< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Inspectores de trabajo tutelan derechos laborales de 10 mil trabajadores en piñeras y bananeras
Ministerio de la Presidencia. el 02-06-2017, 01:00 (UTC)
 Inspectores de trabajo tutelan derechos laborales de 10 mil trabajadores en piñeras y bananeras


Inspecciones realizadas en Zona Norte y Caribe
La Dirección Nacional de Inspección del Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ha realizado, entre enero 2016 y mayo 2017, un total de 173 visitas inspectivas en las empresas bananeras y piñeras de los cantones de la Zona Norte y el Caribe de nuestro país.

Gracias a este trabajo inspectivo, se han tutelado los derechos laborales de más de 10 mil personas trabajadoras en las diferentes fincas dedicadas a la agricultura de piña y banano principalmente.

En las primeras 103 visitas inspectivas, se encontraron 79 empresas con infracciones laborales, y otras 24 no incurrieron en violaciones a esta legislación. Posterior a esto se realizaron 70 visitas de revisión con un resultado de 51 empresas con cumplimiento, siete más sin efecto y un total de 12 empresas que incumplieron lo prevenido y son trasladadas a trámite judicial.

“Gracias al trabajo de las personas inspectoras de trabajo hemos cubierto a una gran parte de las personas trabajadoras de la zona y se han visto resultados positivos en los casos de las prevenciones que hemos hecho. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reafirma su compromiso de velar por el respeto de los derechos laborales y atenderemos las denuncias que nos sean presentadas en el menor tiempo posible para solventar cualquier problema que se presente”, detalló la viceministra de Trabajo del Área Laboral, Nancy Marín Espinoza.

Precisamente, el pasado 5 de mayo, la viceministra Marín, visitó las instalaciones de una de las piñeras del grupo Acón, en Guápiles. Luego de la visita, la viceministra contactó a los personeros del Consejo de Salud Ocupacional para que estos inicien coordinaciones con la comisión de salud ocupacional de la empresa piñera para el mejoramiento de las condiciones de salud y seguridad en el centro de trabajo.

De las visitas realizadas, destacan, con mayor presencia, empresas bananeras (39 empresas y 4995 trabajadores) y piñeras (16 empresas y 3439 trabajadores). Las inspecciones fueron realizadas en Guácimo, Limón, Matina, San Carlos, Sarapiquí, Siquirres, Talamanca y Pococí.

 

Más de 29 mil personas presuntamente han cometido infracción a la Ley de Psicotrópicos
Ministerio de la Presidencia. el 01-06-2017, 02:57 (UTC)
 PCD contabiliza más de 10 toneladas de droga decomisada
Más de 29 mil personas presuntamente han cometido infracción a la Ley de Psicotrópicos

La lucha contra quienes se dediquen al tráfico local e internacional de drogas es un objetivo que diariamente ejecutan las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, quienes han conseguido la aprehensión de 29.526 personas que aparentemente cometieron algún tipo de infracción a la Ley No. 8204, Ley de Psicotrópicos.

Estas más de 29 mil personas han sido sorprendidas por los policías, ya sea por trasiego, tenencia, venta y portación de drogas; o bien, integraban grupos criminales dedicados al narcotráfico en pequeña, mediana o gran escala.

Tal y como se indica en la Ley 8204 sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo; quien cometa algún tipo de infracción ante esta ley puede llegar a enfrentar una pena de prisión que va desde los 8 a los 20 años.

A esta lucha contra estructuras organizadas y ventas locales, la Policía de Control de Drogas (PCD) reporta el decomiso de más de 10 toneladas de droga, de ellas 6 toneladas con 738,87 kilogramos de cocaína y 3 toneladas con 378,60 Kilos de marihuana.

Igualmente, las autoridades de Seguridad Pública -para el periodo que abarca del 1° de enero al 30 de mayo del presente año- decomisaron 108.191 dosis de crack, 3.297 dosis de K2, 750 dosis de éxtasis o MDMA, 293 dosis de ketamina, 7 dosis de LSD, 751.384 plantas de marihuana y 7 kg de heroína.

Unido a ello, la PCD quitó 64.611.310,00 colones y 3.288.551,00 dólares, 32 vehículos y 24 armas de fuego. Todo lo cual estaba en poder de personas que supuestamente integraban grupos dedicados al narcotráfico.
 

Dictan seis meses de prisión preventiva a sospechoso de muerte de bebé en Orotina
Poder Judicial. el 01-06-2017, 02:53 (UTC)
 Dictan seis meses de prisión preventiva a sospechoso de muerte de bebé en Orotina

El Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial, confirma que el Juzgado Penal de Atenas dictó seis de de prisión preventiva contra un hombre de apellido Lutas, por el delito de homicidio calificado, en perjuicio de una bebé de menos de dos años.

Lutas se le investiga por la muerte de la menor, quien falleció el pasado domingo 28 de mayo debido a múltiples lesiones y fracturas que presentó la niña, luego de ser llevada por los padres hasta el Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas. Tras determinarse las causas de la muerte de la bebé, agentes judiciales procedieron con la detención del sujeto Lutas este lunes 29 de mayo.
 

Oficial de Fuerza Pública detenido por homicidio será despedido
Ministerio de Seguridad Pública. el 01-06-2017, 02:48 (UTC)
 Cero tolerancia a cualquier acto de corrupción

· Oficial será despedido.

En un allanamiento de la Policía Judicial en coordinación con la Fuerza Pública, este miércoles en San Pablo de Heredia se efectuaron diligencias relacionadas a una investigación de un homicidio cometido el año anterior en esa provincia.

Producto de estas diligencias, un oficial de apellido Arce fue detenido, quien estaba destacado en la delegación de Mercedes y tenía siete años de servicio.

Por ello, el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega ordenó el despido inmediato de dicho funcionario, aplicando el artículo 140 de la Constitución Política que lo faculta para despedir ante pérdida de confianza a integrantes de la Fuerza Pública.

“Portar el uniforme amerita un trabajo honesto, responsable y transparente a favor de un excelente servicio de seguridad ciudadana. Quien se desajuste a nuestros valores institucionales deberá responder por sus actos. Cero tolerancia a la corrupción”, acotó Mata.

Cabe agregar que producto de este hecho del año anterior, el Ministro ya había despedido a un oficial de apellido Ordeñana, también mediante la aplicación del artículo 140 de la Constitución Política, por lo que hoy al ser detenido, ya no formaba parte de la Institución.
 

Fuerza Pública decomisó diversas cantidades de drogas y arma de fuego en lucha contra narcomenudeo
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 01-06-2017, 02:37 (UTC)
 Fuerza Pública decomisó diversas cantidades de drogas y arma de fuego en lucha contra narcomenudeo

* Detenido en casco capitalino presunto traficante con orden de captura

Las acciones operativas contra el narcomenudeo en calles y barrios siguen dando buenos resultados en todo el país.

Gracias a revisiones, retenes, patrullajes y a intervenciones en distintos puntos, la Fuerza Pública decomisó en las últimas horas diversas cantidades de drogas y detuvo a varios sospechosos.

Estas acciones se realizan en sectores donde se sabe de ventas y trasiego de drogas, en algunos casos con la colaboración de ciudadanos que reportan casos en sus barrios o comunidades, respondiendo así a la confianza que tienen en nuestras autoridades.

Entre los casos destaca el registrado en el barrio San José del cantón Central de Alajuela donde oficiales de la Fuerza Pública integrados en el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) decomisaron cajetas de marihuana y gran cantidad de crack.

También se incautaron de un arma de fuego, según confirmó el director regional de este cuerpo policial del Ministerio de Seguridad Pública, Comisionado Randall Picado Jiménez.

El jerarca policial también confirmó el decomiso de diversas dosis, en la lucha contra el microtráfico, en barriadas de cantones vecinos como San Ramón, Poás, Grecia y Palmares.

Según dijo, decomisaron 277 gramos de marihuana, 53 gramos de pasta de crack y nueve dosis de cocaína.

En Palmares, provincia de Alajuela, también se detuvo a un sujeto de apellido Jiménez, quien portaba 32 gramos de marihuana cripy. Fue remitido al despacho judicial correspondiente.

La Fuerza Pública además sorprendió en Corales de Limón a un sujeto de apellido
Monterrosa con 360 gramos de marihuana. Según informes policiales, registra seis pasadas por infracciones a la Ley de Psicotrópicos. Se encuentra a la orden de la Fiscalía de Flagrancia.

En San José, en las cercanías de la Biblioteca Nacional, oficiales que patrullaban a pie sorprendieron anoche a otro posible traficante de apellido Araya, contra quien, precisamente, pesaba orden de captura nacional por venta de drogas.

Fue remitido al Primer Circuito Judicial de San José.

 

Farmacéuticos de la CCSS educan a escolares sobre uso correcto y racional de los medicamentos
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 01-06-2017, 02:32 (UTC)
 Farmacéuticos de la CCSS educan a escolares sobre uso correcto y racional de los medicamentos

• Estrategias buscan contribuir al cuidado de la salud de los menores mediante técnicas sencillas bajo el principio de ?aprender jugando? y convertirlos en agentes de cambio en su familia y comunidad.
• Proyecto logró sensibilizar, durante el 2016, cerca de 15 mil niños en un total de 410 centros educativos visitados en las siete regiones del país.

Un novedoso proyecto educativo de atención farmacéutica que busca sensibilizar a la población escolar sobre los riesgos de la automedicación, prevención de intoxicaciones, antibióticos, así como el uso correcto y prevención de los medicamentos, puso en marcha, un grupo de profesionales en Farmacia de diversos servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como parte de las acciones que buscan acercar los servicios de atención primaria a las comunidades.

De acuerdo con el doctor Esteban Vega De la O, coordinador nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, el proyecto está dirigido a población escolar de primero, tercero y sexto grado y busca contribuir al cuidado de la salud de los menores mediante técnicas sencillas bajo el principio de “aprender jugando”, así como posicionar al farmacéutico en la comunidad, a través de su participación en el escenario escolar.

Con ese objetivo, un equipo de profesionales y técnicos en Farmacia de distintas regiones del país, formularon diversas estrategias en materia de prestación de servicios de salud en otros escenarios de atención, con el fin de incidir de manera positiva en la salud de la población, mediante el desarrollo de actividades y programas de Atención Farmacéutica con proyección al paciente, la familia y la comunidad.

De esta manera, la participación del profesional farmacéutico en el escenario escolar, representa una excelente oportunidad para contribuir a las estrategias no convencionales de atención fuera de los establecimientos de salud, mediante el desarrollo de diversas actividades que inciden en el uso correcto y racional de los medicamentos desde las etapas tempranas de la vida y que permita a los menores convertirse en agentes de cambio.

En ese contexto, explicó el doctor Vega, el protocolo en el escenario escolar desarrolla la siguiente temática, como parte de las principales actividades de atención:

Medicamentos.
Conservación de Medicamentos.
Antibióticos.
Automedicación.
Intoxicaciones.
Vacunas.
Farmacia.
Desparasitación.
El doctor Vega manifestó que, como metodología para la sensibilización de la población, se establece una serie de estrategias, de acuerdo con el grado educativo de la población escolar, tomando como base el nivel de desarrollo cognitivo y aprendizaje en que se encuentran los niños y las niñas; así como las experiencias adquiridas en la implementación de los programas de Atención Farmacéutica de la CCSS. Entre ellas figuran: cuentos, dramatizaciones, títeres, obras de teatro, charlas, juegos de mesa, material didáctico, actividades recreativas y películas.

Para el especialista, esta iniciativa ha logrado un alcance muy favorable, toda vez que, durante el 2016, se logró sensibilizar cerca de 15 mil niños en un total de 410 centros educativos visitados en las siete regiones del país.

Manifestó que, dentro de la prestación de servicios de salud enfocados en la Atención Primaria, la atención farmacéutica en el escenario escolar, constituye una estrategia de atención innovadora y no convencional, que diversifica el quehacer de la práctica profesional y contribuye al desarrollo de actividades que fomenten el cuidado de la salud de las colectividades.

Aseguró, también que la experiencia de desarrollar el proyecto les ha enriquecido como funcionarios, en virtud de que la población escolar, constituye un segmento muy fértil y receptivo hacia actividades de educación sanitaria y además, representa un área donde el farmacéutico puede impactar de forma positiva y masiva como un educador en salud, ante la necesidad de generar un cambio sobre el uso correcto de los medicamentos.







 

<- Volver  1 ...  254  255  256 257  258  259  260 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis