< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública y PCD confirman decomiso de 314 matas de marihuana, bolsas con ese tipo de droga y laboratorio hidropónico en casa de San Francisco de Dos Ríos
Nicolás Aguilar R, Ministerio de Seguridad Pública. el 24-03-2017, 16:18 (UTC)
 Fuerza Pública y PCD confirman decomiso de 314 matas de marihuana, bolsas con ese tipo de droga y laboratorio hidropónico en casa de San Francisco de Dos Ríos

La Fuerza Pública y la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública confirmaron esta mañana de viernes el decomiso de 314 matas de marihuana y varias bolsas con picadura de ese tipo de droga, en un laboratorio hidropónico descubierto anoche en una casa situada en San Francisco de Dos Ríos, cantón Central de San José.

De acuerdo con informes oficiales, en el inmueble fueron detenidos dos sujetos de nacionalidad jamaiquina de apellidos Wright y Thorpe, sin antecedentes penales.

Ambos permanecen a la orden de la Fiscalía a la espera de medidas cautelares.

Además de 314 matas de marihuana, las autoridades se incautaron de tres bolsas con capullos de ese tipo de droga, así como lámparas, equipos de aire acondicionado y otros objetos utilizados para la producción controlada y bajo techo de marihuana.

La vivienda fue ubicada por oficiales de la Fuerza Pública que acudieron tras una alerta relacionada con una aparente tacha en las cercanías del parque Okayama.

Al llegar, encontraron una casa con los portones dañados y a un sujeto sospechoso, a quien se intervino de inmediato.

Tras una revisión preliminar, dieron con matas de marihuana y el laboratorio. A partir de ese momento, coordinaron acciones con la PCD del Ministerio de Seguridad Pública.

 

Fuerza Pública localizó anoche aparente laboratorio de marihuana hidropónica en casa habitada por jamaiquinos de San Francisco de Dos Ríos
Nicolás Aguilar R.,Ministerio de Seguridad Pública. el 24-03-2017, 16:07 (UTC)
 Fuerza Pública localizó anoche aparente laboratorio de marihuana hidropónica en casa habitada por jamaiquinos de San Francisco de Dos Ríos


Oficiales de la Policía de la Fuerza Pública que patrullaban en las cercanías del parque Okayama, en San Francisco de Dos Ríos, cantón Central de San José, dieron anoche con un supuesto laboratorio de marihuana hidropónica.

En el sitio, además de instrumentos para la producción en espacios cerrados de este tipo de droga, los agentes encontraron matas de marihuana así como picadura de ese tipo de estupefaciente.

La casa intervenida está ubicada a 400 metros del parque Okayama.

Allí, se encontraban dos sujetos de nacionalidad jamaiquina, uno de los cuales supuestamente intentaba esconderse en el techo de la vivienda.

Uno de los foráneos fue inicialmente identificado como de apellido Owen. La identidad del otro sospechoso se encuentra bajo verificación policial.

El caso fue reportado de inmediato a la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, varios de cuyos agentes inspeccionaron el inmueble para decomisar diversa evidencia.

En el transcurso del día nuestras autoridades precisarán cuántas matas de marihuana así como el tipo de utensilios, también cantidad de picadura de la droga, se decomisaron en la vivienda intervenida.

 

CCSS redujo tasa de morosidad de las contribuciones a FODESAF
Diego Coto Ramírez, CCSS. el 24-03-2017, 16:06 (UTC)
 CCSS redujo tasa de morosidad de las contribuciones a FODESAF

• Tasa de morosidad se redujo un 30 por ciento.
• En los últimos 12 meses, la CCSS ha recaudado 41 364 millones de colones a FODESAF.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) redujo la tasa de morosidad de las contribuciones al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), en los últimos doce meses, pues pasó de 2.83 por ciento a 1.98 por ciento.

Luis Diego Calderón Villalobos, director Cobros de la CCSS, informó que a partir del momento en que la institución asumió el cobro de estas contribuciones sociales, los resultados han sido favorables, por ejemplo, en los últimos 12 meses, se logró recuperar 41 364 millones de colones, cifra que representa un aumento de 4 562 millones de colones adicionales, si se compara con la recaudado en los primeros 12 meses de operación.

El funcionario informó que las contribuciones que van al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), son utilizados para financiar programas sociales que pretenden combatir la pobreza en nuestro país; el fondo se nutre en buena parte del aporte que realizan los patronos del 5
el total de salarios que pagan a sus trabajadores.

Por una disposición emitida por la Contraloría General de la República, desde abril de 2015, la CCSS realiza el cobro administrativo y judicial de los contribuciones sociales destinadas al FODESAF; antes de esta fecha, la CCSS sólo realizaba la recaudación de dichas contribuciones por un periodo de tres meses, posterior a ello, la Dirección de Asignaciones Familiares (DESAF), era quien realizaba la gestión cobratoria.

A febrero 2017, existe un total de 23 207 patronos morosos activos que deben al FODESAF 10 256 millones de colones. La CCSS hace un llamado a estos deudores con el fin de que paguen sus obligaciones y de esta forma contribuyan responsablemente con la Seguridad Social de nuestro país.


 

Hospital Calderón Guardia reubicará consultas por construcción de Torre Este
Rita Henry Astua, CCSS. el 24-03-2017, 15:49 (UTC)
 Hospital Calderón Guardia reubicará consultas por construcción de Torre Este

• Traslados forman parte de los procesos de remodelación y mejoras de diversos servicios.

A partir del próximo lunes 27 de marzo, diversas consultas ubicadas en el edificio histórico del Hospital Calderón Guardia iniciarán por etapas, el traslado a edificaciones de alquiler en las cercanías del centro de salud.

Los servicios que se trasladarán en esta primera etapa serán:

Consulta Externa de Ginecología y procedimientos
Consulta Externa de Cardiología
Consulta Externa de Gastroenterología
Consulta Externa de Nefrología
Estos servicios se ubicarán de la rampa de Farmacia del hospital, 150 metros al oeste, frente al parqueo del restaurante Café Mundo.

La estrategia de traslado se da como parte de las mejoras en infraestructura que se iniciarán a mediados del mes de abril que vienen a formar parte de las nuevas construcciones en el hospital.

El Dr. Taciano Lemos Pires, director del centro médico, hizo un llamado a la comprensión y cooperación por parte de la población usuaria de los servicios de este centro de salud. Según el jerarca, esta mejora de infraestructura pretende darles a los pacientes una serie de beneficios para que estén más cómodos, ampliar y modernizar espacios de consulta, cumplir con la normativa de salud vigente y aumentar la capacidad resolutiva hospitalaria.

En los próximos meses, el hospital realizará movimientos adicionales que se informarán en su momento, para lo cual está en el proceso de implementar señalizaciones varias, programas de capacitación al personal y programas de guía para que los pacientes puedan orientarse dentro y fuera de las instalaciones hospitalarias.

 

Expertos discuten sobre los retos y oportunidades para Costa Rica en materia de Ciberdelincuencia
Ministerio de la Presidencia. el 24-03-2017, 02:24 (UTC)
 Expertos discuten sobre los retos y oportunidades para Costa Rica en materia de Ciberdelincuencia

Foro se realiza en el marco de la aprobación en primer debate del Convenio Europeo sobre Ciberdelincuencia.

Convenido dará al país herramientas que le permitirán perseguir, prevenir o reprender las conductas lesivas de los delincuentes informáticos.

En el marco de la aprobación en primer debate del Convenio Europeo sobre Ciberdelincuencia, representantes del Consejo de Europa y de la Organización de Estados Americanos (OEA), discutieron junto a autoridades locales y expertos nacionales sobre los retos y oportunidades que tiene el país en esta materia.

El Convenio sobre la Ciberdelincuencia, firmado en Budapest en el año 2001, brindará al país herramientas para la cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, pues permitirá perseguir, prevenir o reprender las conductas lesivas de los delincuentes informáticos.

El Consejo de Europa y la Organización de Estados Americanos (OEA), se han preocupado por encontrar respuestas conjuntas para enfrentar conductas que la mayoría de las veces no encuentran reacción en los ordenamientos jurídicos latinoamericanos, o se encontraban reguladas en forma insuficiente.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, destacó que “como Gobierno de la República, consideramos que a nuestro país le resulta de especial interés acogerse al Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Internet es un instrumento que aumenta las oportunidades de acceso a la educación y a la salud, lo cual implica mayor inclusión social. Pese a ello, existen grandes riesgos, porque personas inescrupulosas tratan de sacar ventaja de las oportunidades del Internet y han logrado -a través de la red- poner en riesgo la seguridad de nuestros niños y niñas, exponiéndoles a situaciones de abuso y explotación sexual, acoso, comportamientos inadecuados, entre otros. Por ello, es necesario hacer un esfuerzo colegiado entre quienes formulan política pública, quienes aplican las normas, tanto como educadores, padres y madres de familia; el sector privado y la sociedad civil, para promover un abordaje conjunto y articulado ante estas situaciones, con el fin de ser más eficientes, en nuestra tarea de crear entornos de desarrollo seguros y productivos.”

El representante del Consejo de Europa, Alexander Seger, aseguró que Costa Rica y el Consejo de Europa comparten valores fundamentales, que hacen de nuestro país el aliado regional ideal en la lucha contra el cibercrimen y una vez que sea parte del Convenio se convertirá en un país prioritario para programas de lucha contra el cibercrimen del Consejo de Europa, asimismo, agregó que “el cibercrimen afecta los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Estos son los valores fundamentales de Costa Rica y del Consejo de Europa. La adhesión al Convenio de Budapest proporcionará a Costa Rica instrumentos eficaces para investigar los delitos informáticos y otros delitos que involucran evidencia digital, en armonía con el ordenamiento jurídico costarricense. También facilitará la asistencia técnica del Consejo de Europa, la Unión Europea y otras organizaciones".

Por su parte, Belisario Contreras, Gerente de Ciberseguridad de la OEA, destacó que los Ministros de Justicia y Fiscales de las Américas han recomendado adherirse a este Convenio. De igual forma urgió al gobierno, sociedad civil, sector privado y demás actores interesados en definir y adoptar una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, la cual permita coordinar e invertir recursos de una manera más ordenada.

Según José Adalid Medrano, abogado especialista en Delitos Informáticos, la sección de Delitos Informáticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) tendrá más herramientas para luchar contra el cibercrimen, pero también tendrá mucho mayor carga de trabajo por lo que es imperativo que se le dote de más recursos y personal, porque los delitos informáticos y los tradicionales donde se dejan rastros digitales seguirán aumentando.

La actividad contó con la participación del Magistrado Carlos Chinchilla, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador de Derecho Informático, Francisco Salas; el Viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Estrada; el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría; Alexander Seger, jefe de la división de lucha contra el Cibercrimen del Consejo de Europa; Cristina Schulman, Vicepresidenta del Comité del Convenio sobre Ciberdelincuencia, Belisario Contreras, Gerente de Ciberseguridad de la OEA, José Adalid Medrano, Abogado especialista en Delitos Informáticos del OIJ y Erick Lewis, Jefe de la Sección de Delitos Informáticos del OIJ.

 

Avanza proyecto de nueva Área de Salud de Acosta
Ministerio de la Presidencia. el 24-03-2017, 02:19 (UTC)
 Avanza proyecto de nueva Área de Salud de Acosta

Gerencia de Infraestructura de la CCSS ya firmó aceptación del terreno.

Próximos pasos: suscripción de contrato de fideicomiso, refrendo Contraloría, selección de Unidad Gerencia e inicio del proceso de diseño, construcción y equipamiento.

Obra de ₡6 mil millones está incluido en el portafolio de proyectos de inversión en infraestructura y tecnologías 2017-2021.

Caspirola, Acosta. Avanza el proyecto de construcción de la nueva Área de Salud de Acosta tras la firma de aceptación del terreno donde se construirá por parte de la Gerencia de Infraestructura de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Este es una parte importante del proceso de consolidación de esta obra que contempla la construcción de 175 espacios en un área de 3.750 metros cuadrados, con una inversión de ₡6 mil millones, que viene a impactar de manera directa a las familias de las comunidades del cantón de Acosta.

“El Área de Salud de Acosta, al igual que otros 16 proyectos en todo el país, para el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud, ya cuentan con el terreno y están dentro del portafolio de proyectos de inversión en infraestructura y tecnologías 2017 – 2021 que tiene la CCSS. Invertir en salud es un pilar fundamental de la democracia costarricense y es un compromiso que en nuestro Gobierno impulsamos de manera decidida”, afirmó el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera.

El Mandatario junto con la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo acompañan a familias, autoridades locales y nacionales en una gira de trabajo por las comunidades de Acosta.

Los proyectos de las Áreas de Salud cuentan con infraestructura para la atención de Odontología, Enfermería, Consulta Externa, Farmacia, Laboratorio, Área de Promoción de la Salud, Comedor, Servicios Sanitarios, Redes, Mantenimiento, Equipos de Apoyo y los del Área técnica y administrativa.

El Área de Salud de Acosta, es parte de la Región Central Sur. La sede central se encuentra en la Clínica de Acosta, ubicada en el centro de San Ignacio. El Área de Salud de Acosta posee 5 EBAIS de atención primaria de salud.
 

<- Volver  1 ...  329  330  331 332  333  334  335 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis