(JPS) y gracias a esos aportes se han beneficiado prácticamente todos los servicios: Emergencia, Consulta Externa y Hospitalización.

En camas la inversión alcanzó los ¢170 millones que se distribuyeron de la siguiente forma: 20 para el servicio de emergencia y 6 para el servicio de pediatría del centro médico.

Recientemente este hospital había creado y equipado el Servicio de Cardiología con la incorporación de una cardióloga que empezó a dar consulta recientemente.

Todo este equipamiento y la incorporación de más especialistas ha permitido que este centro médico haya reducido los traslados al hospital Max Peralta de Cartago puesto que se mejoró su capacidad de respuesta a las necesidades de la población. También se han reducido los casos de pacientes con complicaciones, pues que ahora cuenta con recursos para atenderlos en la zona, puntualizó la doctora Olga Álvarez Desanti.

Adicionalmente se hicieron mejoras en la infraestructura del servicio de Farmacia, en la instalación eléctrica y se efectuaron remodelaciones en los servicios sanitarios.

El hospital William Allen Taylor es un hospital periférico 3 que atiende a pobladores de los cantones de Turrialba y Jiménez, cuenta con 99 camas.



 

Incautan motocicleta ligada con servicio exprés de droga en Alajuelita
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 16-03-2017, 17:03 (UTC)
 Incautan motocicleta ligada con servicio exprés de droga en Alajuelita

Las acciones operativas efectuadas en el cantón de Alajuelita, San José dejaron hoy el decomiso de una motocicleta con denuncia por robo y que, al parecer, era utilizada para la distribución exprés de droga.
Así lo dio a conocer la Fuerza Pública de dicho cantón cuando los oficiales efectuaban un operativo preventivo de vehículos y personas sospechosas.
La motocicleta al ser investigada aparecía con denuncia por el delito de robo y quien la conducía era un hombre de apellido Valverde.
Según información policial, la motocicleta era utilizada para la distribución de drogas por lo que la Fuerza Pública le seguía la pista hasta que lograron decomisarla esta mañana.
Valverde y la motocicleta quedaron en manos de la Policía Judicial. El sujeto no portaba droga al momento de la detención.


 

Fuerza Pública aprehende a presunto vendedor de drogas en Carrillo y a otro por transporte ilegal de madera en Tilarán
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 16-03-2017, 16:47 (UTC)
 Fuerza Pública aprehende a presunto vendedor de drogas en Carrillo y a otro por transporte ilegal de madera en Tilarán

Un sujeto de apellido Valverde fue capturado la tarde de ayer en Carrillo, Guanacaste como sospechoso de vender drogas.

El hecho sucedió en el parque central del barrio Los Ángeles de Palmira, en Carrillo, Guanacaste cuando Valverde permanecía de manera sospechosa en el lugar.

La Fuerza Pública le incautó 135 dosis de crack y cuatro gramos de esta misma droga. Además, poseía un cuchillo de 16.8 centímetros y 24.375 colones, al parecer, producto del ilícito negocio.

De inmediato fue remitido a la Fiscalía para el debido proceso.

Detenido por transporte ilegal de madera

En Tilarán, Guanacaste la Fuerza Pública capturó a un hombre de apellido Alvarado por el delito de transporte ilegal de madera.

El sujeto transportaba siete trozas grandes de madera tipo Cedro sin la guía de transporte ni los permisos que otorga el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

El hecho sucedió en las inmediaciones del polideportivo de Tilarán, cuando fue abordado por los oficiales quienes efectuaban un recorrido de seguridad.

La Fuerza Pública dejó a Alvarado a la orden del Ministerio Público por dicho delito; mientras que la madera fue entregada al MINAE.

 

<- Volver  1 ...  344  345  346 347  348  349  350 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis