< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Cinco años creando puentes, derribando muros y transformando vidas
Andrea Marín Mena, Poder Judicial. el 03-06-2017, 00:33 (UTC)
 Cinco años creando puentes, derribando muros y transformando vidas

· Justicia Restaurativa un proyecto país: todos los Poderes del Estado articulados.

Un 96
e efectividad en los 3542 casos penales y penales juveniles resueltos, es lo que respalda el éxito del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, en cinco años de trabajo, involucrando a la sociedad civil y el Gobierno Central.

“Hemos hecho que la sociedad civil y la unión público-privada sea una realidad y logramos que los tres Poderes de la República tengamos un proyecto país. Los avances obtenidos en materia penal juvenil son amplísimos y lo que buscamos es la paz social, la recomposición del tejido social y estamos buscando el progreso social”, destacó la magistrada y coordinadora del Programa de Justicia Restaurativa, Doris Arias Madrigal, durante el acto de celebración del V Aniversario del Programa.

Arias Madrigal, destacó la labor emprendida en penal juvenil, con el apoyo del Gobierno de la República y la cooperación internacional desde el Programa EuroSociAL, que permitió la construcción de la Política Pública de Justicia Juvenil Restaurativa, aprobada por el Consejo Consultivo de la Presidencia de la República y declarada de interés público por decreto ejecutivo.

“También iniciamos el trabajo en otras áreas por ejemplo el tema de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial, la construcción de un proyecto de ley de justicia restaurativa, que hoy se tramita en la Asamblea Legislativa y que actualmente tiene dictamen afirmativo de la comisión legislativa”, puntualizó la magistrada Doris Arias.

La aplicación de la Justicia Restaurativa se realiza en Pavas, Heredia, Cartago, Pococí y Pérez Zeledón.
Durante estos cinco años, se registra un total de 3542 asuntos resueltos bajo esta nueva forma de hacer justicia, con un 96
e efectividad en el cumplimiento de las medidas impuestas y el apoyo de más de mil instituciones públicas y privadas que integran la Red de Apoyo. Se contabilizan 154 616 horas de servicio comunitario, 21047 horas de abordaje socioeducativo y poco más de ¢125 millones en donaciones.

En el Programa de Tratamiento de Drogas se han atendido 231 casos, de los cuales 124 personas culminaron satisfactoriamente su plan restaurativo.

Para el diputado Ronny Monge Salas, “… la implementación de la justicia restaurativa ha demostrado que la articulación de los Poderes del Estado y la comunidad pueden dar excelentes resultados en la solución del conflicto penal, generado por la criminalidad que cada día más nos gana la batalla. A través de este programa se ha creado un medio sensato para tratar los delitos cometidos por personas adultas y menores de edad. El modelo restaurativo se centra en la solución del problema, en la responsabilidad con obligaciones pero mirando hacia el futuro”.

Monge Salas reiteró el apoyo a la iniciativa de ley de Justicia Restaurativa que se tramita en la Asamblea Legislativa.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, destacó el apoyo del Gobierno en la política pública de justicia juvenil restaurativa, con el fin de prevenir la violencia y el delito en la niñez y juventud.

“La justicia restaurativa es una antiquísima práctica social que se adaptó en el sistema de administración de justicia para mejorar la calidad y atención de la víctima y que la magistrada Doris Arias logra instalar como una política pública, que responsabiliza a la persona que ha cometido un delito y que no necesariamente debe significar que en todos los casos terminen en la privación de la libertad”, afirmó Chacón Echeverría.

El equipo de trabajo del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial hizo un homenaje a la magistrada Doris Arias Madrigal por su liderazgo e impulso de una justicia humana que restaura el tejido social y que hoy se consolida como una política nacional.
 

140 oficiales se capacitan en respuesta rápida y táctica motorizada
Ministerio de Seguridad Pública. el 03-06-2017, 00:27 (UTC)
 140 oficiales se capacitan en respuesta rápida y táctica motorizada

Estar preparados para combatir la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado y detener delincuentes cuando huyen requiere condición física, herramientas y capacidad de respuesta.

Eso es precisamente en lo que 140 oficiales de la Fuerza Pública se capacitan desde hace 15 días con instructores de la Policía Nacional de Panamá.

Se trata del cuarto curso especializado de motociclistas que se imparte en el país, el cual tiene una duración de tres meses y medio.

La mayoría del entrenamiento se basa en actividades prácticas en el campo como acondicionamiento físico, conducción de motocicletas, desplazamiento en motocicletas con manipulación de arma de fuego y apoyo táctico.

Los oficiales enfrentan pruebas teóricas y prácticas para lograr el conocimiento y tener las herramientas en pro de la mejora en la respuesta del servicio policial.

De todos los oficiales, seis son mujeres y 135 hombres, quienes aprenden también disciplina policial y trabajo en equipo.

El Ministerio de Seguridad Pública ha graduado a 184 oficiales en un plazo de tres años.

En el 2014 se graduaron 49, un año más tarde 72 lograron el cometido y el año anterior 63 oficiales finalizaron el curso.

La Policía Nacional de Panamá ha efectuado los cursos una vez al año en nuestro país, como parte de la buena relación que se mantiene con el hermano país del sur.


 

Fuerza Pública detuvo en supermercado de Matina, Limón, a un nervioso cliente con revólver robado
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 03-06-2017, 00:24 (UTC)
 Fuerza Pública detuvo en supermercado de Matina, Limón, a un nervioso cliente con revólver robado


Oficiales de la Fuerza Pública sorprendieron anoche, en un supermercado de Matina, Limón, a un cliente en poder de un revólver robado tiempo atrás a una empresa de seguridad privada.

El individuo, cuya identidad se encuentra bajo verificación policial, reaccionó nerviosamente al observar a policías frente al establecimiento comercial, el cual fue asaltado días atrás por delincuentes.

Al abordarlo, los agentes de la Fuerza Pública de Matina confirmaron que el sujeto portaba un revólver y varios proyectiles, deteniéndolo de inmediato.

Dicha arma fue robada el 16 de febrero pasado, según registros policiales.

Además, el sospechoso, vecino de este cantón limonense, no cuenta con permiso para la portación de armas de fuego.

Fue esposado y remitido a la Fiscalía de Flagrancia para lo que corresponda.

 

“Este trabajo ha sido una salvada”
Ministerio de la Presidencia. el 03-06-2017, 00:21 (UTC)
 “Este trabajo ha sido una salvada”

Asegura joven padre contratado por el ICE para los trabajos de reconstrucción en Corredores.

Esta semana también contrataron personal en Upala.

“Este trabajo ha sido una salvada, más que yo tengo familia, entonces es una oportunidad grandísima y me ayuda demasiado. Mi familia está toda contenta porque esta es una oportunidad que la verdad no me lo esperaba, pero gracias a Dios ahora puedo venir a trabajar”.

Audio: David Hidalgo, contratado por el ICE:

Esta fue la respuesta de David Hidalgo, cuando le preguntamos por su nuevo trabajo. Él es un vecino de Corredores contratado por el ICE hace una semana, para colaborar con las labores de reconstrucción, posteriores al paso del huracán Otto por el país.

Este joven de 20 años, padre de una niña de 3 años, nos contó que se enteró hace algunas semanas del inicio de las obras, envió su hoja de vida y pocos días después recibió la noticia: sería contratado por el ICE.

El muchacho quien trabajaba de forma esporádica en construcción agradece esta oportunidad que enfrenta con gran ilusión.

“Mi labor es supervisar que las maquinarias cumplan el trabajo, con los horarios, trabajo de 6 a.m. a 6 p.m., y vivo como a 25 minutos de acá, entonces me queda cerca”, agregó.

David forma parte de la cuadrilla de trabajadores desde el jueves 25 de mayo anterior, fue contratado por tiempo indefinido en este proyecto de reconstrucción y cuenta con todas las garantías laborales de ley.

Los trabajos de reconstrucción en la zona sur del país iniciaron el pasado 9 de mayo, con la limpieza y canalización del rio Caño Seco, la próxima semana se comenzará con la intervención en el río Corredores, sector “Las Pangas”.

La contratación de mano de obra local se realizará en todas las comunidades afectadas por el huracán donde se requiera. Además, se da prioridad a la contratación de maquinaria pesada y vehículos de esas mismas zonas, como parte de los esfuerzos para reactivar la economía.

 

Nuevas instalaciones en San Ramón recibirán a 48 mil personas en situación de pobreza extrema
Ministerio de la Presidencia. el 03-06-2017, 00:16 (UTC)
 Nuevas instalaciones en San Ramón recibirán a 48 mil personas en situación de pobreza extrema

También se atenderá a personas de cantones vecinos como Naranjo, Palmares y Zarcero.
El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), puso en funcionamiento las nuevas oficinas institucionales de la Unidad Local en San Ramón, perteneciente al Área Regional de Desarrollo Social de Alajuela, con lo cual se mejora la calidad del servicio para cerca de 48 mil personas usuarias.

La Ley de creación del IMAS, Ley N°4760, indica que la institución tiene como finalidad resolver el problema de la pobreza extrema en el país, y para lograr ese objetivo utilizará todos los recursos humanos y económicos que sean puestos a su servicio por los empresarios y trabajadores del país, instituciones del sector público nacionales o extranjeras, organizaciones privadas de toda naturaleza.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, se mostró satisfecha con la inauguración de las nuevas instalaciones y comentó que “me enorgullece que obras como estas se concreten porque benefician a las poblaciones más vulnerables del país. Nuestra meta es reducir la pobreza extrema y devolver la dignidad de las personas que historicamente han sido excluidas. Estas instalaciones permitirán que el IMAS brinde una mejor atención y acerque a las personas a la oferta institucional que brinda el Estado. También, agradezco a la Municipalidad de San Ramón por la donación del terreno; es claro que cuando se trabaja de forma articulada con los gobiernos locales, alcanzamos metas enormes como esta”.

Para lograr la culminación de este proyecto, se contó con el apoyo de instituciones como la Municipalidad de San Ramón, que donó el terreno donde hoy se atienden a las familias que requieren los servicios institucionales.

“El logro que estamos obteniendo hoy es más significativo que una obra de infraestructura, es un esfuerzo nacional que se ha hecho para mejorar las condiciones de quienes demandan los servicios institucionales, eliminando filas y cambiando el modelo de atención de las personas con un enfoque de derechos humanos, quienes son la razón de ser del IMAS. Hoy buscamos a quienes nunca habían tenido voz ni habían podido llegar a la institucionalidad”, afirmó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.

El nuevo edifico contará con 3 niveles para un total de 599.14 m2 de construcción, cuenta con acceso vehicular, aéreas verdes y tapias perimetrales para mayor seguridad de las personas usuarias. Las nuevas oficina atenderán a personas de los cantones tanto de San Ramón como de Naranjo, Palmares y Zarcero.

"La Municipalidad de San Ramón tanto en la administración anterior como en esta, realizó todos los esfuerzos necesarios y la tramitología requerida para la donación del terreno donde hoy el IMAS inaugura este nuevo edificio, un edificio que viene a impactar a los diferentes distritos del cantón, con mayor comodidad y condiciones más óptimas para atender las problemáticas sociales que se enfrentan hoy en día en San Ramón. Esta obra va a perdurar en el tiempo y en beneficio de todas las personas de escasos recursos que requieren de la ayuda del IMAS, no solo en un tema de infraestructura si no en los diferentes programas que se aplican en el cantón. Un agradecimiento especial al IMAS, a las administraciones que fueron parte de este proyecto, a la Municipalidad en representación nuestra en este momento, por este logro y a la administración Solís Rivera que ejecuta esta obra en el cantón que represento” manifestó el Alcalde de San Ramón, Nixón Ureña Guillén.

Durante el acto de inauguración se otorgó el beneficio de Hogares Conectados a un grupo de personas, de un total de 590 familias que ya gozan del beneficio, y se contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, diputados y diputadas de la provincia de Alajuela; autoridades locales, personas funcionarias de instituciones públicas y población objetivo del IMAS.
 

12 pacientes indígenas recuperan visión en jornada oftalmológica en CAIS de Siquirres
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 02-06-2017, 02:30 (UTC)
 12 pacientes indígenas recuperan visión en jornada oftalmológica en CAIS de Siquirres

• Un equipo de profesionales de la Clínica Oftalmológica de la CCSS operó, hoy, a pacientes con problemas de catarata y Pterigión.

Un total de 12 pacientes indígenas del cantón de Talamanca, fueron operados, hoy, durante la jornada de atención que realiza un equipo de profesionales de la Clínica Oftlamológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el CAIS de Siquirres, como parte de una estrategia que busca mejorar la calidad y la oportunidad de la atención en este sector de la población.

De acuerdo con la doctora Silene Aguilar, asistente médico de la Dirección Regional de Servicios de Salud Huetar Atlántica, en este primer día de jornada se cumplió la expectativa, toda vez, que se logró la operación de nueve pacientes con catarata en ambos ojos, tres con catarata en un ojo y un pterigión en uno de los pacientes que, además presentaba catarata bilateral.

Según la funcionaria, los resultados del primer día de la jornada oftalmológica fueron de mucha satisfacción en virtud de que tanto pacientes, como especialistas involucrados en los procedimientos quirúrgicos, fueran testigos directos de los resultados inmediatos que los pacientes obtuvieron en su salud ocular, tras arrastrar serios problemas visuales, durante muchos años.

Ese fue el caso de don Julián, un paciente que fusionó la satisfacción de recuperar su salud visual con el sentido del humor, pues tras corregirse sus problemas de cataratas, esta mañana, tuvo la oportunidad de expresar su primera impresión a la hija menor que le acompañaba, al decirle de forma jocosa, mientras veía la doctora que lo asistía: “Ahora empiezo a ver las cosas bonitas que tiene la vida”.

La funcionaria manifestó que la jornada continuará, mañana, con la intervención de 13 pacientes y concluirá el próximo sábado con las últimas cinco operaciones.

Aseguró, también, que tras la intervención, los pacientes permanecerán hospitalizados 24 horas en el CAIS de Siquirres y tendrán una valoración posterior, el próximo 12 de junio, por parte de especialistas de la clínica oftalmológica, quienes viajarán nuevamente hasta ese establecimiento de salud para realizar el seguimiento de control correspondiente.

En noviembre del 2016, la Clínica Oftalmológica junto al programa de Atención a la Población Indígena visitaron las comunidades indígenas de la región Huetar Atlántica: Valle de la Estrella, Matina, Talamanca y Siquirres, en donde se atendieron 162 usuarios, de los cuales, se estableció que 32 de ellos requerían cirugía con carácter prioritario.

Para evitar el traslado de los pacientes a San José, se realizaron las coordinaciones institucionales para efectuar los procedimientos quirúrgicos en el CAIS de Siquirres, en donde la Clínica Oftalmológica brinda los insumos, facilita el equipo y aporta el personal médico y de enfermería especializado.


 

<- Volver  1 ...  251  252  253 254  255  256  257 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis