< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Fuerza Pública aprehende sujetos vinculados a diversos delitos
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 26-04-2017, 21:15 (UTC)
 Tras patrullajes realizados esta semana en el distrito Merced, San José centro:
Fuerza Pública aprehende sujetos vinculados a diversos delitos

· De los siete aprehendidos, cinco de ellos contaban con orden de captura y los otros dos quedaron detenidos en flagrancia

Oficiales de la Fuerza Pública del distrito Merced, perteneciente al cantón central de la provincia de San José, aprehendieron a siete sujetos que al parecer están vinculados a la comisión de diversos delitos.

Esto se logró gracias a los patrullajes que dieron con un sujeto de apellido Lara, de 23 años, el cual fue interceptado al ser requerido por resistencia a la autoridad; y Rodríguez, de 38, con orden de captura y remisión a la cárcel por agresión.

La Fuerza Pública aprehendió a Blanco, de 52 años, por tener una orden de captura por hurto simple; Montero, de 31, con orden de captura por el delito de robo simple; y Arias, de 40, requerido por robo agravado.

También aprehendieron en flagrancia a Saldaña, de 25 años, como sospechoso de tocar a una mujer que se encontraba cerca de un hospital de la zona, así como a Rojas, de 29, este como sospechoso de tachar el vehículo de una mujer.

Fotografías: Cortesía de Fuerza Pública.
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública.
 

Fuerzas Especiales de la Fuerza Pública decomisaron más armas y drogas a narcos en Desamparados
Nicolás Aguilar R., Ministerio de Seguridad Pública. el 26-04-2017, 18:35 (UTC)
 Fuerzas Especiales de la Fuerza Pública decomisaron más armas y drogas a narcos en Desamparados

· Acciones policiales contra narcomenudeo en las últimas horas culminaron con fuertes golpes en Liberia y El Infiernillo de Alajuela

La lucha contra el narcomenudeo no se detiene.

Nuevas acciones coordinadas permitieron anoche a Fuerzas Especiales Operativas de la Fuerza Pública decomisaron varias armas de fuego y gran cantidad de drogas en Desamparados, San José.

Este nuevo golpe contra redes narcomafiosas locales se une a otros propinados en las últimas horas en el centro de Liberia, Guanacaste, y en El Infiernillo de Alajuela.-

Así lo confirmó esta mañana el viceministro de Seguridad Pública y director general de la Fuerza Pública, comisario Juan José Andrade, quien precisó que se incautaron de gran cantidad de estupefacientes en Desamparados.

“La Fuerza Pública no va a descansar te atacar y abordar todos los lugares en vía pública donde se distribuya o venda droga. Las operaciones no se detienen, más bien y gracias a la denuncia ciudadana, seguimos golpeando estructuras locales y sacando de la calle las drogas y las armas de estos grupos", afirmó el jerarca policial.

Anoche, añadió, se incautaron de marihuana, crack y cocaína, además de pistolas y gran cantidad de municiones.

Se trata de drogas valoradas en varios millones de colones, lo que representa un duro golpe para redes de narcotraficantes que operan en Desamparados, varios de cuyos líderes se encuentran actualmente descontando penas en La Reforma.

El comisario Andrade recordó que el trabajo desplegado en Desamparados se suma a otras intervenciones hechas por la Fuerza Pública, en las últimas horas, en Liberia, Guanacaste y en El Infiernillo del cantón Central de Alajuela.

En estas comunidades, las autoridades se incautaron de cuatro armas de fuego, dos pistolas, un revólver y una escopeta, además de marihuana y crack en dosis listas para su ilegal comercialización.

Este año, la Fuerza Pública, con Fuerzas Especiales Operativas y el Grupo de Apoyo Operacional (GAO) ha decomisado más de tres mil millones de colones en drogas y equipos a distintas organizaciones narco criminales en distintos puntos del país.

El director de la Fuerza Pública insistió en que mantienen acciones contra el narcomenudeo, de noche, de día, incluso de madrugada, a lo largo y ancho del territorio nacional.

Invitó a la ciudadanía a seguir reportando ventas y casos de narcotráfico a nuestras autoridades para “seguir interviniendo y decomisando drogas y armas de estos grupos criminales”.


 

Sucursales de Liberia y Puntarenas acercarán orden patronal digital a trabajadores asalariados
Luis Alonso Ramírez Vega, CCSS. el 26-04-2017, 18:12 (UTC)
 Sucursales de Liberia y Puntarenas acercarán orden patronal digital a trabajadores asalariados

• Jornada de afiliación a oficina virtual del SICERE será el jueves 27 en Liberia y viernes 28 en Puntarenas.
• En mayo y junio también se promoverán quioscos de afiliación en diferentes regiones del país.

Unos 317, 500 usuarios activos ya tienen acceso a la oficina virtual del SICERE y las sucursales financieras de la Caja Costarricense de Seguro Social en Liberia y Puntarenas promoverán este jueves 27 y viernes 28 de abril la afiliación de los trabajadores asalariados de estas zonas del país.

El primer quiosco se instalará en la sucursal de Liberia este jueves 27 de abril. La sucursal está ubicada en el Mall Centro Plaza Liberia, donde los funcionarios atenderán a todos los trabajadores asalariados que se presenten para generar la clave de acceso a la oficina virtual del SICERE, se les explicará su uso, cómo pueden generar la orden patronal digital y toda la información del historial salarial disponible desde marzo del 2001 en la oficina virtual del SICERE. Este quiosco iniciará su trabajo a las 7:30 a.m. y se extenderá hasta las 3:30 p.m.

Para el viernes 28 de abril, todos los trabajadores porteños podrán realizar la afiliación a la oficina virtual del SICERE en la sucursal de Puntarenas, a partir de las 7 a.m. y hasta las 3 p.m. Esta sucursal está ubicada 175 metros al sur de la capilla del Santo Sepulcro.

“En este día nuestros funcionarios dedicarán la jornada a este proceso de afiliación para aclarar las dudas de cómo generar la orden patronal digital y también cómo obtener el código verificador para compartir la información con un tercero que así lo solicite”, destaca Sergio Rodríguez Venegas, administrador de la sucursal de Puntarenas.

A la hora de realizar este proceso, toda persona que se acerque tanto a la sucursal de Liberia como de Puntarenas o a cualquier sucursal de la CCSS, debe presentar un documento de identidad válido y vigente, es decir, la cédula de identidad para nacionales, o el DIMEX o pasaporte si es extranjero.

Para el mes de mayo, se realizarán estas jornadas de afiliación en las sucursales de Pérez Zeledón y San Vito; para junio será el turno de las sucursales de Heredia, Desamparados, San Ramón, Guápiles y Limón, en fechas que oportunamente se anunciarán.

Desde el pasado 1 de enero, la CCSS dejó de imprimir y distribuir a los trabajadores reportados por un patrono la orden patronal, ya que el documento no es más requisito para acceder a los servicios de salud que brinda la institución, ya que la verificación de la condición de aseguramiento la realiza el funcionario de la CCSS por medio del módulo de validación de derechos disponible en el portal web de la institución (www.ccss.sa.cr)

Los trabajadores asalariados que no poseen una orden patronal impresa, o bien se están incorporando en el 2017 al mercado laboral, deben acudir de forma presencial a una sucursal o en oficinas centrales, por una única vez, para realizar el trámite de afiliación a la oficina virtual del SICERE, donde además deberá de indicar un correo electrónico.

Los asalariados que guardan una orden patronal impresa del 2016, pueden realizar el autoregistro a la oficina virtual del SICERE. Para ello se recomienda que ingrese a la página web www.ccss.sa.cr desde una computadora personal o de escritorio con conexión a internet.

Para realizar el autoregistro en línea se tienen estas dos opciones:

Firma digital: Al ingresar al portal web de la CCSS, dirigirse al módulo de Oficina Virtual SICERE y hacer clic en el ícono de firma digital. Una vez autentificado con la firma digital accederá a la oficina virtual del SICERE donde podrá consultar los datos de la orden patronal.
Autoregistro en línea: En el portal web ingresar al módulo de Oficina Virtual de SICERE y hacer clic en regístrese aquí. Es importante tener a mano la cédula de identidad ya que debe registrar el domicilio electoral, brindar un número de teléfono celular y correo electrónico. También requerirá la orden patronal, ya que se le solicitará digitar el código verificador, que inicia con las letras DV, el cual está en el encabezado superior de la orden patronal, número patronal y el periodo.
El interesado recibirá un correo electrónico con el usuario asignado y un link para generar la clave de acceso al sistema. También recibirá un mensaje de texto al celular registrado para activar la cuenta generada en un lapso menor a las 24 horas e ingresar a la oficina virtual del SICERE.

Los trabajadores extranjeros con cédula de residencia DIMEX o en trámite, deben acudir a las oficinas centrales o sucursales de la CCSS para realizar este registro de forma presencial.


 

Sostenibilidad, aumento cobertura y acceso a servicios son clamores de gestores de la Seguridad Social de Centroamérica
María Isabel Solís Ramírez, CCSS. el 26-04-2017, 17:54 (UTC)
 Sostenibilidad, aumento cobertura y acceso a servicios son clamores de gestores de la Seguridad Social de Centroamérica

• La cobertura de la Seguridad Social oscila entre el 17.5 el 94.9• Se plantean como estrategias la búsquedas de nuevas formas de financiamiento, el fortalecimiento de la atención primaria, las mejoras en la gestión y el desarrollo de programas preventivos.
• El envejecimiento, las transformaciones en el empleo y enfermedades crónicas desafían a sistemas de Seguridad Social.

Garantizar la sostenibilidad, elevar su cobertura y mejorar el acceso de la población a los diferentes esquemas de protección que ofrece la Seguridad Social, son los clamores comunes planteados por representantes de los diferentes países de Centroamérica y República Dominicana, quienes se reúnen en Costa Rica para definir las metas de trabajo de la subregión, en el decenio 2018-2028.uras

Se trata del Primer Encuentro de Gestores de la Seguridad Social que se está desarrollando en el Hotel San José Palacio y en el que están participando autoridades de Belice, Honduras, Guatemala, Panamá y Costa Rica. El objetivo es que HOY se defina el plan de acción para presentarlo, en el mes de mayo, en la asamblea del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana, (CISSCAD) que se realizará en el mes de mayo para su respectiva aprobación.

Durante este martes, se pusieron en la mesa de trabajo diversas presentaciones, entre ellas un diagnóstico elaborado por expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la que se mostró los diferentes niveles de cobertura que tienen los regímenes de Seguridad Social que poseen los países de la subregión, los cuales oscilan entre el 17.5
e Honduras y el 94.9
e Costa Rica, sus esquemas de financiamiento y la oferta de servicios que entregan a la población.

También se planteó una de las propuestas de la OPS para alcanzar la salud universal, mediante un incremento de la cobertura y el mejoramiento del acceso lo que implica la eliminación de barreras que impide que la población reciba la protección de la Seguridad Social.

La aspiración de ese organismo multinacional es que todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna a servicios de salud integrales, adecuados, oportunos y de calidad, con el propósito de que haya trabajadores más productivos, menos ausencia escolar, se disminuya la pobreza y las iniquidades, las sociedades sean más armoniosas y haya un crecimiento económico sostenible.

Cada uno de los países participantes presentó las características, retos y desafíos de sus sistemas de Seguridad Social y cuáles son las apuestas que están haciendo para atender las necesidades de la gente. Aunque todos los sistemas tienen diferentes niveles de desarrollo y de evolución histórica, se plantearon acciones que se deben desarrollar en la subregión como son: la necesidad garantizar la sostenibilidad, elevar coberturas, mejorar la atención primaria, los programas preventivos y la gestión de los servicios.

Uno de los aspectos abordados y expuestos por casi todos los participantes es la búsqueda de nuevas formas que permitan financiar a la Seguridad Social, en virtud de las transformaciones que está viviendo la actividad laboral, los costos crecientes que experimentan los servicios ante las innovaciones tecnológicas que se están sucediendo, el envejeciminto y el incremento de enfermedades crónicas.

Tras tener elementos claros de diagnóstico como los planteados ayer, hoy se espera la conformación de grupos para la elaboración del plan de trabajo que permita tener la hoja de rutas para alcanzar los objetivos que se pongan en la mesa de la discusión.


 

Durante Administración Solís Rivera: Red de Cuido Aumentó Cobertura en un 41
Ministerio de la Presidencia. el 26-04-2017, 17:21 (UTC)
 Durante Administración Solís Rivera: Red de Cuido Aumentó Cobertura en un 41En lo que va de la Gobierno la cifra de niños y niñas atendidos aumentó en más de 15 mil.
45 de los 67 CECUDI municipales iniciaron operación durante esta administración; 28 más iniciarán operaciones durante el 2017.
41 centros brindan atención nocturna para que los padres y madres finalicen sus estudios, 71 más se abrirán durante este año.

. Por medio de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI), la Administración Solís Rivera, ha aumentado la cobertura en la atención de cuido de niños y niñas, pasando de 36.229 personas menores de edad beneficiarias – en 2014–, a 51.297 niños y niñas –al corte de diciembre de 2016–, esto representa un aumento del 41
e la cobertura.

En cuanto a las alternativas de cuido, se pasó de 929 a 1.151, lo que evidencia el compromiso férreo del Gobierno por brindar opciones que benefician a las personas menores de edad y a sus familias, para que puedan salir a trabajar o estudiar.

Dentro de las acciones propositivas y afirmativas para el fortalecimiento del servicio y la atención que brinda la REDCUDI destacan que:

De los 114 proyectos CECUDI, se pasó de 22 centros en operación al inicio de esta Administración, a 67 en la actualidad, y ya se cuenta con la seguridad presupuestaria para la apertura de 28 establecimientos que se estiman para este año.

En relación con la atención nocturna, en el 2015 se contaba con un solo centro que ofrecía este servicio, hoy se tienen 41, garantizando el cumplimiento de los estatutos de la Ley N° 9220, la cual establece el desarrollo de servicios para que los padres de familia puedan concluir sus estudios de primaria o secundaria.

Durante el 2017, CEN CINAI tiene proyectado la apertura de 71 centros nocturnos más, para atender las personas beneficiarias del programa “Yo Me Apunto” del MEP, ubicados en zonas rurales con mayor necesidad de este servicio.

Otro logro es la atención para la población indígena de los grupos Ngäbe y Buglé, con el funcionamiento de 17 Casas de la Alegría, que son centros de cuido culturalmente pertinentes, respetando sus tradiciones y costumbres, intención desarrollada en este gobierno.

Se firmó una carta de intenciones “Hacia la Universalización de la Educación Preescolar en el marco de la Estrategia de Educación de la Primera Infancia del MEP”, con el objetivo de asignar docentes para la atención de la población de primera infancia en centros de la Red de Cuido, así como el desarrollo de las diferentes guías pedagógicas para niños y niñas con edades entre cero y 12 años, para mejorar la homologación de los servicios que se brindan dentro de los centros infantiles.

Con el objeto de garantizar la sostenibilidad y calidad del servicio a finales del 2016, el IMAS realizó un aumento del subsidio de entre 5 10según modalidad.

Se han realizado esfuerzos para la implementación de prácticas inclusivas en materia de discapacidad dentro de las aulas, mediante cursos de capacitación a docentes, niños y niñas beneficiarios del programa; a través de alianzas estratégicas público-público y público-privadas, para el manejo de personas con discapacidad.

Las acciones realizadas por la Secretaría Técnica de la Red de Cuido, liderada por el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, se enfocan en mejorar la articulación interinstitucional entre PANI, CEN-CINAI e IMAS, y otras instituciones, en ofrecer asesoría permanente a los centros de cuido de todo el país y capacitación en temas de primera infancia y corresponsabilidad social del de los cuidados.

Considerando que el fortalecimiento de REDCUDI debe ser una tarea permanente y trascendente en el tiempo, nos hemos avocado a desarrollar las siguientes acciones: la construcción del marco conceptual operativo y organizacional que responde a un modelo homologado de cuido con viabilidad técnica, legal y presupuestaria; y la construcción de un plan estratégico interinstitucional de la red en consonancia con la Política de primera infancia y los alcances de la Política de Igualdad y Equidad de Género.

“Es importante que el país cuente con una política pública, articulada e integrada que visualice el cuido de niños y niñas, personas adultas mayores y personas con discapacidad, con un enfoque transversal de género mediante el INAMU, lo cual se traducirá en los próximos meses en lo que hemos llamado “el Sistema Nacional de Cuidados”, lo anterior siendo posible gracias al apoyo de la señora Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, el Consejo Presidencial Social, y el acompañamiento incondicional y la asesoría técnica del Banco Interamericano de Desarrollo. Creo profundamente en la construcción de políticas públicas con visión de Estado que transciendan los gobiernos de turno, porque considero que esta es la única manera que como país podemos lograr de manera sostenida disminuir la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Costa Rica” indicó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente ejecutivo del IMAS, Emilio Arias Rodríguez.

Más información en la presentación: Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil 25-04-2017.
 

Cultura, ocio y educación se fusionan en el XII Festival de las Esferas Osa 2017Cultura, ocio y educación se fusionan en el XII Festival de las Esferas Osa 2017
Ministerio de la Presidencia. el 26-04-2017, 17:19 (UTC)
 Cultura, ocio y educación se fusionan en el XII Festival de las Esferas Osa 2017

Actividad se realiza en torno a las esferas de piedra y sitios arqueológicos declarados Patrimonio Mundial.


. Danzas, música, talleres, visitas guiadas por sitios arqueológicos, grupos culturales de la zona, deporte, venta de comidas y productos artesanales, es solo una pequeña muestra de las múltiples actividades que ofrecerá el XII Festival de las Esferas Osa-2017.

Esta actividad fusiona cultura, entretenimiento y educación en torno a las esferas de piedra y los sitios arqueológicos, declarados Patrimonio Mundial por UNESCO. El festival se realizará el 28, 29 y 30 de abril, en el parque de Palmar Sur, Finca 6, Sierpe y Grijalba-2, en Osa, provincia de Puntarenas.

El primer Festival se realizó en 2005, como una pequeña actividad con la comunidad de las fincas de Palmar Sur. “A lo largo de estos 12 años ha crecido, hasta convertirse en un proyecto comunal, gestado, organizado y dirigido por las fuerzas vivas de la comunidad de Osa, con el apoyo del Museo Nacional, la Municipalidad de Osa y la empresa privada”, informó el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

El MNCR indicó que la mayoría de las actividades son gratuitas, excepto los viajes en bote y las dos actividades deportivas programadas.

Programación

XII Festival de las Esferas

Viernes 28 de abril

10 a.m. | Inicia la feria de artesanías y comidas y el IV Simposio de escultores Osa 2017. Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica (ANESCO). Parque de Palmar Sur.

3 p.m. | Conferencia “La riqueza en el arte escultórico de las sociedades precolombinas asentadas en el Pacífico Sur de Costa Rica” a cargo de Ifigenia Quintanilla. Colegio Técnico Profesional de Osa.

4 p.m. | Taller de Chamanismo. Minor Castro. Asociación de Guías de Turismo de Uvita.

5 p.m. | Inauguración del XII Festival de las Esferas, Osa 2017. Salón CENECOOP

5:30 p.m. | Presentación solistas del programa SINEM de Coto Brus. Salón CENECOOP, Palmar Sur

8 p.m. | Concierto con Los Ajenos. Tarima del Parque de Palmar Sur

Sábado 29 de abril

8 a.m. | Taller sensorial: experimentando con los sentidos a partir de las esferas, con la arqueóloga Ifigenia Quintanilla. Parque de Palmar Sur.

9 a.m. | Visitas guiadas al Sitio arqueológico Finca 6 (cada hora hasta las 3 pm)

9 a.m. | Cuenta cuentos, pintores y poetas. UNED. Parque de Palmar Sur

11 a.m. | Presentación “Semillas Translúcidas” a cargo de Rossella Matamaros, parque de Palmar Sur

11 a.m. | Payasos y pintacaritas, parque de Palmar Sur

1 p.m. | Presentación del recetario de cocina tradicional costarricense zona sur Osa-Corredores-Golfito. Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud. Salón CENECOOP

3 p.m. | Presentación de grupo de folclor del Liceo Pacífico Sur, tarima del parque de Palmar Sur

4 p.m. | Recreativa de atletismo, Clásica de las Esferas 5º edición, sale del centro de visitantes Sitio museo Finca 6 al parque de Palmar Sur. 8.1 km. Costo ¢8.000 colones e incluye camisetas para los primeros 100 que se inscriban, hidratación, frutas y premios. Para más información se pueden comunicar al 8574-8769 o al 8744-3576.

4 p.m. | Grupo de teatro Guadaña, Sede Occidente UCR San Ramón, Alajuela. Salón CENECOOP

6 p.m. | Presentación musical Banda de Conciertos de San José. Casa de la Cultura de Ciudad Cortés

6 p.m. | Presentación de grupo folclórico UNED. Tarima del parque de Palmar Sur

7 pm. Concierto Ensamble de Percusión UNED. Tarima del parque de Palmar Sur

8 p.m. | Presentación de grupo folclórico UNED

8:30 p.m. | Concierto con el grupo “La junta de los pizotes”, Tarima del parque de Palmar Sur

Domingo 30 de abril

8 a.m. | Salida de la ruta de las esferas, 4º edición recreativa de ciclismo de montaña. Recorrido 30 kilómetros, salida y llegada al parque de Palmar Sur. Costo ¢8.000 colones e incluye camisetas para los primeros 100, hidratación, frutas, premios y asistencia médica. Para más información se pueden comunicar al 8574-8769 o al 8744-3576.

8 a.m. | Taller sensorial: experimentando con los sentidos a partir de las esferas con la arqueóloga Ifigenia Quintanilla. Parque de Palmar Sur

10 a.m. | Grupo de pasacalles Guadaña Sede Occidente UCR San Ramón, Alajuela. Parque de Palmar Sur

11 a.m. | Premiación 4º edición recreativa de ciclismo de montaña. Tarima del parque de Palmar Sur

1 p.m. | Concierto a cargo de la Banda de Conciertos de San José. Tarima del parque de Palmar Sur

2.30 p.m. | Presentación espectáculo boruca del grupo NON CUAN XÁ (la cola del mono). Parque de Palmar Sur

3:30 p.m. | Presentación “Semillas Translúcidas”, a cargo de Rossella Matamoros. Parque de Palmar Sur

4 p.m. | Presentación de grupo de zumba, parque de Palmar Sur

5 p.m. | Espectáculo infantil. Parque de Palmar Sur

7:30 p.m. | Concierto de cierre con la Banda Chiqui Chiqui. Tarima del parque de Palmar Sur

Durante los tres días (28, 29 y 30 de abril)

6 a.m. | Viajes en bote por el río Sierpe. Salida del muelle de Sierpe. Consultar precios al correoinfo@laperladelsur.net

10 a.m. | Feria de Artesanías y comidas en el Parque de Palmar Sur y en el Sitio Museo Finca 6

10 a.m. | IV Simposio de Escultores Osa 2017. Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica (ANESCO), parque de Palmar Sur

Programa educativo

Lunes 24 y martes 25 de abril, 2 p.m. | Charla: Arqueología y antropología del Valle del Diquís: Importancia de los yacimientos declarados de valor universal por UNESCO. Francisco Corrales, Museo Nacional. Colegio Técnico Profesional de Osa

Miércoles 26 de abril, 8 a.m. | Presentación de libro “Guía de Plantas Útiles de la región del Diquís” y visita guiada al sitio arqueológico Finca 6. Alonso Quesada, Museo Nacional. Sitio Museo Finca 6

Miércoles 26 de abril, 2 p.m. | Charla: Riqueza del Valle del Delta del Diquís. Silvia Lobo, Museo Nacional, lugar por definir

Miércoles 26 de abril, 4 p.m. | Presentación de libro “Aves del Sitio Museo Finca 6” y visita guiada al sitio arqueológico Finca 6. Ghisselle Alvarado, Museo Nacional. Sitio-Museo Finca 6

Miércoles 26 de abril, 6:30 p.m. | Charla: Arqueología y antropología del Valle del Diquís: Importancia de los yacimientos declarados de valor universal por UNESCO. Francisco Corrales, Museo Nacional. Colegio Técnico Profesional UNESCO. Francisco Corrales, Museo Nacional. Colegio Técnico Profesional de Osa

Jueves 27 de abril, 4 p.m. | Presentación sitio web Diquís-Museo Nacional de Costa Rica. Hotel Cristal Ballena, Uvita

Información: festival de las esferas- Osa

Museo Nacional de Costa Rica

www.museocostarica.go.cr

www.diquis.go.cr

Contactos:

En Osa

-Jackeline Matarrita, coordinadora del Festival: 87443576

-Franklin Obando, subcoordinador Festival: 89283323

En San José

-Wendy Segura, Museo Nacional 8395-6328

Fotos: Prensa MCJ.

Producción – Museo Nacional de Costa Rica.

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 137 / FEM / 25-04-2017.
 

<- Volver  1 ...  296  297  298 299  300  301  302 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis