< >

Noticias y notas

Aquí encontrara lo mejor de las noticias nacionales.
Hoy trasladan a bebé desde Corona en Punta Burica
Ingrid Luna, Ministerio de Seguridad Pública. el 28-03-2017, 00:38 (UTC)
 Hoy trasladan a bebé desde Corona en Punta Burica
SVA continúa salvando vidas

· Un niño de 7 años con su cuerpo quemado, así como un adulto mayor con vida en riesgo también son llevados en aeronaves policiales

Un vuelo ambulancia simboliza para muchas personas la oportunidad de poder salvar su vida, puesto que el tiempo de atención en un centro médico especializado se reduce y esto ofrece más oportunidad de sobrevivir.

Y bajo el lema: “Alas para vivir” es que la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública continúa colaborando con quien lo necesite. Tal es el caso de las 69 personas que han sido trasladadas en lo que va del 2017.

Las aeronaves policiales son herramientas vitales para los médicos cuando un paciente se encuentra en una zona remota o carecen de especialistas que puedan atenderle. Es por ello que acuden al SVA para que colaboren con el traslado aero médico.

Es así como durante este lunes, el personal del SVA se movilizó en el helicóptero policial matrícula MSP-008 desde Carona en Punta Burica hasta Ciudad Neilly. Esto para trasladar a un bebé que requería urgente atención médica en la Capital.

Mientras que el fin de semana realizaron dos vuelos ambulancia, uno de un adulto de 62 años de edad que fue llevado desde Home Creek hasta el Hospital de Limón. Vuelo ambulancia que se hizo en el helicóptero policial MSP-008.

El otro se trató de un menor de 7 años que sufrió severas quemaduras en su cuerpo y lo tuvieron que llevar de emergencia desde Golfito en Puntarenas. Para este traslado los pilotos del SVA utilizaron un avión policial que los transportó a San José.

 

UCR aporta herramientas para integración de energía solar al esquema energético del país
Katzy O’neal Coto, Universidad de Costa Rica. el 28-03-2017, 00:23 (UTC)
 UCR aporta herramientas para integración de energía solar al esquema energético del país

Trabajo permite a empresas distribuidoras evaluar capacidad de redes eléctricas y predecir el impacto de la generación distribuidaSubtitulo de la Nota:


La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) está aportando conocimiento técnico y científico que permitirá a las empresas distribuidoras de electricidad, a los clientes y a las autoridades competentes, avanzar hacia la integración de la energía solar en el esquema energético costarricense.

Para esto, los especialistas en sistemas de potencia, Dr. Jairo Quirós Tortós y Dr. Gustavo Valverde Mora, ambos del Laboratorio de Potencia y Energía (EPER-Lab) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica han desarrollado una serie de herramientas computacionales que sirven para evaluar la capacidad de las redes eléctricas y predecir el impacto de la generación distribuida en ellas.

Estas alianzas entre la academia y las instituciones buscan responder al creciente interés de clientes residenciales, comerciales e industriales que ven una oportunidad en la generación de energía solar para autoconsumo, que para el 2015 representaba sólo un 1n la matriz energética nacional.

Los investigadores han integrado información de las redes eléctricas y los clientes de las empresas distribuidoras, la irradiación solar y estadísticas socioeconómicas del último censo nacional para caracterizar la demanda eléctrica, crear modelos y producir perfiles de generación de sistemas fotovoltaicos realistas.

Además, utilizando datos de consumo mensual de energía y localización geográfica de los usuarios también han creado herramientas para determinar si es viable para los consumidores instalar paneles fotovoltaicos, determinar el tamaño de la instalación y el perfil de generación correspondiente para cada cliente.

Estas herramientas se han desarrollado en colaboración estrecha con el MINAE y las empresas de distribución eléctrica que se verán beneficiadas al contar con sistemas gratuitos desarrollados a la medida para Costa Rica con programas de acceso abierto como QGIS, OpenDSS y Python.

“Entendimos cómo incluir toda la información de las redes eléctricas nacionales en el software para hacer estudios de simulación detallados, y las empresas eléctricas quieren hacer exactamente lo mismo” acotó el Ing. Valverde.

Por eso, actualmente desarrollan un proceso de capacitación dirigido profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Cooperativas de Electrificación Rural, donde los ingenieros de estas empresas se están preparando para realizar sus propios estudios de red utilizando software libre.

Como parte de los esfuerzos para dar a conocer a la ciudadanía cómo funciona la generación distribuida y los aspectos a considerar para optar por sistemas fotovoltaicos, los investigadores del EPER-LAB junto con la Oficina de Divulgación e Información de la UCR realizaron un video didáctico que aborda estos aspectos.

 

Acciones de la Fuerza Pública en Puntarenas permiten detener a varias personas este fin de semana
Humberto Ballestero Porras, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-03-2017, 23:55 (UTC)
 Acciones de la Fuerza Pública en Puntarenas permiten detener a varias personas este fin de semana

· Policía recupera buseta robada en Coronado
· Detienen sujeto por intentar robar aíres acondicionados

Gracias a diferentes acciones policiales de la Fuerza Pública de Puntarenas los oficiales lograron la detención de varias personas este fin de semana.

En un retén policial que mantenían las autoridades en el sector de la Managua en Quepos, una buseta que pasaba por el lugar hizo caso omiso a la señal de alto de un oficial, por lo que se realizó una persecución y se logró detener.

En el lugar se detuvo a un sujeto de apellido Vindas, de 22 años de edad, según informes policiales este vehículo había sido robado horas antes en San Antonio de Coronado, San José.

Por su parte, en el cantón de Esparza, la Policía detuvo a un individuo de apellido Jara, de 20 años, quien presuntamente estaba robando los aíres acondicionados dentro del edificio del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

En este mismo cantón fue detenido otro hombre de apellido Barquero, de 21 años, el sospechoso se encontraba en el sector de Calle Bambú en actitud sospechosa, por lo que los policías lo abordaron y al revisar sus pertenencias, mantenía en su poder 22 dosis de crack y una dosis de marihuana.

Por último, en el distrito de Barranca, la Policía fue alertada de un robo en unas bodegas que producen aceite vegetal, al llegar al sitio fue sorprendido un joven de 24 años, de apellido Jiménez, quien aparentemente portaba varias herramientas para poder cometer el delito.

Todos los detenidos fueron llevados ante las Fiscalías correspondientes para su debido trámite.

 

Fuerza Pública de Siquirres contabilizó una tonelada con 203 kilos de marihuana decomisada esta madrugada
Sergio López Murillo, Ministerio de Seguridad Pública. el 27-03-2017, 23:48 (UTC)
 Fuerza Pública de Siquirres contabilizó una tonelada con 203 kilos de marihuana decomisada esta madrugada

Oficiales de la Fuerza Pública de Siquirres contabilizaron una tonelada 203 kilos y 500 gramos de marihuana, luego de repeler el ataque a disparos y evitar la huida de tres vehículos y cuatro sospechosos que trasegaban la droga.

En el microbús, los oficiales contabilizaron un total de 602 kilos de marihuana, que ocultaron en 29 sacos de gangoche.

Mientras que en el camión contabilizaron 601 kilos con 500 gramos de la misma droga.

El hecho sucedió en una calle secundaria en Madre de Dios de Río Hondo en Siquirres, provincia de Limón.

En el sitio, fueron detenidos cuatro sujetos de apellidos Sojo, Brown, Oconitrillo y Hernández.

Los oficiales revisaron un tercer vehículo doble tracción, en el que ubicaron una pistola nueve milímetros dentro del mismo, la cual presenta denuncia de robo a una empresa de seguridad privada, desde el año 2008.

La Fuerza Pública confirmó que Hernández cuenta con antecedentes por venta de drogas; así como Sojo quien, al parecer, ya había descontado prisión por venta de drogas, tenencia y transporte.

Brown y Oconitrillo también poseen antecedentes por tenencia de estupefacientes.

Durante el operativo, varios sujetos que abordaban dichos carros dispararon contra patrullas policiales, iniciándose así una refriega que culminaría con uno de los sospechosos herido. Sojo, quien viajaba en el camión, presenta una herida de bala en su pierna derecha.

Ningún oficial de la Fuerza Pública sufrió lesiones.

Toda la evidencia y los sospechosos fueron remitidos a la Fiscalía de Siquirres.

La Ley sobre Estupefacientes n° 8204 establece 20 años de prisión a quien sea hallado culpable del delito de transporte de drogas.
 

125 nuevos policías salieron a las calles
Ministerio de la Presidencia. el 27-03-2017, 23:43 (UTC)
 125 nuevos policías salieron a las calles

A partir del jueves 23 de marzo, 125 policías salieron a las calles para sumarse al trabajo de la Fuerza Pública.

Así lo confirmó el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata Vega, quien explicó que estos 125 policías ya cumplieron con el proceso de preparación en la Escuela Nacional de Policía y desde esa fecha se sumaron al trabajo policial.

“Esta es una noticia muy oportuna para el país, este grupo corresponde a una parte de la totalidad de policías que queremos contratar para este 2017” indicó el Ministro de Seguridad.

En la Escuela Nacional de Policía (ENP) se continúa con el proceso de preparación de nuevos policías con cuatro grupos más.

Según el jerarca de seguridad se pretende llegar a 17 500 policías que vendría a equipar el estándar mundial de seguridad ciudadana. La idea es contratar 1500 nuevos policías con el presupuesto del Ministerio de Seguridad y 1000 con el impuesto de las Sociedades anónimas, concluyó.

 

Contraloría aprueba propuesta de CONAVI para iniciar proceso de ampliación de radial Lindora
Ministerio de la Presidencia. el 27-03-2017, 23:37 (UTC)
 Contraloría aprueba propuesta de CONAVI para iniciar proceso de ampliación de radial Lindora

Autoriza Administración de proyecto por parte de UNOPS.
Obra costará $8.5 millones, incluida supervisión.
En abril inicia ampliación de Puente sobre el Virilla entre Santa Ana-Belén.
La UNOPS, ente adscrito a la Organización de las Naciones Unidas, será la encargada de revisar, adecuar y aprobar los planos ya existentes para la ampliación de la radial Lindora, así como la responsable del proceso de contratación y la supervisión de la ejecución de las obras, según la autorización de la Contraloría General de la República, anunciada este viernes.

El acuerdo planteado por el Consejo Nacional de Vialidad para que UNOPS, que es la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, se encargue del proyecto, permitirá en un plazo de 23 meses ejecutar la obra sobre la ruta 147, una vez que se dé la orden de inicio.

El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Carlos Villalta Villegas, recibió con gran satisfacción esta noticia, ya que permitirá dar los primeros pasos en la presente administración para ejecutar este proyecto impostergable para el cantón de Santa Ana, para el comercio de la zona y para los miles de visitantes y trabajadores que a diario se desplazan a esa localidad.

Villalta destacó que UNOPS será el responsable, el administrador del proyecto, como ya ocurre con otros casos como ese el del puente Virilla ahí mismo, en Santa Ana, que será duplicado a partir de abril próximo.

Destacó que el proyecto de ampliación de la vía a cinco carriles, dos por sentido y uno para giros, abarcará aproximadamente 1,6 km, entre el puente sobre el río Virilla y el puente sobre el río Corrogres. Ambas estructuras se ampliarán, en el primer caso, como ya se dijo, con un contrato independiente, ya aprobado y el segundo como parte de las obras de ampliación de la radial. También se ampliarán las alcantarillas de las quebradas Pilas y Rodríguez.

La inversión para alcanzar la versión definitiva de los diseños ya existentes, el proceso licitatorio, la supervisión y la construcción de la obra tiene un valor de $8.539.322, el equivalente a unos ¢4.825 millones al tipo de cambio actual.

Virilla Santa Ana

El próximo mes de abril iniciará la construcción del nuevo puente sobre el río Virilla, a dos carriles, al final de la radial Lindora, en Santa Ana. Este puente se sumará al existente de dos carriles, lo que permitirá disponer de cuatro carriles para el tránsito en la zona, el doble que en la actualidad.

Las obras en la ruta 147 consisten en la construcción de un nuevo puente tipo pórtico de canto variable, de 133 metros de longitud con 12.10 de ancho que contienen dos carriles de 3.60 metros cada uno, espaldones internos de 0.50 metros, espaldón externo de 2.20 metros y aceras para los peatones.

En estos trabajos se invierten $8.8 millones, unos ¢4.970 millones, provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica. La nueva estructura deberá estar lista 13 meses después de la orden de inicio.
 

<- Volver  1 ...  324  325  326 327  328  329  330 ... 780Siguiente -> 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis