< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hospital Monseñor Sanabria alista mejoras en servicio de Lavandería
Gabriela Castro Mora, CCSS. el 29-03-2017, 01:58 (UTC)
 Hospital Monseñor Sanabria alista mejoras en servicio de Lavandería

Autoridades del hospital Monseñor Sanabria explicaron que mantienen en ejecución una serie de acciones operativas y de logística que permiten garantizar el abastecimiento de ropa hospitalaria, según las necesidades que demandan los usuarios hospitalizados en ese establecimiento de salud.

El doctor Randall Álvarez Juárez, director de ese centro hospitalario, aseguró que, hasta el momento, no se ha presentado ningún faltante de ropa, por el contrario, se están realizando una serie de esfuerzos por asegurar que todos los pacientes mantengan su ropa limpia de manera oportuna.

Aseguró que como parte de las gestiones para fortalecer esa área industrial, se está trabajando en la mejora de algunos equipos tendientes a aumentar la producción de ropa limpia que procesa cerca de 3400 kilos de ropa al día y de esa forma, garantizar el lavado y la disposición de la ropa en el menor tiempo posible.

En cuanto a la renovación de equipamiento industrial, el funcionario aseguró que, en la actualidad, el hospital se encuentra en una etapa de planificación de toda su infraestructura, esto implica la proyección de una nueva lavandería con el proyecto del nuevo hospital de Puntarenas, que vendría a constituirse como una solución definitiva a todas las necesidades de ropa limpia que demandan los usuarios.

El doctor Álvarez manifestó que, de forma paralela al conjunto de todas estas mejoras para garantizar el servicio a los usuarios en los próximos cinco años, se trabaja también el fortalecimiento del equipamiento e infraestructura de la lavandería con el propósito de aumentar su capacidad, extender su vida útil y así satisfacer la demanda de sábanas y prendas de uso en condiciones especiales tales como, planes quirúrgicos, entre otros.

El doctor Álvarez insistió en que todos los funcionarios mantienen el interés permanente por crear espacios de diálogo que promuevan soluciones en las que prevalezca el beneficio directo de la población usuaria.


 

Especialización de guardavidas fortalece Unidad de Rescate Acuático de Cruz Roja
Gerald Jiménez Ramírez, Cruz Roja Costarricense. el 29-03-2017, 01:44 (UTC)
 Especialización de guardavidas fortalece Unidad de Rescate Acuático de Cruz Roja

· Rescatistas acuáticos de Cruz Roja realizaron más de 80 rescates efectivos en el 2016.

Veintinueve guardavidas de la Unidad de Búsqueda y Rescate Acuático (UBRA) de Cruz Roja Costarricense alcanzaron una certificación en Salvamento en Aguas Abiertas, el éxito de ese curso reconoce el grado de preparación y experiencia de sus habilidades como rescatistas.
“Nos llena de orgullo poder contar con nuevos muchachos y muchachas que se han preparado de forma excelente para servir a la población. Estos nuevos integrantes de la Unidad de Rescate Acuático se han preparado por meses y su nivel es el ideal y deseado para contar con un cuerpo de atención y rescate de la mejor calidad”, expuso Juan Carlos Salas, Jefe Nacional de la Unidad de Búsqueda y Rescate Acuático de Cruz Roja.
El proceso de reclutamiento inició hace más de 5 meses y de un total de 90 aspirantes solo 29 lograron superar con éxito todos los procesos para ser parte de esta importante unidad. Es el resultado de un intenso trabajo que la Cruz Roja ha venido impulsando para fortalecer sus estructuras de servicios en la atención de la población y en emergencias.
“Estos nuevos guardavidas cuentan con una increíble preparación y experiencia. Lo más importante es que cada uno de ellos sabe lo que significa formar parte de Cruz Roja. No están en busca de un salario o recompensas. Son personas comprometidas con el principio del voluntariado y se han entregado por completo a la institución y al servicio”, comentó Ulises Trejos, guardavidas e instructor de Cruz Roja Costarricense.
El rol de la UBRA es clave en el trabajo que realiza Cruz Roja, en especial durante la atención de jornadas de vacaciones y días festivos. La ubicación de puestos de guardavidas de Cruz Roja se despliega en principales playas y ríos, y se trata de lugares con ciertas características que la Unidad de Rescate Acuático de Cruz Roja ha logrado identificar.
“Siento muchas emociones y ser parte de este equipo de verdad que es un logro a nivel personal y profesional. Yo estudio, trabajo, pero cuando se trata de ir a entrenar con la Unidad eso es más que una responsabilidad, es un compromiso con las personas que tanto nos necesitan. Ayudar a los demás es lo mejor de ser parte de este grupo”, expresó David Ruíz, uno de los jóvenes e integrante de la UBRA de Cruz Roja.
Cruz Roja Costarricense cuenta con 60 rescatistas acuáticos a nivel institucional. Además, está iniciando un proceso de reclutamiento para formar nuevos guardavidas en la provincia de Guanacaste.
En el año 2016 la Unidad de Búsqueda y Rescate Acuático de Cruz Roja Costarricense realizó un total de 80 rescates efectivos en operativos realizados en vacaciones, Semana Santa, Mundial de Surf, entre otros.
Los veintinueve rescatistas acuáticos también consiguieron una certificación en el curso de Técnicas de Rescate para Inundaciones (TREPI Internacional), esta capacitación se alcanzó con la valiosa colaboración y ayuda del Cuerpo de Bomberos que fue parte del proceso.

 

Concurso para nombrar personas con discapacidad está apegado a la ley
Poder Judicial. el 29-03-2017, 01:39 (UTC)
 Concurso para nombrar personas con discapacidad está apegado a la ley


Este lunes un representante de la Asociación Nacional de Empleados Públicos manifestó en medios de comunicación que 50 personas servidoras interinas del Organismo de Investigación Judicial serán despedidas para en su lugar nombrar personas con discapacidad.

Al respecto el Director de Gestión Humana, José Luis Bermúdez Obando puntualizó que el proceso relacionado con la convocatoria para personas con discapacidad ha sido totalmente transparente y amparado por los convenios internacionales que regulan lo referente al empleo de ésta población. Son 32 plazas las que forman parte de este concurso que fue publicado recientemente.

El concurso en mención tiene como antecedente un acuerdo del Consejo Superior que después de un amplio análisis aprueba la reserva del 5
e las plazas vacantes, así se desprende del acta de la sesión 100-16 del 1° de noviembre 2016. La propuesta fue presentada por la Comisión de Empleabilidad y Acceso a la Justicia de la institución.

En relación con las personas que ocupan las 32 plazas que forman parte del concurso exclusivo para personas con discapacidad, se aclara no existen personas ocupándolas en condición de vacante hasta por 9 años como lo expresó el representante gremial.

Las personas participantes de este concurso deberán realizar evaluaciones para comprobar la idoneidad respectiva para ocupar los puestos, para lo cual se someterán a pruebas de conocimiento del Poder Judicial, valoración psicolaboral así como la investigación de antecedentes sociolaborales.

 

PCD captura burro en principal terminal aérea del país
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 29-03-2017, 01:36 (UTC)
 Anoche oficiales detectaron más de 2 kilogramos de cocaína
PCD captura burro en principal terminal aérea del país

· Panameño llevaba droga adherida al cuerpo, específicamente en el área del abdomen, y llevaba como destino final: Paris

Oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública capturaron a un sujeto de nacionalidad panameña que figura como presunto burro del narcotráfico que llevaba como destino final: Paris.

Hecho que se dio en la principal terminal aérea del país, Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela, cuando los agentes descubrieron que le hombre camuflaba 2 kilos y 192 gramos de cocaína.

La PCD reportó que durante la noche de ayer martes detectaron una pasajero actuando de forma nerviosa, razón por la cual lo abordaron y se dieron cuenta que llevaba adherida a su cuerpo la droga, específicamente en el área del abdomen.

El sujeto fue identificado como de apellido Ferron, de 47 años, este iba saliendo del país hacia Paris, e ingresó a Costa Rica el pasado 22 de marzo por Paso Canos, pretendiendo salir ese lunar por vía aérea.

Durante el 2015, la PCD detuvo a 43 aparentes burros del narcotráfico, de ellos 34 hombres y 9 mujeres; para el 2016 fueron seis capturados, entre los cuales están cinco hombres y una mujer. Mientras que este 2017 son tres los burros detenidos.


 

Policía de Fronteras interceptó en cordón fronterizo norte a mujer sospechosa de traficar personas
Nicolás Aguilar, Ministerio de Seguridad Pública. el 29-03-2017, 01:32 (UTC)
 Policía de Fronteras interceptó en cordón fronterizo norte a mujer sospechosa de traficar personas

Oficiales de la Policía de Fronteras del Ministerio de Seguridad Pública interceptaron ayer, en el cordón fronterizo con Nicaragua, a una mujer sospechosa de traficar personas.

Se trata de una nicaragüense de apellido Arcia, a quien sorprendieron en un trillo de Las Tablillas de Los Chiles, sector por donde regularmente ingresan personas en condición migratoria irregular.

La mujer guiaba a un hombre para burlar puestos de control, estiman las autoridades.

Este extranjero, cuya identidad no se suministrará por razones de seguridad, fue remitido a la Fiscalía correspondiente para que rinda su declaración.

Arcia, de 35 años, supuestamente opera en un sector conocido como “El paso de Julio Sabala”, cordón fronterizo, por donde usualmente ingresan personas procedentes de distintas comunidades nicaragüenses.

Se trata personas que pagan a “coyotes” para burlar los puestos migratorios costarricenses.

Ella fue remitida a la Fiscalía de Flagrancia en Ciudad Quesada, cantón de San Carlos, Alajuela, donde se lleva el caso en este momento.

La Policía de Fronteras mantiene diversas acciones preventivas en las zonas sur y norte del país, decomisando a diario contrabandos, armas de fuego y drogas. Además, dinero y carros de dudosa procedencia.

 

PCD arremete contra el narcotráfico
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 29-03-2017, 01:31 (UTC)
 Acciones se han desarrollado en todo en todo país
PCD arremete contra el narcotráfico

· 23 narco clanes, toneladas de droga y millones en dinero han sido quitados a traficantes de droga

Las acciones contra el narcotráfico que son realizadas por los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública han conseguido que 23 narco clanes queden al descubierto, además del decomiso de toneladas de droga y millones de dinero en efectivo sean quitados a presuntos traficantes de drogas.

Estas acciones han sido realizadas en todo el país por los agentes que reflejan en sus estadísticas el decomiso de 15 vehículos, 15 armas de fuego, 24.146.085,00 de colones y 2.810.911,00 dólares que estaban en poder de aparentes traficantes locales e internacionales de droga que fueron detenidos tras las operaciones antidrogas de la PCD.

En cuanto a los decomisos efectuados por las autoridades de Seguridad Pública está el de 3 toneladas con 20,832 kilogramos de cocaína, 324.263 plantas de marihuana; 1 tonelada con 280,88 kilos en picadura de marihuana, 7.751 dosis de droga, de ellas: 7.496 dosis de crack, 230 dosis de ketamina y 25 dosis de éxtasis, esto en lo que va del presente año.

En cuanto a las narco estructuras, los oficiales de la PCD han desarticulado 23, entre las cuales se encuentran cinco que se dedicaban al tráfico local de drogas a las que se suman 18 de tráfico local de drogas, entre ellas se encuentran 10 que son familiares. Todas quedaron al descubierto en lo que va de este año.
 

<- Volver  1 ...  322  323  324 325  326  327  328 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis