< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Seis meses de prisión preventiva a pareja por cultivo de marihuana en laboratorio
Mónica Chavarría Bianchini, Poder Judicial. el 05-06-2017, 18:54 (UTC)
 Seis meses de prisión preventiva a pareja por cultivo de marihuana en laboratorio

· Se les detuvo luego de investigaciones que iniciaron el pasado mes de mayo, cuando ingresó información confidencial.

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal Alajuela dictó seis meses de prisión preventiva a una mujer de apellido Núñez y un hombre de apellido Araya por delitos de cultivo, almacenamiento, transformación y comercialización de drogas.


Supuestamente la pareja se dedicó a esa actividad ilícita en su casa de habitación, ubicada en Montenegro, Alajuela, lugar donde las autoridades los detuvieron el viernes anterior. Durante los allanamientos se les decomisó evidencia para la investigación de la causa judicial.-

 

Proceso de elección en Vicepresidencia está apegado al reglamento
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 05-06-2017, 18:53 (UTC)
 Proceso de elección en Vicepresidencia está apegado al reglamento

En relación con la elección al cargo de Vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia se reitera que existe voluntad de que se elija una mujer.

Es un proceso que no ha terminado y se tiene previsto que finalice el lunes 5 de junio en la sesión de Corte Plena convocada por la Presidencia de la Corte para ello.

Al igual que en la elección de Presidencia la sesión es pública pero el proceso de votación es secreto, por lo que no es posible determinar cómo vota cada una de las 22 personas que integran Corte Plena.

Durante este proceso la Presidencia de la Corte aplica reglas aprobadas por Corte Plena desde el 2014.
 

Fuerza Pública captura a cuatro personas por diversos delitos en menos de 24 horas en Limón
Ministerio de Seguridad Pública. el 05-06-2017, 18:47 (UTC)
 Fuerza Pública captura a cuatro personas por diversos delitos en menos de 24 horas en Limón

Oficiales de la Fuerza Pública y del Grupo de Apoyo Operacional (GAO), destacados en Limón, aprehendieron este sábado a cuatro personas por diversas causas entre ellas por ser prófugos de la justicia, retención y amenaza y portación de arma de juego.

El primer sujeto responde al apellido Castro, quien poseía una orden de captura en su contra por el delito de tráfico internacional de droga.

Castro fue ubicado en la vía pública en Limón centro cuando los oficiales efectuaban su labor de vigilancia y protección.

Al ver a Castro le solicitaron la cédula de identidad, la cual consultaron en el Sistema de Archivo Policial del Ministerio de Seguridad y reveló que era un prófugo de la justicia por dicho delito.

Mientras que en el cantón central de Limón, los oficiales aprehendieron a un hombre por sospechas de retención indebida y amenaza con arma de fuego.

El sujeto responde al apellido Ramírez y mantenía retenidos a dos guardas de seguridad de una empresa constructora con dos armas de fuego. Los motivos del hecho se desconocen.

Al lugar se desplazaron varias patrullas de la Fuerza Pública, cuyos oficiales redujeron a la impotencia a Ramírez.

El sospechoso portaba un revólver con una munición percutida y un arma no letal. Además, no portaba los documentos de ley para poseer armas de fuego.

De inmediato fue remitido a la Fiscalía de Flagrancia de Limón.

El tercer capturado es de apellido Araya. La Fuerza Pública le decomisó un arma de fuego artesanal, conocida como “hechiza”.

El hecho sucedió en el centro de Limón en horas de la noche. La Policía lo tiene identificado como sospechoso de varios asaltos en el sur de la provincia caribeña.

También, el GAO detuvo a un hombre de apellido Palacios por tener una orden de captura por homicidio.

Palacios poseía dicha condición desde hace pocos días, razón por la que los oficiales mantenían la información para dar con él.

Ayer fue capturado también en Limón centro.

Dosis de droga y armas

Mientras que en Liverpool de Limón, varios sujetos huyeron entre trillos al observar a los oficiales dejando en el camino dos armas de fuego, las cuales fueron incautadas de inmediato.

Asimismo, en Batán lograron decomisar varias dosis de marihuana a una mujer de apellido Collado, cuando permanecía en un búnker consumiendo. En total la mujer poseía cinco dosis.

Así como a un hombre de apellido Araya, quien poseía 15 gramos de marihuana.

Todos los detenidos fueron remitidos a las autoridades pertinentes para el respectivo trámite judicial.

 

Unidad de Mamografía Digital de la Solón Núñez realizó más de cuatro mil exámenes en primer año
Gerald Montero Rony, CCSS. el 03-06-2017, 02:28 (UTC)
 Unidad de Mamografía Digital de la Solón Núñez realizó más de cuatro mil exámenes en primer año

• Cerca de 500 pruebas presentaron alteraciones.
• Servicio en clínica josefina permite agilizar diagnóstico inicial de mujeres del sur de San José.

Cuatro mil ochenta y siete estudios se realizaron durante el primer año de servicio de la Unidad de Mamografía Digital de la Clínica Solón Núñez Frutos, ubicada en Hatillo centro.

Según explicó la doctora Gabriela Sánchez Cervantes, directora médica del Área de Salud Hatillo, la puesta en operación de este equipo y la inclusión de personal capacitado ha permitido una mejora significativa en la capacidad diagnóstica que, en materia de cáncer, posee el establecimiento.

Además, ha implicado un acercamiento de los servicios a las pobladoras del distrito josefino de Hatillo y del cantón de Alajuelita, quienes antes debían ser remitidas al Hospital San Juan de Dios, hospital de referencia de estas comunidades, para realizarse la prueba diagnóstica.

También, ha implicado una mayor agilidad en el tránsito que, dentro de los servicios de la institución, realizan aquellas mujeres cuyo estudio presenta algún tipo de alteración.

«En este primer año, hemos logrado realizar una detección oportuna de numerosas lesiones sospechosas y que se les ha brindado un abordaje de manera inmediata. La mamografía alterada es detectada e inmediatamente se realiza el estudio complementario necesario para cumplir con los parámetros necesarios de la detección del cáncer. Posteriormente, la paciente es citada, también de inmediato, en la Clínica de Mama de la Solón Núñez y de ahí es derivada a Oncología», explicó la doctora Sánchez.

De las mamografías realizadas a la fecha, cerca de 500 presentaron algún tipo de alteración, siendo los nódulos asimétricos la enfermedad de mayor prevalencia entre las diagnosticadas, y el carcinoma ductal invasivo, el tipo de tumor más detectado.

“En estas patologías, entre ser más oportunos seamos en el diagnóstico, mayor capacidad de impacto podremos tener en el pronóstico”, aseguró la doctora.

La unidad de mamografía digital de Hatillo requirió la dotación de tres plazas (una médico especialista en radiología, una técnica en imágenes médicas y una secretaria) y una inversión de ¢304 millones para infraestructura y equipamiento.

La mamografía constituye un método de diagnóstico basado en Rayos X que permite localizar tumores y cánceres mamarios, y es prescrito para pacientes con edades entre 45 y 70 años y menores de 45 que tengan factores de riesgo.

 

16 femicidios en lo que va del año
Poder Judicial. el 03-06-2017, 02:18 (UTC)
 16 femicidios en lo que va del año

* Datos oficiales
La Sub-Comisión Interinstitucional para el Registro del Femicidio, reunida este 2 de junio, determinó que, del 1 de enero a hoy, 16 mujeres murieron en el país víctimas de femicidio.

La sub-Comisión, única con la potestad para establecer la cifra oficial de femicidios, hizo la clasificación a partir de un recuento inicial de 28 muertes violentas de mujeres en lo que va del año.

Con base en la información judicial que se tiene hasta la fecha de la reunión, la subcomisión clasificó las 28 muertes de la siguiente manera:

Femicidio legal: 7. Estas son las muertes de mujeres a manos de sus cónyuges o parejas actuales, tipificado por el artículo 21 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres (LPVcM).

Femicidio ampliado: 9. Son las muertes violentas de mujeres, en razón de su género, en donde no había una relación de matrimonio o unión libre: ejemplo, las muertes durante el noviazgo, después de un divorcio, luego del cese de una unión de hecho y las que ocurren en ámbito público, a raíz de un ataque sexual.

Homicidio de mujeres pero que no fueron femicidio legal o ampliado: 6
Homicidio de mujeres aún sin clasificar, pues se encuentran pendientes de informe: 6


Las muertes incluidas dentro del femicidio ampliado, es la respuesta del sistema judicial costarricense para contar con una estadística que registre, incluya y visibilice todas las muertes de mujeres por razones de género toda vez, que la LPVcM al referirse al femicidio (art. 21) únicamente incluía las muertes violentas de mujeres en manos de hombres en el contexto de una relación de convivencia, llámese matrimonio o unión de hecho.

Para la definición del femicidio ampliado, se tomó como base la definición de violencia de género que hace la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém do Pará”.

La Sub-Comisión Interinstitucional para el Registro del Femicidio la integran representantes de la Sección de Estadísticas del Poder Judicial, encargada por la LPVcM del recuento oficial, de la Fiscalía Adjunta contra la Violencia de Género, del INAMU, los Ministerios de Salud, de Educación y Seguridad Pública, la UNED, la Defensoría de los Habitantes, la ONG CEFEMINA y el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia.
___________________
Acerca del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia

Es una iniciativa de la Presidencia de la Corte y de la Secretaría Técnica de Género, aprobada por el Consejo Superior del Poder Judicial de Costa Rica, en la sesión Nº 27-14 del 26 de marzo de 2014 con el propósito de “contar con una plataforma de información en la que se documente, sistematice, analice, difunda, investigue y visibilice la violencia contra las mujeres en los distintos escenarios en que sucede, para formular políticas públicas y mejorar su acceso a la justicia”.
 

Policía de Fronteras detuvo a nicaragüense por intento de soborno
Jesús Ureña M., Ministerio de Seguridad Pública. el 03-06-2017, 02:13 (UTC)
 Peñas Blancas, La Cruz, Guanacaste
Policía de Fronteras detuvo a nicaragüense por intento de soborno

Oficiales de la Policía de Fronteras detuvieron ayer a un nicaragüense que intentó sobornar a dos oficiales que lo interceptaron para conocer su situación migratoria.

El hecho tuvo lugar la tarde del jueves a pocos metros de la línea fronteriza de Peñas Blancas, en el cantón de La Cruz, Guanacaste, concretamente en un sector conocido como El Mercadito.

El sujeto, quien es de apellido Pichardo, cuando los policías fronterizos le solicitaron su pasaporte debidamente visado para ingresar al país, reaccionó extrañamente, pues no mostró ningún documento.

En vez de documentos, Pichardo sacó de su bolsillo 20 dólares en dos billetes de 10 dólares cada uno e intentó entregárselos a los dos policías que lo abordaron, quienes de inmediato rechazaron el ofrecimiento.

Posteriormente el extranjero les dijo a los oficiales que el dinero era para que no lo detuvieras, pues él mantenía una causa abierta por pensión alimentaria en nuestro país.

Por tal motivo, los oficiales coordinaron de inmediato con el fiscal de turno de Liberia, quien ordenó aprehender al sujeto y presentarlo ante esa instancia judicial, donde podría ser procesado por el delito de penalidad del corruptor.

 

<- Volver  1 ...  249  250  251 252  253  254  255 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis